Está en la página 1de 38

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO

“HIPOLITO UNANUE”
CARRERA DE TÉCNICA DE ENFERMERÍA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

"NIVEL DE CONOCIMIENTO Y PRÁCTICAS DE MEDIDAS DE


BIOSEGURIDAD EN INTERNOS DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL II-
E BANDA DE SHILCAYO – 2022”

AUTORES:
García Mendoza, Enrique Steve
Hihuallanca Flores, Gloria Astrid
Paima Panduro, Juan Abelardo
Panduro Pizango, Mónica Mishel
Paredes Flores, Sergio Felipe
Tarrillo Saavedra, Laudy Jhudtit
Vásquez Inga, Maycool Wanderley

DOCENTE:
Mag. CPC. Ramírez Rivera, Juan Roiser

LINEA DE INVESTIGACIÓN

Tarapoto – Perú

2023

1
Presentación

2
ÍNDICE DE CONTENIDO

Presentación.............................................................................................................. 2
1. El problema..........................................................................................................4
1.1. Realidad problemática....................................................................................4
1.2. Formulación del problema..............................................................................7
1.2.1. Problema General....................................................................................7
1.2.2. Problemas Específicos.............................................................................7
1.3. Justificación..................................................................................................7
1.4. Marco teórico..................................................................................................8
1.4.1. Antecedentes...........................................................................................8
1.4.2. Bases teóricas........................................................................................11
1.4.3. Definiciones conceptuales.....................................................................24
2. Objetivos de la investigación...........................................................................25
2.1.1. Objetivo General....................................................................................25
2.1.2. Objetivos Específicos.............................................................................26
3. Plan de trabajo.................................................................................................. 26
4. Recursos............................................................................................................27
5. Bibliografía........................................................................................................ 28

3
1. El problema

1.1. Realidad problemática

La falta de conocimiento y práctica en medidas de bioseguridad por parte de internos


de enfermería constituye una preocupación significativa en el ámbito hospitalario.
Esta falta de conocimientos sólidos y prácticas efectivas podría resultar en la
propagación de infecciones nosocomiales y en un incremento del riesgo de contagio,
poniendo en peligro la seguridad dentro de entornos hospitalarios.

En una investigación realizada en Ecuador, en el 2022, se revela que existe


carencias en el conocimiento de los principios de bioseguridad entre los internos,
especialmente en las áreas importantes como es la gestión de residuos y el manejo
de los materiales contaminado, a pesar de tener los conocimientos sólidos sobre la
importancia de la protección personal (1).

La Organización Panamericana de la Salud (2020) en América Latina calcula que los


profesionales de enfermería a veces omiten o reducen en un 48 % el uso de
medidas de bioseguridad. Esta disminución contribuye al aumento del 35 % en la
probabilidad de contraer enfermedades infecciosas por accidentes con objetos
punzantes (2). En tanto, en un informe de la Organización Mundial de la Salud
(OMS), citado por Villalba K. en 2018, aproximadamente 35 millones de trabajadores
sanitarios en todo el mundo han sufrido lesiones por contacto directo con pacientes
enfermos. Además, esta cifra, se estima que 3 millones han sufrido lesiones en la
piel durante su labor. Entre estos casos, 2 millones de infecciones fueron reportadas
por virus de la hepatitis B (VHB), 900 mil por virus de la hepatitis C (VHC) y 170 mil
por (VIH). Los trabajadores más expuestos se encuentran principalmente en países
en desarrollo como Perú (3).

Como señala los datos de la Sociedad Peruana de la Salud Ocupacional (SPSO) en


2018, se identificó que aproximadamente 160,000 trabajadores de la salud en el
Perú estaban en riesgo de contraer infecciones intrahospitalarias. Dentro de este
grupo, el personal de enfermería presentaba la mayor susceptibilidad a contraer
enfermedades causadas por microorganismos patógenos, siendo las más comunes

4
la Hepatitis B, Hepatitis C y el VIH. Asimismo, se ha observado un alto porcentaje de
incidentes que involucraba objetos punzocortantes, con el 27 % de los casos
vinculados a agujas de aspiración, el 19 % a agujas para suturas y el 7 % a hojas de
bisturí (4).

Según el informe de 2015 de la Unidad de Estadística del Hospital Cayetano


Heredia, se registraron 63 casos de Tuberculosis Pulmonar en el servicio de
emergencias, de los cuales 10 afectaron a enfermeras. En el periodo de enero a
diciembre de 2014, se ha reportado 139 casos de accidentes punzocortantes entre
un total de 3197 personal de salud, lo que viene a representar una tasa de incidencia
del 43.5 por cada 1000 trabajadores. Se observa un predominio significativo de
estos incidentes en personal de sexo femenino (5).

En la región de San Martín, en el 2020 marcó un hito significativo: se confirmó el


primer caso de coronavirus. Este acontecimiento inusitado generó una inquietud
abrumadora en la población, en especial en el personal de salud, quienes carecían
de conocimiento y experiencias sobre la patogenicidad del COVID-19 implicaba un
riesgo elevado. La comunidad se vio afectada por la propagación y las
consecuencias mortales de una enfermedad para la cual no estábamos preparados
(6).

Las medidas de bioseguridad son un tema de gran relevancia en la actualidad, ya


que, a través del conocimiento, permite que los internos de enfermería puedan
adoptar de una manera responsable estas precauciones para proteger su salud.
Además, estas prácticas preventivas se aplican en todas las instituciones con la
finalidad de mantener la salud y reducir al mínimo los riesgos de propagación de
microorganismos, en los entornos hospitalarios (7).

El personal de enfermería enfrenta riesgos biológicos debido a su contacto directo o


indirecto con material orgánico durante la atención a los pacientes, incluyendo
fluidos corporales, sangre, secreciones y tejidos. Además, son los responsables de
manipular y desechar los materiales e instrumentos contaminados. Estos riesgos
pueden llegar a ser permanentes o temporales, y los enfermeros se encargan

5
mayoritariamente del manejo, envasado y eliminación adecuada de contaminantes
biológicos (8).

En la actualidad, hay una atención especial en cuanto a los conocimientos y


prácticas que el personal de salud debe tener para salvaguardarse y, de esta
manera, reducir al mínimo o evitar riesgos de contaminación en su entorno laboral.
Es crucial que este personal esté familiarizado con las normas de bioseguridad y el
aplique de manera adecuada para proteger su propia integridad física y, al mismo
tiempo, garantizar la seguridad de los pacientes a quienes atiende (9).

