Está en la página 1de 87

ÍNDICE

PRESENTACIÓN .................................................... ¡Error! Marcador no definido.

ÍNDICE .................................................................................................................... ii

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................1

CAPITULO I PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.....................................................5

1.1 Caracterización del problema. .......................................................................... 5

1.2 Formulación Del Problema ............................................................................. 10

1.3 Objetivos de la Investigación .......................................................................... 10

1.4 Hipótesis......................................................................................................... 11

1.5. Variables de Estudio...................................................................................... 12

1.6. Justificación .................................................................................................. 12

CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO .........................................................................15

2.1 Estudios Previos ............................................................................................. 15

2.1.1 Antecedentes internacionales ........................................................... 15

2.1.2 Antecedentes nacionales .................................................................. 18

2.1.3 Antecedentes locales ........................................................................ 21

2.2 Base teórica ................................................................................................... 23

2.2.1 Medidas de bioseguridad .................................................................. 23

2.2.2 Conocimiento de las medidas de bioseguridad ................................ 24

2.2.2. Cumplimiento de medidas de bioseguridad ..................................... 37

2.3 Marco conceptual ........................................................................................... 47

CAPÍTULO III DISEÑO METODOLÓGICO ...........................................................49

3.1 Tipo de estudio ............................................................................................... 49

3.2 Área de estudio .............................................................................................. 50

3.3 Población de estudio ...................................................................................... 51

3.4 Muestra .......................................................................................................... 51


ii
3.5 Operacionalización de variables ..................................................................... 53

3.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos .......................................... 56

3.7 Validez y confiabilidad de los instrumentos .................................................... 57

3.8 Procedimiento de recolección de datos .......................................................... 58

3.9. Plan de Procesamiento y análisis de datos ................................................... 58

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS .........................................................................60

A. PRESUPUESTO .............................................................................................. 60

B. CRONOGRAMA (GANTT) ............................................................................... 61

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ......................................................................62

ANEXO 01 – MATRIZ DE CONSISTENCIA ......................................................... 69

ANEXO 02 INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN .............................................. 72

ANEXO 03 SUSTENTO DE POBLACIÓN ........................................................... 79

ANEXO 04 CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO ........................................... 81

iii
INTRODUCCIÓN

La bioseguridad es un concepto crucial para garantizar la protección de la salud de


las personas y el medio ambiente. De acuerdo con la Organización Mundial de la
Salud (OMS), la bioseguridad incluye un conjunto de medidas y normas que tienen
como objetivo prevenir la exposición y la transmisión de riesgos biológicos,
químicos, físicos, radioactivos y otros. Estas medidas son especialmente
importantes en entornos hospitalarios, donde la exposición a fluidos corporales y
hemáticos aumenta el riesgo de infección y transmisión de agentes patógenos. La
bioseguridad se enfoca en reducir estos riesgos mediante la implementación de
protocolos y procedimientos estrictos de seguridad. (1)

La importancia de las medidas de bioseguridad ha cobrado relevancia a nivel


mundial desde 1998, cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó
un informe señalando la magnitud del problema de los accidentes laborales en el
sector de la salud. En dicho informe se estableció más de 120 millones de
accidentes ocurren anualmente en el mundo, lo que resulta en aproximadamente
200.000 fallecimientos y 68 millones de casos de daño severo a la salud de los
trabajadores de la salud. En particular, los casos por daños en bioseguridad fueron
causados por objetos punzocortantes, siendo las enfermeras las más afectadas. (2)

El informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo un llamado al


cumplimiento correcto de las medidas de bioseguridad en entornos hospitalarios
para proteger tanto a los trabajadores de la salud como a los pacientes de los
peligros biológicos, físicos, químicos y radioactivos. Sin embargo, existen
preocupantes evidencias que indican una falta de conocimiento y cumplimiento de
estas normas por parte del personal de salud en el ámbito hospitalario, lo que puede
resultar en un aumento de los casos de contagio biológico y poner en riesgo la salud
tanto de los pacientes como del personal médico. (2)

Esta problemática afecta a la forma de prevenir la transmisión de enfermedades


infecciosas, lo que podría incrementar las consecuencias para la salud de los
pacientes y los trabajadores de la salud. Por lo tanto, es crucial sensibilizar y educar
a los trabajadores de la salud y los pacientes sobre los riesgos y las medidas de
bioseguridad necesarias para proteger su salud y prevenir la transmisión de
enfermedades. (2)
1
La importancia del término de la bioseguridad se marcó aún más a finales del 2019
debido a la pandemia global causada por COVID-19 que ha tenido un impacto
significativo en el mundo. Debido a la rápida propagación del virus que ha puesto a
prueba los sistemas de salud, cambiando la forma en que vivimos, nos
relacionamos y trabajamos. En este contexto, las medidas de bioseguridad han
cobrado una importancia crítica en la lucha contra la pandemia debido a que el virus
se transmite a través de partículas respiratorias y fluidos corporales infectados, por
lo que se hizo esencial minimizar su propagación a través de medidas efectivas de
bioseguridad en entornos hospitalarios y otros lugares donde se brinda atención
médica a pacientes con COVID-19 o a personas en alto riesgo. (3)

Estas medidas incluyeron los procedimientos en la aplicación y cumplimiento del


uso de barreras de protección incluyendo el distanciamiento físico, el uso de
mascarillas, el lavado frecuente de manos, la desinfección de superficies y equipos
médicos, y la implementación de protocolos de limpieza y desinfección rigurosos,
todo con el objetivo de garantizar la seguridad de los pacientes, el personal médico
y el entorno en su conjunto. (3)

En cuanto a la realidad de las normas de bioseguridad en el Perú, el personal de


salud que labora en los hospitales a nivel nacional siempre se ha enfrentado a una
alta frecuencia de accidentes laborales debido a la exposición a riesgos biológicos,
como agujas contaminadas, salpicaduras de sangre, material biológico con alto
riesgo, falta de ventilación y limpieza inadecuada que producen la transmisión de
más de 60 enfermedades patógenas en centros de atención médica pública. Por lo
que posiciona a la bioseguridad como un procedimiento crucial para proteger de los
riesgos biológicos a al personal de salud y a los pecientes dentro del ambiente
laboral. (3)

La pandemia de COVID-19 ha destacado la importancia de la bioseguridad en la


protección de la población contra la propagación del virus, y durante la pandemia,
el Perú ha enfrentado desafíos en materia de bioseguridad, como la escasez de
equipos de protección personal y una falta de conocimiento sobre la importancia
del cumplimiento de las normas de bioseguridad.

En Perú, una problemática de la bioseguridad es que existe una falta alarmante de


conocimiento y cumplimiento de las normas de bioseguridad en los hospitales por

2
parte del personal médico. Esto puede resultar en un aumento de casos de
contaminación biológica, incluyendo virus, bacterias, parásitos, hongos y otros
patógenos, que pueden afectar tanto a los pacientes como al personal médico.

Esta problemática se ha evidenciado en diversos estudios que fueron realizados


por Cueva y Vinces (2017), Montero, Torres y Vílchez (2018), Godoy y Magallanes
(2018), entre otros, que respaldan la hipótesis de que las causas fueron dados
principalmente por la falta de conocimiento sobre el cumplimiento de normas de
bioseguridad en el ambiente laboral, el cual genera como efecto, el aumento de
enfermedades entre el personal de salud en los hospitales. (4)

A nivel local se ha considerado al Hospital Regional del Cusco como unidad de


estudio debido a que es un orgando desconcentrado de la direccion Regional de
Salud que cuenta con mas de 56 años de servicio de salud a la poblacion en
general. En la actualidad esta insitucion dispone de medidas de vigilancia
epidemiologicas para el control de riesgos que originan contaminanacion en el
ambiente laboral producto del uso de agujas, fluidos, sangre contaminada,
manterial biologico con riesgo elevado, ventilacion, limpieza y entre otros que
involucra la atencion intrahospitalaria. (5)

Siendo la principal problemática que motiva a la investigación la incertidumbre de


conocer el nivel de conocimiento que tiene el personal de salud en cuanto a
conocimientos que tratan sobre conceptos básicos, importancia, conocimiento de
agentes infecciosos, medios de infección y contagio, incluyendo los principios
universales en bioseguridad que tratan sobre el correcto lavado de manos,
conocimiento de prevención ante cualquier pinchazo o corte con artículos punzo
cortantes, precauciones de higiene respiratoria y entre otras de conocimiento
general. Y, por otro lado, también conocer como el personal conoce sobre el uso
de equipos de protección personal, como batas, guantes, mascarillas y gafas de
protección, incluyendo el manejo de eliminación de desechos altamente
contaminados y procedimientos de limpieza y desinfección de las áreas y equipos,
lo que pone en riesgo la salud de los pacientes, del personal médico y de la
comunidad en general.

Los efectos de esta problemática que se podría generar de continuar puede tener
graves consecuencias en la salud de los pacientes, los trabajadores de la salud y

3
la comunidad en general, por lo que se resumen en los siguientes puntos: Primero,
se incrementarían los riesgo de infección entre pacientes y personal de salud;
segundo, aumenta las posibilidades de propagación de enfermedades contagiosas
cuyo riesgo seria desde leves hasta graves, se incrementarían los costos para el
hospital ya que puede requerir más tiempo y recursos para detectar y tratar las
infecciones, y finalmente la calidad de atención hospitalaria disminuye por lo que
afecta drásticamente a la reputación y confianza hacia el hospital Regional del
Cusco.

Finalmente, el estudio podrá tener como aporte elaborar un diagnóstico


estructurado de forma profesional que cumpla con la metodología establecida y sea
capaz describir los niveles del conocimiento y cumplimiento de las normas en los
procedimientos en bioseguridad por el personal de salud de la Unidad Emergencias
del Hospital Regional del Cusco, a fin de mejorar la visión problemática y otorgar
las debidas recomendaciones según sea el resultado.

Para ese fin de estudio se presentan los siguientes capítulos:

CAPITULO I: Referido a la caracterización del problema, la formulación del


problema, objetivos, hipótesis, variables de estudio y justificación.

CAPITULO II: Referido a los antecedentes del estudio a nivel local, internacional,
nacional; bases teóricas y definición de términos.

CAPITULO III: Referido al tipo de estudio, descripción del área de estudio,


población y muestra, operacionalización de variables técnicas e instrumentos de
recolección de datos, validez y confiabilidad de los instrumentos, procedimientos
de recolección de datos y el plan de procesamiento y análisis de datos.

Posterior a ello, se implementaran los demás capítulos consecuentes al proyecto


de investigación como, las conclusiones, recomendaciones, referencias
bibliográficas y anexos.

4
CAPITULO I
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 Caracterización del problema.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la bioseguridad como un
conjunto de medidas y normas destinadas a proteger la salud de las personas y
pacientes, así como el medio ambiente, de los riesgos biológicos, químicos, físicos
y radioactivos, entre otros. Estas medidas están diseñadas para reducir la
exposición y la transmisión de microorganismos y agentes patógenos,
especialmente en entornos hospitalarios, debido a la exposición a fluidos corporales
y hemáticos. (1)

En el ámbito de la salud, la bioseguridad es aplicado en entornos hospitalarios,


laboratorios de investigación, y en la producción y manipulación de productos
biológicos, como vacunas y terapias génicas. La bioseguridad incluye medidas
como la esterilización, la selección y uso adecuado de equipo de protección
personal, en la educación y entrenamiento de trabajadores para garantizar una
manipulación segura de los agentes biológicos en el ambiente laboral debido a que
los agentes biológicos, incluyendo virus, bacterias, parásitos, hongos, y otros
patógenos que pueden afectar a los pacientes y personal de salud antes, durante
y después del proceso de atención de cuidados de salud. (6)

El problema del cumplimiento de normas de bioseguridad en el ámbito hospitalario


a nivel mundial se hizo evidente en 1998, cuando la Organización Mundial de la
Salud (OMS) publicó un informe que reveló que anualmente se producían más de
120 millones de accidentes laborales relacionados con la salud, resultando en
aproximadamente 200.000 muertes y 68 millones de lesiones severas en el
personal de salud que fueron causados por objetos punzo cortantes, contacto con
flujos sanguíneos de tipo percutáneo y de procedencia mucocutánea en los
servicios de enfermería y en laboratorios. Siendo las enfermeras el grupo
profesional más afectado. (2)

Este informe señaló claramente la necesidad de aplicar correctamente las medidas


de bioseguridad para proteger a los trabajadores de la salud y a los pacientes de
los riesgos biológicos, físicos, químicos y radioactivos en el entorno hospitalario.
Sin embargo, uno de los principales problemas fue la falta de conciencia,
5
conocimiento o interés por el cumplimiento de estas normas. Por lo que, se
establece que muchos de los trabajadores de la salud y pacientes no estuvieron
completamente informados sobre los riesgos y las precauciones necesarias para
evitar la transmisión de enfermedades infecciosas. (2)

A finales del 2019, la pandemia producida por COVID-19 ha afectado al mundo de


manera significativa y su propagación ha desafiado los sistemas de salud,
cambiando las formas de vivir, interaccionar y trabajar ocasionando que las normas
bioseguridad cobren una importancia significativa, ya que la enfermedad se
transmite a través de la exposición a partículas respiratorias y fluidos corporales
infectados. Fue así que, para minimizar la propagación del virus, fue esencial el
cumplimiento de medidas de bioseguridad efectivas en entornos hospitalarios y
otros lugares donde se brinda atención médica a pacientes con COVID-19 o a
personas en alto riesgo. Estas medidas en bioseguridad incluyeron la adopción de
medidas de distanciamiento físico, el uso de mascarillas, el lavado frecuente de
manos, la desinfección de superficies y equipos médicos, y la implementación de
protocolos de limpieza y desinfección efectivos a fin de garantizar la seguridad de
los pacientes, el personal médico y el entorno en su conjunto de forma obligatoria.
(3)

A nivel del Perú, los accidentes laborales en el personal de salud son frecuentes
debido a la exposición a agujas, salpicaduras de sangre contaminada, material
biológico con alto riesgo, poca ventilación, falta de limpieza con insumos
descontaminantes, entre otros, lo que ha producido el aumento del contagio de
enfermedades en más de 60 agentes patógenos presentes en los centros de
atención a la salud pública. Es por ello que, la bioseguridad es igualmente crucial
como en otros países del mundo y su importancia ha aumentado significativamente
en las últimas décadas, especialmente en la era de las enfermedades infecciosas
en entornos hospitalarios, incluyendo el VIH y hepatitis B y C, debido a la falta de
medidas adecuadas de bioseguridad por parte de los trabajadores de la salud que
son especialmente vulnerables a los riesgos de exposición a enfermedades
infecciosas debido a su contacto frecuente con pacientes y fluidos corporales. (7)

De igual forma la pandemia a finales del 2019 el COVID-19 ha puesto en el centro


de la escena la importancia de la bioseguridad para proteger a la población contra

6
la propagación del virus. En el Perú, la situación de la bioseguridad durante la
pandemia ha presentado desafíos, como la falta de acceso a equipos de protección
personal y la falta de conciencia sobre la importancia del cumplimiento de las
normas de bioseguridad. Este tema es crucial para la salud pública y es una fuente
potencial de investigación para comprender mejor cómo se han desarrollado y
mejorado las medidas de bioseguridad en el Perú durante la pandemia de COVID-
19. (8)

Sin embargo, hasta en el año 2022 la problemática en los hospitales del Perú es
que existe una preocupante falta de conocimiento y nivel de cumplimiento en las
normas de bioseguridad en hospitales por parte del personal médico. Esta situación
puede resultar en un aumento en los casos de contagio biológico en el ambiente
laboral incluyendo virus, bacterias, parásitos, hongos, y otros patógenos pueden
afectar principalmente a los pacientes y el personal médico. Este argumento queda
evidenciado en diversos estudios como Cueva y Vinces (2017); Montero, Torres, y
Vílchez (2018); Godoy y Magallanes (2018), y entre otros que apoyan la hipótesis
de que la falta de conocimiento sobre la aplicación de normas de bioseguridad en
el ambiente laboral y en el cuidado de pacientes es una de las principales causas
del aumento de contagios de enfermedades entre el personal de salud en
hospitales. Teniendo en consideración en dichos estudios se fundamentan que las
medidas de bioseguridad se establecieron desde el correcto lavado de manos,
guantes, betas, mascarillas, protectores oculares, zapatos, recolectores de material
altamente contaminado a fin de que el personal pueda protegerse y prevenir el
contagio de enfermedades contagiosas por la exposición de agentes. (4)

A nivel Local, el Hospital Regional del Cusco, es un organo desconcertado de la


dirección Regional de Salud, con mas de 56 años brindado servicios de salud a la
población cusqueña. Su objetivo es brindar atención integral de saluden las
dimensiones de persona, familia y comunidad, mediante la Red de Servicios de
Salud; con una gestión eficaz y eficiente en corresponsabilidad con la sociedad
organizada; respetando la equidad de genero, derechos e interculturalidad,
priorizando los grupos de mayor riesgo en la Región Cusco. (5)

La Unidad de Emergencias atiende a pacientes con afecciones médicas, tanto


agudas como crónicas. Esto incluye pacientes con enfermedades cardíacas,

7
respiratorias, hepáticas, renales, infecciosas, de sangre, enfermedades
autoinmunes, traumatismos, heridas, intoxicaciones, alergias, enfermedades de la
piel, y entre otros que requieran tratamiento inmediato. (5)

Consideramos a la unidad de emergencias en este hospital porque es una zona


donde se atienden situaciones graves y críticas, donde el personal de salud debe
estar preparado para actuar rápida y eficientemente en caso de una situación de
emergencia. y es importante que se cumplan las normas de bioseguridad en este
espacio, ya que estas medidas ayudan a proteger tanto a los pacientes como al
personal de salud contra posibles riesgos de infección o contagio de de bacterias,
gérmenes, virus, parásitos, hongos.

