Está en la página 1de 85

Calahorra.

Museo de La Rioja

Dama de Calahorra.
.Museo de La Rioja

LATÍN I

Populus romanus

CURSO 2023- 2024

© IES. INVENTOR COSME GARCÍA (LOGROÑO)


ISABEL LAS HERAS GARCÍA

Diana Cazadora. Calahorra.


Museo de La Rioja
ÍNDICE
ÍNDICE ................................................................................................................................. 3
UNIDAD 1. ORIGEN DE ROMA ................................................................................... 7
1. Fundación de Roma ............................................................................................... 7
1. 1. Leyenda de Eneas ......................................................................................... 7
1. 2. Historia .......................................................................................................... 8
2. El rapto de las sabinas ........................................................................................... 9
UNIDAD 2. HISTORIA DE ROMA: LA MONARQUÍA .................................................10
1. Introducción ...........................................................................................................10
2. La monarquía ........................................................................................................10
2. 1. La figura del rey ............................................................................................10
2. 2. Los reyes romanos .......................................................................................11
2. 2. 1. Rómulo ....................................................................................................11
2. 2. 2. Numa Pompilio ........................................................................................11
2. 2. 3. Tulo Hostilio ............................................................................................11
2. 2. 4. Anco Marcio ............................................................................................11
2. 2. 5. Tarquinio Prisco ......................................................................................12
2. 2. 6. Servio Tulio .............................................................................................12
2. 2. 7. Tarquinio el Soberbio ..............................................................................12
3. Intentos de restaurar la monarquía .......................................................................13
3. 1. Horacio Cocles .............................................................................................13
3. 2. Mucio Escévola.............................................................................................13
3. 3. Clelia.............................................................................................................13
UNIDAD 3. HISTORIA DE ROMA: LA REPÚBLICA I .................................................17
1. Introducción ...........................................................................................................17
2. Instituciones políticas durante la República ..........................................................17
2. 1. Las magistraturas .........................................................................................17
2. 1. 1. Características ........................................................................................17
2. 1. 2. Clasificación de las magistraturas ...........................................................17
2. 1. 2. 1. Magistraturas ordinarias o cursus honorum.....................................17
2. 1. 2. 2. Magistraturas especiales .................................................................18
2. 1. 3. Senado ....................................................................................................18
2. 1. 4. Comicios o Asambleas populares ...........................................................19
3. Sociedad: clases sociales .....................................................................................19
3. 1. Clases sociales .............................................................................................20
4. Luchas sociales .....................................................................................................22
UNIDAD 4. HISTORIA DE ROMA. LA REPÚBLICA II ................................................26
1. Política exterior: Expansión de Roma ...................................................................26
1. 1. Por Italia .......................................................................................................26
1. 1. 1. Liga latina. ...............................................................................................26
1. 1. 2. Los volscos. ............................................................................................26
1. 1. 3. Los etruscos de la ciudad de Veyes ........................................................26
1. 1. 4. Los ecuos ................................................................................................26
1. 1. 5. Los galos .................................................................................................27
1. 1. 6. Los samnitas ...........................................................................................27
1. 1. 7. Magna Grecia..........................................................................................27
1. 2. Por el Mediterráneo ......................................................................................28
1. 2. 1. Occidental ...............................................................................................28
1. 2. 1. 1. Guerras púnicas ..............................................................................28
1. 2. 1. 2. Mediterráneo oriental .......................................................................28
2. Política interior.......................................................................................................29
2. 1. Desequilibrio social .......................................................................................29
2. 2. Rebelión de los esclavos (73 -71 a-C.) .........................................................30
2. 3. Inestabilidad política .....................................................................................30
2. 3. 1. Primer triunvirato .....................................................................................30
2. 3. 2. Segundo triunvirato .................................................................................31
3. A partir de las preguntas, relata los hechos: .........................................................33
UNIDAD 5. HISTORIA DE ROMA: EL IMPERIO.........................................................35
1. Principado o Alto Imperio ......................................................................................35
1. 1. Octavio Augusto ...........................................................................................36
1. 2. Dinastía Julio- Claudia ..................................................................................36
1. 3. Dinastía Flavia ..............................................................................................37
1. 4. Dinastía de los Antoninos .............................................................................37
1. 5. Dinastía de los Severos ................................................................................38
2. Dominado o Bajo imperio ......................................................................................38
2. 1. Diocleciano (284-305)...................................................................................38
2. 2. Constantino (309-337) ..................................................................................38
2. 3. Teodosio (379-395) ......................................................................................38
2. 4. Fin del imperio ..............................................................................................38
UNIDAD 6. LA RELIGIÓN ROMANA ..........................................................................43
1. Religión oficial .......................................................................................................43
1. 1. Panteón romano ...........................................................................................43
2. Religión familiar .....................................................................................................45
3. Sacerdocio ............................................................................................................47
4. Ceremonias religiosas ...........................................................................................48
5. Cultos mistéricos ...................................................................................................50
6. Cristianismo...........................................................................................................50
7. Lugares de culto ....................................................................................................50
UNIDAD 7. LA FAMILIA. NACIMIENTO. EDUCACIÓN ..............................................54
1. La familia ...............................................................................................................54
2. El nacimiento .........................................................................................................55
2. 1. Aceptación del descendiente ........................................................................55
2. 2. Repudio del descendiente ............................................................................56
2. 3. La adopción ..................................................................................................57
2. 4. Mayoría de edad ...........................................................................................57
3. La educación .........................................................................................................58
UNIDAD 8. LA FAMILIA: MATRIMONIO. MUERTE ...................................................61
1. El matrimonio ........................................................................................................61
1. 1. Formas de matrimonio ..................................................................................62
1. 2. Ceremonia nupcial ........................................................................................62
1. 3. Disolución del matrimonio .............................................................................63
2. La muerte ..............................................................................................................64
UNIDAD 9. EDIFICIOS PRIVADOS .............................................................................69
1. Insula.....................................................................................................................69
2. Domus ...................................................................................................................70
3. Villa .......................................................................................................................73
UNIDAD 10. EDIFICIOS DE OCIO. ESPECTÁCULOS .................................................75
1. Circo ......................................................................................................................75
2. Anfiteatro ...............................................................................................................76
3. Teatro ....................................................................................................................77
4. Termas ..................................................................................................................79

Algunos de los contenidos desarrollados en este libro de texto se han tomado del libro de
Latín I de la editorial Casals.
.
LATÍN I ORIGEN DE ROMA

UNIDAD 1. ORIGEN DE ROMA


1. Fundación de Roma
1. 1. Leyenda de Eneas
Según la mitología, la fundación de la ciudad se relaciona con el mundo griego, ya
que los fundadores tenían ascendencia troyana. El príncipe troyano, hijo de la diosa
Venus y del mortal Anquises, consiguió huir de la destrucción de Troya, gracias a la
ayuda de su madre Venus, con su padre y
su hijo Ascanio o Iulo, Su mujer Créusa, hija
de los reyes de Troya, murió durante la
huida al quedarse atrás.
Una vez reunidos los fugados y
construida una flota, se pusieron en marcha
para fundar una nueva Troya. Tras padecer
muchos trabajos por tierra y por mar, como
narra el poeta Virgilio en la Eneida;
desembarcaron en la región del Lacio, cerca
de la desembocadura del río Tíber, donde
reinaba el rey Latino. Este rey siguiendo los
vaticinios divinos entregó a su hija Lavinia al extranjero Eneas. Este, después de superar
una serie de enfrentamientos, se casó con Lavinia y fundó la ciudad de Lavinio.
Su hijo Julo o Ascanio fundó o la ciudad de Alba Longa sobre la orilla derecha del río
Tíber. Sobre esta ciudad latina reinaron muchos de sus descendientes hasta llegar a
Numitor y a su hermano Amulio. Éste destronó a Numitor y, para que no pudiese tener
descendencia que le disputase el trono, mató a sus hijos varones y condenó a su hija,
Rea Silvia, a ser sacerdotisa de la diosa Vesta para que permaneciese virgen.
A pesar de ello, Marte, el dios de la guerra, engendró en Rea Silvia a los mellizos
Rómulo y Remo. Cuando éstos nacieron y para protegerlos de Amulio, su madre los
abandonó en el río Tíber dentro de una canasta. La crecida del río depositó la canasta
en la zona de las siete colinas situada cerca de la desembocadura del Tíber, en el mar.
Una loba, llamada Luperca, se acercó a beber y les recogió y amamantó en su
guarida del Monte Palatino hasta que, finalmente, les encontró y rescató un pastor,
Faustulo, que se los entregó a su mujer, Laurentia para que los criara. Ya adultos, una
vez que conocieron sus orígenes, los mellizos repusieron a su abuelo Numitor en el
trono de Alba Longa y ellos decidieron fundar una ciudad en la ribera derecha del Tíber,
en el lugar donde habían sido amamantados por la loba, para ser sus reyes.
Pero, hay un problema, son dos, por tanto, quién será el fundador. Cerca de la
desembocadura del río Tíber había siete colinas: los montes Aventino, Celio, Capitolio,
Esquilino, Palatino, Quirinal y Viminal. Rómulo y Remo discutieron sobre el lugar en el

7
LATÍN I ORIGEN DE ROMA

que fundar la ciudad y decidieron consultar el vuelo de las aves. Remo se subió al monte
Aventino y fue el primero en divisar una bandada de seis buitres. Momentos después,
Rómulo vio doce buitres volando sobre el Palatino. Rómulo se proclamó ganador al
haber visto más aves y, siguiendo la tradición etrusca, unció un arado a una vaca y buey
blancos y trazó el perímetro de la ciudad en el monte Palatino. Este perímetro es
sagrado, pero Remo furioso, lo traspasó, por lo que su hermano le mató y quedó como
el único y primer rey de Roma.

Rómulo dio nombre a la ciudad y quedó como el único y primer rey de Roma el 21
de abril del 753 a.C.