Los internos de enfermería juegan un rol fundamental en el cuidado de los


pacientes. En un entorno hospitalario como el Hospital II-E Banda de Shilcayo, su
conocimiento y prácticas en mediadas de bioseguridad son fundamentales para
brindar atención de calidad y apoyo a los pacientes con diversas condiciones
médicas; por lo que en esta investigación se busca conocer respecto a la relación
entre el conocimiento y prácticas de medidas de bioseguridad en internos de
enfermería del Hospital II-E Banda de Shilcayo – 2022.

1.2. Formulación del problema

1.2.1. Problema General

- ¿Cuál es la relación entre el nivel de conocimiento y prácticas de medidas de


bioseguridad en internos de enfermería del Hospital II-E Banda de Shilcayo –
2022?

1.2.2. Problemas Específicos

- ¿Cuál es el nivel de conocimiento y prácticas de medida de bioseguridad en


internos de enfermería del Hospital II-E Banda de Shilcayo – 2022?
- ¿Cuál es la relación entre la dimensión de medidas de bioseguridad con las
prácticas en internos de enfermería del Hospital II-E Banda de Shilcayo –
2022?

1.3. Justificación

6
El presente estudió contará con relevancia teórica, debido a que se revisará
literatura relacionada al conocimiento y prácticas de medidas de bioseguridad, con la
finalidad de brindar un marco conceptual consistente que permita profundizar en el
tema, de tal modo que las variables sean evaluadas de manera adecuadas en el
contexto elegido; en ese sentido este estudio podrá ser empleado en el marco
teórico de posteriores investigaciones.

Al mismo tiempo, la pesquisa contará con la justificación metodológica, dado que se


adaptarán instrumentos al contexto en el que se pretende evaluar las variables, del
mismo modo, los procesos metodológicos serán expuestos en acápite de materiales
y métodos con fin que futuros investigadores puedan conocer la manera de cómo
fueron medidas las variables.

Por último, en cuanto a las implicancias prácticas del estudio, es preciso señalar que
los resultados a obtener permitirán adoptar medidas y estrategias en la gestión del
Hospital II-E Banda de Shilcayo que favorezcan el desarrollo de un nivel aceptable
del conocimiento y prácticas de medidas de bioseguridad en los internos de
enfermería, de tal manera que, estos desarrollen de modo correcta sus
conocimientos y prácticas de medidas de bioseguridad requeridas en la época
estudiantil y profesional.

1.4. Marco teórico

1.4.1. Antecedentes

Internacional

Desde un contexto internacional, Tipantuña R, Toapanta S. (Ecuador, 2022) en su


estudio titulado “Internos Rotativos de la Carrera de Enfermería de la Universidad
Central del Ecuador durante el período 2021 – 2022”. El estudio fue epidemiológico
observacional con datos secundarios. La población incluyó 150 estudiantes, con un
nivel de confianza del 95% y un valor de p< 0.05 para significancia. Se utilizado un
cuestionario validado con 16 preguntas que abordaron los principios de
bioseguridad. Resultados: se obtuvo que el 100% de los estudiantes conocían el
procedimiento de lavado de manos, normas y principios de bioseguridad un 86%,

7
manejo de desechos solo un 76%, tratamiento del material contaminado solo un 54
% sabían cómo proceder. En tanto al uso del Equipo de Protección (EPP) y el
adecuado uso de cada uno de los elementos de protección, un 91% de los
estudiantes usaron la mascarilla quirúrgica como protección en los lugares de
practica y solo un 39% utilizo el respirador N95. Las vacunas usadas antes de
realizar sus prácticas fueron 100% la del COVID-19, seguido de la Hepatitis B con
un 94%, vacuna de la Difteria y Tétanos con un 91% y con un 70% la vacuna de la
influenza. Conclusión: los estudiantes tenían conocimientos altos en bioseguridad
(1).

Asimismo, Rico, K. (Nicaragua, 2019) presento un estudio titulado “conocimientos,


actitudes y prácticas de las normas de bioseguridad por el personal de enfermería
de emergencia del Hospital Psiquiátrico Dr. Mario Mendoza de Tegucigalpa,
Francisco Morazán, Honduras, febrero 2019”. El estudio fue de naturaleza
descriptiva cuantitativo de corte transversal, evaluando conocimientos, actitudes y
prácticas, realizado en el personal de enfermería de una sala de emergencia.
Resultados: obtuvieron que la mayoría del personal tenía conocimientos adecuados
(67.85%) y actitudes positivas (57.14%), pero menos de la mitad aplicaba estas
normas en la práctica (42.85%). En particular, se observó un alto cumplimiento en el
uso de guantes y lavado de manos, pero un uso menos consistente de anteojos de
protección. Conclusión: existe una correlación entre conocimientos y actitudes, pero
se necesita mejorar la aplicación práctica de las normas de bioseguridad entre el
personal de enfermería (10).

Nacional

En el ámbito nacional, Acuña E. (Lima, 2021) desarrolló un estudio de investigación


titulado “Conocimiento y actitud sobre medidas de bioseguridad en internos de
enfermería de la Universidad Nacional Federico Villarreal 2020”. El estudio fue
descriptiva y correlacional, alcance transversal y con un enfoque cuantitativo. La
población consto de 47 internos que cumplieron con los criterios de inclusión. La
recolección de datos se realizó por medio de los dos instrumentos: cuestionario de
20 ítems para evaluar el conocimiento y una escala Likert de 20 ítems para medir la
actitud. Resultados: que el 42.6% (20) tuvieron un nivel de conocimiento bueno,

8
36.2% (17) un conocimiento excelente, 19.1% (9) un conocimiento regular y un 2.1%
(1) conocimiento deficiente. para la variable actitud un 53.2% (25) presentaron una
actitud favorable, el 44.7% (21) una actitud intermedia y un 2.1 (1) presentaron una
actitud desfavorable, donde la prueba de Chi Cuadrado para las variables
categóricas dio como resultado p= 0,01 (<0,05. Conclusión: si existe una relación
significativa entre el nivel de conocimiento y la actitud sobre medidas de
bioseguridad en internos de enfermería (11).

Asimismo, Calderón R, Damián, R. (Trujillo, 2019) desarrollaron un estudio de


investigación titulado “Conocimiento y su relación con las Prácticas de Bioseguridad
en Internos de Enfermería del Hospital Belén de Trujillo, 2019”. Estudio fue
descriptiva y correlacional de diseño transversal. La población incluyó 45 internos de
enfermería de diversos servicios en una institución de salud. Se emplearon
encuestas y observación, con un cuestionario y una lista de verificación como
instrumentos. Los datos se procesaron utilizando el programa Excel. Resultados: se
obtuvo que el nivel de conocimiento sobre bioseguridad es alto en un 44% es medio
42% y solo es bajo un 14%; en relación a las prácticas de bioseguridad es adecuado
en un 87% e inadecuado un 13%. Conclusión: qué el conocimiento se relaciona
significativamente con las prácticas de bioseguridad en los internos de enfermería
del Hospital Belén de Trujillo” (12).

