Está en la página 1de 5

CONTABILIDAD DE COSTOS

c - “Costos” y la Contabilidad de Costos

Debemos recordar que el concepto “Costos” no debe ser confundido con el concepto de
“Contabilidad de Costos”.

La Contabilidad de Costos es una técnica de registración de hechos económicos vinculados


con los costos, que tiene un objetivo claramente definido, este no es otro que servir de base
para definir una cierta magnitud –denominado “valor de costo”- que será empleada por la
Contabilidad para expresar el valor de los bienes producidos o adquiridos por la empresa,
cuyo destino es su negociación en el mercado. Balanda, T. (2005)

Costos no solo es Contabilidad que registra, mide y da cifras cuantitativas sobre el uso
racional de los recursos económicos en las actividades de creación de bienes y servicios,
sino que debe apuntar a la gestión, para que a través de información actualizada y confiable
pueda el directivo analizar integralmente la marcha de los negocios, planificar el futuro,
corregir desviaciones en la toma de decisiones y control permanente de la actividad
empresarial.

Por ello, los “costos” deben centrar su preocupación fundamentalmente en la Contabilidad


de Gestión.
a - Características de la C. de Costos

La Contabilidad de Costos es una rama de la Contabilidad General que sintetiza y


registra los costos de los centros fabriles, de servicios y comerciales de un Ente con el
fin de que puedan medirse, controlarse e interpretarse los resultados de cada una de
ellos a través de la obtención de costos unitarios y totales en progresivos grados de
análisis y correlación. 26. 6 VÁZQUEZ Juan Carlos. COSTOS. Capítulo 1.

La C. De Costos tiene una serie de características propias que la distinguen de la C.


General, financiera o tradicional.

- Es analítica por excelencia –analiza segmentos del Ente-.


- Predice el futuro –registra los hechos ocurridos-.
- Interviene el elemento unidades –en los movimientos de sus cuentas principales.
- Solo registra operaciones internas.
- Refleja la reunión de los elementos del costo –M.P.; M.O.D.; C.F.
- Determina costos sin la necesidad de relevamientos físicos.
- Facilita la preparación de informes.
- Sus períodos contables son más reducidos –períodos mensuales de costo-.
- Se regla supletoriamente por reglas internas –bases de distribución, producción
normal, centros de costos, etc.-.
b - Objetivos de la Contabilidad de Costos 27 BACKER-JACOBSEN-PADILLA.
CONTABILIDAD de COSTOS. Un Enfoque Adm. Y Gcial. Cap. 1.
La C. de Costos se ocupa de la Clasificación, Acumulación, Control y Asignación de
costos.

- Clasificación, de acuerdo a patrones de comportamiento, actividades y procesos con los


cuales se relacionan los productos.
- Acumulación, por cuentas, trabajos, procesos u otros segmentos del Ente.
- Asignación de costos, a la operación de un proceso, la fabricación de un producto, la
realización de un proyecto especial, etc.

c - Propósitos de la Contabilidad de Costos

Proporcionar informes relativos a costos para:


- Evaluar el inventario – Estado Patrimonial
- Medir los resultados – Estado de resultados

Ofrecer información para:


- Control de las operaciones y administrativo
- Planeamiento y toma de decisiones
Bibliografía

1. Balanda, T. (2005) Contabilidad de Costos. Universidad Nacional de Misiones. Tomado


de: https://editorial.unam.edu.ar/images/documentos_digitales/Contabilidad_de_Costos-
Alberto_Balanda.pdf

También podría gustarte