Latino Anquises Venus Reyes Troya

Lavinia Eneas Créusa

Julo /Ascanio

Prócas

Numitor Amulio

Marte Rea Silvia

Rómulo Remo

1. 2. Historia
Mucho antes en el año 1000 a.C. Aproximadamente se asentaron multitud de pueblos
entre la desembocadura del Tiber y la actual Napoles. Estos pueblos estaban envueltos
en continuos conflictos, guerras y trifulcas. A pesar de provenir todos de pueblos
hermanos su convivencia era complicada. Uno de estos pueblos con mayor población e
importancia fue Alba Longa, y precisamente de este pueblo se cree que partieron los
futuros fundadores de Roma, partieron de Alba Longa hacia el Rio Tiber.
La zona donde decidieron ir era pantanosa y alejada de la costa, pero era fácil llegar
al mar navegando por el río, la zona pantanosa eran un foco continuo de enfermedades e
inconvenientes (con el tiempo se fue desecando), pero las colinas que lo rodeaban
suponían un refugio perfecto para aquellos nuevos pobladores. Se asentaron en la colina
del Palatino, en los alrededores existían 6 colinas más, estas fueron siendo pobladas
paulatinamente.

8
LATÍN I ORIGEN DE ROMA

2. El rapto de las sabinas


Una vez fundada Roma fueron llegando pobladores de los pueblos cercanos, pero
esos pobladores eran varones y de baja estirpe. Ante la ausencia de mujeres, Rómulo
envió embajadores a los pueblos vecinos para realizar alianzas. Ante la negativa, Rómulo
decidió convocar unos juegos en honor del dios Conso, dios itálico de la agricultura
relacionado posteriormente con
Neptuno, e invitar a los pueblos vecinos,
entre los que estaban los sabinos. Estos
vinieron desarmados a Roma con sus
mujeres e hijos.
Al comenzar los juegos, y a la
respuesta de una señal acordada, los
romanos raptaron cada uno a una
mujer, echando luego a los hombres.
Para calmar a las mujeres, les dijeron
que querían que fuesen sus esposas.
Ante esto, las sabinas pusieron un requisito: a partir de entonces en el hogar serían ellas
quienes gobernasen y tan sólo se ocuparían del telar, sin tener ninguna obligación de
ocuparse de otros trabajos domésticos.
Años más tarde, el rey sabino puso en marcha su venganza contra los romanos. Los
romanos habían dejado la vigilancia del monte Capitolio a Espurio Tarpeyo. Este tenía
una hija, la vestal Tarpeya, que, al ver a los sabinos, se quedó asombrada por el oro de
sus brazaletes. Tito Tacio prometió entregárselos si les dejaba entrar. Finalmente,
Tarpeya pagó su traición siendo aplastada por los escudos de los sabinos y arrojada por
una roca que desde entonces recibirá el nombre de Roca Tarpeya y desde ella serán
arrojados los presos por traición. Gracias a esta ayuda, los sabinos acorralaron a los
romanos en el Capitolio.
Cuando ambos bandos estaban a
punto de enfrentarse, se interpusieron
entre ellos las sabinas pidiendo la paz.
Alegaban que ganase quien ganase la
contienda, ellas perderían, ya que si
ganaban los romanos, se quedarían sin
padres ni hermanos y si, por el contrario,
eran los sabinos quienes se alzaban con
la victoria, perderían a sus maridos y a
sus hijos.
Las sabinas lograron su propósito y,
finalmente, se celebró un banquete para
sellar la reconciliación. Rómulo y Tito Tacio, rey de Sabinia, formaron un solo pueblo
gobernado por una diarquía hasta que Tito Tacio muere en una revuelta por lo que
Rómulo quedó como único rey de Roma.

9
LATÍN I HISTORIA DE ROMA: LA MONARQUÍA

UNIDAD 2. HISTORIA DE ROMA: LA MONARQUÍA


1. Introducción
La historia de Roma abarca unos trece siglos, desde su fundación hasta su
destrucción a manos de los bárbaros, y comprende tres períodos:
a. La monarquía (753- 509 a.C)
b. La república (509 – 27 a. C.)
c. El imperio (27 a.C. – 476)
753 a. C. 509 a. C. 27 a. C. 284 d. C. 476 d.C.

IMPERIO
MONARQUÍA REPÚBLICA PRINCIPADO DOMINADO

Fundación de Roma SPQR Monarquía encubierta Orientalización del


Siete Reyes Luchas sociales Máxima expansión del Imperio
Violación de Lucrecia Expansión por la península itálica Imperio Enfrentamientos
y por el Mediterráneo Esplendor y difusión de fronterizos
la cultura romana División del poder

46-49 a. C.
Dictadura de César Caída del Imperio
romano de Occidente

2. La monarquía
Esta etapa histórica se extiende desde la fundación de Roma hasta el año 509 a. C.
en el que fue expulsado el último rey, Tarquinio, el Soberbio.
En este período de Roma se confunden la realidad histórica y la legenda literaria,
utilizada para engrandecer al pueblo romano.
2. 1. La figura del rey
El rey ostentaba todos los poderes y contaba con el consejo del
Senado. Era un cargo vitalicio no hereditario y era propuesto por el
Senado, aceptado por los dioses y ratificado por la asamblea del pueblo
(período de interregnum). Llevaba un manto de púrpura, cetro de marfil y
corona de oro, se sentaba en una silla curul e iba precedido por doce
auxiliares o lictores que llevaban las fasces o varas entrelazadas de las
que salía una hoja de hacha, símbolo de su autoridad.
En Roma gobernaron siete reyes: el primero Rómulo, como hemos
dicho anteriormente, después tres latinos-sabinos que ensancharon las
fronteras del reino y fomentaron las buenas costumbres y la religión y, por
último, tres etruscos que urbanizaron la ciudad y la dotaron de
infraestructuras (murallas, alcantarillado, templos).

10
LATÍN I HISTORIA DE ROMA: LA MONARQUÍA

2. 2. Los reyes romanos


2. 2. 1. Rómulo
Una vez solventado el problema demográfico de Roma, el gobierno de Rómulo se
caracterizó por la división de los ciudadanos en dos grupos, los patricios, ciudadanos
originarios que desempeñaban los cargos públicos, y los plebeyos, dedicados a la
agricultura y ganadería; por la creación del Senado de 100 miembros; por la creación de
una guardia personal de 300 hombres, los celeres, que rodeaban y combatían junto al rey
en primera fila.
Rómulo murió cuando iba pasar revista al ejército arrebatado por una tormenta y pasó
a convertirse en el dios Quirino. Según otras versiones, fue asesinado como Tito Tacio.
2. 2. 2. Numa Pompilio
Es un rey sabino, yerno del rey Tito Tacio y es una
especie de “rey-sacerdote”. Organizó la vida religiosa
de Roma ayudado por la ninfa Egeria con la que se
reunía en una cueva. Creó los colegios sacerdotales
de los pontífices, de los flamines y de los salios,
construyó el templo dedicado al dios Jano, divinidad
bifronte, de dos caras, y a la diosa Vesta, cuyas
sacerdotisas debían mantener el fuego encendido y permanecer vírgenes hasta los 30
años. Además, dividió el año en doce meses y diferenció los días fastos de los nefastos,
los días laborables de los dedicados a la divinidad, respectivamente.
2. 2. 3. Tulo Hostilio
A diferencia de su predecesor, fue un rey guerrero. Destaca la campaña que
emprendió contra la ciudad de Alba Longa, ciudad rival de Roma fundada antes que esta.
Antes de emprender esta batalla que iba resultar costosa
los gobernantes acordaron que el conflicto se resolviese con
el enfrentamiento entre tres hermanos trillizos guerreros de
cada bando en representación de sus pueblos. En el bando
romano estaban los Horacios y en el albano los Curiacios.
Según la leyenda, este rey murió debido a un rayo
lanzado sobre su palacio por el dios Júpiter, por lo rendirle
culto.
2. 2. 4. Anco Marcio
Es nieto de Numa. Restauró las prácticas religiosas,
que Tulo Hostilio había descuidado. Pero, su reinado se
caracteriza por el crecimiento de la ciudad y por sus
construcciones. Construyó el puente Sublicio, primer
puente sobre el río Tíber, el Tulliano, prisión subterránea en el monte Capitolio, el puerto
de Ostia, que le permitió a Roma entrar en contacto con las rutas comerciales.

11
LATÍN I HISTORIA DE ROMA: LA MONARQUÍA

A la muerte de Anco Marcio, los reyes romanos fueron de procedencia etrusca. Estos
reyes se van a caracterizar por su carácter autoritario que provocó su expulsión.
2. 2. 5. Tarquinio Prisco
Tarquinio Prisco, también conocido como Tarquinio el antiguo,
llegó con su mujer Tanaquil a Roma atravesando el monte Sublicio.
Tarquinio enseguida destacó por sus conocimientos y su
comportamiento, por lo que se convirtió en el preceptor de los hijos
del rey Anco.
Su reinado se caracterizó por haber impulsado obras públicas
que embellecieron y modernizaron la ciudad. Hizo construir el Circo
Máximo y la Cloaca Máxima, que permitió canalizar las aguas pantanosas estancadas.
Además, se le atribuye también el aumento del número de Senadores, que pasó de cien
en la época de Rómulo a doscientos.
2. 2. 6. Servio Tulio
Heredó el trono de su suegro, por tanto, no hubo
período de interregnum. Realizó la primera reforma
constitucional para establecer y regular los derechos y
deberes de los ciudadanos. Para ello implantó un censo
basado en la fortuna y en los bienes y no tanto en el
nacimiento. Además, ante el paulatino crecimiento de
Roma construyó unas murallas, Muro Serviano, que
delimitaban el perímetro de la ciudad.
2. 2. 7. Tarquinio el Soberbio
Es nieto de Tarquinio Prisco y yerno del rey anterior.
Accedió al poder de una manera violenta gracias a un
complot orquestado con su esposa e hija Servio Tulio que
no dudó en atropellar a su padre. Ejerció un gobierno
tiránico al margen del Senado, por lo que se granjeó el
odio del pueblo.
Compró para la ciudad los llamados Libros Sibilinos,
un conjunto de oráculos proféticos de la Sibilia de Cumas.
Pero, un indecoroso episodio protagonizado por su hijo
Sexto Tarquinio, que violó a una mujer virtuosa, Lucrecia,
esposa de su primo Colatino, fue la chispa que provocó el
levantamiento del pueblo. Tarquinio tuvo que huir y se
refugió en Etruria, donde fue acogido por el rey Porsenna. A partir de aquí el título de rey
quedó abolido.