De igual modo Amacifuén L, Acuña C. (Lima, 2018) realizaron el estudio titulado


“Conocimiento y prácticas de medidas de bioseguridad de los internos de enfermería
en el servicio de emergencia del hospital Nacional Sergio E. Bernales, Lima. 2018”.
El estudio fue cuantitativa, correlacional, con diseño transversal no experimental. La
muestra consto de 36 enfermeras que trabajan en el servicio de emergencia.
Resultados: se obtuvo que con respecto al nivel de conocimiento sobre medidas de
bioseguridad el 71.4% tuvo medio, el 17.1% alto y el 11.4% nivel de conocimiento
bajo. En cuanto a las prácticas de las medidas de bioseguridad de los internos de
enfermería el 88.6% inadecuada y el 11.4% práctica adecuada. Conclusión: no
existe relación entre el nivel de conocimientos y prácticas de medidas de
bioseguridad en Internos de Enfermería del Servicio de Emergencia del Hospital
Nacional Sergio E. Bernales (13).

9
Local

En el ámbito local, Ramírez Y. (Tarapoto, 2018) en su estudio de investigación


titulada “Relación entre el nivel de conocimiento y prácticas de medidas de
bioseguridad en enfermeras(os) del Hospital II-2 Tarapoto, julio – diciembre 2017”. El
estudio fue cuantitativa, descriptiva y correlacional, diseño no experimental de corte
transversal. La población incluyó a 60 enfermeras asistenciales. Se empleo
entrevistas, cuestionarios y listas de verificación como técnicas e instrumentos de
recopilación de datos. Resultados: se obtuvo que el personal de Enfermería tiene un
nivel de conocimiento bueno donde el 100% (60) de las enfermeras, conocen qué
son normas de bioseguridad y el 62% (37) cuáles son los principios que las rigen. En
la práctica, evidenció que tienen practicas eficientes en cuanto a limpieza y
desinfección de equipos, manejo y eliminación de residuos y en exposición
ocupacional. Conclusión: existe relación estadísticamente significativa entre la
variable nivel de conocimiento y las prácticas de bioseguridad (14).

Asimismo, Pintado A. (Tarapoto, 2018) en su investigación titulado “Relación entre el


nivel de conocimiento y practica sobre medidas de bioseguridad en el profesional de
enfermería en los servicios de medicina y cirugía del Hospital II – 2 MINSA Tarapoto
periodo julio – diciembre 2017”. El estudio fue de tipo no, cuantitativo, prospectivo,
descriptivo, correlacional, la población y muestra fue 22 enfermeros. La técnica fue
la encuesta y la observación y como instrumentos se utilizó el cuestionario y la guía
de observación u hoja de chequeo. Resultados: se obtuvo que el nivel de
conocimiento global de medidas de bioseguridad fue medio con 45%, seguido de un
nivel bajo con 27.5% y alto con 27.5%. El nivel de prácticas global de medidas de
bioseguridad fue adecuado con un 55%, seguido de nivel regular con un 36% e
inadecuado con un 9%. Conclusión: que existe una correlación significativa positiva
media, por lo tanto, el coeficiente determinante señala que existe una relación del
50,69%, lo cual indica que la práctica de medidas de bioseguridad del personal de
enfermería se ve afectada por las deficiencias que existen en el conocimiento (15).

1.4.2. Bases teóricas

10
La siguiente base teórica proporciona los conceptos fundamentales necesarios para
entender el desarrollo de este estudio. Es crucial la prevención de riesgos biológicos
para evitar enfermedades prevenibles que podrían poner en peligro la vida y la salud
de los profesionales en formación en enfermería, quienes constituyen un grupo
laboral ad honorem. Estos individuos comienzan su trayectoria profesional en el
ámbito de la prestación de servicios tanto asistenciales como comunitarios.

Nuestro enfoque teórico se ajusta al modelo de Promoción de la Salud propuesto por


Nola Pender, que permite comprender comportamientos humanos relacionados con
la salud, y a su vez, orienta hacia la creación de conductas saludables; que la
conducta está motivada por el deseo de alcanzar el bienestar y el potencial humano
(16).

Conocimiento.

En la actualidad, la noción de conocimiento se describe como un proceso evolutivo y


progresivo que el ser humano emplea para adquirir comprensión acerca de su
entorno y de sí mismo, con la finalidad de alcanzar su pleno potencial tanto a nivel
individual como en el contexto de la especie (17).

El conocimiento es el conjunto de información y destrezas que las personas obtienen


gracias a sus facultades mentales. Se adquiere mediante la capacidad humana para
reconocer, observar y analizar los hechos y la información presentes en su entorno.
A través de sus habilidades cognitivas, se adquiere y emplea para su propio
desarrollo y beneficio (18).

El acceso al conocimiento brinda a las personas las herramientas mentales


necesarias para abordar con habilidad y eficacia las diferentes situaciones de la
vida. Por ende, tener acceso al conocimiento no solo es un derecho inalienable, sino
también implica la responsabilidad de adquirirlo y compartirlo.

El conocimiento como herramienta de prevención.

Para prevenir la adquisición de enfermedades infectocontagiosas relacionadas con


el trabajo del personal es fundamental implementar medidas de buenas prácticas de
bioseguridad. El trabajador tiene el derecho a conocer los riesgos existentes en su

11
lugar de trabajo y es, en última instancia, el responsable de cumplir las medidas de
bioseguridad instauradas en la institución (19).

La falta de conocimiento sobre las precauciones para manipular muestras de sangre,


ropa contaminada y objetos punzocortantes entre algunos enfermeros señala
carencia en la formación de los recién llegados y de una deficiencia en la educación
continua dentro de los servicios donde laboren. Estas precauciones son
fundamentales en su quehacer cotidiano, lo que resalta la necesidad de un
aprendizaje más sólido y una formación constante en este ámbito (19).

Es importare puntualizar que el uso de normas prevención es de obligatorio dominio


de los internos de ciencias de la salud, así como las medidas de protección universal
lo que permitirán evitar o reducir la exposición a los riesgos biológicos.

Tipos de conocimiento.