Siendo la principal problemática que motiva a la investigación la incertidumbre de


conocer el nivel de conocimiento que tiene el personal de salud en cuanto a
conocimientos que tratan sobre conceptos básicos, importancia, conocimiento de
agentes infecciosos, medios de infección y contagio, incluyendo los principios
universales en bioseguridad que tratan sobre el correcto lavado de manos,
conocimiento de prevención ante cualquier pinchazo o corte con artículos punzo
cortantes, precauciones de higiene respiratoria y entre otras de conocimiento
general. Y, por otro lado, también conocer como el personal conoce sobre el uso
de equipos de protección personal, como batas, guantes, mascarillas y gafas de
protección, incluyendo el manejo de eliminación de desechos altamente
contaminados y procedimientos de limpieza y desinfección de las áreas y equipos,
lo que pone en riesgo la salud de los pacientes, del personal médico y de la
comunidad en general.

Las causas de la problemática podrían incluir: Falta de capacitación sobre las


normas de bioseguridad, falta de entrenamiento de nivel practico y adecuado,
escasez de equipos de protección personal (EPP) adecuados, falta de supervisión
y una cultura de trabajo que desalienta la aplicación de las normas de bioseguridad,
la sobrecarga de trabajo a menudo impide que el personal de salud tenga el tiempo
para aplicar adecuadamente las normas de bioseguridad, otro motivo que podría
estar relacionado es la falta de experiencia profesional del personal el cual
impediría el cumplimiento óptimo las normas de bioseguridad en el hospital.

8
Este argumento se fundamenta debido a que muchos profesionales de salud,
especialmente aquellos con menos experiencia, pueden no ser conscientes de la
importancia de aplicar las normas de bioseguridad debido a su falta de
conocimiento o experiencia laboral, el cual le impide comprender plenamente la
necesidad de aplicar estas normas, aumentando así el riesgo de contraer
enfermedades infecciosas. Además, los profesionales médicos con más
experiencia pueden, en ocasiones, descuidar el cumplimiento de las normas debido
a la sobrecarga de trabajo. Por lo tanto, la experiencia, edad, la carga laboral, el
sexo y entre otras características sociodemográficas podrían ser un motivo que
contribuye al cumplimiento óptima de las normas de bioseguridad por el personal
de salud.

Los efectos de esta problemática que se podría generar de continuar puede tener
graves consecuencias en la salud de los pacientes, los trabajadores de la salud y
la comunidad en general, por lo que se resumen en los siguientes puntos: Primero,
se incrementarían los riesgo de infección entre pacientes y personal de salud;
segundo, aumenta las posibilidades de propagación de enfermedades contagiosas
cuyo riesgo seria desde leves hasta graves, se incrementarían los costos para el
hospital ya que puede requerir más tiempo y recursos para detectar y tratar las
infecciones, y finalmente la calidad de atención hospitalaria disminuye por lo que
afecta drásticamente a la reputación y confianza hacia el hospital Regional del
Cusco.

Finalmente se establece que como aporte investigación el estudio pretende brindar


un diagnóstico estructurado que sea capaz de describir los niveles del conocimiento
y cumplimiento de las normas en los procedimientos en bioseguridad por el
personal de salud de la Unidad Emergencias del Hospital Regional del Cusco, a fin
de poder describir la situación problemática y brindar las debidas recomendaciones
de acuerdo sea el resultado.

Además de brindar un diagnóstico estructurado, el estudio pretende también aplicar


un instrumento de recolección de datos para determinar los niveles de conocimiento
y cumplimiento de las normas en los procedimientos de bioseguridad al personal
de salud. Esto permitirá establecer una línea base de referencia para la
implementación de estrategias de capacitación y/o aplicación de actividades de

9
vigilancia a fin de mejorar los procedimientos y conocimientos del personal en
cuanto a bioseguridad se refiere. Asimismo, el estudio incluirá recomendaciones
para optimizar el cumplimiento de normas de bioseguridad, los cuales podrían ser
adaptados a la realidad de la institución y su entorno.

1.2 Formulación Del Problema

1.2.1 Problema General

¿Qué relación existe entre el conocimiento y cumplimiento de las medidas de


bioseguridad del personal de Enfermería del servicio de emergencia del Hospital
Regional de Cusco, 2023?

1.2.2 Problemas Específicos

PE 01: ¿Cuáles son las características sociodemográficas del personal de


Enfermería que labora en el servicio de emergencia del Hospital Regional Cusco,
2023?

PE 02: ¿Cuál es el nivel del conocimiento de las medidas de bioseguridad por el


personal de Enfermería que labora en el servicio de emergencia del Hospital
Regional Cusco, 2023?

PE 03: ¿Cuál es el nivel del cumplimiento de las medidas de bioseguridad por el


personal de Enfermería que labora en el servicio de emergencia del Hospital
Regional Cusco, 2023?

PE 04: ¿Cuál es la relación entre las características sociodemográficas y el


conocimiento de las medidas de bioseguridad por el personal de Enfermería que
labora en el servicio de emergencia del Hospital Regional Cusco, 2023?

PE 05: ¿Cuál es la relación entre las características sociodemográficos y el


cumplimiento de las medidas de bioseguridad por el personal de Enfermería que
labora en el servicio de emergencia del Hospital Regional Cusco, 2023?

1.3 Objetivos de la Investigación

1.3.1 Objetivo General

Determinar el nivel del conocimiento y cumplimiento de las medidas de


bioseguridad del personal de Enfermería del servicio de emergencia del Hospital
Regional de Cusco, 2023.

10
1.3.2 Objetivo Específico

OE 01: Identificar las características sociodemográficas del personal de Enfermería


que labora en el servicio de emergencia del Hospital Regional Cusco, 2023.

OE 02: Evaluar el nivel del conocimiento de las medidas de bioseguridad por el


personal de Enfermería que labora en el servicio de emergencia del Hospital
Regional Cusco, 2023.

OE 03: Evaluar el cumplimiento de las medidas de bioseguridad por el personal de


Enfermería que labora en el servicio de emergencia del Hospital Regional Cusco,
2023.

OE 04: Establecer la relación entre las características sociodemográficas y el


conocimiento de las medidas de bioseguridad por el personal de Enfermería que
labora en el servicio de emergencia del Hospital Regional Cusco, 2023.

OE 05: Establecer relación entre las características sociodemográficas y el


cumplimiento de las medidas de bioseguridad por el personal de Enfermería que
labora en el servicio de emergencia del Hospital Regional Cusco, 2023.

1.4 Hipótesis
1.4.1 Hipótesis General

El conocimiento se relaciona significativamente al cumplimiento de las medidas de


bioseguridad por el personal de Enfermería que labora en el servicio de emergencia
del Hospital Regional Cusco, 2023.

1.4.2 Hipótesis Específicas

HE 01: La edad, estado civil, grado de instrucción son características


sociodemográficas del personal de Enfermería que labora en el servicio de
emergencia del Hospital Regional Cusco, 2023.

HE 02: Existe bajo nivel de conocimiento de las medidas de bioseguridad por el


personal de Enfermería que labora en el servicio de emergencia del Hospital
Regional Cusco, 2023.

HE 03: Existe bajo nivel de cumplimiento de las medidas de bioseguridad por el


personal de Enfermería que labora en el servicio de emergencia del Hospital
Regional Cusco, 2023.

11
HE 04: Existe relación significativa entre las características sociodemográficas y el
conocimiento de las medidas de bioseguridad por el personal de Enfermería que
labora en el servicio de emergencia del Hospital Regional Cusco, 2023.

HE 05: Existe relación significativa entre los factores entre los factores
sociodemográficos y el cumplimiento de las medidas de bioseguridad por el
personal de Enfermería que labora en el servicio de emergencia del Hospital
Regional Cusco, 2023.

1.5. Variables de Estudio

Variables:

− Conocimiento de las medidas de bioseguridad


− Cumplimiento de las medidas de bioseguridad

Variable de ajuste:

− Características sociodemográficas

1.6. Justificación

La justificación de una investigación explica su relevancia para el campo de estudio


y la comunidad. Esto involucra la explicación del porqué la investigación es
importante para el campo de estudio, literatura existente, y los posibles beneficios
de los resultados para la comunidad científica. Por tanto, la justificación debe de
proporcionar un contexto claro y conciso sobre el problema de investigación y
mostrar la relevancia de la investigación en relación a otros estudios o áreas de
investigación. También es importante destacar cualquier implicación social,
práctica, teórica y metodológica que la investigación pueda poseer. (9)

A tal definición se establece que estudiar el problema que abarca la falta de


conocimiento y el cumplimiento de normas de bioseguridad por parte del personal
de salud en hospitales es crucial para garantizar la seguridad y protección tanto del
personal de salud como el de los pacientes. Por tanto, la importancia que adquiere
la investigación radica en la posibilidad de reducir los riesgos de transmisión de
microorganismos, agentes patógenos e infecciones nosocomiales, en el entorno
hospitalario, debido a la exposición a fluidos corporales y hemáticos, incluyendo
también la trasmisión de virus, bacterias, parásitos, hongos, y otros patógenos que
pueden afectar a todos los individuos dentro del ambiente laboral y que podrán ser

12
reducidos mediante la utilización correcta de equipos de protección personal, como
batas, guantes, mascarillas y gafas de protección, así como el manejo de
eliminación de desechos altamente contaminados en una unidad del hospital en
donde se atienden a pacientes con enfermedades cardíacas, respiratorias,
hepáticas, renales, infecciosas, de sangre, enfermedades autoinmunes,
traumatismos, heridas, intoxicaciones, alergias, enfermedades de la piel, y entre
otros que requieran tratamiento inmediato. A tal explicación se establece que el
estudio se justificará de acuerdo los siguientes puntos:

En la sociedad porque es crucial realizar esta investigación con el objetivo de


evaluar el conocimiento y cumplimiento de las normas de bioseguridad por parte
del personal de salud en uno de los hospitales más destacados de la ciudad del
Cusco. De esta forma, se busca identificar aspectos de mejora y proporcionar
recomendaciones concretas que permitan abordar la problemática actual y
optimizar la seguridad de los pacientes y trabajadores en el hospital

En cuanto a la importancia que tiene desarrollar la bioseguridad en la profesión de


enfermería es un aspecto crucial en la ejecución de las prácticas diarias en el
campo de la salud. Además, es una responsabilidad ética y profesional que todo
personal de enfermería debe cumplir rigurosamente para prevenir riesgos de
transmisión de enfermedades a través de la exposición a sangre, fluidos corporales
y materiales potencialmente infecciosos. Y su importancia de la bioseguridad en
enfermería radica en garantizar la salud y seguridad tanto de los pacientes como
de los trabajadores de la salud. La falta de conocimiento y cumplimiento adecuado
de las normas de bioseguridad puede resultar en graves consecuencias para la
salud individual y colectiva. Por lo tanto, es fundamental evaluar y mejorar el
conocimiento y práctica de las normas de bioseguridad entre el personal de
enfermería en los hospitales.

En el campo metodologico es imporante, porque el estudio se desarrollará bajo los


fundamentos y bases metodológicas a fin de recopilar datos confiables, y, poder
desarrollar los resultados, conclusiones y recomendaciones del estudio a fin de
servir como una referencia para la creacion de futuras investigaciones que esten
estrictamente relacionados a las variables de investigaciones.

13
Asimismo, en los aspectos teoricos de la investigacion se recopilará, sintetizará y
analizará información actualizada sobre las teorías y prácticas profesionales de
enfermería en materia de bioseguridad. De esta forma, se busca desarrollar una
visión actualizada y rigurosa del conocimiento sobre bioseguridad en enfermería,
separando lo obsoleto y presentando la información relevante en el marco teórico
de la investigación. El conocimiento teórico sobre bioseguridad en enfermería es
esencial para garantizar la eficacia y eficiencia de las prácticas profesionales en
este ámbito. Una revisión sistemática y actualización del conocimiento sobre
bioseguridad permitirá a los profesionales de enfermería mejorar sus prácticas y,
en consecuencia, garantizar una mayor seguridad y protección de la salud de los
pacientes y trabajadores de la salud.

Finalmente, se establece que se puede considerar la viabilidad de esta


investigación debido a la importancia que se le brinda a la bioseguridad en la
profesión de enfermería. Esta investigación se enfocará en evaluar el nivel de
conocimiento y cumplimiento de las normas de bioseguridad por parte del personal
de salud en el Hospital Regional del Cusco, lo cual es una oportunidad para mejorar
las prácticas y recomendar soluciones a la problemática.

Se establece que el estudio es factible, porque se cuenta con los suficientes


recursos tecnológicos y metodológicos para llevar a cabo este estudio. Además, se
cuenta con el acceso y permiso por parte del hospital para obtener la información
necesaria para la investigación, asegurando que se cumplan los estándares éticos
y legales necesarios para llevar a cabo un estudio de calidad.

14
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

2.1 Estudios Previos

2.1.1 Antecedentes internacionales

Fernández S., en su estudio - “Conocimiento y Aplicación de las medidas de


bioseguridad en el personal de enfermería frente al riesgo biológico del
Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría de Bolivia, 2020”; cuyo objetivo fue
establecer el nivel de conocimiento y aplicación de las normas de bioseguridad en
el personal de enfermería de dicho hospital. El estudio es de enfoque cuantitativo;
diseño no experimental; de alcance, en lo descriptivo. Su población y muestra está
conformado por 25 personal operativo (entre licenciados y auxiliares de
enfermería). Su instrumento de recolección de datos fue compuesto en 02
cuestionarios. El estudio evidencia en sus resultados que, del total del personal
encuestado, el 60% tiene conocimiento sobre el concepto básico de bioseguridad;
el 67% conoce sobre los principios de bioseguridad, el 67% desconoce sobre el
riesgo biológico. El 67% desconoce sobre las vías de transmisión en los riesgos
biológicos. En la dimensión que trata sobre el uso de barreras de protección, el 60%
no utiliza gorros quirúrgicos de forma adecuada, y, el 40% no utiliza el barbijo de
forma adecuada. En la dimensión del lavado de manos el 87% no realiza los
correctos procedimientos de lavado. En cuanto a la eliminación de los residuos
biológicos, el 60% hace uso de las dos manos para desechar las agujas de las
jeringas. El estudio concluye que todos los servicios cuentan con contenedores o
basureros identificados, también existe desconocimiento de la aplicación de
normas de bioseguridad por parte de las enfermeras y técnicos en enfermería, por
otro lado, existe desconocimiento de las enfermedades infectocontagiosos
adquiridas en el ambiente laboral. (10)

Rodríguez Z., Casado P., Tornes L., Tornes C., Santos R., en su estudio -
“Cumplimiento de las medidas de bioseguridad en la unidad quirúrgica de
cirugía ambulatoria de Cuba, 2018”, cuyo objetivo fue evaluar el nivel de
cumplimiento de las medidas de bioseguridad por el personal de salud en la unidad
quirúrgica de cirugía ambulatoria donde participaron siete médicos cirujanos, seis
licenciadas en enfermería y dos médicos anestesiólogos de la unidad quirúrgica de

15
cirugía ambulatoria, Hospital Provincial Universitario. El estudio es de enfoque,
cuantitativo; diseño, no experimental: alcance observacional y descriptivo. La
población y muestra del presente estudio fue conformada por 15 trabajadores de la
unidad. El estudio evidencia en sus resultados que, las medidas de bioseguridad
evaluadas fueron cumplidos, por el 100 % de los profesionales, 13 de ellas para un
68,42 % de cumplimiento. Estas medidas fueron: La presentación personal, el
orden en el vestuario, el lavado de manos debido a la exposición a fluidos
corporales, la utilización de guantes, utilización correcta de gorros de salud, el
correcto retiro de la bata estéril, correcto cambio de vestuario, correcto desecho de
los materiales según sea el tipo de contaminantes, y, el correcto uso de los
protectores oculares, botas quirúrgicas, bata quirúrgica demás medidas que
protegen al personal de salud durante los procedimientos de atención. La utilización
de celulares fue la medida de bioseguridad que menos se cumplió por parte de los
médicos anestesistas ya que siempre utilizaban joyas en la unidad quirúrgica. El
control de infecciones de las zonas de restricción fue cumplido solo por el 50 % de
los médicos anestesistas. El estudio concluye que el personal de salud ha cumplido
con la mayoría de normas de bioseguridad, principalmente en el uso de equipos
electrónicos. (11)

Llapa E., Gomes G., Lopes D., Aguilar M., Tavares M., Miyar L. en su estudio –
“Medidas para la adhesión a las recomendaciones de bioseguridad para el
equipo de enfermería de Cuidados Intensivos en Brasil, 2018”, cuyo objetivo
del estudio fue evaluar los conocimientos en bioseguridad en profesionales de
enfermería en unidades de cuidados intensivos. El estudio es de enfoque
cuantitativo; alcance, descriptivo y transversal. El instrumento de recolección de
datos fue adaptado para evaluar el seguimiento a las normas de bioseguridad.
Dentro de los resultados de este estudio se describe que, de los 145 profesionales
de enfermería, el 88,3% mencionaron que recibieron capacitación sobre
bioseguridad. Al respecto del lavado de manos con agua y jabón, el 97,9%
manifiesta que lo realiza antes y después de tener algún tipo de contacto directo en
la atención del paciente y antes y después de remover los guantes estériles de
procedimientos. La mayoría afirmó tener conocimiento sobre el uso de EPP. Se
nota deficiencia en cuanto al conocimiento de las propiedades del alcohol y los
riesgos laborales. El estudio concluye que la principal dificultad señalada para la

16
utilización de los EPP fue la falta de disponibilidad de estos equipos en las
unidades. Demostrando que la mayoría tiene conocimiento sobre bioseguridad. Sin
embargo, este conocimiento no asegura el cumplimiento de las normas por parte
de los profesionales. (12)