12
LATÍN I HISTORIA DE ROMA: LA MONARQUÍA

3. Intentos de restaurar la monarquía


En los primeros años tras la caída de la monarquía aparecen ciertos personajes
considerados como héroes nacionales, cuyas historias no son sino ejemplos de distintos
aspectos del carácter romano:
Relacionados con los intentos de Tarquinio de recuperar el trono perdido, figuran las
acciones de Horacio Cocles, Mucio Escévola y Clelia.
3. 1. Horacio Cocles
Cuando Tarquinio, acompañado de los etruscos, llegó al
monte Janículo con su ejército, se encontró con un soldado
romano de guardia en la orilla izquierda del río que les impedía
el paso. Horacio Cocles mientras sus compañeros del otro
margen cortaban el puente Sublicio, les hizo él solo frente. Una
vez desmontado el puente, este se arrojó al río y lo cruzó para
unirse con los suyos. Su heroísmo retraso el avance etrusco.
3. 2. Mucio Escévola
Mucio se introdujo en el campamento etrusco con la
intención de matar al rey Porsenna, pero, a causa de la
oscuridad, se equivocó de persona y mató al secretario del
rey etrusco. Capturado y conducido ante el rey, Mucio,
amenazado con torturas, colocó su mano derecha sobre
una llama y no la retiró mientras anunciaba que todos los
jóvenes romanos eran tan valientes y osados como él.
Porsenna, impresionado, dejó marchar al prisionero.
3. 3. Clelia
Porsenna propuso a los romanos marcharse
de Roma a cambio de rehenes. Entre los rehenes
Roma envió a Clelia, una joven aristócrata
romana. Esta, engañando a sus centinelas, se
lanzó al río Tíber, junto con un grupo de mujeres y
lo atravesó a nado. Los romanos la devolvieron a
Porsenna, quien, a su vez, la dejó en libertad. Esta
acción de Clelia demostraba que el valor no era
exclusivo de los varones romanos.

13
LATÍN I HISTORIA DE ROMA: LA MONARQUÍA

ACTIVIDADES (LIBRO DE CASALS)


Completa estas frases, extraídas de la obra La fundación de Roma, del historiador romano
Tito Livio, con los nombres propios adecuados.

a. había sospechado, desde el principio, que los niños que había criado en su
casa eran de descendencia real. (I, 5)

b. Se dijo que había sido el primero en recibir un presagio: seis buitres se le


aparecieron. Justo tras producirse el augurio, a se le apareció el doble. Cada uno
fue saludado como rey por su propio partido. (I, 7)

c. Al frente de la ciudadela romana estaba Espurio Tarpeyo. A la hija de este, vestal, la


sobornó con oro para que abriera la fortaleza a sus hombres armados. (I, 11)

d. A la muerte del rey , se volvió al interregno. Entonces el pueblo eligió rey a


Tulo Hostilio, cuyo combate contra los sabinos al pie de la ciudadela había sido famoso. (I,
22)

e. Entonces emprende la máxima obra de paz con mucho, pues, del mismo modo
que había sido el fundador de las instituciones religiosas, así la posteridad
señalaba tradicionalmente a como el fundador de todas las discriminaciones
ciudadanas y de las clases. (I, 42)

f. Hallan a sentada y afligida en su habitación. A la llegada de los suyos, se


deshace en lágrimas y, al preguntarle su esposo «¿Estás bien?», contesta: «¿Qué bien le
queda a una mujer que ha perdido el honor?». (I, 58)

22. Relaciona con número cada rey con uno de los acontecimientos que tuvieron lugar
durante su reinado.
 Durante su reinado tuvo lugar el episodio de Lucrecia.
Rómulo  Construyó el puerto de Ostia en la desembocadura del Tíber.
Tulo Hostilio  Se enfrentó a la gran rival de Roma, la ciudad de Alba
Tarquinio Prisco Longa.
Tarquinio el Soberbio  Estableció los fundamentos de la religión y los colegios
Numa Pompilio sacerdotales.
Anco Marcio  Desapareció de la Tierra envuelto en una densa nube.
Servio Tulio  Clasificó a la población romana según su patrimonio.
 Mandó construir la Cloaca Máxima.

14
LATÍN I HISTORIA DE ROMA: LA MONARQUÍA

3. Este altar de Marte y Venus representa un episodio fundamental de la fundación de Roma:


Rómulo y Remo alimentados por la loba capitolina, junto a otras figuras que intervienen en la
leyenda.

Relaciona cada personaje con su explicación.

 La figura sentada con un ramo en la


mano podría ser la personificación del
Palatino, la colina en la que se asentaron
las primeras poblaciones romanas.
 Los dos personajes que parecen huir de
la escena son, probablemente, Fáustulo,
el porquero del rey Numitor de Alba
Longa, y su hermano Faustino.
 El águila, emblema de Júpiter, reposa
sobre la cueva sagrada donde la loba
amamantó a Rómulo y Remo, el
Lupercal, atestiguando la protección
divina sobre los personajes de la escena.
 La personificación del Tíber está
caracterizada con una corona de algas,
una urna y una caña en la mano.
 La loba capitolina amamanta a Rómulo y
Remo.
Roma, Palazzo Massimo alle Terme, siglos I-II d.C.

4. Observa estas imágenes, que plasman momentos importantes de la historia legendaria


de Roma. Narra el episodio completo en el que se enmarca cada una de ellas y contesta a
las preguntas.

Eneas huyendo de Troya (Pompeo Batoni, 1753).

a. Eneas lleva a su padre (Anquises) a


hombros. También se encuentran con él su
hijo (Ascanio) y su esposa (Creúsa). ¿Qué
valores crees que transmite la figura de
Eneas? ¿Crees que se puede relacionar con
el papel que tiene como punto de partida de
la fundación de Roma?

15
LATÍN I HISTORIA DE ROMA: LA MONARQUÍA

El rapto de las sabinas (Jacques-Louis David).

a. ¿Qué personajes se ven, además


de las mujeres y los guerreros?
¿Quiénes son?

b. ¿Cómo describirías la actitud de la


mujer que ocupa el centro de la
pintura?

5. Lee el texto y contesta a las preguntas.

La elección de un nuevo rey según Plutarco

Cuando finalmente fue escogido, Numa, haciendo


sacrificio a los dioses, se puso en camino hacia Roma. El
Senado y el pueblo, por el desmedido amor que le
profesaban, salieron a su encuentro. Las matronas le
dirigían gloriosos encomios; en los templos se hacían por
él sacrificios, y en todos resplandecía el júbilo, como si a. En el texto se hace referencia
cada uno recibiera no a un nuevo rey, sino un nuevo a las tres instituciones de la
reino. monarquía romana. ¿Cuáles
Cuando la comitiva llegó a la plaza pública, quien son?
ostentaba el interregno en aquel momento, Espurio
Vecio, convocó a los ciudadanos en asamblea y Numa b. ¿Qué es el interregno o
fue escogido por unanimidad. Pero al ver que le traían las
interregnum, referido en el
insignias reales, ordenó que se detuvieran, ya que era
necesario, ante todo, que los dioses refrendaran su poder. texto?
Con este objetivo, subió al Capitolio –al que entonces los
romanos llamaban roca Tarpeya– acompañado de c. ¿A qué se refiere con «le
augures y sacerdotes. Allí el presidente de los augures lo traían las insignias reales»?
cubrió con un velo y lo orientó mirando hacia el sur. Se
situó detrás de Numa con la mano extendida sobre su d. En el texto se menciona la
cabeza, orando y observando en todas direcciones, por si
roca Tarpeya. Averigua qué
aparecían señales y presagios enviados por los dioses.
Se apoderó entonces de la plaza y de su inmenso gentío función tuvo en la antigua
un increíble silencio y una gran expectación. Estaban Roma. ¿Por qué crees que
todos pendientes de lo que iba a suceder, hasta que recibió el nombre de Tarpeya, la
aparecieron por la derecha unas aves de buen augurio. hija de Espurio Tarpeyo?
Entonces Numa vistió la real púrpura y descendió desde
aquella altura a donde se hallaba el pueblo, que estalló en
aclamaciones. Todos le tendían su mano derecha, como
si se tratara del hombre más piadoso y amado de los
dioses.
Plutarco, Vida de Numa, VII, 1-7

16
LATÍN I HISTORIA DE ROMA: LA REPÚBLICA

UNIDAD 3. HISTORIA DE ROMA: LA REPÚBLICA I


1. Introducción
Con el final de la monarquía se instauró un sistema
republicano de gobierno basado en la elección, por parte de los
ciudadanos, de unos magistrados que se repartirán diferentes
funciones y que ejercerán sus cargos bajo la supervisión del
Senado, organismo político heredado de la monarquía. De este
modo, la República estaba asentada en tres instituciones
políticas que se repartían el poder: las magistraturas, poder
ejecutivo; las Asambleas populares, poder legislativo y electivo; y el Senado, control de
los órganos anteriores, es el órgano más poderoso. Además, este gobierno se
caracterizará por las luchas sociales patricio-plebeyas que permitirán abrir las puertas de
la política a las personas adineradas. Esta forma de gobierno se define como Senatus
Populusque Romanus (SPQR).
Este período histórico se extiende desde el año 509 a.C en el que cayó la monarquía
hasta el año 27 a.C, año en el que el Senado otorga a Octavio el título de Augusto.