12
a) Cotidiano: A menudo es descrito como espontáneo y superficial, representa el
conjunto de ideas que las personas articulan desde su perspectiva, basado en
experiencias adquiridas a lo largo de la vida y en su comprensión del mundo.
Este conocimiento se desarrolla a través de la percepción y está moldeado
por la influencia del entorno social y educativo. Por consiguiente, su origen
puede rastrearse a partir de tres puntos de partida posibles: lo sensorial, lo
cultural-social y lo escolar (20).
b) Empírico: comúnmente referido como no científico, vulgar o de sentido
común, se construye a partir de las experiencias cotidianas y la percepción
ordinaria. Sus rasgos primordiales incluyen una base fundada en la
experiencia directa y una aplicación inmediata a las necesidades prácticas
(21).
c) Científico: Se suele distinguir por ir más allá de la mera experiencia empírica.
Se fundamenta en observaciones sistemáticas que buscan medir la realidad,
analizar meticulosamente sus propiedades y características, formular
hipótesis y someterlas a contrastes. Este proceso sigue una secuencia lógica
de niveles, progresión, pruebas y predicciones, apoyándose en la aplicación
de métodos lógicos para su validación (22).

Prácticas.

La realización de una actividad de una forma continuada y conforme a sus reglas:


ejercicio de cualquier arte o facultad, conforme a sus reglas. Se aplica a la habilidad
o experiencia que se adquiere con la realización continuada de una actividad:
destreza. En medicina y ciencia del deporte, la destreza motora precisa y bien
definida que se realiza repetidamente; La práctica es la ejecución repetida de
técnicas y destrezas, a menudo fuera del contexto de un partido o prueba deportiva,
lo cual significa que pueden mejorar (23).

Práctica: práctica profesional.

La práctica profesional es una elaboración desde los currículos, que le permite al


estudiante después de haber obtenido las bases teóricas de su disciplina, ponerlas
en acción frente a una realidad concreta y exigente. Supone la aplicación de la
ciencia y la tecnología a los problemas prácticos” (24).

13
Esta categoría de práctica es comúnmente comprendida como ese tiempo en que el
estudiante luego de adquirir los conocimientos básicos sobre su campo disciplinar
pasa a ejercerlos, enfrentándose a una realidad no vivida en las aulas de clase. Este
momento de articulación de teoría y práctica se hace un proceso complejo donde el
estudiante a partir de su reflexión debe aprender a sortear las dificultades del medio
y entender que estas no se resuelven con fórmulas aplicadas, sino que las
soluciones parten de su capacidad de razonamiento y crítica frente a su disciplina
(24).

Para el desarrollo profesional en el campo de la salud, los conocimientos teóricos y


principios preceden a la práctica, consolidando aprendizajes y permitiendo el logro
de competencias. Es fundamental que los estudiantes de ciencias de la salud
afronten desafíos en los procesos de enfermería, evitando en todo momento la
exposición a riesgos biológicos.

Dimensión: Dimensiones de la Práctica.

a) Pedagógica: Se plantea una concepción metodológica distinta que se focaliza


en la interacción entre los elementos clave presentes en el entorno del aula,
donde los docentes o educadores son los actores principales. Este enfoque
se articula alrededor de un triángulo: la Institución educativa (escuela), el
Sujeto (maestro) y el Discurso (conocimiento pedagógico y de enseñanza)
(25).
b) Social: Es lo adquirido a través de la educación que le permite ejercer y vivir
en una sociedad en un entorno determinado, según sus actitudes y vivencias
(25).
c) Profesional: Es aplicar los principios básicos adquiridos en un campo
específico a situaciones reales y desafiantes, utilizando métodos científicos
para resolver problemas prácticos (25).
d) Formativa: Es el conjunto de acciones y entornos que posibilitan a individuos
experimentar directamente su labor profesional al servicio de la sociedad o
comunidad (25).

Conocimientos en la prevención del enfermero sobre riesgos ocupacionales.

14
Bioseguridad.

La bioseguridad abarca un conjunto de medidas destinadas a resguardar a quienes


están laborando en entornos de atención de salud, así como a los pacientes,
visitantes y al medio ambiente, de posibles riesgos asociados con la actividad
asistencial. Estas medidas buscan reducir o eliminar los peligros para el personal de
salud, la comunidad y del medio ambiente, ya sean de origen infeccioso, físico,
químico o mecánico. En sí, es crucial que tanto el personal cumpla con las
normativas de bioseguridad como que las autoridades garanticen su cumplimiento,
mientras que la administración brinde las condiciones necesarias para su
implementación (26).

Principios de la bioseguridad.

a) Universalidad: Las medidas deben aplicarse a todos los pacientes en todos


los servicios, sin importar si se conoce o no su estado serológico. El personal
de salud debe seguir las precauciones estándar de forma habitual para
prevenir posibles accidentes, ya sea que haya previsto o no el contacto con la
sangre u otros fluidos corporales de los pacientes, y sin importar si tienen o
no alguna condición médica (27).
b) Uso de barreras: El concepto implica la prevención de la exposición directa a
sangre y fluidos orgánicos riesgosos mediante el uso de materiales
adecuados que actúen como barrera. A pesar de que las barreras, como los
guantes, no previenen por completo los accidentes de exposición a estos
fluidos, sí reducen las posibles consecuencias de dichos incidentes (27).
c) Medios de eliminación de material contaminado: Comprende el conjunto de
dispositivos y procedimientos adecuados a través de los cuales los materiales
utilizados en la atención de pacientes, son depositados y eliminados sin
riesgo.

Precaución Estándar (26).

Deben ser aplicados a todos los pacientes sin importar su diagnóstico.

1. Vacunación contra la hepatitis B para todo el personal de atención médica.

15
2. Practicar higiene de manos antes y después de cada procedimiento o
examen.
3. Garantizar la ventilación natural e iluminación adecuada en entornos de
trabajo.
4. Utilización de guantes, mascarillas, batas y gafas de protección.
5. Proceso de desinfección y esterilización de instrumentos médicos.
6. Manejo adecuado de objetos punzantes y cortopunzantes.
7. Limpieza y descontaminación de áreas, muebles y dispositivos utilizados por
pacientes.
8. Gestión y eliminación segura de residuos biológicos y médicos.
9. Prevención y manejo de accidentes laborales.
10. Clasificación y asignación apropiada de pacientes de acuerdo su nivel de
riesgo (aislamiento).

Barrera de protección.

Para evitar el contacto directo con sangre y otros fluidos orgánicos que puedan ser
contaminantes, se emplean barreras como materiales específicos que va a impedir
el contacto. Estas barreras, ya sea utilizadas de manera individual o en combinación,
previenen la exposición directa (26).

Las barreras protectoras implican el uso de dispositivos de protección personal,


como gorros, gafas de seguridad, guantes, mandiles y botas. Estos elementos se
consideran fundamentales para prevenir la contaminación con microorganismos
emitidos por los pacientes.

a) Guantes: Es un mecanismo de barrera de protección de riesgos biológicos a


la exposición de sangre, fluidos corporales y contra objetos corto punzantes
(26).