Venegas L., González G., Dimas B., Quiroz L., en su estudio “Evaluar la
aplicación y conocimientos sobre medidas de bioseguridad por el personal
de Enfermería quirúrgico, 2020”, cuyo objetivo fue evaluar los conocimientos y la
aplicación sobre las medidas de bioseguridad por el personal de salud. El estudio
es de enfoque, cuantitativo de tipo descriptivo y transversal. La población del
estudio estuvo conformada por 50 personal de Enfermería, en donde no se aplicó
ninguna técnica de muestreo debido a la escasa población. El estudio evidencia en
sus resultados que existió en mayor porcentaje, personas entre 41 y 50 años; el
87% conoce sobre los aspectos generales de las prácticas de bioseguridad; el 13%
no tuvo los resultados esperados. El 93% conoce los riesgos de exposición en su
área de trabajo; el 57% refleja falta de interés por el cumplimiento de las normas de
bioseguridad. El estudio concluye que el personal de enfermería en este estudio
fue joven, en donde se ha predominado el sexo femenino, cuya experiencia laboral
fue entre 11 a 20 años. Asimismo, en el estudio se evidencia que existe mayor
frecuencia de personal que conoce sobre las normas de bioseguridad. (13)

Pérez S., Gancedo A., Chudácik M., Riaño I., Fernández J., Feito M., – en su
estudio “Conocimiento y cumplimiento de las medidas de bioseguridad del
personal de Enfermería en los servicios especiales”, cuyo objetivo fue evaluar
los conocimientos y el cumplimiento de las medidas de bioseguridad en el personal
de Enfermería en los servicios del Hospital San Agustín. El estudio es de alcance
descriptivo en lo transversal; enfoque, cuantitativo; diseño, no experimental. El
instrumento de recolección de datos fue dado mediante el uso de cuestionarios de
elaboración propia del autor. En sus resultados se evidencia que, el 90% fue mujer,
con edad media de 41 años y experiencia laboral. El 61% recibió información sobre
bioseguridad; El 67,1% sufrió al menos 01 accidente de tipo biológico, siendo por
pinchazo. El 34,3% atribuyó la causa del accidente al exceso de trabajo. El estudio
concluye que el personal de enfermería posee un buen nivel de conocimiento en
aspectos de bioseguridad, con esto se establece que mientras mayor vaya a ser la
aplicación de las medidas. Sin embargo, por ello disminuyen los accidentes con

17
riesgo biológico, aún con más experiencia laboral. La mayoría lo atribuye al exceso
de trabajo. (14)

2.1.2 Antecedentes nacionales

Oropeza J., Saldarriaga P., en su estudio – “Nivel de conocimiento y


cumplimiento de las medidas de bioseguridad del personal de enfermería que
labora en el centro de salud Perú Corea Bellavista, Callao 2020”, cuyo objetivo
fue establecer el tipo de relación que existe entre el conocimiento y el cumplimiento
de las medidas de bioseguridad del personal de enfermería en dicho centro de
salud. El estudio es de tipo de investigación de nivel básica, con enfoque,
cuantitativo y método hipotético deductivo; el diseño de investigación fue, no
experimental. La población y muestra de investigación estuvo compuesto por 30
trabajadores de la institución de salud antes mencionada. El instrumento de
recolección de datos estuvo compuesto dos cuestionarios, el primero de 22 ítems
y el segundo de 9 ítems. En sus resultados se evidencia que el 11,1% (3) de los
encuestados presentan un nivel de conocimiento alto, un 48,1%(13) presentan un
nivel de conocimiento medio y el 40,7%(11) presenta bajo el nivel de conocimiento;
Con respecto al cumplimiento, el 48,1%(13) si cumplen con las medidas de
bioseguridad y el 51,9%(14) no cumplen con dichas medidas. El estudio concluye
que, en gran porcentaje, el personal de enfermería tiene conocimientos de nivel
moderados y bajos. Asimismo, la relación entre el conocimiento y el nivel de
aplicación de las normas de bioseguridad no fueron significativas, concluyendo que
no existe relación entre asociación entre el conocimiento y el uso de barreras de
protección, residuos sólidos, lavado de manos, en el personal que labora en dicha
institución de salud pública. (15)

18
Riojas D., en su estudio – “Nivel de cumplimiento de las medidas de
bioseguridad por el personal profesional en el servicio de emergencia -
hospital nacional Sergio E. Bernales”, cuyo objetivo fue evaluar el cumplimiento
de las normas de bioseguridad por el personal de enfermería que labora en la
unidad de emergencia de dicho hospital. El estudio es cuantitativo, tipo descriptivo,
observacional, de corte transversal. La Población y muestra fue 45 personal de
salud (enfermeras) que laboran en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). La
técnica de recolección de datos fue mediante una guía de observación validada de
27 ítems. En sus resultados se evidencia que el nivel de cumplimiento de las
medidas de bioseguridad por el personal de enfermería, en un 75% “a veces” se
cumplen. Asimismo, en cuanto a las barreras físicas, el 84% utilizan “a veces”
guantes; en cuanto al uso de barreras químicas, el 76% “a veces” cumple con el
correcto lavado de manos, y, el 51% “a veces” ha cumplido con el manejo correcto
de residuos sólidos. El estudio concluye que el personal de salud (enfermeras)
cumplen con las normas de bioseguridad de forma regular en cuanto al uso de
barreras físicas, químicas y manejo de residuos sólidos. (16)

Diaz M., en su estudio – “Conocimiento y cumplimiento de medidas de


bioseguridad del personal de enfermería - servicio de emergencia del hospital
regional docente las mercedes, 2019”, cuyo objetivo fue establecer el nivel de
conocimiento y cumplimiento de medidas de bioseguridad en el personal de
enfermería del servicio de emergencia de dicho hospital. El estudio es de enfoque,
cuantitativo y alcance, correlacional, descriptivo en lo transversal. Para la
recolección de datos se aplicó como instrumento un cuestionario de 15 ítems y guía
de observación de 4 categorías con de 2 a 5 ítems por categoría. Que fue aplicado
a 89 personal de salud (enfermería) en el Hospital Regional Docente Las Mercedes.
En sus resultados se evidencia que, el 96.6% a veces realiza un correcto lavado de
manos; el 2.20% siempre utiliza barreras de protección; 92.10% siempre utilizan un
instrumento punzo cortante; el 52% efectúa un correcto manejo de residuos. El
estudio concluye que, el 55.1% presenta niveles de conocimiento sobre las medidas
de bioseguridad a un nivel “intermedio”; el 38% tiene un nivel de conocimiento “bajo”
y solamente un 3.4% posee un conocimiento “alto”. (17)

19
Urquiaga T., Chunga J., en su estudio – “Conocimientos y prácticas de
bioseguridad del personal de salud de una Unidad de Cuidados Intensivos”,
cuyo objetivo fue establecer la relación estadística entre los conocimientos y las
prácticas de bioseguridad en el personal operativo de la Unidad de Cuidados
intensivos pediátricos del Hospital Regional Docente de Trujillo. El estudio es de
alcance, descriptivo; de diseño no experimental; enfoque, cuantitativo. La población
estuvo compuesta por 20 trabajadores entre médicos, enfermeros y técnicos de la
UCI. Se aplicó un cuestionario de conocimientos de bioseguridad y una lista de
cotejo de las prácticas de la misma, con el objetivo de recopilar información. En sus
resultados se evidencia que, el 55% poseen niveles de conocimientos bajos; el
40%, intermedios, y, el 5%, altos. En cuanto a las prácticas de bioseguridad; el 70%
realiza un inadecuado procedimiento, y, el 30% adecuado. El estudio concluye que
existe relación significativa entre los conocimientos y las prácticas de bioseguridad
en el personal de Salud de Cuidados Intensivos en el Hospital Regional de Trujillo.
(18)

Marcos C., Torres J., Vílchez G., en su estudio – “Conocimiento y cumplimiento


de las medidas de bioseguridad del personal de Enfermería del centro de
salud de San Juan Bautista - Ica”, cuyo objetivo fue evaluar el nivel de
conocimiento y cumplimiento de las medidas de bioseguridad del personal de
enfermería en dicho centro de salud. El estudio es de alcance descriptiva; enfoque,
cuantitativo; diseño, no experimental. La técnica de recolección de datos fue
mediante la aplicación de cuestionarios a una población y muestra de 10 personal
de enfermería. En sus resultados se evidencia que, el 70% de la población cuentan
con un estadía de 6 años, el 50% conoce de las normas de limpieza; el 70% afirma
que la institución debería de actualizar las normas de bioseguridad, el 20%
manifiesta que las normas no se cumplen por parte de sus compañeros; el 30%
manifiesta que la institución no les capacita en temas de bioseguridad de forma
institucional; el 70% manifiesta nunca haber asistido a una charla sobre manejo de
técnicas de bioseguridad. El estudio concluye que, el nivel de conocimientos y la
aplicación de las normas de bioseguridad por el personal de enfermería del centro
de salud “San Juan Bautista – Ica, es de nivel moderado.

20
2.1.3 Antecedentes locales

Escalante Y., en su estudio – “Nivel de conocimiento y cumplimiento de las


medidas de bioseguridad del personal de salud que labora en el centro
quirúrgico del hospital regional Cusco - 2018”, cuyo objetivo fue determinar el
nivel de conocimiento y cumplimiento de las medidas de bioseguridad del personal
de salud que labora en dicho centro quirúrgico. El estudio es de enfoque
cuantitativo; alcance, correlacional, descriptivo y transversal. La población del
estudio está compuesta por 53 personal de enfermería del centro quirúrgico. El
instrumento de recolección de datos estuvo compuesto un cuestionario de 22 ítems.
Dentro de sus resultados se evidencia que, del total de los profesionales de salud
en cuanto al nivel de conocimiento, el 77% posee nivel alto y el 23%, niveles
regulares. En lo que respecta al cumplimiento de medidas de bioseguridad, el 13%
lo realizaron en un tiempo indicado que fue de 3 a 5 minutos según norma, sin
embargo, el 86% lo realizó un menor tiempo a lo establecido. En referencia al uso
de barreras de protección, y el 9% reencapsula las agujas para posteriormente
desecharlo. El estudio concluye que, no existe relación entre el nivel de
conocimiento y la aplicación de medidas de bioseguridad del personal. (19)

Coronado M., en su estudio – “Conocimiento y cumplimiento de las normas de


bioseguridad del enfermero en el servicio de emergencia del Hospital
Regional Cusco, 2020”, cuyo objetivo fue determinar la relación entre el nivel de
conocimiento y el grado de cumplimiento de las normas de bioseguridad. Donde la
población censal analizada corresponde a 50 enfermeros. El enfoque de este
estudio es cuantitativo, diseño, no experimental; tipo, básica; Alcance,
correlacional. La población del presente estudio estuvo conformada por 50 personal
de enfermería en donde se les aplicó la técnica de recolección de datos por
encuestas estructuradas. En sus resultados se evidencia que, del total de la
población encuestada, el 48.80% poseen niveles intermedios de conocimientos de
normas de bioseguridad, el 53.70% poseen niveles intermedios sobre los
conocimientos de barreras protectoras; el 75.6% poseen niveles intermedios sobre
segregación y eliminación de residuos. En cuando al nivel de cumplimiento de las
normas de bioseguridad, el 67.6% poseen niveles altos de cumplimientos; el 58.8%
poseen niveles altos del cumplimento de barreras protectoras; el 70.6% poseen
niveles altos sobre el cumplimiento de manejo de residuos. El estudio concluye que,

21
no existe relación significativa entre el conocimiento y el cumplimiento de las
normas de bioseguridad (20)

Uscamaita M., en su estudio – “Nivel de conocimiento de las medidas de


bioseguridad en los internos en los hospitales del Cusco 2017”, cuyo objetivo
fue conocer el grado de conocimiento sobre bioseguridad de los internos de en los
hospitales de Cusco en el año 2017. El alcance de este estudio es descriptivo,
Transversal y prospectivo; el diseño de investigación es no experimental. La
población del estudio estuvo conformada por 41 internos de Enfermería. En cuya
técnica de recolección de datos se aplicó una encuesta de 20 preguntas
estructuradas. En sus resultados se evidencia que, del total de los internos
encuestados, el 87% posen conocimientos de nivel intermedio. En cuanto al
conocimiento de medidas preventivas, el 91% de internos poseen conocimientos
de nivel bajo; siendo el 37.5% de los internos de EsSalud, y, el 54.5% del Hospital
Regional. El 60.4% de internos de medicina humana posen conocimiento y
habilidades aceptables. El estudio concluye que, la mayoría de internos poseen
niveles moderados de conocimiento sobre bioseguridad. Por otro lado, no existe
relación estadística entre los conocimientos y el nivel de aplicabilidad de las
prácticas de bioseguridad. (21)

Tejada M., en su estudio – “Nivel de conocimiento y uso de barreras de


protección de bioseguridad en personal asistencial del hospital de Essalud
Sicuani, Cusco, 2017”, cuyo objetivo fue determinar Nivel de conocimientos y uso
de barreras de protección de bioseguridad en personal asistencial del Hospital de
EsSalud Sicuani, Cusco, 2017. El estudio cuenta con la metodología de tipo, básico,
enfoque, cuantitativo, diseño, no experimental, alcance, descriptivo en lo
transversal. La población del presente estudio fue aplicada a 78 encuestados,
mediante el uso de cuestionarios. En sus resultados se pueden evidenciar que, del
total de encuestados, el 46% posee entre 25-30 años de edad, el 64%, es de sexo,
femenino; el 70% labora mediante contrataciones CAS, el 60% es personal
asistencial, el 17% labora en consultorios externos. El estudio concluye que, del
total de los encuestados, el 69% poseen niveles altos de conocimientos de normas
de bioseguridad, el 24% poseen niveles regulares, y, el 7% poseen niveles bajos.
En cuanto a la aplicación de las normas de bioseguridad, el 73% lo realiza de forma
adecuada, y, el 27% de forma inadecuada. (22)

22
2.2 Base teórica
2.2.1 Medidas de bioseguridad (TEORÍA INTRODUCTORIA O GENERAL)

Las medidas de bioseguridad se entienden por sus componentes “bio” del griego,
que significa “vida”, y, por otro lado, la palabra seguridad que hace referencia a la
calidad de ser seguro, libre de daños, riesgo o peligro. De forma conceptual la
Bioseguridad es toda actividad desarrollada por el personal de salud para la
promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud, que se brinda a
la persona, familia y comunidad. Tiene como principal objetivo la protección de la
salud humana en la cual no solo la enfermera es la responsable, sino, también todo
el equipo de trabajo tales como auxiliares, médicos, los cuales deben contar con el
conocimiento necesario acerca de todas las normas básicas de bioseguridad para
la realización de una correcta práctica. (23)

Las medidas de Bioseguridad son empleado para definir las normas relacionadas
con el comportamiento preventivo del personal frente a riesgos propios de su
actividad diaria. La Bioseguridad tiene tres principios que dan origen a las
precauciones, estos son Universalidad, Barreras de Protección y Medidas de
Eliminación. El propósito de la aplicación de estas medidas preventivas en cualquier
institución es llegar a un nivel óptimo de seguridad del medio cercano al personal
que trabaja, las personas que requieren el servicio de salud (pacientes) y de la
comunidad en general. (23)

En concreto son un conjunto de procedimientos y prácticas destinados a prevenir


la transmisión de enfermedades infecciosas o contaminantes en ambientes de
atención médica. Estas medidas incluyen la manipulación adecuada de materiales
y sustancias potencialmente peligrosos, el uso de equipo de protección personal, y
el seguimiento de protocolos establecidos para minimizar el riesgo de exposición a
patógenos. Es importante destacar que las medidas de bioseguridad son
esenciales para garantizar la salud y seguridad tanto del personal de salud como
de los pacientes, y son una parte integral de los procedimientos médicos y la
práctica diaria en el entorno hospitalario. La implementación y cumplimiento
riguroso de estas medidas pueden ayudar a prevenir la transmisión de
enfermedades infecciosas y a mantener un ambiente seguro y saludable en los
hospitales y clínicas.