2. Instituciones políticas durante la República


2. 1. Las magistraturas
2. 1. 1. Características
Las magistraturas que eran cargos anuales, colegiados, para evitar que algún
miembro tuviera un comportamiento tiránico, gratuitos, es decir, no remunerados ya que
eran desempeñados por las clases altas. Además, los magistrados debían responder de
sus actos ante el Senado y podían vetar las propuestas de sus colegas y de
magistraturas inferiores. La magistratura más importante era la de cónsul.
2. 1. 2. Clasificación de las magistraturas
2. 1. 2. 1. Magistraturas ordinarias o cursus honorum
MAGISTRADOS DURACIÓN FUNCIÓN
- Tienen el máximo poder
- Dirigen el ejército,
MAGISTRATURAS

CÓNSUL 1 año
- Convocan el Senado y las asambleas
ORDINARIAS

- Dan nombre al año


PRETOR 1 año - Se encarga de la administración de justicia.
- Vigilancia y gestión de la ciudad
EDIL CURUL 1 año - Control abastecimiento trigo
- Organización de juegos y fiestas
CUESTOR 1 año - Se encarga de las finanzas e impuestos

17
LATÍN I HISTORIA DE ROMA: LA REPÚBLICA

Estas magistraturas siguen un orden jerárquico y no se puede saltar ningún cargo.

2. 1. 2. 2. Magistraturas especiales
MAGISTRADOS DURACIÓN FUNCIÓN
- Proteger al pueblo contra los abusos
- Derecho de veto de cualquier
TRIBUNO DE LA
un año magistrado
PLEBE
MAGISTRATURAS ESPECIALES

- Convocan el Senado y las


asambleas de la plebe
- Ayudan a los tribunos
EDIL DE LA
un año - Administran su tesoro
PLEBE
- Procuran el abastecimiento de trigo.
18 MESES - Elaboración del censo de la
CENSOR (elegidos cada población
(ex-cónsul) 5 años) - Realización listas de los miembros
del Senado.
- Poder ilimitado en momentos de
DICTADOR 6 MESES
crisis.
MAESTRE DE - Ayudante del dictador.
6 MESES
CABALLERÍA
- Era un magistrado cuyo cargo había
PROMAGISTRADO 1 AÑO concluido y el Senado le prorrogaba
sus poderes en una provincia

2. 1. 3. Senado
Es un órgano de control y de asesoramiento a los
magistrados. Sus miembros, en principio son de
origen patricio pero, luego, también plebeyo; son ex-
magistrados nombrados por el censor y su cargo tiene

18
LATÍN I HISTORIA DE ROMA: LA REPÚBLICA

carácter vitalicio, salvo expulsión. Se reunían en la Curia.


Entre sus funciones estaban:
- Controlar las finanzas públicas
- Declarar el estado de excepción
- Dirigir la política exterior: recibe y envía embajadores, decide sobre la paz y la
guerra y firma alianzas
- Velar por el cumplimiento de las costumbres de los antepasados
- Ratificar o no las decisiones de la asamblea, salvo los plebiscitos

2. 1. 4. Comicios o Asambleas populares


Las Asambleas populares, eran en principio el único órgano político en el que
participaba todo el pueblo romano (patricios y plebeyos). Tienen voto colectivo, no
individual. Están controladas por los ricos, salvo la Asamblea de la plebe

COMICIO COMPOSICIÓN COMPETENCIAS


- Da el imperium a los magistrados superiores
CURIADOS Patricios - Nombra a los sacerdotes

- Votan leyes.
- Eligen a los magistrados superiores
Patricios y plebeyos (cónsules, pretores y censores).
CENTURIADOS
(según fortuna) - Aprueban o rechazan las declaraciones de
guerra.
- Concertaban tratados de paz
Patricios y plebeyos - Votan leyes
TRIBUTOS o (organizados en 35 - Eligen a los ediles curules y a los cuestores
TRIBALES tribus: 4 de Roma y el
resto rurales)
ASAMBLEA - Votan leyes propias o plebiscitos
Plebeyos
DEL PUEBLO - Elige a los tribunos y ediles de la plebe

3. Sociedad: clases sociales


La sociedad romana distingue entre los ciudadanos con derechos civiles (hombres
libres) y las personas que no tienen ningún derecho (esclavos). Estos están sometidos a
un dueño y no son considerados no seres humanos sino cosas.
 Hombres libres

Cives o ciudadanos con derechos políticos y civiles


Peregrinii o extranjeros no tienen derechos

19
LATÍN I HISTORIA DE ROMA: LA REPÚBLICA

 Hombres no libres: esclavos

CAUSAS

Nacimiento: La condición era Prisioneros de guerra: Todo Endeudamiento o


hereditaria, es decir, los hijos de enemigo vencido por las armas se condena por algún
los esclavos nacían esclavos y convertía en botín de guerra y, por delito cometido.
eran propiedad del amo. tanto, en esclavo del vencedor.

TIPOS

PÚBLICOS pertenecen al PRIVADOS pertenecen a familias


Estado y trabajan en servicios particulares. Suelen trabajar en el
públicos, como por ejemplo en servicio doméstico o en la agricultura.
las minas estatales, que era Los instruidos llevaban la contabilidad
quizás el trabajo más penoso. de la casa o la educación de los hij@s

Los esclavos/as se vendían en plazas, sobre tablados giratorios. En


el cuello llevaban colgado un cartel con todas las características que
podían interesarle al comprador: edad, nacionalidad, cualidades y
defectos. También se podían alquilar sus servicios.
Hubo muchas rebeliones de esclavos
descontentos. La más famosa fue la
dirigida por Espartaco, un esclavo convertido en gladiador,
que reunió a un inmenso ejército de esclavos en el año 73
a.C. que puso en peligro a la propia Roma. Esta rebelión fue
sofocada dos años más tarde por Craso y por Pompeyo y
crucificados los rebeldes en la vía Apia.

3. 1. Clases sociales
Patricios: son los descendientes de las antiguas familias romanas. Tienen todos
derechos civiles y políticos

20
LATÍN I HISTORIA DE ROMA: LA REPÚBLICA

Nobiles: plebeyos enriquecidos dedicados a


la política
Privilegiados

CIUDADANOS
Caballeros: plebeyos enriquecidos
dedicados al comercio y a las finanzas

Plebeyos
Plebe: pequeños propietarios rurales,
El resto artesanos, pequeños comerciantes
No privilegiados
Clientes: plebeyos empobrecidos que se
ponen al servicio de un patricio (patrono)

NO CIUDDANOS
Libertos: antiguos esclavos que obtienen la libertad bien por la compra de esta con
su dinero bien por la voluntad de su dueño. Sus hijos adquieren el derecho
de la ciudadanía.
Esclavos no tienen ningún derecho.

Manumitidos por compra propia o


por voluntad de sus dueños. 21
LATÍN I HISTORIA DE ROMA: LA REPÚBLICA

4. Luchas sociales
Frente a la acumulación del poder de los patricios, los plebeyos comenzaron a tomar
conciencia de clase y reivindica una serie de derechos de carácter económico como el
derecho al ager publicus, a acceder a las tierras confiscadas a los pueblos conquistados,
la abolición de la esclavitud por deudas debidas a la escasa fertilidad de las tierras y al
abandono de estas para acudir a las continuas guerras. Y también de carácter político, la
élite plebeya reclama participar en la política y desempeñar cargos políticos.
Para intentar conseguir estos objetivos, los plebeyos al regresar de una campaña
militar se amotinaron en el monte Aventino en el 494 a.C con la intención de
independizarse y constituir un Estado propio. Los patricios no podían prescindir de un
grupo tan numeroso, por lo que cedió a algunas de sus peticiones como la creación de
las magistraturas de tribuno y edil de la plebe y de la asamblea de la plebe para tratar sus
asuntos.
La lucha de los plebeyos no quedó aquí, sino que se prolongó a lo largo de la
República obteniendo importantes logros.

Las desigualdades sociales continuaban en el s.II a.C y los hermanos Graco desde el
cargo de tribuno de la plebe legislaron a favor de la plebe presentando una ley agraria que
permitiera la distribución de lotes de tierra pública propiedad de los nobles entre los
ciudadanos pobres. Más tarde, el cónsul Mario, de origen plebeyo, admitió en el ejército a
la plebe recibiendo de esta manera un salario.

22
LATÍN I HISTORIA DE ROMA: LA REPÚBLICA

Vigilancia, abastecimiento, orga-


nización de juegos de la ciudad

Apoyo tribunos, abastecimiento

23
LATÍN I HISTORIA DE ROMA: LA REPÚBLICA II

ACTIVIDADES (Libro de Casals)


1. Relaciona con número cada magistrado con su función:

 Gestionaban las finanzas del Imperio.


Tribunos de la plebe  Administraban justicia.
Cuestores  Se encargaban del mantenimiento de la ciudad.
Ediles  Censaban a la población y confeccionaban las listas de los
Pretores ciudadanos admitidos en el Senado.
Cónsules  Vetaban las decisiones de los magistrados contrarias a los
Censores intereses de la plebe.
 Presidían el Senado y los comicios, y dirigían los ejércitos
2

2. Ordena los episodios de la vida de Marco Emilio Escauro (163-89 a. C.), según los
estadios marcados por su cursus honorum:

 Fue edil curul, pero no pudo celebrar unos buenos juegos, ya que no poseía una
ingente fortuna.
 Fue nombrado princeps senatus, cargo que desempeñó hasta su muerte. Como líder
del Senado, se encargó de numerosas actividades de carácter diplomático.
 Fue censor con Marco Livio Druso, cargo con el que construyó parte de la vía Emilia.
 Fue candidato a cónsul, pero no fue elegido.
 Fue elegido cónsul con Marco Cecilio Metelo como colega.
 Sirvió en el ejército, donde obtuvo alguna distinción. Su primera campaña la
desarrolló en Hispania, seguramente en la guerra de Numancia.
 Fue cónsul por segunda vez en sustitución de Lucio Casio Longino, caído en
combate contra los tigurinos.
 Estudió oratoria.