La utilización de guantes estará recomendada en las siguientes circunstancias

 Exposición directa: Interacción con la sangre, fluidos corporales,


secreciones o tejidos, en contacto con la piel lesionada o las mucosas de
un paciente.

16
 Exposición indirecta: Manipulación de objetos, materiales contaminados por
la sangre u otros fluidos (manejo de desechos y fluidos corporales, limpieza
de instrumentos y equipos).
 Procedimientos invasivos que implican la penetración quirúrgica en tejidos,
cavidades u órgano.

Los guantes deben cambiarse cuando:

 Al atender a un paciente diferente.


 Al cambiar de tarea dentro del cuidado de un mismo paciente.
 Tras manipular agentes químicos.
 En caso de entrar en contacto con material contaminado que pueda causar
salpicaduras, rupturas o perforaciones.

Tipos de guantes:

 Estériles: Este material, compuesto de látex, polímeros sintéticos, se


emplea principalmente en la cirugía, sondajes vesicales, aspiración de
secreciones endotraqueales, colocación de vías periféricas y curas.
 No estériles: Fabricado con látex, nitrilo y polímeros, este material se
emplea en la higiene de pacientes hospitalizados, cuidados post-mortem,
contacto con residuos biocontaminados, y obtención de muestras para
análisis (28).

Pasos para la colocación de guantes estériles.

1. Abre el paquete de guantes por la zona designada en el envoltorio


manteniendo la asepsia en todo momento.
2. Si eres diestro, comienza colocando el guante derecho levantando la abertura
con la mano izquierda.
3. Al colocarse el guante derecho, asegúrate de que solo los dedos de la mano
izquierda toquen la parte interna del guante.
4. Una vez que hayas colocado el guante dominante, sujeta el guante izquierdo
por el borde y extiende la entrada para introducir la mano izquierda.

17
5. Ajusta ambos guantes para garantizar comodidad y facilidad en tus tareas.
Sube los puños solo cuando ambos estén bien colocados, recordando
siempre tocar solo la parte externa de los guantes para mantener la asepsia.

Pasos para el retiro de los guantes estériles.

1. Pellizca el guante en la muñeca. Evita tocar la piel.


2. Retira el guante totalmente.
3. Recoge el guante con la otra mano manteniéndolo sujeto y arrugado.
4. Deslizamos dos dedos dentro del segundo guante. No tocar la parte exterior
del guante.
5. Retiramos el segundo guante.
6. Una vez nos quitamos los guantes, los desechamos en una papelera.

Pasos para la colocación de guantes no estériles.

1. Sacar un guante de la caja.


2. Tocar solo una superficie limitada del guante correspondiente a la muñeca (en
el borde del puño).
3. Ponerse el primer guante.
4. Sacar el segundo guante con la mano sin guantes y tocar solo una superficie
limitada del guante correspondiente con la muñeca.
5. Para evitar tocar la piel antebrazo con la mano enguantada, tomar la
superficie externa del guante con los dedos doblados, permitiendo así la
colocación del segundo guante.
6. Una vez que los guantes están puestos, las manos no deberían tocar ninguna
otra cosa que no esté definida por las indicaciones y condiciones para uso de
guantes (29).

Pasos para el retiro de guantes no estériles.

1. Tomar un guante a la altura de la muñeca para quitarlo sin tocar la piel del
antebrazo y deslizarlo fuera de la mano, haciendo que el guante quede al
revés.

18
2. Sostener el guante quitado con la mano enguantada y deslizar los dedos de la
mano sin guante entre el guante y la muñeca. Quitarse el segundo guante
enrollándolo fuera de la mano y doblando dentro del primer guante.
3. Descartar los guantes usados en el tacho rojo correspondiente.

b) Mascarillas y respiradores: Se emplea para evitar que los fluidos corporales


del paciente salpiquen y entren en contacto con la mucosa de la nariz y la
boca (26).
 Mascarillas: Las mascarillas brindan la protección contra partículas de
gotas grandes y se usan cuando se brinde una atención de rutina a
pacientes con enfermedades que emitan micro gotas eje: gripe.
 Respiradores: Los respiradores brindan la protección contra partículas finas
que permanecen suspendidas en el aire. Se usan al atender a los
pacientes que puedan generar aerosoles, como en los casos de sarampión,
y durante procedimientos como aspiraciones, intubaciones, entre otros.

Recomendaciones:

 Debe ser descartable y de un solo uso.


 Se debe quitar después de usar el delantal o pechera de plástico.
 Se debe desechar fuera del quirófano o luego de realizar un procedimiento
invasivo.
c) Anteojos Protectores: La protección de los ojos es crucial ya que evitamos las
salpicaduras de los líquidos. Es fundamental que la protección ocular se
ajuste adecuadamente al contorno de la cara, impidiendo la entrada de
líquidos entre la piel y los lentes ópticos (26).
d) Batas o delantales: Se emplean en procedimientos con riesgo de salpicaduras
o contacto con sangre y fluidos corporales. Algunas batas son de un solo uso,
otras pueden ser reutilizadas (27).
e) Gorro: Está indicado en todos los procedimientos que implique técnica
aséptica como en los procedimientos invasivos. El cabello facilita la retención
y posterior dispersión de microorganismos que flotan en el aire de los
hospitales por lo cual se consideran fuente de infección y vehículo de

19
trasporte de microorganismos. Deben contar con un reborde elástico y cubrir
suficientemente todo el cabello además de los pabellones auriculares (26).
f) Bota: Contribuye a reducir la cantidad de microorganismos que ingresan al
área quirúrgica y resguarda los pies de lesiones o salpicaduras de sangre y
otros fluidos. Su uso se limita áreas quirúrgicas y deben envolver
completamente los zapatos (26).

Limpieza y desinfección de materiales.

Existen varios procedimientos dentro de la rutina de manejo de la prevención contra


la infección: (30).