23
2.2.2 Conocimiento de las medidas de bioseguridad (Variable 1)

Para comprender este aspecto primero se debe de conocer el concepto de


conocimiento en lo general, siendo este, el proceso y el efecto del conocimiento,
dicho con otras palabras. adquirir información valiosa para comprender la realidad
de un aspecto determinado por intermedio del intelecto, comprensión e inteligencia
del proceso de aprendizaje. El conocimiento puede decirse en muchos sentidos. En
su sentido más general, la palabra conocimiento hace referencia a la información
acumulada sobre un tema o tema en particular. En un sentido más específico, el
conocimiento es definido como el conjunto de habilidades, destrezas, procesos
mentales e información adquiridos por el individuo, cuya función es ayudarle a
interpretar la realidad, resolver problemas y dirigir su comportamiento. (24)

Ahora bien al conocer la definicion básica sobre el conocimiento y bioseguridad, se


explica que el conocimiento de bioseguridad refiere a la aplicación correcta de las
normas de bioseguridad adquiridas por el individuo mediante los hechos que
experimenta profesionalmente, a través de los procesos educativos, la
comprensión de la teoría y la práctica en la realidad. De igual manera este
conocimiento es definido como la asociación de ideas, principios y elementos que
los profesionales de Enfermería adquieren en la aplicación de las normas de
bioseguridad. (24) (23)

Las generalidades de las medidas de bioseguridad refieren al conocimiento amplio


de los trabajadores de salud sobre los riesgos ocupacionales por la exposición
biológicos, químicos o físicos durante el desempeño de sus funciones.
Generalmente estos conocimientos parten desde la misma definición, principios
conocimiento de precauciones, procedimientos, etc. (25)
2.2.2.1 Conocimientos Universales (Dimension 1)
De forma general, los conocimientos universales son aquellos que son
considerados esenciales para un determinado campo o disciplina y que se
consideran relevantes para un amplio rango de profesiones y contextos. Estos
conocimientos suelen ser considerados como una base sólida para el aprendizaje
continuo y el desarrollo profesional en una determinada área. (26)

En el caso de las normas de bioseguridad en los hospitales, los conocimientos


universales incluyen aquellos que son considerados esenciales para garantizar la

24
seguridad tanto de los pacientes como del personal de salud. Esto puede incluir
conceptos básicos de bioseguridad, regulaciones y normativas relevantes,
procedimientos y protocolos específicos, y los riesgos asociados con la exposición
a agentes biológicos. Es importante tener en cuenta que los conocimientos
universales pueden variar según la disciplina o el contexto, y que pueden
evolucionar a medida que se adquiere nueva información y se desarrollan nuevas
tecnologías. Sin embargo, el conocimiento universal es considerados un punto de
partida esencial para el desarrollo profesional y la formación continua en una
determinada área. (27)

Es importante tener en cuenta que estos conocimientos pueden variar según la


ubicación geográfica y la legislación local, por lo que es importante que el personal
de salud esté actualizado sobre las regulaciones y normativas más recientes en su
área. A tal contexto los conocimientos universales pueden incluir los siguientes
indicadores:
a) Conocimiento sobre la definición de bioseguridad (indicador 1): Es el
conocimiento y comprensión que tiene el individuo sobre el término o dicción de la
bioseguridad que puede ser explicado de forma escrita u oral de forma clara y
exacta sobre aquellas cualidades importantes del tema. Por tanto, el conocimiento
sobre la definición básica de bioseguridad refiere a la descripción abstracta que
puede ser definida de forma sencilla o complicada de acuerdo sean el nivel de
conocimientos del profesional. (25)

b) Conocimiento sobre la importancia sobre la bioseguridad (indicador 2): La


bioseguridad es una disciplina crucial para proteger la salud pública y la seguridad
ambiental. Está compuesta por un conjunto de medidas y prácticas destinadas a
prevenir y controlar la contaminación biológica y minimizar el riesgo biológico.
Considerando que la contaminación es una amenaza constante en los ambientes
laborales de la salud en donde que manejan materiales biológicos, por lo que es
importante que las instituciones en donde se realicen las actividades de salud
implementen de forma permanente el uso de medidas efectivas, tales como, el uso
de barreras físicas para el control de la contaminación y la segregación como
elementos clave para reducir el riesgo de contaminación accidental o intencional.

Por otro lado, medidas de bioseguridad abarcan el conocimiento y cumplimiento de


medidas de desinfección y esterilización de los materiales y superficies que puedan

25
estar en contacto con agentes biológicos. Las medidas de bioseguridad permiten
que la manipulación de materiales biológicos sea segura, y, por tanto, sea
necesario y sustancial que los trabajadores estén debidamente capacitados y
entrenados en bioseguridad para poder llevar a cabo sus tareas de manera segura
y eficiente. (28)

En resumen las prácticas de bioseguridad como bien antes se establecen son


protocolos que el personal salud debe de considerar en el desempeño de sus
funciones rutinarias en la aplicación de conocimientos, técnicas y equipamientos
que garantizan el control de riesgo y previenen el impacto nocivo en la manipulación
del elemento biológico, técnico, genético y garantizan que no se atente en contra
de la salud del personal de salud ni los pacientes por la exposición de agentes
altamente infecciosos. (29)
c) Conocimiento de Agentes infecciosos (indicador 3): A los agentes se les
denomina como fuente de infección y usualmente son trasmitidos durante el curso
de un accidente de contagio. Este riesgo de infección dependerá de numerosos
factores como: La prevalencia de la infección; la concentración del agente
infeccioso; la virulencia del agente infeccioso; la tipología del accidente. Es por tal
razón que las prácticas, normas, reglas y/o manuales que tratan sobre bioseguridad
ayudan a proteger al trabajador de salud. Sin embargo, la mayoría de accidentes
de infecciones se relacionan por: El uso inadecuado de equipos; errores humanos
en las malas prácticas; uso inadecuado de las medidas de protección en
bioseguridad; equipos inadecuados producto en el campo laboral hospitalario. (30)

De acuerdo al Manual de Bioseguridad con Norma Técnica N° 015 - MINSA / DGSP


- V.01 Los Agentes infecciosos son:

Primero, Agentes físicos y mecánicos, el cual son producidos por efectos


traumáticos por caídas, quemaduras, exposición a temperaturas altas o bajas,
cortaduras por vidrios rajados o resquebrajados por el uso de recipientes que vayan
a estar dañados, tubos de ensayo quebrados. O agentes mecánicos que producen
la disminución de la audición, mala iluminación de ambientes que daña la visión a
largo plazo, o el mal uso de muebles del espacio laboral que produce daños
cervicales y dorsal producto de la mala posición.

26
Segundo, agentes químicos que son producidos por químicos corrosivos que daña
principalmente la piel y tejidos por la exposición de material de limpieza (lejía,
ácidos de limpieza y entre otros). Otros agentes son los tóxicos, que sus efectos
son causados por la inhalación, ingestión o contacto directo con la piel y/o mucosas
del individuo.

Tercero, agentes biológicos que son producidos en la exposición no controlada de


agentes de tipo biológico (Microorganismos, cultivos celulares, endoparásitos,
virus, bacteria, hongos) o cualquier agente que podría provocar riesgos de
infecciones, alergia o efectos toxicas en el individuo que tiene contacto directo. (30)

d) Conocimiento de medios de Infección o contagio (indicador 4):

Los medios de infección o contagio son las formas en las que una enfermedad o
infección puede ser transmitida de un individuo a otro.

De acuerdo al Manual de Bioseguridad con Norma Técnica N° 015 - MINSA / DGSP


- V.01 los modos de infección más frecuentes son:
− Por Autoinoculación de forma accidental debido a pinchazos por pipetas,
bisturís, agujas o cualquier otro elemento punzocortante
− Por Exposición de piel, mucosas o sangre, hemoderivados u cualquier otro
fluido de tipo biológico que este contaminado cuando la permeabilidad de las
mismas se encuentra con escoriaciones, heridas, herpes, eczemas
conjuntivitis o quemaduras.
− Por Inhalación de aerosoles al agitar muestras médicas, al destapar tubos,
al expulsar la última gota de las pipetas.
− Por Salpicaduras de sangre, fluidos corporales o algún componente químico
en los ojos o aspiración bucal. (30)
e) Conocimiento sobre los principios en bioseguridad (indicador 5): El
conocimiento de los principios de bioseguridad enfatiza las medidas preventivas y
el comportamiento que debe de aplicar el personal de salud a fin de manipular
instrumentos que tengan o hayan estado al contacto directo con la sangre,
secreciones o fluidos del paciente. La bioseguridad es una práctica individual y
también de forma conjunta en donde el trabajador o colaborador en el centro de
salud donde labora debe de cumplir. Estas actividades deben ser supervisadas por
las autoridades competentes a fin de garantizar su cumplimiento.

27
Los principios de bioseguridad forman parte de un pilar importante porque como
bien se menciona en esta teoría, su fin es evitar el contagio de transmisión y
propagación de microorganismos identificados o no identificados de infección en
los servicios de salud que se vinculan con los accidentes laborales del personal en
la manipulación de material contaminado. (31)

Dentro de este conocimiento de los principios de bioseguridad como primer


subindicador se habla el principio de autocuidado, el cual, refiere a las prácticas
habituales y cotidianas que el trabajador decide de forma continua para preservar
su salud, para ello el trabajador deberá de cumplir las normas de bioseguridad,
adecuado uso de los equipos y elementos que se le es proveído para su uso y
protección. En términos simples, el autocuidado laboral en el campo de salud
también puede ser entendida como la responsabilidad propia que tiene el trabajador
de salud que ahonda más allá de cumplir con las necesidades básicas de
alimentación, sueño, recreación, etc., si no, es la capacidad profesional para
prevenir el contagio y evitar la propagación de la misma, antes, durante y después
de cualquier procedimiento médico que podrían afectar su vida y la de los demás.
(31)

Como segundo sub indicador, se establece sobre el principio de universalidad, el


cual, de este principio se establece que sin importar si se conoce o no la serología
de un individuo, sexo, estrato social, religión, etc., el trabajador de salud que este
expuesto deberá de seguir las precauciones universales ya que potencialmente
puede portar y transmitir microorganismos patógenos. Este principio asume que
todo individuo puede ser portador de algún agente infeccioso, o por lo menos hasta
que pueda demostrar lo contrario. Por tanto, las medidas de bioseguridad deben de
ser aplicadas para todas las personas que se encuentran dentro del ambiente
laboral de salud, tanto personal de salud como paciente sin distinción alguna. (31)

Como tercer sub indicador, se establece sobre el principio de barrera de protección,


El cual establece sobre la utilización de barreras de protección durante las
atenciones de salud es sustancial para evitar las infecciones por manipulación de
sangre, fluidos corporales y material potencialmente infectado y/o contaminado. Por
tanto, las barreras de protección son instrumentos que protegen la salud del
personal y pacientes de salud en el ambiente hospitalario frente a riesgos laborales
por infecciones intrahospitalarias producidos por daños biológicos, químicos, físicos

28
o mecánicos, mediante el uso de guantes, mascarillas, lentes, mandiles o
delantales. (31)
f) Conocimiento sobre las precauciones en bioseguridad (indicador 6): El
conocimiento sobre las precauciones tiene por objetivo prevenir la mayoría de
agentes de trasmisión de agentes microbianos durante la atención de salud. Estas
medidas son básicas para el control de infecciones que se deben de usar en la
atención de todos los pacientes, se trate de uno ya sea o no infeccioso,
sintomáticos, portadores de los agentes microbianos. (32)

Dentro de este indicador que trata sobre las precauciones en bioseguridad que se
debe de tener en consideración se engloba conocimientos básicos que van desde
el correcto lavado de manos como un método eficaz para prevenir la transmisión
de material infeccioso entre personas. (32)

El conocimiento de prevención de pinchazos y cortes con artículos afilados en el


ambiente laboral antes, durante y después de cualquier atención de salud también
representa un gran riesgo para el personal de salud, porque como bien se había
explicado, esto representa el incremento de riesgo de contagio de patógenos los
cuales pueden ocasionar enfermedades que van desde lo leve hasta incluso la
muerte. Es por tal razón que, que el personal de salud debe de tener el suficiente
conocimiento de nivel teórico y práctico sobre la aplicación correcta de los
instrumentos en los procedimientos de salud a fin de reducir las probabilidades de
un accidente laboral, y, por ende, el contagio (32)

Otra de la precaución en bioseguridad corresponde a la higiene respiratoria, el cual


refiere que el personal de salud debe estar informado sobre las medidas de control
de infección respiratoria para prevenir el contagio. En este tipo de precaución se
recomienda al personal de salud cubrir su nariz y la boca al toser o estornudar con
un pañuelo y desecharlo inmediatamente en un contenedor adecuado. Además, es
importante que el personal se lave las manos con mayor frecuencia con agua y
jabón, gel desinfectante a base de alcohol o solución antiséptica. Para ello, el centro
de salud debe asegurarse de tener disponible los materiales necesarios para
garantizar el cumplimiento de los protocolos de higiene respiratoria en el hospital.

El conocimiento del modo correcto en el uso de protección personal también es


está dentro de las precauciones en bioseguridad, el cual refiere que, para la

29
manipulación de material y muestras de contaminación biológica, el personal
deberá de utilizar ropa protectora que sea impermeable y desechable después de
los procedimientos de atención en salud. En este tipo de conocimiento el personal
de salud debe de identificar el tipo de uso de protección según sea el nivel de riesgo
biológico a la que él se vaya a exponer. (32)

En cuanto al conocimiento de manejo y equipo, desechos de ropa de pacientes y


otros materiales, refiere a que el personal de salud debe de contar conocimiento
suficiente sobre la manipulación de los desechos altamente contaminantes que son
una fuente de contaminación microbiana. Este conocimiento reduce las
posibilidades de que el personal de salud se contamine y en el peor de los casos
quede infectado (30)

2.2.2.2 Conocimiento sobre las medidas de protección (dimensión 2)


El conocimiento sobre las medidas de protección en bioseguridad hospitalaria por
parte del personal médico se refiere a la comprensión y la capacidad de aplicar
correctamente las medidas necesarias para prevenir la transmisión de
enfermedades infecciosas en un entorno hospitalario. Esto incluye el conocimiento
de los procedimientos de higiene y desinfección, el uso correcto de equipos de
protección personal, y el manejo adecuado de los desechos y materiales
contaminados. Este conocimiento es esencial para garantizar la seguridad tanto del
personal médico como de los pacientes y es crucial para mantener un ambiente de
atención médica seguro y efectivo. (33)

a) Conocimiento de los guantes (indicador 1): En la bioseguridad hospitalaria


refiere al conocimiento que tienen los profesionales de la salud sobre el uso
correcto de los guantes como medida de protección contra agentes infecciosos.
Este conocimiento incluye información sobre la selección y uso apropiado de los
guantes, así como sobre las precauciones necesarias para evitar la contaminación
cruzada y garantizar la eficacia de esta medida de protección. (33)

b) Conocimiento de las mascarillas (indicador 2): En bioseguridad hospitalaria


hace referencia a la comprensión por parte del personal médico de cómo utilizar
adecuadamente las mascarillas para protegerse a sí mismos y a los pacientes de
la transmisión de agentes infecciosos. Esto incluye conocimientos sobre la
selección adecuada de mascarillas en función del tipo de procedimiento que se está

30
realizando, la forma correcta de colocar y ajustar la mascarilla, así como el
momento en que deben ser reemplazadas. Es importante que el personal médico
tenga un conocimiento sólido de cómo utilizar las mascarillas correctamente para
garantizar una protección adecuada en el entorno hospitalario. (33)

c) Conocimiento de gorros y botas (indicador 3): El conocimiento de gorros y


botas en bioseguridad hospitalaria se refiere a la comprensión por parte del
personal médico de la importancia de utilizar estos elementos de equipo de
protección personal (EPP) en el hospital. Los gorros y las botas son parte del EPP
necesario para proteger a los trabajadores de la salud de la exposición a los
agentes infecciosos y de otros peligros en el ambiente hospitalario. Estos
elementos de protección pueden ayudar a prevenir la transmisión de enfermedades
y mantener la seguridad y la salud de los trabajadores de la salud y de los pacientes.
Es importante que el personal médico tenga un conocimiento adecuado sobre cómo
usar y cuándo usar estos elementos de protección para garantizar su eficacia en la
protección contra los peligros en el entorno hospitalario. (33)

d) Conocimiento de protectores oculares (indicador 4): El conocimiento de


protectores oculares o gafas en bioseguridad hospitalaria se refiere a la
comprensión del personal médico sobre el uso y la importancia de los protectores
oculares o gafas en el contexto de la bioseguridad en un hospital. Estos productos
de protección se utilizan para proteger los ojos de la exposición a sustancias o
materiales que pueden ser perjudiciales para la salud ocular, y son un elemento
crucial en el mantenimiento de un ambiente seguro y protegido para pacientes,
personal médico y visitantes. Es importante que el personal médico tenga un buen
conocimiento de estos productos y cómo utilizarlos adecuadamente para garantizar
una protección óptima. (33)

e) Conocimiento de bata (indicador 5): En bioseguridad hospitalaria, una bata es


un tipo de equipo de protección personal (EPP) que se utiliza para proteger la ropa
y la piel de los profesionales de la salud de la exposición a sustancias
contaminantes y otros agentes infecciosos. Las batas se usan comúnmente en
áreas clínicas, laboratorios y otros entornos hospitalarios en los que se manejan
sustancias tóxicas, materiales biológicos y otros riesgos para la salud. Este EPP
puede ser de diferentes materiales, como polietileno o tela, y se diseña para ser
fácilmente desechable para evitar la contaminación cruzada. (33)

31
f) Conocimiento de mandiles (indicador 6): Es un término utilizado para describir
un tipo de ropa protectora que se utiliza en bioseguridad hospitalaria. Los
mamelucos son similares a las batas y suelen ser de material desechable o de tejido
resistente. Se utilizan para proteger la ropa y la piel del personal médico y para
prevenir la contaminación cruzada entre pacientes y entre el personal de salud. Los
mamelucos también pueden ser estéril o no estéril, según las necesidades de la
situación médica y la exigencia de bioseguridad. (33)

2.2.2.3 Conocimiento de limpieza y desinfección de equipos (dimensión 3)


El conocimiento sobre la limpieza y desinfección de equipos es un aspecto
importante de la bioseguridad en los hospitales. El personal médico debe estar
familiarizado con las prácticas correctas de limpieza y desinfección para garantizar
un ambiente seguro y libre de patógenos. (32)

Los indicadores de conocimiento en este ámbito podrían incluir la comprensión de


los diferentes tipos de equipos y sus requisitos específicos de limpieza y
desinfección, así como el conocimiento de los productos desinfectantes y las
técnicas adecuadas para su uso. (32)

Además, el personal médico debería estar informado sobre los tiempos de contacto
necesarios para garantizar una desinfección efectiva y la importancia de seguir las
pautas establecidas para el manejo de los equipos después de su uso.