3. Lee los siguientes textos y contesta a las preguntas


a) Pues, como os decía, es mi buena conducta la que me elevó a esta afortunada posición.
Cuando vine de Asia, no era yo más alto que este candelabro. Cotidianamente me solía
medir con él, y para que brotara más pronto mi barba, me frotaba fuertemente la cara
con aceite de una lámpara.

Al fin, por la voluntad de los dioses, llegué a ser el auténtico señor de la casa, al
convertirme en el favorito de mi patrón. ¿Qué más? Mi dueño me nombró su heredero,
conjuntamente con César, y vine a recoger un patrimonio de senador. Pero nada
satisface al hombre; se me antojó comerciar y, como sabéis, hice construir cinco
navíos que cargué de vino –que entonces valía su peso en oro– y los envié a Roma.

Petronio, Satiricón, 75-76 (texto adaptado)


¿De dónde procedía el esclavo del texto?

24
LATÍN I HISTORIA DE ROMA: LA REPÚBLICA II

¿Llegó a Roma joven o ya en edad madura?

¿Era habitual que los libertos se dedicaran a actividades económicas? Investiga para
descubrirlo.

b)
¡Dioses celestiales! ¡Qué hombres tan miserables había allí! Hombres
cuya piel estaba pintarrajeada por los cardenales amoratados de los
latigazos, cuya espalda, cubierta de llagas, estaba más semioculta que
protegida por unos harapos hechos trizas. Algunos cubrían tan solo su
bajo vientre con un exiguo taparrabos. Todos los demás iban vestidos con
túnicas tan destrozadas que, a través de sus jirones, dejaban ver
totalmente sus cuerpos.
Tenían su cabello rapado por uno de los lados; sus pies, presos en
grilletes. Tenían la tez terrosa y deformes los párpados, corroídos por las
humeantes tinieblas del horno tenebroso y ardiente, hasta el punto de que
estaban casi ciegos.
Mostraban sus miembros una blancura repulsiva, por ir cubiertos de una
ceniza de harina, a la manera de los púgiles, que luchan después de
salpicarse el polvo.
Apuleyo, Metamorfosis, IX, 12

¿Cómo viven los esclavos que describe Apuleyo? ¿Era habitual este trato?

¿Qué actividad debían desarrollar? ¿Eran esclavos del campo o urbanos?

¿Son castigados con algún instrumento de tortura o que les limite la libertad? ¿Era habitual?

25
LATÍN I HISTORIA DE ROMA: LA REPÚBLICA II

UNIDAD 4. HISTORIA DE ROMA. LA REPÚBLICA II


1. Política exterior: Expansión de Roma
1. 1. Por Italia
1. 1. 1. Liga latina.
Los romanos se enfrentan a los latinos en la batalla del río Regilo (496 a.C). Al mando
de uno de los frentes estaba Tarquinio el Soberbio y su familia. Al principio, el
enfrentamiento se decantaba hacia los latinos, pero el dictador romano Aulo Postumio
mandó la caballería, entre sus jinetes estaban Cástor y Pólux, y con esta ayuda tan
especial logró vencer y someter a los latinos.
1. 1. 2. Los volscos.
Mientras se producía la rebelión de los
plebeyos, los volscos marcharon sobre Roma,
pero fueron vencidos. Destaca el general Cayo
Marcio que tomó la ciudad de Corioli y recibió el
sobrenombre de Coriolano. A su regreso, su
comportamiento contra la plebe hizo que fuera
desterrado de Roma. Ante tal trato, se refugió
entre los volscos y puso sitio a Roma que,
finalmente levantó ante las súplicas de su madre, su mujer y su hijo.
1. 1. 3. Los etruscos de la ciudad de Veyes
El enfrentamiento con la ciudad de Veyes fue duro y largo (485-396 a.C). Concluyó
con el asedio de la ciudad por el dictador Marco Furio Camilo gracias a la construcción de
un túnel hasta el templo de Juno. Entre las tres batallas que se produjeron, destaca en el
primer enfrentamiento el episodio de la familia Fabia que reunió a todos sus miembros,
menos a uno que era menor, para enfrentarse a los veyenses.
1. 1. 4. Los ecuos
Ante los continuos asedios y treguas entre
estos pueblos, los ecuos asedian a los romanos
en el monte Algido (458 a.C). Ante esta situación
crítica situación el Senado declaró el estado de
guerra y nombra dictador a Cincinato que recibió
el cargo cuando estaba labrando sus campos.
Reclutó a romanos y, equipados con estacas,
rodearon, a su vez, a los ecuos que quedaron en
el medio. Al no poder soportar el ataque de dos
frentes, los ecuos se rindieron. Tras vencer,
Cincinato no quiso ningún reconocimiento y volvió

26
LATÍN I HISTORIA DE ROMA: LA REPÚBLICA II

a sus campos.
1. 1. 5. Los galos
Ante la victoria en el río Alia (390 a.C), los galos se dirigieron a Roma. Se encontraron
las puertas abiertas de la ciudad y decidieron acampar fuera por precaución. Al día
siguiente entraron en Roma y vieron las casas abiertas y en los vestíbulos estaban
sentados en sus sitiales de marfil y con sus mejores togas los senadores romanos más
viejos. Los galos los confundieron con estatuas y uno osó tirar de la barba a un senador
que, en respuesta, le golpeó con su cetro y dio comienzo la matanza y el saqueo.
Tras recorrer la ciudad, los galos se dieron cuenta de que
los romanos se habían refugiado en el monte Capitolio y, ante
la imposibilidad de acceder, decidieron sitiarlos. Una noche, los
galos hallaron el modo de acceder y ascendieron con tanto
sigilo que ni los centinelas ni los perros los escucharon. Tan
solo las ocas sagradas del templo de Juno se dieron cuenta y
empezaron a graznar despertando al cónsul Marco Manlio que
abortó el ataque.
Ante la duración del asedio, los romanos firmaron la paz
con los galos pagando un rescate en oro. Según la leyenda, los
galos truncaron las pesas y cuando los romanos lo descubrieron, el general galo
desenvainó su espada y la colocó también encima. Al abandonar la ciudad cargados de
oro, se encontraron con el dictador Marco Furio Camilo que, tras pronunciar la célebre
frase “no con oro sino con hierro se recupera la patria”, derrotó a los galos. Marco Furio
Camilo con esta victoria se convirtió en el segundo Rómulo.
1. 1. 6. Los samnitas
La guerra contra los samnitas se desarrolló entre 343 – 290
a.C. y se produce por el interés del pueblo samnita de salir al mar
Tirreno a través de la ciudad de Capua que choca con el deseo
de Roma se extenderse hacia el sur.
De entre los tres enfrentamientos que se produjeron destaca
la segunda guerra en la que se produce el episodio de las Horcas
Caudinas. Los romanos atrapados en este desfiladero fueron
vencidos y obligados a pasar bajo el yugo.
1. 1. 7. Magna Grecia
Tarento, ante la declaración de guerra de Roma, pide ayuda a Pirro, rey del Épiro
(región de Grecia). Este llega a la Magna Grecia con 20 elefantes, animales que ayudaron
a la victoria de este rey, dado que eran desconocidos para los romanos. Sin embargo, los
griegos en sus victorias sufrieron también importantes pérdidas (de ahí la expresión
victoria pírrica). Finalmente, los romanos lograron vencer a los griegos en un lugar
montañoso, contrario a la falange, y con flechas incendiarias para ahuyentar a los
elefantes. De este modo, se apoderaron de la ciudad de Tarento (272 a. C).

27
LATÍN I HISTORIA DE ROMA: LA REPÚBLICA II

1. 2. Por el Mediterráneo
1. 2. 1. Occidental
1. 2. 1. 1. Guerras púnicas

Guerras Acontecimientos más relevantes


- Disputa por el control de Sicilia y el mar Adriático.
I GUERRA PÚNICA - Roma obtiene una victoria naval sobre Cartago.
(264-241 a.C.) - Cartago abandona Sicilia y paga capitulaciones
- Roma anexión de Cerdeña y Córcega.
- El general cartaginés Aníbal, deja a su hermano
Asdrúbal en Hispania, y se dirige a atacar Roma a través
de los Alpes.
- Victorias de Aníbal en los lagos y, sobre todo, en la
II GUERA PÚNICA
batalla de Cannas.
(219 -201 a.C.)
- Recuperación de Roma y victoria del general Escipión el
Africano en la batalla de Zama.
- Cartago reduce su territorio, entrega su flota y no puede
expansionarse.
- Enfrentamiento de Cartago con los romanos por los
III GUERRA PÚNICA númidas, pueblo vecino aliado de Roma.
(149-146 a.C.) - Derrota de Cartago que es arrasada y su suelo
sembrado de sal.

1. 2. 1. 2. Mediterráneo oriental
Territorios Acontecimientos más relevantes
- Excusa: Filipo V, rey de Macedonia, apoya a Cartago y
MACEDONIA Y GRECIA Roma recrimina este apoyo.
- Expansión de Filipo por Asia Menor, Roma acudió en
ayudada de Pérgamo y a Rodas, sus aliadas, y vence en
28
LATÍN I HISTORIA DE ROMA: LA REPÚBLICA II

la batalla de Cinoscéfalos (197 a.C).


- Recuperación de Macedonia que quiere controlar toda
Grecia, pero es derrotada y aniquilada por Roma en la
batalla de Pidna.(168 a.C)
- Tras una cuarta guerra el país se convierte en una
provincia romana (146 a.C).
- La ambición expansionista de Antioco, rey del reino
seleúcida, por Asia Menor, Tracia y Grecia, termina con la
ASIA derrota ante Roma en Magnesia en 190 a.C.
- Pompeyo derrotó a Mitrídates, rey del Ponto, tras una
larga guerra (65 a.C) y se adueñó de distintos territorios.
- Apoyo de Roma a Cleopatra (César, Marco Antonio).
EGIPTO - Egipto se convierte en provincia romana en el año 31 a.C.
en la batalla de Accio, en la que Octavio vence a Marco
Antonio, amante y aliado de Cleopatra.
A finales del s. I a.C. el Mediterráneo se convirtió así en un lago romano, hasta el
extremo de denominársele Mare Nostrum.