A. Limpieza: “Se define como la eliminación de material orgánico extraño de la


superficie de los objetos, se logra con la acción manual directa o mecánica
con el uso de agua y jabón o soluciones detergentes y algunos germicidas
(destruye microorganismos patógenos). Por la trascendencia de la limpieza
dentro de las acciones de prevención, esta debe ser reglamentada,
supervisada y evaluada permanentemente” (30).
B. Desinfección: Proceso a través el cual se eliminan todos los microorganismos
patógenos en objetos inanimados, con excepción de las esporas bacterianas
y bacilos de la Tuberculosis, Clostridium Botulinium y Tetani” (30).
 Desinfectante: Es el producto utilizado para destruir microorganismos en
objetos y superficies que intervienen en el cuidado del usuario.
- Hipoclorito de Sodio: Desinfectante universal, activo contra todos los
microorganismos. En general se usa en forma de Hipoclorito Sódico,
excelente desinfectante, bactericida, virucida. Es inestable y
disminuye su eficiencia en presencia de luz, calor y largo rato de
preparación, por lo tanto, la presentación comercial indicada son
envases oscuros y no transparentes.
 Antiséptico: Es un compuesto químico que es utilizado externamente en la
piel o alrededor de las heridas para prevenir la colonización e infección. La
necesidad de desinfección depende del riesgo de infección del instrumento
involucrado con el uso en el cuidado del usuario (30).

20
C. Esterilización: Es la completa eliminación o destrucción de toda forma de
vida bacteriana, incluyendo las formas esporuladas. El vapor bajo presión, el
calor seco, el óxido de etileno y el Glutaraldehído constituyen los elementos
más utilizados para la esterilización (30).
D. La Radiación: La dosis recibida depende de tiempo de exposición. En
general la protección depende de los siguientes factores: la distancia, espesor
de las paredes de protección, uso del delantal de plomo, anteojos de
protección.
La disciplina en la observancia estricta de las normas de autoprotección y la
protección del usuario garantiza la inocuidad. Para conseguir una limpieza y
desinfección adecuada, se deberá Clasificar los materiales según el área de
exposición:
- Material Crítico: Se refieren a los elementos e instrumentos que entran
en contacto con áreas estériles del cuerpo y requieren esterilización antes
de su uso, como el instrumental quirúrgico y de curación.
- Material Semi Crítico: Son los materiales o instrumentos que entran con
el contacto con la piel íntegra, los que deben de limpiarse con agua y
jabón y desinfectarse con un desinfectante de nivel intermedio o de bajo
nivel. Ej.: Esfingomanómetro, vajilla, chatas y violines, muebles, ropas
(30).

Manejo y eliminación segura de residuos

Clasificación de Residuos:

A. Residuo Biocontaminado: Estos residuos representan un riesgo potencial


para quienes puedan entrar en contacto con ellos debido a su contaminación
con agentes patógenos o altas concentraciones de microorganismos (28).

Tipo de Residuo.

 Biológico: Incluye los cultivos, medios de cultivo provenientes de laboratorios


clínicos o de investigación, vacunas vencidas o desechadas, placas de Petri,
filtros de gases usados, así como áreas contaminadas por agentes

21
infecciosos y cualquier residuo que haya estado en contacto con estos
materiales.
 Sangre: Se compone de bolsas de sangre usadas en transfusiones, productos
sanguíneos cuyo plazo de validez haya expirado o que hayan dado positivo
en las pruebas de serología, muestras derivadas de sangre para análisis,
suero, plasma y otros subproductos. Engloba residuos generados en el Banco
de Sangre, Salas de Operaciones, Laboratorios y otros lugares afines.
 Quirúrgico: Contiene tejidos, órganos, fetos, partes anatómicas, sangre y
otros líquidos orgánicos resultantes de procedimientos quirúrgicos. También
abarca residuos patológicos de necropsias y materiales contaminados por
estos componentes.
 Punzo-cortante: Está compuesto por agujas, ampollas, pipetas, hojas de
bisturí, hojas de afeitar, vidrios rotos u otros materiales que son fácilmente
cortantes o punzantes contaminados con residuos de las categorías 1 y 2.
 Cadáveres: Involucra animales de experimentación o aquellos expuestos a
microorganismos patógenos o portadores de enfermedades, así como sus
desechos.
B. Residuos Especiales: Aquellos residuos generados en los establecimientos
de salud, con características físicas y químicas de potencial peligroso por lo
corrosivo, inflamable, tóxico, explosivo, radiactivo y reactivos (28).
 Radiactivo: Hace referencia a cualquier material que contiene o ha sido
contaminado por radionúclidos en concentraciones o niveles de
radiactividad que superan las cantidades exentas determinadas por el
Instituto Peruano de Energía Nuclear.
 Farmacéutico: Incluye medicamentos vencidos o no utilizados,
provenientes de experimentos o almacenados en farmacias u otros lugares
similares.
 Químicos: Consiste en los residuos peligrosos como las sustancias tóxicas,
corrosivas, inflamables, explosivas, reactivas, genotóxicas o mutagénicas,
generadas en entornos como laboratorios, áreas de mantenimiento, entre
otros.

22
C. Residuos Comunes: Todos aquellos residuos que no son peligrosos y que
por su semejanza a los residuos domésticos son considerados como tales. En
esta categoría se consideran los residuos generados en áreas administrativas
y todo aquel residuo que no pueda ser clasificado en las categorías anteriores
(28).
D. Manejo de Residuos (Material Corto Punzante): “Para evitar accidentes
laborales, es obligatorio desechar los materiales corto punzantes como:
aguja, bisturí, instrumentos puntiagudos, láminas, etc., en descartadores
luego de su uso”, pero previo al descarte el Ministerio de Salud Pública,
recomienda (28).
 No reencapuchar las agujas.
 No doblarlas. − No romperlas.
 No manipular la aguja para separarla de la jeringa.
 De ser posible usar pinzas para manipular instrumentos corto punzantes.
 Los recipientes descartadores deben estar lo más próximo del área de
trabajo (30) (28).

Descartadores. Este recipiente, caracterizado por ser el lugar designado para la


disposición de materiales cortantes y punzantes destinados a ser incinerados. Tiene
las siguientes características: (28)

 Su color debe ser amarillo y llevar el símbolo de material infectante, junto con
una inscripción que advierta sobre su manipulación delicada.
 Debe estar fabricado con un material resistente a perforaciones y compatible
con el proceso de incineración, sin generar impacto ambiental.
 Se requiere que tenga un asa, ubicada lejos de la abertura, para poder
facilitar su transporte.
 La abertura del recipiente debe ser amplia para prevenir accidentes.
 Debe contar con una tapa que permita sellarlo de forma segura al alcanzar las
tres cuartas partes de su capacidad para su posterior eliminación.

Recipientes para almacenamiento de Residuos Hospitalarios: Envases de


Poliestireno de alta densidad en forma cilíndrica o tronco cónico invertido.

23
Bolsas de Polietileno con un grosor de tres milésimas de pulgada (3 mils = 1/1000 de
pulgada) con la capacidad de volumen requerida.

 Selección del color de la bolsa para el caso de:


 Residuos Biocontaminados (Bolsa roja).
 Residuos Especiales (Bolsa amarilla).
 Residuos Comunes (Bolsa negra) (28).