a) Conoce el procedimiento de limpieza (Indicador 1): Es la remoción de toda


materia extraña en el ambiente, en superficies y objetos. Su propósito es disminuir
el numero de microorganismos a través del arrastre mecánico, sin asegurar la
destrucción de estos, para tal procedimiento se implica el uso de detergentes,
álcalis o ácidos mediante métodos manuales que son utilizados para remover la
suciedad con soluciones detergentes. Para que el personal de salud tenga un buen
conocimiento de la limpieza, es necesario que estén capacitados en las técnicas y
protocolos adecuados para llevar a cabo una limpieza efectiva. Esto incluye la
identificación de los materiales y superficies que deben ser limpiados, la selección
de los productos de limpieza y desinfección adecuados, y el uso correcto de los
mismos. (34)
Es importante que el personal conozca las normas y protocolos establecidos para
la limpieza en un entorno hospitalario, y que estén al tanto de las últimas

32
recomendaciones y mejores prácticas en la materia. Esto asegurará que la limpieza
se realice de manera consistente y efectiva, y que se cumplan los estándares de
bioseguridad necesarios para proteger a los pacientes y al personal.
b) Conoce sobre los procedimientos de desinfección (indicador 2): La
desinfección es un proceso físico o químico que extermina o destruye la mayoría
de los microorganismos patógenos y no patógenos, pero rara vez elimina las
esporas. La desinfección es un proceso importante en la bioseguridad hospitalaria
que tiene como objetivo reducir la presencia de microorganismos patógenos en
superficies, instrumentos y equipos. El conocimiento de desinfección por parte del
personal de salud es crucial para garantizar un ambiente seguro y libre de
infecciones para pacientes y trabajadores. (34)
c) Conoce sobre los procedimientos de esterilización (indicador 3): El
conocimiento sobre los procedimientos de esterilización en la bioseguridad
hospitalaria es esencial para garantizar la seguridad y la protección de los
pacientes, el personal médico y los visitantes. La esterilización es un proceso que
se utiliza para matar o eliminar todos los microorganismos, incluyendo bacterias,
virus, hongos y otros patógenos, de un objeto o superficie mediante la aplicación
de calor, químicos o una combinación de ambos. (34)

El personal médico debe tener conocimiento sobre los diferentes métodos de


esterilización para garantizar su efectividad. También deben conocer las
precauciones que se deben tomar antes, durante y después de la esterilización.

d) Conoce sobre los procedimientos de antisepsia (indicador 4): El


procedimiento de antisepsia es un proceso de limpieza y desinfección que se utiliza
en la bioseguridad hospitalaria para prevenir la transmisión de gérmenes y reducir
el riesgo de infección. Los procedimientos de antisepsia incluyen la aplicación de
desinfectantes en superficies, instrumentos y equipos médicos, así como también
la limpieza de las manos antes y después de cada paciente. Es importante que el
personal de salud tenga un conocimiento adecuado de los procedimientos de
antisepsia, ya que estos son esenciales para mantener un entorno hospitalario
seguro y libre de infecciones. (34)
Para garantizar la efectividad de la antisepsia, es importante que el personal de
salud siga las pautas y protocolos establecidos por su institución, así como también
conozcan los productos y técnicas adecuados para su uso. Esto incluye conocer

33
los tiempos de contacto y concentraciones adecuadas de los desinfectantes, así
como también cómo realizar una correcta higiene de las manos.

2.2.2.4 Conocimiento del manejo de eliminación de desechos


(dimensión 4)
Desde una visión se establece que hay un conjunto de recursos que el hospital
consume en los servicios de emergencia, hospitalización, consultorios, laboratorios
y entre otras cuyo objetivo es la atención de pacientes en donde existe la gestión
y/o administración de residuos se bioseguridad en las instalaciones en el hospital.
El manejo de residuos sólidos en si se Refiere al conocimiento sobre el manejo de
residuos peligrosos generados en el proceso de la atención médica hospitalaria que
están contaminados con agentes infecciosos, o que pueden contener
concentraciones de microorganismos que son de potencial riesgo para la persona
que entre en contacto con dichos residuos. (35)

Este procedimiento de manejo en la eliminación de desechos es un sistema que


inicia desde el punto de generación hasta asegurar que su desecho llegue hasta
fuera del establecimiento para su tratamiento y disposición final de forma adecuada.
El manejo sanitario y ambiental de residuos, conforme pasa el tiempo es una
tendencia ambiental en la comunidad, los gobiernos locales y en diversas
instituciones que poseen responsabilidad social de acuerdo a la Ley Nº 27314, ley
que regula los residuos sólidos. (36)

a) Conoce la clasificación de residuos y desechos incontaminados (indicador


1): En el contexto de la bioseguridad hospitalaria, es importante que el personal de
salud tenga conocimiento sobre los procedimientos de clasificación de residuos y
desechos incontaminados. Esto significa que deben estar informados sobre la
forma correcta de separar y almacenar los diferentes tipos de desechos que se
producen en el hospital, incluyendo aquellos que pueden ser potencialmente
infecciosos. Esta clasificación es importante para garantizar que los desechos se
gestionen y eliminen adecuadamente, minimizando el riesgo de contaminación y
protegiendo la salud de los pacientes, el personal y la comunidad. Además, esta
clasificación también puede ser requerida por regulaciones y leyes locales sobre la
gestión de desechos. (37)

34
En los hospitales generalmente los residuos se clasifican en tres grandes grupos:
El primero, que abarca sobre los residuos bio contaminados, que son aquellos con
agentes patógenos que pueden tener altas concentraciones de microorganismos
entre biológico, sangre, quirúrgico, punzo cortante, cadáveres, entre otros.

El segundo grupo abarca a los residuos especiales, el cual se caracterizan por ser
corrosivo, inflamable, toxico, radioactivo y reactivo.

El tercer grupo abarca a los residuos comunes, el cual son aquellos residuos que
no son peligrosos y que por su semejanza domestica son considerados como tales.
(37)

b) Conocimiento de riesgos por accidentes y exposición a material


contaminado (indicador 2): Se entiende al conocimiento sobre los accidentes a
efectos de la exposición accidental ocupacional las inoculaciones parenterales
(pinchazos, cortes, rasguños) y el contacto con membranas mucosas o piel no
intacta (lesiones o dermatitis) de sangre, tejidos u otros fluidos corporales
potencialmente contaminados; también deben valorarse los contactos con piel
intacta en tiempo prolongado, con sangre u otros fluidos potencialmente
infecciosos, que impliquen un área extensa, así como el contacto directo con
muestras de laboratorio. (38)
Se calcula que todos los residuos que son generados en las actividades para la
atención sanitaria, en un 85% son desechos comunes, que no son peligro, sin
embargo, el 15% se considera que es material altamente peligroso, infeccioso,
toxico e incluso radioactivo y el principal riesgo asociado a este tipo de accidentes
es la probabilidad de transmisión sérica de tres microorganismos: el virus de la
hepatitis B (VHB), el virus de la hepatitis C (VHC) y el virus de la inmunodeficiencia
humana (VIH).

En su mayoría los accidentes laborales son contagiados por algún microorganismo


biológico que es trasmitido por algún medio de material bio-contaminado, en donde
el personal de salud es el más afectado en el ambiente laboral en el desempeño de
sus actividades profesionales con pluripatologías. Se establece que la vía
percutánea es la forma de exposición más frecuente y de mayor riesgo, seguida
por la exposición a través de las mucosas. (39)

35
En el servicio de emergencia es un departamento que labora y ofrece un
tratamiento inicial a pacientes con amplio aspecto de enfermedades y lesiones, en
donde algunas pueden llegar a ser mortales y requieren atención rápida. Es por ello
que el personal que se encarga en esa área necesita conocer y tener un amplio
conocimiento sobre los riesgos por accidentes y exposición a material contaminado
a fin de protegerse y evitar contagios por contactos directos y adquirir
enfermedades por microrganismos por patógenos. En este servicio, la exposición
de contaminación es alta por la manipulación de materiales contaminados. (40)

c) Conocimientos de la gestión para el manejo y eliminación de desechos


(indicador 3): En todo hospital, debe de existir un sistema que gestione el manejo
de residuos sólidos que no solamente este orientado a controlar aquellos riesgos
microbianos sino, que también logre la minimización de estos desde sus puntos de
origen. El encargo de dicha gestión deberá de ser el director del hospital, que por
delegación haga sus veces de responsable en la implantación, operación,
evaluación y mantenimiento del sistema de gestión para el manejo de gestión de
residuos contaminados. (36)

d) De la organización para el manejo y eliminación de desechos (indicador 4):


El director del hospital deberá de establecer políticas ambientales en donde se
asuma el compromiso ambiental, y que a su vez deberá de identificar los riesgos
en función a las actividades de cada uno de estos servicios, para posteriormente
implementar medidas más adecuadas para el control de riesgos y la
implementación de monitoreo y control eficaz. (36)

e) Del manejo para la eliminación de desechos (indicador 5): El manejo de los


residuos abarcan desde los procedimientos técnicos, de equipos y tecnología para
el manejo de residuos sólidos en sus etapas, desde su acondicionamiento,
almacenamiento, recolección y transporte interno para su recolección y disposición
final. (36)

Finalmente se establece que el manejo de residuos sólidos en el personal de salud


(médicos, enfermeras, técnicos, auxiliares, entre otros) representa una diferencia
fundamental que constituyen la reducción de peligro para el persona de salud en
cuanto a la carga microbiana que contienen los residuos bio-contaminados en el
espacio laboral, debido a que los residuos bio-contaminados pueden contraer una

36
gran variedad y cantidad de microorganismos patógenos exponenciales que
afectan la vida del huésped vulnerable.

2.2.2. Cumplimiento de medidas de bioseguridad (Variable 2)

El cumplimiento o aplicación práctica significa el hecho de poner en práctica los


conocimientos adquiridos que tratan sobre las normas de bioseguridad que deben
ser aplicadas por el personal de salud a fin de evitar el contagio por la exposición
de agentes infecciosos ya sean físicos, químicos o biológicos. Siendo los
accidentes laborales más comunes producidos por el contacto de sangre y fluidos
corporales, el cual, representan un problema para la salud pública al incrementar la
estadía hospitalaria, costos laborales por seguros al trabajador, riesgos en el
ambiente laboral que podría afectar de forma individual o colectivamente a los
trabajadores y pacientes de un área. Por tanto, la aplicación de medidas y
procedimientos de bioseguridad se salva guarda la integridad el trabajador de salud
y de todos los pacientes. (41)

2.2.2.1 Cumplimiento de precauciones en las medidas de bioseguridad


(Dimensión 1)
El cumplimiento de precauciones en las medidas de bioseguridad es un aspecto
crítico en el ámbito hospitalario, ya que garantiza la seguridad del paciente, del
personal de salud y de la comunidad en general. Estas precauciones incluyen la
higiene y desinfección de las manos, el manejo cuidadoso de objetos cortantes y
punzo cortante, y la implementación de medidas para prevenir la transmisión de
enfermedades infecciosas. (41)

El personal de salud es responsable de cumplir con estas precauciones y de


mantener una cultura de seguridad en el entorno hospitalario. Esto incluye la
capacitación continua y la evaluación periódica de las prácticas de bioseguridad
para asegurar su eficacia y garantizar que se cumplan los estándares apropiados.

a) Cumplimiento con el Lavado de Manos como un principio de la


Universalidad (indicador 1): Uno de los procedimientos universales es el lavado
de manos, el cual es el método más eficiente para reducir el nivel de traspaso de
material de un individuo a otro, cuyo propósito también es reducir el tipo de flora
existente y transitoria en la piel de las manos. Se considera que con el lavado de

37
manos se reduce lo suficiente como para prevenir infecciones intrahospitalarias de
forma cruzada.

Este procedimiento debe de realizarse antes y después de cualquier procedimiento


de atención en salud a los pacientes; antes y después de manipular material
presuntamente contaminado; antes y después ingerir alimentos; después de usar
los servicios sanitarios el hospital; posterior de toser, arreglarse el cabello con la
mano, tocarse la cara o alguna parte del cuerpo. Para ello se deberá de usar un
jabón antimicrobiano con agentes antisépticos. (42)

El procedimiento de lavamos de manos es el siguiente:

1. Retirar los objetivos de las manos. (Reloj, anillos, y otros)


2. Abrir la cañería de agua y mojar las muñecas y manos.
3. Colocar Jabón y friccionar las manos.
4. Se procede a enjuagar
5. Secar las manos con papel toalla
6. Cerrar la cañería de agua con el papel de toalla de secado

Algunas recomendaciones del lavado de manos son:

1. Al acceder al área de trabajo y también en la culminación de la labor.


2. Antes, después de cualquier procedimiento de salud.
3. Al examinar pacientes entre una atención y otra.
4. Al tocar zonas anatómicas del cuerpo
5. Antes, y después de tomar contacto con el paciente y sus elementos: cambio
de drenajes, bolsas colectoras, sueros, medicación, ropa de cama, control
de signos vitales, inyectable, entre otros.

b) Cumplimiento cuidadoso con el manejo de objetos cortantes y punzo


cortantes (indicador 2): Refiere al cumplimiento cuidadoso con el manejo de
objetos cortantes y punzocortantes es una medida importante en la bioseguridad
hospitalaria que ayuda a prevenir lesiones y la transmisión de agentes infecciosos.
Este concepto también hace referencia que es importante tener una buena técnica
en el manejo de objetos cortantes y punzocortantes, como jeringuillas, agujas,
tijeras, bisturíes, entre otros. Por tanto, es importante que el personal de salud esté
capacitado y sensibilizado en este aspecto para garantizar una práctica segura y
reducir el riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas. (42)
38
Algunas sugerencias para el cumplimiento del manejo de objetos cortantes y punzo
cortantes son:

1. Identificación clara de los objetos cortantes y punzocortantes: Los objetos


deben estar claramente identificados y seguir una serie de pautas
específicas.
2. Uso de protección personal: El personal de salud debe utilizar guantes y
otros equipos de protección personal, como batas, gorros y gafas, al manejar
objetos cortantes y punzocortantes.
3. Limpieza y desinfección adecuadas: Todos los objetos cortantes y
punzocortantes deben ser limpiados y desinfectados antes y después de
cada uso.
4. Disposición segura de los objetos cortantes y punzocortantes: Los objetos
deben ser desechados de manera segura y en un contenedor específico
para objetos punzocortantes.
Estos son solo algunos de los procedimientos para el buen manejo de objetos
cortantes y punzocortantes en entornos de atención médica. Es importante seguir
estas pautas para garantizar la seguridad de los pacientes y el personal de salud.

2.2.3.2 Uso de barreras protectoras (dimensión 2)

Consiste en usar las medidas necesarias para evitar el contacto directo con sangre,
secreciones y fluidos corporales de pacientes potencialmente contaminantes y así
impedir la propagación de microorganismos infecciosos de usuario a usuario. Estos
dispositivos e instrumentos de uso personal, se interponen en la contaminación con
el material infeccioso o tóxico durante la manipulación. Los EPP son la primera línea
de protección cuando se entra en contacto con pacientes, con su uso se busca
reducir los riesgos. (10)

a) Uso de Guantes (indicador 1): Es un mecanismo de barrera de protección de


riesgos biológicos a la exposición sangre, fluidos corporales, secreciones,
excreciones, mucosas y materiales contaminados. Los guantes son elaborados de
látex o caucho sintético, vinilo o nitrilo el cual dependerá el uso que le vaya a dar
el personal de salud. Cabe mencionar que el uso de guantes no debe de ser un
sustito para el lavado de manos. (42)

39
Algunas recomendaciones para el uso de guantes son:

1. Antes de tocar áreas contaminadas o superficies ambientales del espacio


laboral.
2. Antes de atender a un paciente y posterior para atender a otro paciente.
3. Se recomienda realizar la higiene de manos antes y después de su uso

b) Uso de mascarillas (indicador 2): Sirven para prevenir la trasmisión de


microorganismos que están presentes y se propagan a través del aire. También en
aquellos microorganismos cuyo ingreso y salida es mediante el aparato respiratorio.
(42)

Algunas recomendaciones para el uso de guantes son:

1. La utilización del barbijo debe estar cubriendo completamente la nariz y


boca.
2. El barbijo deberá de ser utilizado adentro del espacio laboral y mientras el
personal de salud desempeña sus funciones.
3. Evitar la manipulación del barbijo una vez colocada.
4. El uso del barbijo es imprescindible en los procedimientos invasivos que
apliquen riesgo de salpicadura (punción arterial, aspiraciones, intubación,
etc)
5. En áreas de riesgo de trasmisión de TBC: emergencia, servicios de
Neumología e Infectología, centro broncoscópico, anatomía patológica,
patología clínica, áreas de nebulización, servicio de medicina, pediatría.

c) Uso de gorros y botas (indicador 3): El gorro de cirujano sirve como parte de
la indumentaria del personal de salud a fin de prevenir los riesgos laborales al actuar
como barrera física. Asimismo, son utilizados con el fin de evitar y prevenir al
personal de salud el contacto de salpicaduras por material orgánico o inorgánico
altamente contaminante o nocivo para la salud. (42)

En cuanto al uso de zapatos o botas forman parte de la indumentaria del personal


de salud que son usados en los pies a fin de proteger la piel por derrames de fluidos
químicos u orgánicos altamente contaminantes durante la atención de pacientes.

Algunas recomendaciones para los zapatos son lo siguiente:


1. Deben ser cómodos

40
2. Sin tacones
3. Con suelas antideslizantes
4. Impermeables a fluidos corporales
5. De uso exclusivo en el establecimiento de salud
c) Uso de protectores oculares (indicador 4): En bioseguridad hospitalaria, el
uso de protectores oculares o gafas es una medida importante para proteger a los
trabajadores de la salud de posibles exposiciones a agentes infecciosos o
sustancias químicas peligrosas durante los procedimientos médicos. Estas gafas
deben ser de tipo aprobado para bioseguridad y deben ser usadas adecuadamente
para proteger los ojos del personal médico. (42)
Es importante que el personal de salud reciba una formación adecuada sobre el
uso correcto de protectores oculares y sepa cuándo y cómo utilizarlos en
situaciones de riesgo. El incumplimiento de esta medida puede resultar en la
exposición a enfermedades contagiosas y otros peligros para la salud y la
seguridad, por lo que es fundamental que se tenga en cuenta en todos los
procedimientos médicos.