2. Política interior
A pesar de sus victorias, Roma tiene importantes problemas internos a los que tiene
que hacer frente:
2. 1. Desequilibrio social
La expansión de Roma trajo consigo un gran desequilibrio social: los pequeños
propietarios de tierras, ante la pérdida de sus propiedades por acudir a la guerra, se vieron
obligados a emigrar a la ciudad en busca de subsistencia; y la clase dirigente, menos
numerosa, pero muy rica.

29
LATÍN I HISTORIA DE ROMA: LA REPÚBLICA II

Para paliar esta situación social los hermanos Graco, Tiberio y Cayo, llevaron a cabo
una serie de reformas, entre ellas, la creación de una ley agraria para mejorar la situación
de los campesinos. Por estas actuaciones se granjearon la oposición de los nobles y
fueron asesinados.
Otra medida importante fue la llevada a cabo por el cónsul de origen plebeyo Mario
que consistió en admitir a la plebe en las legiones, hasta entonces las personas que no
tenían nada no eran admitidas, a raíz de esta medida y del hecho de que los generales les
prometían 1una parte del botín se alistaron en masa.
Muerto Mario, su rival Sila, de la facción de los aristócratas (optimates)1, se hizo con el
poder y se nombró dictador. En su dictadura de tres años implantó una serie de medidas a
favor de los optimates, como aumentar el número de senadores o disminuir el poder de los
tribunos de la plebe. Tras cumplir esta misión, dimitió. El senado nombró a Pompeyo y
Craso, herederos de las ideas de Sila, para que defendieran sus intereses.
2. 2. Rebelión de los esclavos (73 -71 a-C.)
Al enfrentamiento entre populares y optimates, se añade el descontento de los
esclavos, que capitaneados por Espartaco, un prisionero de guerra convertido en esclavo,
pusieron en jaque a Roma, aunque finalmente fueron vencidos por Craso y por Pompeyo
que crucificó a los supervivientes en la vía Apia.
2. 3. Inestabilidad política
2. 3. 1. Primer triunvirato
Ante la inestabilidad política provocada por el enfrentamiento entre la facción de los
populares y los optimates, surgió una nueva forma de gobierno,
el triunvirato (60 a.C). Pompeyo, Julio César y Craso firmaron
un acuerdo privado para gobernar según sus intereses y en
oposición a la facción de los optimates. La muerte en campaña
de Craso (53 a.C) y la vuelta de Julio César de la Galia (49 a,C)
reclamando un nuevo consulado suscitó una nueva guerra civil
entre éste y Pompeyo, que contaba con el apoyo del Senado.
Este enfrentamiento concluirá con la victoria de César que ya en
el poder comenzará a acumular cargos. Este gobierno
unipersonal ponía en peligro la República, por lo que fue
asesinado el año 44 a.C con 21 puñaladas en la Curia, a los
pies de la estatua de Pompeyo.

1
En la etapa final de la República destaca la existencia de tres partidos o facciones:
- los nobiles o nobles, familias que habían tenido un cónsul en su familia
- los optimates o partido senatorial, eran aristócratas y querían limitar el papel de las asambleas y de los
tribunos de la plebe. (Seguidores de Sila)
- Los populares querían poner fin al dominio de los optimates y nobiles, y dar más poder a las asambleas
populares. (Seguidores de los hermanos Graco)

30
LATÍN I HISTORIA DE ROMA: LA REPÚBLICA II

2. 3. 2. Segundo triunvirato
A la muerte de César, ante el caos reinante, el Senado para tomar otra vez el control
busca el apoyo de Octavio (sobrino e hijo adoptivo de Julio César) y declara la guerra a
Marco Antonio, principal lugarteniente de César. Pero, como ambos deseaban el poder
supremo, formaron en el 43 a.C. junto con Lépido el segundo triunvirato. Tras el
abandono político de Lépido, Octavio, apoyado por el Senado, y Marco Antonio, ayudado
por Cleopatra, reina de Egipto y su amante, se enfrentarán en la batalla de Accio. Octavio
se hizo con el poder de Roma y se inicia un nuevo período histórico, el Imperio.

Batalla de Accio (31 a.C)

Muerte de Marco Antonio en brazos de


Cleopatra.

31
LATÍN I HISTORIA DE ROMA: LA REPÚBLICA II

ACTIVIDADES (Libro de Casals)


1. Ordena cronológicamente estos hechos:
Final de las guerras samnitas.
Aníbal saquea Sagunto.
Batalla de Accio, en la que Octavio derrota a Marco Antonio.
Tarento pide ayuda a Pirro.
Filipo V de Macedonia es derrotado en Cinoscéfalos.
Los galos entran en Roma.

2. Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas

César, fortalecido por la amistad de Craso y Pompeyo, fue promovido a


los comicios consulares [la asamblea donde se escogía a los cónsules] y,
una vez proclamado cónsul, con gran superioridad de votos, junto con
Calpurnio Bíbulo [los cónsules siempre eran dos], comenzó a proponer
leyes más propias de un radical tribuno de la plebe que de un cónsul,
introduciendo para agradar a la multitud repartos de lotes de tierra.

El Senado se le opuso y César, que no deseaba más que un pretexto,


exclamó y se quejó de que, muy a su pesar, lo empujaban hacia el
pueblo, a quien se veía obligado a halagar por culpa del orgullo y la
rudeza del Senado. Y situándose entre Craso y Pompeyo, les preguntó si
aprobaban sus leyes. Como ambos declararon que sí, los invitó a
ayudarle contra quienes amenazaban con oponerse a él con la espada.
Ellos lo prometieron.

Las palabras de Pompeyo desagradaron a los aristócratas, que las


hallaron indignas del respeto que debía guardarse al Senado, y más bien
propias de un loco o de un niño pequeño; pero el pueblo se mostró
contento.

Plutarco, Vidas paralelas (César), XIV (texto adaptado).

Este documento se refiere a una alianza muy importante en la historia de Roma. ¿Cuál?

Explica la correlación de fuerzas de esta alianza. ¿Cuál es?

¿Por qué se dice que César parecía más un radical tribuno de la plebe que un cónsul?

32
LATÍN I HISTORIA DE ROMA: LA REPÚBLICA II

3. A partir de las preguntas, relata los hechos:


Aníbal cruza los Alpes (Nicolas Poussin, 1625)

a. ¿Contra qué potencia luchaba Aníbal? ¿Qué logró el bando vencedor con la victoria?

b. El ejército de Aníbal cruzó los Alpes. ¿De dónde procedía? ¿Hacia dónde se dirigía?
¿Con qué intención?

c. ¿Te parece el elefante el animal más adecuado para cruzar los Alpes? ¿Qué transmite el
aspecto del elefante de la pintura? Infórmate de cuántos elefantes acompañaban a Aníbal y
cuántos sobrevivieron. ¿Por qué crees que el episodio es tan célebre?

Batalla de Accio (Lorenzo A. Castro, 1672)

33
LATÍN I HISTORIA DE ROMA: LA REPÚBLICA II

a. ¿Dónde está Accio?

b. ¿Quién se enfrentó en la batalla de Accio? ¿Quién venció y qué obtuvo de la victoria?

c. Cleopatra, asistida por sirvientas, huye en una pequeña barca. ¿Qué emoción
transmite? ¿Por qué crees que se debe de sentir así?

4. Lee el texto y contesta a las preguntas.

Habiendo logrado [Octavio Augusto] un pacto con Antonio y Lépido, y a pesar


de estar débil y enfermo, terminó la guerra de Filipos. [...] Pero no mostró
moderación en la victoria, sino que envió a Roma la cabeza de Bruto para que la
arrojaran a los pies de la estatua de César, aumentando así con sangrientos
ultrajes los castigos que impuso a los prisioneros más ilustres. A uno que le
suplicaba le concediera sepultura, le contestó que aquel favor pertenecía a los
buitres; a otros, padre e hijo, que le imploraban la vida, les ordenó que se la
jugaran a suertes o combatieran entre sí, para otorgar gracia al vencedor. El
padre se arrojó contra la espada del hijo y este, al verlo muerto, se quitó la vida.
Por ello, el resto de prisioneros saludaron respetuosamente a Antonio como
imperator, pero insultaron abiertamente a Augusto. Repartidas las funciones del
poder tras la victoria, Antonio recibió Oriente para restablecer el orden, y él los
soldados veteranos para su regreso a Italia.
Suetonio, Vida de los doce Césares (Augusto), XIII (texto adaptado).

a. El texto nos informa de un triunvirato. ¿Cuál es?

b. Aparece una referencia en el texto que demuestra que Augusto era del partido de Julio
César. ¿Cuál es?

c. Según el texto, ¿qué carácter tenía Augusto?

34
LATÍN I HISTORIA DE ROMA: EL IMPERIO

UNIDAD 5. HISTORIA DE ROMA: EL IMPERIO


Aunque este sistema político fue cambiando a lo largo del tiempo, se pueden señalar
las siguientes características:
- El cargo de emperador era vitalicio y elegía a su sucesor.
- El emperador concentraba los máximos poderes (militar, político y religioso),
gobernaba aconsejado por hombres de confianza y se apoyaba cada vez en el
poder del ejército.
- Las instituciones republicanas (Senado, Asambleas, magistraturas) se
mantuvieron, pero su poder se fue reduciendo a medida que aumentaba el del
emperador2.
Este período se extiende desde el 27 a.C hasta el 476 d.C. y en él hay dos etapas: el
Principado o Alto Imperio y el Dominado o Bajo Imperio.