Exposición Ocupacional

Es el contacto con un agente físico, químico o biológico potencialmente nocivo como


resultado del trabajo de una persona (31).

Agentes de Riesgos:

A. Biológicos:
- Partículas suspendidas en el aire, contacto directo o indirecto con T.R.:
Varicela, Difteria, Rubéola, Parotiditis, Sarampión, Meningitis (Meningococo
TBC), Tos Ferina, Infección Respiratoria.
- Inoculación Mecánica (Sangre, Líquidos Corporales): Hepatitis B, Hepatitis
C, VIH.
- Contacto directo o indirecto con el paciente (Piel, Lesiones Conjuntivas):
Conjuntivitis, Impétigo, Micosis cutánea, Escabiosis.
B. Físicos:
- Temperatura.
- Electricidad.
- Radiación.
- Ruidos Mecánicos.
C. Químicos:
- Corrosivos.
- Tóxicos.
- Carcinogénicos
- Inflamables.

Internado Hospitalario.

24
Durante el último año de su formación, los estudiantes de enfermería llevan a cabo
prácticas hospitalarias conocidas como internado. Esta etapa se extiende por un año
y tiene lugar en un centro de salud, formando parte de los dos ciclos finales del plan
de estudios.

1.4.3. Definiciones conceptuales

Conocimiento: Es un conjunto de información almacenada mediante la experiencia


o el aprendizaje.

Practica: Son las acciones o actividades desarrolladas con la aplicación de ciertos


conocimientos.

Prevención: La prevención tiene el propósito de evitar la aparición de riesgos para


la salud del individuo, de la familia y la comunidad. Implica actuar para que un
problema no aparezca o, en su caso, para disminuir sus efectos.

Salud: La organización mundial de la salud define que la salud es un estado de


completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones
o enfermedades.

Riesgo: Posibilidad de que se produzca un contratiempo o una desgracia, de que


alguien o algo sufra perjuicio o daño.

Riesgo biológico: Es aquel riesgo derivado de la manipulación o exposición a


agentes patógenos, que existe en todos los ambientes, pero es mayor a nivel de
hospitales y centros de investigación biomédica, que causan infecciones.

Bioseguridad: Es un conjunto de normas y medidas para proteger la salud del


personal, frente a riesgos biológicos, químicos y físicos a los que está expuesto en el
desempeño de sus funciones, también a los pacientes y al medio ambiente.

25
2. Objetivos de la investigación

2.1.1. Objetivo General

- Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimientos y prácticas


de medidas de bioseguridad en internos de enfermería del Hospital II-E Banda
de Shilcayo, 2022.

2.1.2. Objetivos Específicos

1. Determinar el nivel de conocimientos y prácticas de medida de bioseguridad


en internos de enfermería del Hospital II-E Banda de Shilcayo - 2022
2. Evaluar la dimensión de mayor asociación entre el nivel de conocimientos y
prácticas de medidas de bioseguridad en internos de enfermería del Hospital
II-E Banda de Shilcayo - 2022.

26
3. Plan de trabajo

3.1. Criterios de inclusión y exclusión

3.2. Diseño de la investigación

3.3. Tipo de investigación

3.4. Población y muestra

3.5. Definición y operacionalización de variables

3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos

27
4. Recursos

4.1. Humanos

4.2. Locales, instalaciones, equipos y otros recursos

4.3. Presupuesto

4.4. Plan de financiamiento

4.5. Cronograma de actividades

28
5. Bibliografía

1. Tipantuña Toapanta RM, Toapanta Iza SA. Nivel de conocimientos y prácticas de las
medidas de bioseguridad en los Internos Rotativos de la Carrera de Enfermería de la
Universidad Central del Ecuador durante el período 2021 – 2022. 2022 [cited 2023
Oct 12]; Available from: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/26548
2. Organización Panamericana de la Salud. Organización Panamericana de la Salud
(OPS). 2020 [cited 2023 Nov 9]. Comunicación de riesgos y brotes. Available from:
https://www.paho.org/es/temas/comunicacion-riesgos-brotes
3. Coronado Calixto CS, Paredes Manrique EN, Zúñiga Castro CF. Actitud del
enfermero sobre normas de bioseguridad en el Servicio de Emergencia de un
hospital nacional, noviembre - diciembre, 2018. ALICIA [Internet]. 2018 [cited 2023
Nov 16]; Available from:
https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/RPCH_ec91913aa56badf4bc82550a16f
11dc5/Details
4. Sociedad Peruana de Salud Ocupacional. SPSO. 2018 [cited 2023 Nov 9].
Estimación nacional de contagiados de enfermedades ocupacionales. Available
from: http://www.digesa.minsa.gob.pe/publicaciones/descargas/manual_deso.PDF
5. MINSA. ANÁLISIS SITUACIONAL DE SALUD 2015 HOSPITAL CAYETANO
HEREDIA [Internet]. DOCPLAYER. Lima; 2015 [cited 2023 Nov 16]. Available from:
https://docplayer.es/36036025-Analisis-situacional-de-salud-2015-hospital-cayetano-
heredia.html
6. Vargas Barrera Martin Gustavo. Portal Transparencia - Gob. Reg. San Martín. 2020
[cited 2023 Nov 9]. Confirmado el primer caso de coronavirus en San Martín.
Available from: https://www.regionsanmartin.gob.pe/Noticias?url=noticia&id=5914
7. Shivalli S. Occupational Exposure to HIV: Perceptions and Preventive Practices of
Indian Nursing Students. Adv Prev Med [Internet]. 2014 [cited 2023 Nov 4]; 2014:1–
5. Available from: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24987531/