Algunas recomendaciones para su uso son:

1. Los lentes o protección ocular deben de ser ajustados al rostro a fin de


cumplir eficazmente con la protección.

2. Los lentes o protección ocular deben de evitar la pérdida de visión por


claridad o brillo.

d) Uso de batas (indicador 5): El uso de batas en hospitales es una medida


importante de bioseguridad para el personal de salud. Las batas son un elemento
de protección que se usa sobre la ropa para protegerla de la contaminación y
prevenir la transmisión de enfermedades. Las batas deben ser de tamaño
adecuado y cómodas para el usuario, y deben estar fabricadas con materiales
resistentes y fácilmente lavables. Además, es importante que se cambien y laven
después de cada uso. (42)

Algunas de las recomendaciones para el uso de batas en hospitales incluyen:

1. Usar siempre una bata limpia y en buen estado antes de entrar en un área
contaminada.
2. Asegurarse de que la bata cubra toda la ropa y no haya ninguna brecha.

41
3. Asegurarse de que la bata sea de tamaño adecuado y permita una buena
movilidad.
4. Evitar tocarse la cara o la ropa con las manos mientras se usa la bata.
5. Cambiar y lavar la bata después de cada uso o cuando esté visiblemente
suelta o contaminada.
d) Uso de mandiles (indicador 6): Es utilizado en todo procedimiento en donde
exista exposición de líquidos orgánico o inorgánico que puede estar o no altamente
contaminante. Los mandiles deberán de cambiarse de inmediato una vez exista la
contaminación visible con fluidos corporales durante el procedimiento y una vez
concluida la intervención de salud. (42)

El uso de mandiles se utiliza en:

1. Drenaje de abscesos
2. Atención de heridas
3. Partos
4. Punción de cavidades
5. Entre otros muchos mas

2.2.3.3 Cumplimiento de limpieza y desinfección (dimensión 3)


El cumplimiento de limpieza y desinfección es un aspecto importante en la
bioseguridad hospitalaria porque garantiza un ambiente seguro y libre de agentes
infecciosos. Para lograr este objetivo, el personal de salud debe seguir un conjunto
de procedimientos y recomendaciones para mantener las áreas de trabajo, equipos
y materiales limpios y libres de gérmenes. (43)

a) Cumplimiento del proceso de limpieza (indicador 1): El cumplimiento del


proceso de limpieza en hospitales es un aspecto importante en la bioseguridad
hospitalaria. La limpieza regular y adecuada de las superficies y equipos médicos
es esencial para reducir la propagación de gérmenes y prevenir la transmisión de
enfermedades. El personal de salud debe ser capacitado en el uso de productos de
limpieza y desinfección apropiados para cada superficie o equipo, así como en la
secuencia de limpieza y desinfección adecuada. También es importante que se
utilice el equipo de protección personal apropiado, como batas, guantes y
protectores oculares, durante el proceso de limpieza.

42
Es importante que se sigan procedimientos establecidos y se cumplan los
estándares de limpieza y desinfección, y que se realice un seguimiento y evaluación
periódicos para garantizar su efectividad. (43)

b) Cumplimiento del proceso de desinfección (indicador 2): El cumplimiento del


proceso de desinfección en hospitales es fundamental en la bioseguridad del
personal de salud y de los pacientes. Esto incluye una adecuada limpieza y
desinfección de los equipos médicos, superficies, instalaciones y otros elementos
que están en contacto con el paciente. El proceso de desinfección incluye la
aplicación de soluciones desinfectantes en las superficies y objetos que están en
contacto con el paciente para reducir la presencia de microorganismos patógenos.
(43)

c) Cumplimiento del proceso de esterilización (indicador 3): El cumplimiento


del proceso de esterilización en hospitales es un aspecto crítico de la bioseguridad.
La esterilización es un proceso que se utiliza para destruir todos los organismos
vivos, incluyendo bacterias, hongos, virus y esporas. Esto garantiza que los
instrumentos, equipos y materiales que se utilizan en los procedimientos médicos
estén libres de contaminación y puedan ser seguros para el paciente. El personal
de salud es responsable de garantizar que los instrumentos y equipos se esterilicen
adecuadamente antes de su uso. Esto incluye seguir los procedimientos de
esterilización establecidos por el hospital y verificar visualmente que los
instrumentos y equipos hayan sido esterilizados correctamente. (43)

d) Cumplimiento del proceso de antisepsia (indicador 4): La antisepsia es un


proceso clave en la bioseguridad hospitalaria que ayuda a prevenir la transmisión
de microorganismos y reducir el riesgo de infección en pacientes, personal de salud
y visitantes. El cumplimiento del proceso de antisepsia es esencial para garantizar
un ambiente seguro y saludable en los hospitales. El personal de salud debe seguir
los procedimientos establecidos para la antisepsia, que incluyen la elección y uso
adecuado de soluciones antisépticas, la aplicación técnica adecuada y la duración
adecuada de la exposición a la solución antiséptica. (43)

Además, es importante que el personal de salud lave sus manos con frecuencia y
utilice guantes y batas desechables cuando sea necesario. También deben

43
desinfectar y esterilizar con regularidad los equipos y superficies que pueden estar
en contacto con fluidos corporales o materiales contaminados.

2.2.4.4 Cumplimiento del manejo de eliminación de residuos y


desechos (dimensión 4)
El manejo de la eliminación de residuos y desechos es un aspecto crucial de la
bioseguridad hospitalaria. En los hospitales, los residuos y desechos pueden incluir
materiales contaminados con patógenos, como sangre, tejidos, líquidos corporales
y medicamentos vencidos. Es importante que se cumpla con un manejo adecuado
de estos desechos para prevenir la propagación de enfermedades y garantizar la
seguridad de los pacientes, el personal de salud y la comunidad en general. El
cumplimiento del manejo de eliminación de residuos y desechos en bioseguridad
hospitalaria implica seguir una serie de procedimientos y normas establecidos para
garantizar su correcta identificación, clasificación, almacenamiento y transporte.
Además, el personal de salud debe estar capacitado y sensibilizado sobre la
importancia de la bioseguridad en este proceso. (44)

a) Cumplimiento en la clasificación de los residuos y desechos (indicador 1):


La clasificación de los residuos y desechos es un aspecto importante de la
bioseguridad en los hospitales, ya que permite identificar los residuos que pueden
ser potencialmente peligrosos para la salud humana y tomar medidas adecuadas
para su eliminación y descontaminación. El personal de salud debe ser consciente
de los diferentes tipos de residuos y desechos que se producen en un hospital y
conocer los procedimientos correctos para su clasificación, manejo y eliminación.
(44)

Además, el cumplimiento de las normas y procedimientos de clasificación de


residuos y desechos es crucial para prevenir la propagación de infecciones y reducir
el riesgo de exposición a sustancias tóxicas y radiactivas para el personal de salud,
los pacientes y la comunidad en general. Por lo tanto, es importante que el personal
de salud esté capacitado en el manejo adecuado de los residuos y desechos y que
siga las normas y procedimientos establecidos por su institución.

La clasificación de residuos es:

1. Clase A: Son aquellos residuos que son generados en el proceso de


atención e investigación médica que están contaminados con agentes

44
infecciosos, pueden contener alto nivel de concentración de microrganismos
que son potencialmente de riesgo para le persona que entra en contacto con
dichos residuos.

2. Clase B: Son aquellos residuos peligrosos cuyas características físicas y


químicas son potencialmente peligro por lo corrosivo, toxico, inflamable,
reactivo y explosivo a la persona expuesta.
3. Clase C: Compuesto por todos los residuos.

b) Cumplimiento en evitar la exposición a residuos y desechos (indicador 2):


En un entorno hospitalario, el cumplimiento de las medidas de bioseguridad es
fundamental para prevenir la exposición a residuos y desechos contaminados. El
personal de salud debe conocer y seguir los procedimientos adecuados para el
manejo y disposición de estos desechos. (44)

Algunas medidas que se pueden tomar para evitar la exposición incluyen:

1. Uso de equipo de protección personal adecuado, como guantes, batas,


protectores oculares y mascarillas.
2. Identificación adecuada de los desechos y su clasificación en los diferentes
contenedores según su nivel de contaminación.
3. Manipulación cuidadosa de los objetos cortantes y punzantes para prevenir
lesiones y la exposición a fluidos corporales potencialmente infecciosos.
4. Realización de la limpieza y desinfección de las áreas de trabajo y de los
equipos de manera adecuada y regular.
5. Seguimiento riguroso de los procedimientos de esterilización y antisepsia
para garantizar la eliminación de los agentes infecciosos.

c) Gestión de residuos sólidos y desechos (indicador 3): Es el conjunto de


dispositivos y procedimientos utilizados durante la atención, que son depositados y
eliminados sin riesgo, justificando la elección del recipiente correcto en el que debe
ser depositado dicho material, evitando así accidentes o enfermedades derivadas
por el inadecuado manejo de los residuos, y reduciendo los problemas ambientales.
(6)

La gestión técnica de los residuos hospitalarios consta de una serie de procesos, a


partir de la etapa de generación, donde deben realizarse actividades para minimizar

45
la cantidad de residuos peligrosos, hasta el almacenamiento final y la eliminación
externa, que significa la evacuación de los residuos al exterior para su disposición
final. Los residuos médicos derivados de la atención y/o procedimientos del
paciente deben eliminarse adecuadamente para no convertirse en una fuente de
infección para los profesionales sanitarios y la comunidad. Podemos decir que el
personal asistencial de los establecimientos de salud sea médico, obstetras,
enfermeras, técnicos, auxiliares, entre otros son los que se encuentran en
permanente riesgo de sufrir algún daño potencial si no se toman las medidas
adecuadas de como eliminar correctamente los desechos para así prevenir la
manipulación innecesaria y exponer a otras personas a contraer enfermedades.
(45)

d) Cumplimiento de la eliminación de residuos y desechos (indicador 4): La


eliminación de residuos y desechos es un aspecto importante en la bioseguridad
hospitalaria. El personal de salud debe cumplir con ciertos procedimientos para
garantizar que los residuos y desechos se manejen y eliminen de manera segura y
efectiva.

Entre los procedimientos de cumplimiento para la eliminación de residuos y


desechos, se incluyen:

1. Clasificación: El personal de salud debe clasificar los residuos y desechos


en función de su tipo y nivel de riesgo, para que puedan ser manejados y
eliminados adecuadamente.

2. Almacenamiento: Los residuos y desechos deben ser almacenados en


contenedores apropiados, en lugares designados y accesibles solamente
para el personal autorizado.
3. Transporte: El transporte de los residuos y desechos debe ser seguro y
adecuado, y debe realizarse por el personal autorizado y capacitado.
4. Eliminación: La eliminación de los residuos y desechos debe realizarse de
acuerdo con las regulaciones locales y nacionales, y debe ser
responsabilidad de compañías autorizadas y capacitadas.

Es importante tener en cuenta que el personal de salud debe utilizar equipo de


protección personal, como guantes y batas, para protegerse durante el manejo y la
eliminación de los residuos y desechos. Además, debe seguir las medidas de

46
precaución adecuadas para evitar la exposición a materiales peligrosos y minimizar
el riesgo de infección.
2.3 Marco conceptual
a) Conocimiento: Esta definido como el conjunto de habilidades, destrezas,
procesos mentales e información adquiridos por el individuo, cuya función es
ayudarle a interpretar la realidad, resolver problemas y dirigir su
comportamiento. (24)

b) Medidas de Bioseguridad: Son el conjunto de conductas mínimas a ser


adoptadas, a fin de reducir o eliminar los riesgos para el personal, la
comunidad y el medio ambiente. La bioseguridad en sí es un enfoque
estratégico e integrado para el análisis y la gestión de los riesgos relativos a
la vida y la salud. (23)

c) Manejo de eliminación de desechos: Refiere al procedimiento de


eliminación y reducción de residuos peligrosos generados en el proceso de
la atención médica hospitalaria que están contaminados con agentes
infecciosos, o que pueden contener concentraciones de microorganismos
que son de potencial riesgo para la persona que entre en contacto con dichos
residuos. (35)

d) Barrera de protección: Es el conjunto de medidas y métodos preventivos


para proteger la salud y seguridad de las personas en el ambiente
hospitalario frente a diferentes riesgos biológicos, físicos, químicos o
mecánicos. Las barreras de protección implican el uso de guantes,
mascarillas, lentes, mandiles o delantales. (32)
e) Riesgo Biológico: El riesgo biológico es la posible exposición de
microorganismos que podrían dar lugar a enfermedades. Su trasmisión
principalmente ocurre vía respiratoria, mucosas, piel, sanguíneas. (46)
f) Patógeno: Es el microorganismo capaz de generar enfermedades al ser
humano y se manifiesta por ser sintomatología que afecta gravemente la
fisiología del infectado, cuyo riesgo puede llegar a la muerte. (30)

47
48
CAPÍTULO III
DISEÑO METODOLÓGICO

3.1 Tipo de estudio


a) Tipo: El tipo de investigación de nivel “básica” no tiene propósitos aplicativos
inmediatos, pues solo busca ampliar y profundizar el caudal de conocimientos
científicos existentes acerca de la realidad. (47)

Por tanto, en apoyo del autor mencionado, el tipo de estudio será “Básica” porque
será producto de la recopilación y análisis de información teórica a fin de analizar
los conocimientos científicos con el propósito fundamental de desarrollar los
conocimientos y aplicación de las medidas de bioseguridad por el personal de
enfermería de la Unidad de Emergencias del Hospital Regional del Cusco.

b) Enfoque: El enfoque “cuantitativo” en la investigación es cuando se desarrolla


con información numérica y medible. Este tipo de enfoque cuenta con la finalidad
de analizar los datos y aplicar los conocimientos teóricos en el análisis de una
situación real actual, de tal forma que, los datos puedan servir para probar una
hipótesis con base a la medición numérica y el análisis estadístico. (48)

Por tanto, en apoyo del autor mencionado, el enfoque de la investigación será


cuantitativo, porque se desarrollará mediante el uso de información medible y/o
cuantificable. Cabe precisar que el estudio se desarrollará mediante el uso de la
estadística descriptiva e inferencial a fin de contrastar las hipótesis planteadas.

c) Alcance: Los estudios “correlacionales”, tiene como finalidad identificar o


conocer la relación o grado de asociación que exista entre dos o más conceptos.
En ocasiones sólo se analiza la relación entre dos variables. Para evaluar el grado
de asociación entre dos o más variables, en los estudios correlacionales antes se
mide independientemente a cada una de éstas para después cuantificar, analizar y
establecer las vinculaciones. (48)

Por tanto, en apoyo del autor mencionado, el alcance del presente estudio será
correlacional porque tiene objetivo verificar la relación estadística entre los
conocimientos y el nivel de cumplimiento de las normas de bioseguridad por el
personal de enfermería de la Unidad de Emergencia del Hospital Regional del
Cusco.

49
d) Diseño: En el diseño no experimental ocurre cuando el investigador no efectua
ningún tipo de modificación a las variables de investigación, es decir, el investigador
solamente observa al fenómeno en su contexto natural para posteriormente
analizarlo. (48)

Por otro lado, en el diseño “no experimental” el investigador observa los fenómenos
tal y como ocurrieron naturalmente, sin intervenir en su desarrollo natural. Por tanto,
se deduce que, en estos estudios, el investigador no ejerce ninguna acción y solo
se limita a observar la situación o fenómeno desde el exterior. (49)

A tal contextualización de acuerdo a los autores citados el presente estudio


será:

• No experimental, porque se realizará sin la manipulación deliberada de las


variables de estudio y solo se observarán en su ambiente o entorno natural
para después ser analizados. (48)
• Transversal, porque los datos se recolectarán en un determinado tiempo sin
intervenir en el ambiente en el que se desarrollan los hechos. (50)
• Retrospectivo, dado que el inicio de estudio fue realizado posterior a los
hechos ocurridos en cuanto a la estimación y observación empírica y no será
dado medida que los hechos van sucediendo. (51)

3.2 Área de estudio


Está constituida por el personal de enfermería que labora en el servicio de
Emergencia del Hospital Regional Cusco y se especifica lo siguiente:

A nivel del Cusco, el Hospital Regional del Cusco, es un organo desconcertado de


la dirección Regional de Salud, con mas de 56 años brindado servicios de salud a
la población cusqueña. El objetivo de esta entidad es proveer de una excelente
atención de salud en el ambito social y comunitario. Por tanto, es una de las
instituciones dentro del estado peruano que cuenta con relevancia dentro de la
sociedad. (5)

En la actualidad el Hospital posee áreas que disponen de medidas de vigilancia


epidemiológicos para controlar los riesgos que se originan en el ambiente laboral a
fin de evitar el contacto directo con el personal de salud y ser afectos con
enfermedades infectocontagiosas, una de estas áreas que se está considerando

50
para la realización de este estudio es la Unidad de Emergencia, el cual brinda
atención médica a pacientes de salud potencialmente mortales.