Octavio Augusto
Dinastía Julio-Claudia: Tiberio, Calígula, Claudio, Nerón.
Anarquía militar: durante un año gobiernan tres generales
Dinastía Flavia: Vespasiano, Tito, Domiciano
PRINCIPADO Dinastía de los Antoninos: Nerva, Trajano, Adriano,
Antonino Pío, Marco Aurelio, Cómodo.
Dinastía de los Severos: Septimino Severo, Caracalla,
Macrino, Heliogábalo, Alejandro Severo
Anarquía militar durante 50 años el ejército nombra y
derroca emperadores a su antojo.

Diocleciano y la Tetrarquía
Constantino
DOMINADO
Teodosio
División del Imperio: Honorio (Occidente), Arcadio (Oriente)

1. Principado o Alto Imperio


Esta etapa cuyo nombre procede de Princeps, título que se le otorgaba al emperador,
se caracterizó por la ampliación de las fronteras de Roma y por el esplendor y la
expansión de la cultura romana.
2
Era una monarquía encubierta. El pueblo romano era reacio a un gobierno monárquico

35
LATÍN I HISTORIA DE ROMA: EL IMPERIO

1. 1. Octavio Augusto
Octavio, ante el encargo del Senado de recuperar el orden del
Estado, acapara todos los poderes como si fuera un dictador. Cuando
en el 27 a.C. renuncia a estos poderes, el Senado, agradecido, le
otorgó los títulos de Augustus (sagrado o venerable) y de Princeps
(primer ciudadano).
Durante su gobierno, el más largo del Imperio, Octavio llevó a cabo
reformas en todos los campos. Destaca la renovación moral que llevó
a cabo para restablecer los valores morales de los antepasados
(regula el matrimonio, la familia para acabar con el lujo y la promiscuidad) para ello se
valió del apoyo de la literatura. Mecenas, hombre rico y amigo, financió y protegió a
grandes escritores (Círculo de Mecenas) como Virgilio, Horacio, Tito Livio, Salustio.
Además, mantuvo la paz exterior (de ahí el calificativo a esta etapa de Pax Augusta). Tras
las victorias en Hispania y la Galia, mandó erigir el Ara Pacis. En este altar se esculpieron
dos escenas relacionadas con la fundación de Roma: en una aparece Eneas y en la otra,
la diosa Tellus, la Tierra, representada como una mujer con dos niños, y todo ello
acompañado de frutos y animales para simbolizar la prosperidad aportada por la Paz de
Augusto.

Ara Pacis ( 9 a.C.)

1. 2. Dinastía Julio- Claudia


Es la primera dinastía y a ella pertenece Octavio Augusto. Tiberio, su hijastro y
sucesor, destacó por sus campañas en la Germania, gobernó con habilidad pero se volvió

36
LATÍN I HISTORIA DE ROMA: EL IMPERIO

desconfiado. Se retiró a Capri y se apoyó en Sejano, prefecto de la guardia pretoriana3,,


que adquirió gran poder y estuvo a punto de derrocarlo. Con él se consolida la
concentración de poderes en un solo hombre y el carácter hereditario del título de
emperador. Nombra como sucesor a su sobrino Calígula que contaba con el apoyo del
ejército. Comenzó gobernando bien, pero pronto empezó a cometer extravagancias
(incestos, asesinatos, dispendios) y menosprecios al Senado que concluirán con su
asesinato a manos de la guardia pretoriana. Le sucedió su tío Claudio que gobernó con
eficacia, saneó la economía y anexionó Britania. Murió envenenado por su segunda
esposa tras adoptar a su hijo Nerón como heredero. Durante los primeros años de su
gobierno se rodeó de buenos consejeros (entre ellos, Séneca), pero luego se dedicó a los
excesos y a la persecución de conspiradores. Incendió gran parte de Roma acusando a
los cristianos para construir la Domus Áurea. Finalmente se suicidó al ser perseguido por
el Senado.
1. 3. Dinastía Flavia
El gobierno de esta dinastía, integrada por Vespasiano y sus dos
hijos, Tito y Domiciano, está marcado por la recuperación económica
(Vespasiano llegó a poner un impuesto a la orina) y por la construcción
e inaguración por Tito del Anfiteatro Flavio o Coliseo gracias a la
destrucción y saqueo de Jerusalén. En cuanto a Domiciano., fue un
activo constructor y mecenas de las artes, pero su gobierno
autocrático y represivo le enemistó con el Senado y, finalmente, murió
asesinado.
1. 4. Dinastía de los Antoninos
En esta dinastía la sucesión se hace por adopción, no por lazos de parentesco. Al
emperador no le sucede su hijo sino la persona que él considera idónea para ejercer el
cargo. Su gobierno se caracteriza por la estabilidad económica y política y por el
entendimiento con el Senado.. Entre los emperadores destacan los hispanos Trajano, que
amplió el imperio con la conquista de la Dacia (actual Rumania) y con el botín conseguido
reformó infraestructuras y embelleció Roma y las provincias. Su comportamiento ejemplar
le valió el título de Optimus Princeps. Adriano, también de origen hispano y amante de la
cultura helénica, intentó mantener la unión dentro del imperio y la paz exterior mediante la
construcción de numerosas murallas. Marco Aurelio dedicó su mandato a proteger las
fronteras, que ya empezaban a debilitarse ante la presión sobre todo de los pueblos
germánicos. Fue un emperador filósofo, escribió Las Meditaciones, reflexiones propias de
tipo filosófico y moral. En este caso, a diferencia del resto, le sucedió su hijo Cómodo, un

3
Octavio Augusto crea en el año 13 a. C. una guardia especializada, la Guardia pretoriana, cuya función
original era la protección no solo del emperador y su familia, sino que también resguardaban a las
instituciones y los palacios gubernamentales. Además, mantuvo a las cohortes de élite que la integran
descentralizadas por la península itálica para evitar que adquirieran poder y desestabilizaran el Imperio. Sus
sucesores se olvidaron de este aspecto tan importante.

37
LATÍN I HISTORIA DE ROMA: EL IMPERIO

ególatra (se hacía llamar Hércules), preocupado especialmente en celebrar


espectaculares juegos de gladiadores en los que a menudo él mismo luchaba.
1. 5. Dinastía de los Severos
Esta dinastía se caracteriza por el apoyo que recibe del ejército. Por este motivo, esta
etapa se conoce como la monarquía militar y supone una etapa de transición entre el
período de esplendor de los Antoninos y la gran crisis del siglo III. Sus miembros proceden
de Oriente.

2. Dominado o Bajo imperio


Tras la crisis de los emperadores militares, se inició una nueva etapa llamada
Dominado en la que el emperador se convierte en Dominus (señor) y los ciudadanos en
sus súbditos. Este período se va a caracterizar por las dificultades de gobierno, sobre
todo, para mantener las fronteras ante el empuje de los pueblos germánicos, por la
decadencia y por la extensión del cristianismo.
2. 1. Diocleciano (284-305)
Diocleciano abandonó el título de Princeps y adopta el de deus et dominus (dios y
señor). El emperador no es soldado sino emisario de los dioses.
Ante la difícil situación política, dividió el Imperio en dos partes (Oriental y Occidental)
con dos gobernantes en cada parte (tetrarquía). Creó más provincias para mejorar su
administración y las reagrupó en diócesis a fin de ejercer mayor control sobre ella, Y,
además, reforzó las fronteras con más efectivos militares.
Durante este período se persigue a los cristianos y se queman iglesias.
2. 2. Constantino (309-337)
Constantino unificó el Imperio. Durante
su gobierno se promulgó el edicto de Milán,
que proclamó la libertad de culto. Él mismo
se convirtió al cristianismo, de hecho, se
bautizó antes de morir. Además, fundó
Constantinopla (hoy Estambul) sobre la
antigua Bizancio como capital cristiana del
Imperio.
Aparición de la cruz de los cristianos a Constantino
2. 3. Teodosio (379-395)
Teodosio implantó el cristianismo como religión oficial del Imperio. En el 391 se
prohíben los cultos paganos; así Teodosio prohibirá la celebración de los Juegos
Olímpicos). A su muerte dividió el Imperio entre sus dos hijos.
2. 4. Fin del imperio
El Imperio romano de Occidente, con capital en Roma, desapareció en el año 476,
cuando el último emperador, Rómulo Augústulo fue derrotado por el ejército germano. El

38
LATÍN I HISTORIA DE ROMA: EL IMPERIO

Imperio romano de Oriente, con capital en Constantinopla, resistió hasta el año 1453 en el
que fue tomado por los turcos.

ACTIVIDADES DE REPASO
1. Relaciona los acontecimientos y el período histórico en el que acaecieron:

_ Asesinato de Julio César


_ Fundación de Roma
1. Monarquía
_ Luchas sociales entre patricios y plebeyos
_ Persecuciones a los cristianos 2. República
_ Conquista de la península itálica 3. Principado
_ Caída del Imperio romano de Occidente 4. Dominado
_ Pax augústea
_ Construcción de las murallas de Roma

2. Identifica las siguientes imágenes e indica a qué período histórico pertenecen:

Lideró una dura travesía por


los Alpes
¿Quién es?
A
Período histórico:

Fue una virtuosa matrona


romana
¿Quién es?
B
Período histórico:

39
LATÍN I HISTORIA DE ROMA: EL IMPERIO

Puso a cuatro personas en el


gobierno
¿Quién es?
C
Período histórico:

Quería ser un dictador


vitalicio
¿Quién es?
D
Período histórico:

Con este emperador hispano


el Imperio alcanzó su
máxima extensión
E ¿Quién es?
Período histórico:

3. Identifica cuáles de los siguientes acontecimientos históricos acaecieron durante la República


romana:

Guerras División del Imperio Pax augústea Guerras púnicas


civiles
Expulsión de los reyes etruscos Luchas sociales Inauguración del Coliseo

40
LATÍN I HISTORIA DE ROMA: EL IMPERIO

4. Relaciona los siguientes personajes con los hechos que les correspondan:

PERSONAJES HECHOS
_ Emperador romano miembro del segundo triunvirto y amante
1. Aníbal
de Cleopatra
2. Rómulo _ Emperador romano que fundó la ciudad de Constantinopla
3. Teodosio _ Cónsul miembro del primer triunvirato
4. Octavio Augusto _ Héroe troyano hijo de Venus
_ Emperador que convirtió el cristianismo en la religión oficial
5. Eneas
del Estado
6. Diocleciano _ Hijo de Marte y de la vestal Rea Silvia
_ General cartaginés que venció a Roma en la batalla de
7.Julio César
Cannas
_ Emperador romano que instauró la etapa imperial conocida
8. Marco Antonio
como Dominado
9. Constantino _ Primer emperador romano

5. Lee este texto e identifica al personaje que se describe. ¿Quiénes son su padre y sus
antepasados, a los que se refiere el texto? ¿Junto a qué célebre anfiteatro se hallaba la
estatua del Coloso citada en el texto?