29
8. Arias Contreras Yessenia Tatiana, Bautista Rodríguez Luz Marina, Cuevas
Santamaría Martha Liliana, Delgado Madrid Carmen Celene, Hernández Zárate
Zulma Fabiola, Mojica Torres Isabel Carolina, et al. Nivel de conocimiento y
aplicación de las medidas de bioseguridad del personal de enfermeria. Dialnet
[Internet]. 2013 [cited 2023 Nov 16];10(2):127–35. Available from:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4698254
9. Barrera Pilla TA. Aplicación de normas de bioseguridad en el personal de enfermería
en tiempos de pandemia en el hospital basico Pelileo en el periodo marzo -
noviembre 2020. 2021 Mar 1 [cited 2023 Nov 16]; Available from:
https://repositorio.uta.edu.ec:8443/jspui/handle/123456789/32640
10. Rico Villeda K. Conocimientos, actitudes y prácticas de las normas de bioseguridad
por el personal de enfermería de emergencia del Hospital Psiquiátrico Dr. Mario
Mendoza de Tegucigalpa, Francisco Morazán, Honduras, Febrero 2019. Portal
Regional da BVS [Internet]. 2019 Feb [cited 2023 Nov 16];83–83. Available from:
https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1119456
11. Acuña Arias EA. CONOCIMIENTO Y ACTITUD SOBRE MEDIDAS DE
BIOSEGURIDAD EN INTERNOS DE ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD
NACIONAL FEDERICO VILLARREAL 2020 [Internet]. [cited 2023 Oct 12]. Available
from: http://repositorio.unfv.edu.pe/handle/UNFV/5404
12. Calderón Aguilar RV, Damián Alvarado R del P. “Conocimiento Y Su Relación Con
Las Prácticas De Bioseguridad En Internos De Enfermería Del Hospital Belén De
Trujillo, 2019.” Universidad Cesar Vallejo [Internet]. 2019 [cited 2023 Oct 12];
Available from: https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/34662
13. Amacifuen Cerna LB, Acuña Melendrez CR. “Conocimiento y prácticas de medidas
de bioseguridad de los internos de enfermería en el servicio de emergencia del
hospital Nacional Sergio E. Bernales, Lima. 2018.” Repositorio institucional – UNAC
[Internet]. 2018 [cited 2023 Oct 12]; Available from:
http://repositorio.unac.edu.pe/handle/20.500.12952/3276
14. Gonzalez Gonzalez NI, Ramirez Garcia Y. Relacion entre el nivel de conocimiento y
prácticas de medidas de bioseguridad en enfermeras(os) del Hospital II-2 Tarapoto,
julio – diciembre 2017. Repositorio - UNSM [Internet]. 2018 [cited 2023 Oct 12];
Available from: http://repositorio.unsm.edu.pe/handle/11458/2797
15. Villena Campos LA, Pintado Neira AI. Relación entre el nivel de conocimiento y
practica sobre medidas de bioseguridad en el profesional de enfermería en los
servicios de medicina y cirugía del Hospital II – 2 MINSA Tarapoto periodo julio –
diciembre 2017. Repositorio - UNSM [Internet]. 2019 [cited 2023 Oct 12]; Available
from: http://repositorio.unsm.edu.pe/handle/11458/3082
16. Aristizábal Hoyos Gladis Patricia, Blanco Borjas Dolly Marlene, Ostiguín Meléndez
Rosa María, Sánchez Ramos Araceli. El modelo de promoción de la salud de Nola

30
Pender. Una reflexión en torno a su compresión. Scielo [Internet]. 2012 [cited 2023
Nov 9];(4). Available from: https://www.scielo.org.mx/pdf/eu/v8n4/v8n4a3.pdf
17. V. Ramírez A. La teoría del conocimiento en investigación científica: una visión
actual. Anales de la Facultad de Medicina [Internet]. 2009 [cited 2023 Oct
12];70(3):217–24. Available from: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1025-55832009000300011&lng=es&nrm=iso&tlng=es
18. Cabrera G. Nivel de conocimientos y prácticas de bioseguridad personal de
enfermería, Hospital Distrital de Laredo. Universidad Nacional de Trujillo; 2018.
19. Tamariz F. Nivel de conocimiento y práctica de medidas de bioseguridad: Hospital
San José, 2016. Horiz Med (Lima). 2018;18(4):42–9.
20. Mazzitelli CA, Aparicio M. El abordaje del conocimiento cotidiano desde la teoría de
las representaciones sociales. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las
Ciencias [Internet]. 2010 Jul 26 [cited 2023 Nov 9];7(3):636–52. Available from:
https://revistas.uca.es/index.php/eureka/article/view/2678
21. Suárez EG. Conocimiento empírico y conocimiento activo transformador: algunas de
sus relaciones con la gestión del conocimiento. Revista Cubana de Información en
Ciencias de la Salud [Internet]. 2011 [cited 2023 Nov 9];22(2):110–20. Available
from: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=377657488003
22. Policlínico Docente 27 de Noviembre. INFOMED. 2017 [cited 2023 Nov 9].
Conocimiento científico. Available from:
https://instituciones.sld.cu/pol27nov/2017/05/31/conocimiento-cientifico/
23. BioDic. Práctica. In: MSD, editor. Maual MSD Profesional. Madrid-España;
24. Chaverra B. Una aproximación al concepto de práctica en la formación de
profesionales en educación física. Medellin-Colombia;
25. Chaverra Fernández Beatriz Elena. DOCPLAYER. 2003 [cited 2023 Nov 9]. UNA
APROXIMACIÓN AL CONCEPTO DE PRÁCTICA EN LA FORMACIÓN DE
PROFESIONALES EN EDUCACIÓN FÌSICA. Available from:
https://docplayer.es/30805272-Una-aproximacion-al-concepto-de-practica-en-la-
formacion-de-profesionales-en-educacion-fisica-beatriz-elena-chaverra-fernandez-
1.html
26. Silva P, Arévalo S, Martínez H, Chuquichanca J, Hidalgo F, Vásquez W. Manual de
bioseguridad hospitalaria. Hospital San Juan de Lurigancho. 2015;1(SJL).
27. UIS. Manual de bioseguridad. Santander: Código: MTH.02; 2012. p. 1–24.
28. Ministerio de Salud. Manual de Bioseguridad. Ministerio de Salud - MINSA [Internet].
2004 [cited 2023 Nov 9]; Available from:
https://www.saludarequipa.gob.pe/desa/archivos/Normas_Legales/NORMA%20T
%C3%89CNICA%20015-MINSA-DGSP-V.01%202004%20MANUAL%20DE
%20BIOSEGURIDAD.pdf

31
29. Ministerio de Salud. GUIA TECNICA PARA LA IMPLEMENTACION DEL PROCESO
DE HIGIENE DE MANOS EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD [Internet].
2016 [cited 2023 Nov 16]. Available from:
https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/193718/192444_RM_255-2016-
MINSA.pdf20180904-20266-15r1tgw.pdf?v=1594070038
30. Hernández-Navarrete MJ, Celorrio-Pascual JM, Moros CL, Bernad VMS.
Fundamentos de antisepsia, desinfección y esterilización. ELSEVIER [Internet]. 2014
Dec 1 [cited 2023 Nov 16];32(10):681–8. Available from: https://www.elsevier.es/es-
revista-enfermedades-infecciosas-microbiologia-clinica-28-articulo-fundamentos-
antisepsia-desinfeccion-esterilizacion-S0213005X14001839
31. Clinicalinfo. Exposición ocupacional [Internet]. [cited 2023 Nov 16]. Available from:
https://clinicalinfo.hiv.gov/es/glossary/exposicion-ocupacional

32
33
34
35
36
37
38

También podría gustarte