El estudio se enfoca principalmente el cual es el área en donde se brinda atención


aquellos pacientes que necesitan mayor monitoreo constante y diversos
tratamientos y procedimientos de soporte para medir los signos vitales del paciente.
Los equipos más usados en esta unidad son los monitores cardiacos, ventiladores
mecánicos, sondas de alimentación, vías intravenosas, catéteres y drenajes en
pacientes que podrían estar infectados con bacterias resistentes. (5)

3.3 Población de estudio


La población de la investigación es la totalidad de individuos, elementos, entidades
cuyas características se encuentran similares en otras conceptualizaciones, así
mismo, se indica que la población también es conocida como Universo. (52)

Por tanto, con el apoyo de tal definición se establece que la población del presente
estudio estará conformada por 105 personal de Enfermería que labora en la Unidad
de Emergencias. (Ver Anexos)

3.4 Muestra
La muestra es una parte o un fragmento representativo de la población, cuyas
características esenciales son el fin de ser objetiva y reflejo fiel de ella, de tal
manera que los resultados que sean obtenidos en la muestra puedan generalizarse
a todos los elementos que conforman dicha población. (47)

Por tanto, en apoyo de tal definición se establece que al ser una población no muy
grande no se aplicará ningún tipo de fórmula muestral. Por tanto, la muestra será
de 105 personal de Enfermería.

a) Criterios de inclusión

• Que sea enfermera de la Unidad de Emergencias del Hospital Regional del


Cusco.
• Que haya laborado más de 3 meses bajo un contrato laboral.
• Que haya Aceptado el consentimiento informado de forma voluntaria

51
b) Criterios de exclusión

• Que sea personal de enfermería de otras áreas


• Que haya laborado menos a 3 meses
• Que este laborando bajo otra modalidad que no sea contrato
• Que no haya aceptado el consentimiento informado
• Que el personal de enfermería se encuentre en vacaciones

3.4.1 Tipo de muestreo

Se establece que la muestra en la investigación está descrita por dos tipos de


muestreo: La primera, tipo de muestreo “probabilístico” en cuya definición se
consideran todos los elementos como población que tienen la misma posibilidad de
ser elegidos. Por otro lado, la muestra “no probabilística” es donde, la elección de
los elementos no dependerá de la probabilidad estadística, sino, de las
características de la población de la investigación. (47)

En apoyo a tal definición se establece que el tipo de muestreo será “no


probabilístico” aleatorio simple debido a que todo el personal de Enfermería que se
está seleccionando tiene la misma probabilidad de ser seleccionado.

52
3.5 Operacionalización de variables
Tabla 1
Operacionalización de variables

Categoría
Variable Definición Operacional Dimensión Indicador Escala
(Baremo)
− Conoce el concepto de bioseguridad Conocimiento
Refiere al conocimiento − Conoce la importancia de bioseguridad Muy Alto
D1
de las normas y medidas − Conoce los agentes infecciosos Alto
Conocimientos Ordinal
preventivas con el − Conoce los medios de infección o contagio Regular
Universales
objetivo de proteger la − Conoce los principios de bioseguridad Bajo
salud de las personas y − Conoce las precauciones en bioseguridad Muy Bajo
pacientes de riesgos
− Conoce los guantes Conocimiento
biológicos, físicos, D2
− Conoce las mascarillas Muy Alto
químicos y radioactivos, Conocimiento
− Conoce los gorros y botas Alto
Variable 1: entre otros y a la del equipo de
− Conoce los protectores oculares Regular
Conocimiento protección del medio protección
− Conoce la bata Bajo
ambiente, es decir, personal
de medidas − Conoce los mandiles Muy Bajo
están orientadas a
de
reducir la exposición a la Conocimiento
bioseguridad transmisión asociada a D3 − Conoce el procedimiento de limpieza Muy Alto
incidentes por Conocimiento − Conoce el procedimiento de desinfección Alto Ordinal
microorganismos y de limpieza y − Conoce el procedimiento de esterilización Regular
agentes patógenos desinfección − Conoce el procedimiento de antisepsia Bajo
debido a la exposición a Muy Bajo
fluidos hemáticos y D4 − Conoce la clasificación de residuos y Conocimiento
corporales en el Conocimiento desechos Muy Alto
ambiente, del manejo y − Conoce los riesgos por exposición a residuos Alto
especialmente en el eliminación de y desechos Regular
área hospitalaria. (1) residuos y − Conoce la gestión para el manejo y Bajo
desechos. eliminación de residuos y desechos. Muy Bajo

53
− Conoce la organización para el manejo y
eliminación de desechos.
− Conoce el manejo para la eliminación de
desechos.
Refiere al acto de aplicar D1 − Lavado de manos Aplica Ordinal
y/o ejecutar las normas y Cumplimiento − Manejo cuidadoso de objetos cortantes y No aplica
medidas preventivas con de punzo cortantes
el objetivo de proteger la Precauciones
salud de las personas y − Uso de guantes Aplica Ordinal
pacientes de riesgos D2 − Uso de mascarillas No aplica
biológicos, físicos, Uso de equipo − Uso de gorros y botas
Variable 2: químicos y radioactivos, de protección − Uso de protectores oculares
Cumplimiento entre otros. (1) personal − Uso de bata
de medidas − Uso de mandiles
de D3 − Cumple el procedimiento de limpieza Aplica Ordinal
bioseguridad Cumplimiento − Cumple el procedimiento de desinfección No aplica
de limpieza y − Cumple el procedimiento de esterilización
desinfección − Cumple el procedimiento de antisepsia
D4 Aplica Ordinal
− Clasifica los residuos y desechos
Cumplimiento No aplica
− Evita la exposición a residuos y desechos
del manejo y
− Gestiona los residuos los residuos y
eliminación de
desechos
residuos y
desechos. − Elimina los residuos y desechos
Nota: La presente operacionalización de variables fue extraída de una tesis titulada y publicada por Escalante Y. (2019), como referencia para la elaboración
de la misma.

54
Tabla 2
Operacionalización de variables

Definición Categoría
Variable Dimensión Indicador Escala
Operacional
− De 18 a 30
− De 31 a 40
Edad
Años cumplidos − De 41 a 50 Ordinal
− De 51 a 60
De 61 a mas
Está definido como − Masculino
Sexo Condición de Genero Nominal
aquel conjunto de − Femenino
Variable de características − Casado
ajuste
económicas, biológicas, Estado civil − Soltero (a)
culturales que está en la Estado civil del participante Nominal
− Conviviente
Características población de estudio.
− Otro
socio Usualmente se utiliza − Menor a 1 año
aquellas que puedan ser
demográficas − Entre 1 a 5 años
medibles. modalidad en
Tiempo de − Entre 6 a 10 años
los diversos medios Años cumplidos en labor Ordinal
servicio laboral − Entre 11 a 15
donde se desenvuelva el
años
sujeto.
− Entre 16 a más
Grupo
− Lic. Enfermería
ocupacional − Posesión del titulo Nominal
− Tec. Enfermería
− Si
Capacitaciones − Participación de eventos Nominal
− No
Nota: La presente operacionalización de variables fue extraída de una tesis titulada y publicada por Escalante Y. (2019), como referencia para la elaboración
de la misma

55
3.6 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

3.6.1 Técnica

a) Encuesta: La encuesta es aquel mecanismo o procedimiento que permite al


investigador explorar cuestiones que abarcan la subjetividad de la población y/o
muestra seleccionada en el estudio, y de igual tiempo transformar esa información
a una medible. Mediante esta técnica el investigador puede obtener la opinión
pública en una sociedad en diversos temas de valor de importancia en la sociedad
democrática. (53)

b) Observación: Es una técnica que consiste en observar a la muestra consignada


en el estudio a fin de poder recopilar información necesaria para una investigación.
Es un procedimiento empirico por excelencia, y utiliza el investigador para
relacionar aspectos de contexto de la problemática y los actores inmersos.

3.6.2 Instrumento

a) Cuestionario: El cuestionario está definido como un instrumento físico o tangible


que permite al investigador recolectar información mediante una hoja con preguntas
que están previamente formuladas para el llenado, tabulación, clasificación y
descripción de la problemática a describir. Asimismo, es un medio útil y eficaz para
recoger información a un gran número de personas en un tiempo relativamente
corto. Para su construcción se puede considerar la formulacion de preguntas
abiertas, cerradas o mixtas, el cual debera de ser diseñado en algun formato de
elaboracion por el investigador con un número específico y validadas por el juicio
de un experto. (53)

En esta investigación se utilizará un cuestionario de 22 ítems para medir el nivel de


conocimientos por Gonzales C.,

b) Guía de observación: Es un instrumento físico utilizado para registrar aquellos


datos recopilados sobre el cumplimiento de medidas de bioseguridad. El objetivo
de aplicar esta ficha es para corroborar los resultados obtenidos en el estudio.

En esta investigación se utilizará como guía de observación una ficha validada por
el autor Pérez A., a fin de medir el nivel de cumplimiento de las medidas de
bioseguridad, el cual consta de 19 ítems.

56
3.7 Validez y confiabilidad de los instrumentos

3.7.1 Validez del Instrumento

En esta investigación se aplicará la revalidación de juicio por expertos debido a que


es el método más útil y eficaz para validar un instrumento antes de su aplicación.
La revalidación consiste en obtener opiniones de personas expertas y calificadas
en el campo de estudio y en el campo metodológico a fin de que en una hoja o
formato puedan emitir sus valoraciones, juicios y conformidad. Es por tal motivo que
el experto se transforma en una labor fundamental para eliminar aspectos
irrelevantes en el instrumento de recolección de datos y adaptar a la realidad en la
actualidad.

A tal entendimiento los instrumentos que serán utilizados como referencia para el
desarrollo de esta investigación fueron previamente validados.

Tabla 3
Validez del instrumento

Instrumento Autor Validez por juicio de experto


Encuesta Pérez Acosta, Yadira 8 expertos, en cuya
Rosario concordancia fue favorable
Guía de Gonzales Quino, 8 expertos, en cuya
observación Catherine Luz concordancia fue favorable
Nota: Elaboración Propia, para mayor detalle revisar el anexo 04.

3.7.2 Confiabilidad de los instrumentos

La confiabilidad de los instrumentos de investigación es un indicador de la


estabilidad o consistencia de los resultados obtenidos a través de ellos. En otras
palabras, se refiere a la capacidad de los instrumentos para medir lo que se supone
que deben medir de manera precisa y consistente.

Sin embargo, para los instrumentos tomados como referencia se establece que su
confiabilidad fue medida de acuerdo al coeficiente de Kuder Richard, es el cual es
un método para evaluar la consistencia interna de un cuestionario o escala de
medida en investigaciones.

Este coeficiente mide el grado en que los ítems en un cuestionario están


relacionados entre sí y proporciona una medida de la fiabilidad del instrumento. Los

57
valores más comunes para el coeficiente de confiabilidad de Kuder-Richardson
oscilan entre 0 y 1, donde un valor cercano a 1 indica una alta confiabilidad y un
valor cercano a 0 indica una baja confiabilidad. El coeficiente de confiabilidad de
Kuder-Richardson es ampliamente utilizado en investigaciones psicológicas,
educativas y de salud para evaluar la consistencia interna de los cuestionarios y
garantizar la fiabilidad de los resultados de la investigación.

Tabla 4
Validez del instrumento

Confiabilidad
Instrumento Autor
Kuder Richard
Encuesta Pérez Acosta, Yadira
0.55
Rosario
Guía de Gonzales Quino,
0.63
observación Catherine Luz
Nota: Si el valor de coeficiente de Kuder Richard es mayor a 0.5 entonces el instrumento es confiable

3.8 Procedimiento de recolección de datos


El proceso de recolección de datos se realizará de la siguiente manera:

− Inicio de tramites en la Escuela profesional de Enfermería solicitando el


permiso formal para enviarlo a la jefatura de Enfermería de la Unidad de
Emergencias.
− Una vez se obtenga el permiso formal, se procede con la coordinación
respectiva para realizar la encuesta.
− Se aplicará las encuestas de acuerdo a la disponibilidad de tiempo del
personal de Enfermería.
− La duración de las encuestas será de un máximo de 15 minutos por
encuesta.
− Los datos serán trasladados a una hoja Excel automatizada a fin de realizar
la base de datos para exportarlo al SPSS V. 2.2
3.9. Plan de Procesamiento y análisis de datos
b) Prueba de normalidad: En este estudio se aplicará la prueba de normalidad
con la finalidad de conocer el tipo de prueba estadística que se deberá de aplicar
para la contratación de hipótesis que se ha planteado en la investigación en base
a la aplicación de “estadística paramétrica” o “no paramétrica”. Para ello, se
58
procederá a aplicar la prueba de Kolmogorov de Smirnov en caso, la muestra que
se haya seleccionada sea menor a 50 individuos; en caso que sea mayor a 50, se
aplicará la prueba de normalidad de Shapiro Wilk.

Cabe establecer que los resultados de la prueba de normalidad serán consignados


posterior a la recolección de datos de la prueba piloto.

c) Prueba de correlación: Si en caso los datos de la prueba de normalidad


establecen que se deberá de usar estadística paramétrica, entonces, en este
estudio se aplicará la prueba de hipótesis de correlación de Pearson. Caso contrario
si en caso se establece que se debe de usar estadística no paramétrica, se deberá
de aplicar la prueba de hipótesis de correlación de Rho de Spearman.

Cabe establecer que los resultados de la prueba de correlación serán consignados


posterior a la recolección de datos de la prueba piloto.

59
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

A. PRESUPUESTO
Tabla 5
Presupuesto y tipo de financiamiento del proyecto de tesis
Presupuesto Tipo de
financiamient %
Rubro Total
o
A. Recursos humanos
Profesional Estadístico s/ 500.00 Propio
Asesor Externo s/3000.00

Sub Total s/ 3,500.00 s/ 3,500.00 46.23%


B. Bienes (materiales)
Materiales de escritorios s/ 490.00
Propio
Materiales de impresión s/ 200.00
Adquisición de textos especializados s/ 200.00
Sub Total s/ 890.00 s/ 890.00 11.75%
C. Servicios s/ 450.00
Servicio de Internet s/ 600.00
Servicio de energía eléctrica s/ 450.00
Transporte interprovincial s/ 100.00
Propio
Tipeo y fotocopias s/ 180.00
Empastado s/ 800.00
Viáticos s/ 360.00
Servicio de Plan de telefonía celular s/ 240.00
Sub Total s/ 3,180.00 s/ 3,180.00 42.02%
Total (A+B+C) S/7,570.00 S/7,570.00 100%
Nota: Elaboración Propia

60
B. CRONOGRAMA (GANTT)
Tabla 6
Cronograma de investigación

2022

ACTIVIDADES Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes


1 2 3 4 5 6 7

Elaboración y conclusión del proyecto de


X X
investigación.
Levantamiento de observaciones. X
Aprobación de proyecto de tesis. X
Validación, recolección y procesamiento
X
de datos.
Elaboración y conclusión del borrador de
X X
tesis.
Levantamiento de observaciones. X
Aprobación de la tesis. X
Fecha y hora de sustentación de tesis. X
Nota: Elaboración Propia

61
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Tito Ramírez EY. Bioseguridad. 23043768th ed. Clìnica A, editor. Colombia:


Revista Cientifica Boliviana; 2011.

2. Organizacion Mundial de la Salud. WHO/ILO Joint Estimates of the Work-


related Burden of Disease and Injur Organization IL, editor.: Word Heart
Organization; 2016.

3. Salvatierra L, Gallegos E, Orellana C, Apolo L. Bioseguridad en la pandemia


Covid-19: Estudio cualitativo sobre la praxis de enfermería en Ecuador 2020.
14753rd ed. Ambiental BdMyS, editor. Ecuador: Ministerio Popular para la
salud; 2020.

4. Riojas D. Nivel de cumplimiento de las medidas de bioseguridad por el personal


profesional en el servicio de emergencia Lima - Perú: Universidad San Martin
de Porres; 2019.

5. Resolucion Directoral. Plan de autoevaluacion para la acreditacion institucional


Cusco, Perù: Ministerio de Salud; 2020.

6. Jovana AG. Manual de bioseguridad en el laboratorio Susagasuga S, editor.


Colombia: Universidad de Cundinamarca; 2010.

7. Soto Cabezas M, Chávez Pachas A, Arrasco Alegre J, Yagui Moscoso M.


Enfermedades a las que se arriesgan los trabajadores de salud. 17264634th
ed. Perú: Scielo; 2016.

8. Rojas J, Carmnina L. Incumplimiento de las normas de bioseguridad por


personal de salud aun en tiempos de la Covid 19. 1729214th ed. Herediana
RM, editor. Perú, Lima: Scielo; 2021.

9. Valdès T, Garcìa A, Lorandi A, Galván R, Vargas A. Guia para la elaboración


de tesis de Pre Grado Veracruz IdId, editor. México: Universidad de Veracruz;
2010.

62
10. Fernández Villarroel S. Conocimiento y Aplicación de las medidas de
bioseguridad en el personal de enfermería frente al riesgo biológico del
Hospital del Niño Dr. Ovidio Aliaga Uría de Bolivia, 2020 Bolivia: Universidad
Mayor de San Andres; 2020.

11. Castillo Z, Casado P, Tórnes L, Tornés C, Santos R. Cumplimiento de las


medidas de bioseguridad en la unidad quirúrgica de cirugía ambulatoria de
Cuba, 2018 Camaguey: Redalyc.org; 2018.

12. Llapa E, Gomes G, Lopes D, Aguiar M, Tavares M, Miyar L. Medidas para la


adhesión a las recomendaciones de bioseguridad para el equipo de enfermería
de Cuidados Intensivos en Brasil, 2018. 16956141st ed. Brasil: Revista
electrónica de Enfermería; 2018.

13. Venegas L, González G, Dimas B, Quiroz L. Evaluar la aplicación y


conocimientos sobre medidas de bioseguridad por el personal de Enfermería
quirúrgico, 2020. 798th ed.: Revista Ocronos; 2020.

14. Pérez S, Gancedo A, Chudácik M, Riaño I, Fernández J, Feito M. Evaluar la


aplicación y conocimientos sobre medidas de bioseguridad por el personal de
Enfermería quirúrgico, 2020. 158203rd ed. Asturias: Biblioteca Virtual en
Salud; 2016.

