Está en la página 1de 3

TALLER 1 – LA CONTABILIDAD

1. La contabilidad es una herramienta que nos ayuda a conocer la situación financiera


de una empresa o negocio. A manera personal responda:
a. ¿Alguien administra sus recursos? Si/no. ¿Por qué?
b. ¿Cuáles son los procedimientos que usted utiliza para registrar sus operaciones
mensuales de compra y venta?
c. ¿Usted guarda sus facturas? Si/no. ¿Por qué?
d. ¿Utiliza calculadora, Excel, un libro, tal vez un cuaderno? Describa como diligencia
su información contable en estas herramientas.
e. Al final del mes cuando ya tiene un pequeño saldo en su cuenta o en su bolsillo
¿cómo hace para comprobar en qué invirtió su dinero?

2. Lea, interprete y analice la lectura del Decreto 2649 de 1993, por el cual se
reglamenta la Contabilidad General y se expiden los Principios o Normas de
Contabilidad Generalmente Aceptados en Colombia. Título I. Marco conceptual de la
contabilidad Puede ingresar al siguiente enlace: https://niif.com.co/decreto-2649-
1993/marco-conceptual-de-la-contabilidad
Solución
1.La contabilidad es una herramienta que nos ayuda a conocer la situación financiera de
una empresa o negocio. A manera personal responda:
a. ¿Alguien administra sus recursos? Si/no. ¿Por qué?
Respuesta: En parte mis recursos son administrados por mis padres y por mí, parte de
ellos son invertidos en gastos médicos, en alimentación, en prendas de vestir y en
educación, la mayor parte de ellos son administrados por mis padres y la otra parte por
mí.
b. ¿Cuáles son los procedimientos que usted utiliza para registrar sus operaciones
mensuales de compra y venta?
Respuesta: Las más utilizadas no solo por mí, sino también por mi familia son las listas
generales en donde anotamos o diligenciamos los gastos que tendremos en el mes y el
presupuesto que tenemos establecido para ello, ahí veremos si nos alcanza o no, de lo
contrario buscamos otra solución, también utilizamos el anotar en alguna libreta de
cuentas lo que NO es necesario comprar por el momento para minimizar los gastos,
pero también para tenerlo en cuenta para una próxima vez.
c. ¿Usted guarda sus facturas? Si/no. ¿Por qué?
Respuesta: Si las guardo, la mayoría de veces son muy importantes ya que podemos
verificar llegando a casa si los precios que se encuentran allí sin los correctos para cada
uno de los productos que compramos o de lo contrario acercarnos al lugar y hacer
reclamo por algún error
d. ¿Utiliza calculadora, Excel, un libro, tal vez un cuaderno? Describa como diligencia su
información contable en estas herramientas.
Respuesta: Junto a mi familia utilizamos calculadora y un cuaderno en donde anotamos
las salidas y las entradas
e. Al final del mes cuando ya tiene un pequeño saldo en su cuenta o en su bolsillo
¿cómo hace para comprobar en qué invirtió su dinero?
Respuesta: Como ya lo dije anteriormente gracias a los registros que hemos hecho
anteriormente nos podemos dar cuenta en que fue invertido el dinero de acuerdo al
mes que paso
2. Lea, interprete y analice la lectura del Decreto 2649 de 1993, por el cual se
reglamenta la Contabilidad General y se expiden los Principios o Normas de
Contabilidad Generalmente Aceptados en Colombia. Título I. Marco conceptual de la
contabilidad Puede ingresar al siguiente enlace: https://niif.com.co/decreto-2649-
1993/marco-conceptual-de-la-contabilidad

CAPÍTULO I:
DE LOS PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS
ARTÍCULO 1. DEFINICION. De conformidad con el artículo 6o. de la Ley 43 de 1990, se
entiende por principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en
Colombia, el conjunto de conceptos básicos y de reglas que deben ser observados al
registrar e informar contablemente sobre los asuntos y actividades de personas
naturales o jurídicas. Apoyándose en ellos, la contabilidad permite identificar, medir,
clasificar, registrar, interpretar, analizar, evaluar e informar, las operaciones de un
ente económico, en forma clara, completa y fidedigna
AMBITO DE APLICACION. El presente Decreto debe ser aplicado por todas las
personas que de acuerdo con la Ley estén obligadas a llevar contabilidad. Su
aplicación es necesaria también para quienes, sin estar obligados a llevar
contabilidad, pretendan hacerla valer como prueba.

También podría gustarte