15. Oropeza Juarez J, Saldarriaga Talledo P. Nivel de conocimiento y


cumplimiento de las medidas de bioseguridad del personal de enfermería que
labora en el centro de salud Perú Corea Bellavista, Callao 2020 Lima:
Universidad Nacional de Callao; 2021.

16. Riojas D. Nivel de conocimiento y cumplimiento de las medidas de


bioseguridad del personal de enfermería que labora en el centro de salud Perú
Corea Bellavista, Callao 2020 Lima, Perú: Universidad Nacional de San
Marcos; 2019.

17. Diaz M. Conocimiento y cumplimiento de medidas de bioseguridad del


personal de enfermería - servicio de emergencia del hospital regional docente
las mercedes, 2019 Lima, Perù: Universidad Señor de Sipán; 2019.

63
18. Urquiaga T, Chunga J. Conocimientos y prácticas de bioseguridad del personal
de salud de una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos.
2532512562022nd ed. Trujillo UNd, editor. Trujillo: Revista Científica Sciendo;
2022.

19. Escalante Y. Nivel de conocimiento y cumplimiento de las medidas de


bioseguridad del personal de salud que labora en el centro quirúrgico del
hospital regional Cusco - 2018 Cusco, Perú: Universidad Nacional San Antonio
Abad del Cusco; 2019.

20. Coronado M. Conocimiento y cumplimiento de las normas de bioseguridad del


enfermero en el servicio de emergencia del Hospital Regional Cusco, 2020
Cusco, Perú: Universidad Cesar Vallejo; 2021.

21. Uscamaita M. Nivel de conocimiento de las medidas de bioseguridad en los


internos en los hospitales del Cusco 2017 Cusco, Perú: Universidad Andina del
Cusco; 2022.

22. Tejada M. Nivel de conocimiento y uso de barreras de protección de


bioseguridad en personal asistencial del hospital de Essalud Sicuani, Cusco,
2017 Cusco, Perú: Universidad Andina del Cusco; 2017.

23. Núñez D, Castellanos E, Rodríguez P, Mederos T. Efectividad de Guía de


Buenas Prácticas en la bioseguridad hospitalaria Cuba: Revista Cubana de
Enfermería; 2017.

24. Neill A, Súarez C. Procesos y fundamentos de la investigación científica.


Mexico.

25. Silva P, Arévalo S, Martínez H, Chuquichanca J, Hidalgo F, Isaías W. Manual


de Bioseguridad Hospitalaria Perú: MINSA; 2015.

26. Lecea R. Acerca de los conceptos de universalidad Rioja: Departamento de


filosofia de Rioja; 2017.

27. Ruiz de Somocurcio J. Conocimiento de las medidas de bioseguridad en


personal de salud. 1727558th ed. Médico H, editor. Lima: Scielo; 2017.

64
28. Sinchi V. Bioseguridad en el sistema de salud pública, protección a pacientes
y colaboradores. 7253948th ed. Ecuador: Universidad Estatal de Milagro;
2020.

29. Arriciaga J, Intriago J, Vaca G. Bioseguridad en hospitales y áreas de salud.


10832010th ed. Guayaquil: Revista Universitaria de Guayaquil; 2010.

30. ESSALUD. Bioseguridad en los Centros Asistenciales de Salud. 122015th ed.


CEPRIT , editor. Perú: Boletín EsSalud; 2015.

31. Mazzeti P, Zorrilla H, Podesta L. Manual de Bio seguridad. 015th ed. Sangre
PNdHyBd, editor. Lima, Perù: Ministerio de Salud; 2004.

32. Ministerio de Salud. Precauciones Estandares para el control de infecciones


en la atención de Salud Chile; 2015.

33. Chiong M, Leisewitz A, Vironneau L, Álvarez M, Tischler N, Piñones O, et al.


Manual de Normas de Bioseguridad y Riesgos Asociados Fondecyt –
CONICYT CONICYT , editor. Chile: Fondecyt; 2018.

34. Arevalo J, Silva J, Ruiz J. Documento tecnico de gestion - Manual de Bio


Seguridad ambiental JdloEys, editor. Lima, Perù: Hospital Nacional Sergio E.
Bernales; 2012.

35. Quichiz E, Sanchez J. Manejo de residuos solidos en establecimientos de


salud, sevicios medicos de apoyo y centros de investigación Perú: Ministerio
de Salud ; 2018.

36. Resolucion MInisterial Nº2017-2004/MInsa. Manejo de Residuos Sólidos


Hospitalarios Lima, Perú: MINSA; 2004.

37. Resolucion Directoral 1222-2019. Manual de Bio Seguridad ambiental Udeys,


editor. Lima-Perù: Hospital Regional Huancho; 2021.

38. Gerberding J. Management of occupational exposures to blood-borne viruses.


332744451st ed. Engl; 1995.

65
39. Codes A. Accidentes con exposición a material biológico contaminado, en un
hospital de tercer nivel España: Scielo; 2004.

40. Díaz Salvador , De La Cruz M. Riesgo biológico del profesional de enfermería


en el servicio de emergencia del Hospital DanielAlcides Carrión Callao, Perú.
Lima, Perú: Universidad César Vallejo; 2017.

41. Organización Panamericana de la Salud. Resistencia Microbiana. Washingtón:


OPS; 2009.

42. Silva P, Arevalo S, Martinez H, Chuquichanca J, Hidalgo F, Vàsquez W.


Manual de seguridad hospitalaria MINSA , editor. Lima, Perù: Hospital de San
Juan de Lurigancho; 2015.

43. Coronel J. Nivel de conocimiento Cajamarca, Perù: Universidad Catolica


Sedes Sapientiae; 2017.

44. Mamani V. Nivel de conocimiento y practica de medidas de bioseguridad en


trabajadores Arequipa, Peru: Universidad San Agustin de Arequipa; 2017.

45. Vega J. Nivel de conocimiento y aplicación de las medidas de bioseguridad en


el personal asistencial del centro materno infantil Santa Luzmila II, Comas-
2017 Perù: Universidad Cesar Vallejo; 2017.

46. Rioja Salud. ¿Qué es el Riesgo Biológico? Rioja; 2020.

47. Carrasco S. Metodología de la investigación científica Galván AJP, editor.


Lima: San Marcos; 2005.

48. Hernandez S, Fernandez C, Baptista L. Metodologia de la investigación.


México.

49. Behar D. Metodología de la investigación España: Shalmon; 2008.

50. Bavaresco A. Manual para la elaboracion de tesis Venezuela: Universidad de


Zulia; 1997.

66
51. Bravo L, Mendez P, Ramirez T. La inverstigacion docuemntal y bibliografica
España: Caracas Panapo; 1987.

52. Lalangui D. Metodologia de la investigacion "Poblacion y muestra" Lima:


Emprendimiento Contable Peru; 2017.

53. Garay C. MEtodologia de la investigacion - Técnicas de investigación Panama:


Universidad Centro Regional Universitario del Toro; 2020.

54. Ñaupas H, Valdivia M, Palacios J, Romero H. Metodología de la investigación,


Cuantitativa, Cualitativa y redacción de Tesis Bogotá: Ediciones de la U; 2014.

55. Arias F. El proyecto de investigación. Venezuela.

56. Bernal C. Metodología de la investigación Colombia: Perason Educación;


2010.

57. Baenas P. Metodología de la investigación. España.

58. Alvarez A. Repositorio virtual de la Facultad de Ciencias Empresariales y


Economicas de la Carrera de negocios Internacionales. [Online]. Lima:
Universidad de Lima; 2020..

59. Hurtado J. Metodología de la investigación: guía para una comprensión


holística de la ciencia (4a. ed.) Bogotá: Ciea-Sypal; 2012.

60. Arias F. El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica.


Caracas: Editorial Episteme; 2012.

61. Garay C. Tecnicas e instrumentos para la recoleccion de datos. Panama.

62. George D, Mallery P. SPSS for Windows step by step: A simple guide and
reference Boston: Allyn & Bacon; 2003.

63. Panimboza Cabrera C, Pardo Moreno L. Medidas de Bioseguridad que aplica


el personal de salud de Enfermerìa durante la estancia hospitalaria del
Paciente Ecuador: Universidad Estatal Penìnsula de Santa Elena; 2013.

67
64. Victor S, Enrique O. Conocimiento y cumplimiento de medidas de bioseguridad
en personal de enfermería. 10255583rd ed. Perú: Scielo; 2004.

65. Organizacion Mundial de la Salud; Organizacion Panamericana de la Salud.


770 nuevos casos diarios de personas con enfermedades profesionales en las
Américas Americas: Paho.org; 2013.

66. Organizacion Mundial de la Salud. La escasez de equipos de protección


personal pone en peligro al personal sanitario en todo el mundo pública Cdlp,
editor.: who.int; 2020.

67. Universidad Industrial Santander. Manual de Bioseguridad Perú; 2017.

68. Casanova A, Casanovas T. Hepatitis por el virus de la hepatitis C Servicios de


Microbiología y Gastroenterología CSyUdB, editor. Barcelona: SEIMC; 2016.

69. Serra Desfilis M. Virus de la Hepatitis B Servicio de Hepatología HCUdV, editor.


València: SEIMC; 2017.

70. Galindo M, Font R, Toledo J, Camacho , Arco A, Pérez J, et al. Documento


informativo sobre el VIH. 9788469729212th ed. Marbella HCdS, editor.: Seisa;
Gesisda; 2017.

71. Ministerio de Sanidad, servicios sociales e igualdad. Guía de antisépticos y


desinfectantes. Subdirección General de Gestión Económica y Recursos
Humanos ed. Sanitaria nNdG, editor. España: Gobierno de España; 2013.

68
ANEXO 01 – MATRIZ DE CONSISTENCIA
“GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD POR EL PERSONAL DEL SERVICIO DE SALA DE
OPERACIONES DEL HOSPITAL REGIONAL DEL CUSCO - 2022.”
Problema General Objetivo General Hipótesis General Variable Dimensiones Indicadores Metodología
¿Qué relación Determinar el nivel El conocimiento se Variable 1 D1 − Conoce el concepto Tipo
existe entre el del conocimiento y relaciona Conocimiento Conocimientos de bioseguridad Básica
conocimiento y cumplimiento de las significativamente al de las Universales − Conoce la Enfoque
cumplimiento de las medidas de cumplimiento de las medidas de importancia de Cuantitativo
medidas de bioseguridad del medidas de bioseguridad bioseguridad Diseño
bioseguridad del personal de bioseguridad por el − Conoce los agentes No experimental
personal de Enfermería del personal de Enfermería infecciosos Alcance
Enfermería del servicio de que labora en el − Conoce los medios Correlacional –
servicio de emergencia del servicio de emergencia de infección o Descriptivo
emergencia del Hospital Regional del Hospital Regional contagio Población
Hospital Regional de Cusco, 2023. Cusco, 2023. − Conoce los principios 105 personal de
de Cusco, 2023? de bioseguridad Enfermería
− Conoce las Muestra
Problemas Objetivos Hipótesis
precauciones en No probabilística,
Específicos Específicos Específicos
bioseguridad aleatoria simple
PE 01: ¿Cuáles son OE 01: Identificar HE 01: La edad, estado
105 personal de
las características las características civil, grado de
− Conoce los guantes Enfermería
sociodemográficas sociodemográficas instrucción son
D2 − Conoce las
del personal de del personal de características
Conocimiento mascarillas Instrumento
Enfermería que Enfermería que sociodemográficas del
del equipo de a) Encuesta
labora en el servicio labora en el servicio personal de Enfermería − Conoce los gorros y
protección b) Guía de
de emergencia del de emergencia del que labora en el botas
personal observación
Hospital Regional Hospital Regional servicio de emergencia − Conoce los
Cusco, 2023? Cusco, 2023. del Hospital Regional protectores oculares
Cusco, 2023. − Conoce la bata
PE 02: ¿Cuál es el OE 02: Evaluar el
− Conoce los mandiles
nivel del nivel del HE 02: Existe bajo nivel
conocimiento de las conocimiento de las de conocimiento de las
medidas de medidas de medidas de
bioseguridad por el bioseguridad por el bioseguridad por el

69
personal de personal de personal de Enfermería D3 − Conoce el
Enfermería que Enfermería que que labora en el Conocimiento procedimiento de
labora en el servicio labora en el servicio servicio de emergencia de limpieza y limpieza
de emergencia del de emergencia del del Hospital Regional desinfección − Conoce el
Hospital Regional Hospital Regional Cusco, 2023. procedimiento de
Cusco, 2023? Cusco, 2023. desinfección
− Conoce el
PE 03: ¿Cuál es el OE 03: Evaluar el procedimiento de
HE 03: Existe bajo nivel
nivel del cumplimiento de las esterilización
de cumplimiento de las
cumplimiento de las medidas de
medidas de − Conoce el
medidas de bioseguridad por el procedimiento de
bioseguridad por el
bioseguridad por el personal de antisepsia
personal de Enfermería
personal de Enfermería que
que labora en el D4
Enfermería que labora en el servicio − Conoce la
servicio de emergencia Conocimiento
labora en el servicio de emergencia del clasificación de
del Hospital Regional del manejo y
de emergencia del Hospital Regional residuos y desechos
Cusco, 2023. eliminación de
Hospital Regional Cusco, 2023. − Conoce los riesgos
residuos y por exposición a
Cusco, 2023?
desechos residuos y desechos
PE 04: ¿Cuál es la HE 04: Existe relación − Conoce la gestión
OE 04: Establecer
relación entre las significativa entre las para el manejo y
la relación entre las
características características eliminación de
características
sociodemográficas sociodemográficas y el residuos y desechos.
sociodemográficas
y el conocimiento
y el conocimiento
conocimiento de las − Conoce la
de las medidas de medidas de organización para el
de las medidas de
bioseguridad por el bioseguridad por el manejo y eliminación
bioseguridad por el
personal de personal de Enfermería de desechos.
personal de
Enfermería que que labora en el − Conoce el manejo
Enfermería que para la eliminación de
labora en el servicio servicio de emergencia
labora en el servicio desechos.
de emergencia del del Hospital Regional
de emergencia del
Hospital Regional Cusco, 2023.
Hospital Regional
Cusco, 2023? D1
Cusco, 2023. − Lavado de manos
Variable 2: Cumplimiento
PE 05: ¿Cuál es la
OE 05: Establecer HE 05: Existe relación − Manejo cuidadoso de
relación entre las Aplicación de de
relación entre las significativa entre los objetos cortantes y
características las medidas Precauciones
factores entre los punzo cortantes
características de seguridad
sociodemográficos factores
sociodemográficas

70
y el cumplimiento y el cumplimiento sociodemográficos y el D2 − Uso de guantes
de las medidas de de las medidas de cumplimiento de las Uso de equipo − Uso de mascarillas
bioseguridad por el bioseguridad por el medidas de de protección − Uso de gorros y botas
personal de personal de bioseguridad por el personal. − Uso de protectores
Enfermería que Enfermería que personal de Enfermería oculares
labora en el servicio labora en el servicio que labora en el − Uso de bata
de emergencia del de emergencia del servicio de emergencia − Uso de mandiles
Hospital Regional Hospital Regional del Hospital Regional
Cusco, 2023? Cusco, 2023. Cusco, 2023. D3 − Cumple el
Cumplimiento procedimiento de
de limpieza y limpieza
desinfección − Cumple el
procedimiento de
desinfección
− Cumple el
procedimiento de
esterilización
− Cumple el
procedimiento de
antisepsia

D4 − Clasifica los residuos


Cumplimiento y desechos
del manejo y − Evita la exposición a
eliminación de residuos y desechos
residuos y − Gestiona los residuos
desechos. los residuos y
desechos
− Elimina los residuos y
desechos

71
ANEXO 02 INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN

72
73
74
75
76
77
78
ANEXO 03 SUSTENTO DE POBLACIÓN

79
80
ANEXO 04
CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO
Instrumento : Encuesta
Autor : Pérez Acosta, Yadira Rosario
Método : Correlación R de Pearson de entre ítems

Si r > 0.20, el instrumento es válido en cada uno de los ítems, excepto en el ítem
2 el cual no alcanza el valor deseado, sin embargo, por su importancia en el
estudio se conservan.

81
CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO
Instrumento : Encuesta
Autor : Pérez Acosta, Yadira Rosario
Método : Coeficiente Kuder de Richardson

Para determinar la confiabilidad del instrumento se procedió a utilizar la formula


Kuder de Richardson:

Donde:
K : N.º de preguntas o ítems.
Sx2 : Varianza de la prueba.
P : Proporción de éxito, proporción donde se identifica la característica o
atributo en estudio.
Q : Proporción donde no se identifica al atributo.

α = 0.55
Si el α = 0.5 ó > el instrumento es confiable

82
CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO
Instrumento : Encuesta
Autor : Gonzales Quino, Catherine Luz
Método : Correlación R de Pearson de entre ítems

Nota: Si r>0.20, el ítem es considerado valido. Por lo tanto, los ítems son válidos
excepto los ítems N° 14, 17, 19, 22 y 25, los cuales no alcanzan el valor esperado
y fueron eliminados, sin embargo, los ítems 17 y 22 se conservan por su
importancia en el estudio.

83
CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO
Instrumento : Encuesta
Autor : Gonzales Quino, Catherine Luz
Método : Coeficiente Kuder de Richardson
Para determinar la confiabilidad del cuestionario se procedió a realizar la prueba
estadística Kuder Richard:

Donde:
K : N.º de preguntas o ítems.
Sx2 : Varianza de la prueba.
P : Proporción de éxito, proporción donde se identifica la característica o
atributo en estudio.
Q : Proporción donde no se identifica al atributo.
Remplazando:

Para que exista confiabilidad K – R > 0.5, por lo tanto este instrumento es
confiable.

84

También podría gustarte