Hasta entonces, aunque su actuación, a excepción de su valor y


puntería, era impropia de un emperador, todavía gozaba de cierto
carisma entre el pueblo. Pero cuando entró en el anfiteatro
desnudo y, blandiendo sus armas, se puso a luchar como un
gladiador, entonces el pueblo contempló un triste espectáculo: el
muy noble emperador de Roma, después de tantas victorias
conseguidas por su padre y sus antepasados, no tomaba sus armas
de soldado contra los bárbaros en una acción digna del Imperio
romano, sino que ultrajaba su propia dignidad con una imagen
vergonzosa en extremo y deshonrosa [...].
A tal grado de locura llegó que ya ni quería habitar el palacio
imperial, sino que quiso trasladarse a la escuela de gladiadores. Y
ordenó que ya no se dirigieran a él con el nombre de Hércules,
sino con el nombre de un famoso gladiador que había muerto.
De la enorme estatua del Coloso que veneran los romanos y que
representa la imagen del sol hizo cortar la cabeza y mandó poner
la suya, y ordenó que inscribieran en su base los habituales títulos
imperiales y de su familia, pero en lugar del calificativo de
«Germánico» puso el de «Vencedor de Mil Gladiadores».
Herodiano, Historia del Imperio romano después de Marco
Aurelio, I, 15-17

41
LATÍN I HISTORIA DE ROMA: EL IMPERIO

6. Lee el siguiente texto sobre el emperador Constantino y responde a las preguntas:

Un césar debía poseer cuatro lenguajes, el de un jefe militar, el de un ser superior


(pero sin ser un dios viviente), el de un miembro del gran consejo del Imperio, el
Senado, donde era el primero entre sus iguales; y el del primer magistrado del
Imperio que se comunicaba con sus conciudadanos. Constantino eligió estos cuatro
lenguajes, al que añadió un quinto, el de príncipe cristiano convencido,
propagandista de su fe.
Pul Veyne, El sueño de Constantino

a. Indica qué títulos, según el texto, tenían los emperadores.


b. Señala que título añade Constantino
c. ¿Es Constantino un emperador cristiano? Razona tu respuesta.
6. Indica si las siguientes afirmaciones sobre la historia de Roma son verdaderas o falsas
y corrígelas en caso necesario:

Verdadero Falso

La República es el sistema de gobierno favorito del pueblo


romano
Roma fue fundada por Remo en el 476 a.C
Teodosio gobernó Roma mediante una tetrarquia
Las magistraturas, al igual que el Senado, eran órganos de
gobierno de carácter vitalicio
Julio César fue el primer emperador romano
En Roma reinaron siete reyes

7. Encuentra en la siguiente sopa de letras el nombre de siete emperadores romanos

42
LATÍN I LA RELIGIÓN ROMANA

UNIDAD 6. LA RELIGIÓN ROMANA


La religión para los romanos era como un contrato de los hombres con las divinidades:
las deidades eran fuerzas poderosas a las que manifestaban, mediante plegarias y
sacrificios, respeto y de las que esperaban, en correspondencia, indicaciones para tomar
decisiones más juiciosas y seguir el camino correcto.
La religión romana se desarrolló en dos vertientes: la religión pública, que en un
principio rendía culto a la fertilidad y a la victoria, al ser un pueblo de agricultores y
soldados, y la religión privada, centrada en venerar a los espíritus protectores de la familia
y de la gens.
Mientras que la religión privada mantuvo más o menos sus ceremonias y rituales, la
pública u oficial se convirtió en una religión compleja fruto de la influencia grecoetrusca.
Así las divinidades itálicas se asimilaron a las griegas, se transformaron los ritos, se
crearon los colegios sacerdotes y se construyeron templos.
A partir de la época imperial, ante la banalidad de la religión oficial, muchos romanos
se sintieron atraídos por otras creencias que satisfacían mejor sus necesidades
espirituales como los cultos de origen oriental.

1. Religión oficial
1. 1. Panteón romano

DIVINIDAD ÁREA DE INFLUENCIA ATRIBUTOS


Dios supremo de la tierra, las aguas y Se le representa con una
CRONO -SATURNO de los cielos y del tiempo. hoz, reloj de arena.

Se la representa como una


mujer madura, con una
Diosa madre de los/las dioses y de la
REA- CÍBELES naturaleza
corona adornada con torres,
sentada en un carro tirado
por dos leones.

Dios soberano del Olimpo: “padre de Se le representa


ZEUS - JÚPITER los dioses y de los hombres”, del cielo y acompañado de un águila o
de la meteorología. con un rayo, o con un cetro.

Se le atribuye el pavo real,


pues en sus plumas lleva los
HERA – JUNO Diosa del matrimonio y la familia.
cien ojos de Argos, fiel
servidor de la diosa.
Se le representaba como un
Dios de la guerra sin táctica, y como tal
joven atlético y musculoso,
era un dios violento, irritable y capaz de
ARES - MARTE causar grandes daños a sus enemigos,
siempre cubierto con una
armadura, con lanza,
pero también puede salir herido..
espada y escudo

43
LATÍN I LA RELIGIÓN ROMANA

DIVINIDAD ÁREA DE INFLUENCIA ATRIBUTOS

Se representa como un dios


Dios del fuego, la fragua y el trabajo deforme y cojo con un
HEFESTO - VULCANO
manual, es protector de los herreros. yunque, el martillo y las
tenazas.

Se le representa armado
POSEIDÓN - con un tridente y en un carro
Dios de los mares y de los océanos..
NEPTUNO en forma de caracola tirado
por caballos de mar.

Dios del mundo subterráneo. Sus dos


Aparece acompañado por
nombres son de origen griego: Hades hace
un perro de tres cabezas
referencia a la invisibilidad, ya que se
(Cerbero) o con un cuerno
relaciona con la muerte, la oscuridad y las
de la abundancia. También
HADES – PLUTÓN tinieblas, y el otro, Plutón, (eufemismo
puede aparecer sentado en
utilizado por miedo a la hora de dirigirse a
un trono, sujetando un cetro
él) está relacionado con las riquezas del
y portando el casco de la
subsuelo.
invisibilidad

Diosa de la agricultura y de la fertilidad Suele llevar una antorcha y


DEMÉTER – CERES de los campos. espigas de trigo.

Diosa del fuego del hogar. Última de las


HESTIA – VESTA Lleva una antorcha y va
hermanas de Zeus. Es una diosa virgen,
acompañada de un asno.
al igual que Atenea y Ártemis.

Lleva casco, escudo, égida y


Diosa de la sabiduría y de la guerra con
lanza, y una lechuza, que
ATENEA - MINERVA táctica. Es la protectora de las artes y de
simboliza la sabiduría, y
las ciencias.
tiene consagrado el olivo.

Se la identifica por la
AFRODITA – VENUS Diosa del amor y de la belleza paloma, la concha, la
manzana y porque va
acompañada de amorcillos,.

Va vestida con una túnica


Diosa de la caza y de los bosques, a
corta, armada con arco y un
ÁRTEMIS – DIANA veces se la identifica con la luna.
carcaj de flechas y suele ir
Permanece siempre virgen Es la hermana
acompañada de un
melliza de Apolo.
ciervo/perro.

Dios de la luz, de la razón, de la poesía,


Se le representa con el arco,
de la música y de los vaticinios. Es
APOLO también el dios de la belleza masculina.
la lira o con una rama de
laurel.
Es hermano mellizo de Ártemis/Diana.

44
LATÍN I LA RELIGIÓN ROMANA

DIVINIDAD ÁREA DE INFLUENCIA ATRIBUTOS

Dios mensajero de los dioses, dios de Se le identifica por su figura


los comerciantes y de los ladrones, estilizada, sus pies y su
HERMES – MERCURIO
protector de los caminos y las sombrero alados, y su
encrucijadas. caduceo

Lleva un tirso o vara cubierta


de hiedra enredada y
viajaba en un carro tirado
Dios del vino, del teatro, de las fiestas. por tigres acompañado por
DIONISO – BACO Es un semidiós un séquito de ménades,
mujeres ebrias que
danzaban a su alrededor, y
sátiros.

Dentro de este panteón, destaca en la tríada capitolina formada por Júpiter, Juno y
Minerva que tenía su templo en el monte Capitolio, de ahí su nombre. Esta triada sustituirá
a la etrusca formada por Júpiter, Marte y Quirino, dios sabino protector del campo y de los
campesinos. Además, los romanos tenían divinidades propias como Jano, dios bifronte
protector de las puertas.

2. Religión familiar
En Roma, la religión familiar alcanza un mayor desarrollo. La vida cotidiana de la
familia romana estaba presidida por un profundo sentimiento
religioso. Cada familia tenía su propio culto que estaba a cargo del
paterfamilias que actuaba como sacerdote y este se transmitía de
padres a hijos. Este culto se caracterizaba porque se conservaba
inalterado generación tras generación y su perfecto cumplimiento
garantizaba la prosperidad, la perpetuidad de los miembros de la
familia y el buen funcionamiento de la casa. En principio el lugar
sagrado de la casa era y seguirá siendo el fuego del hogar, cuya
llama simbolizaba la unión y la perpetuidad de la estirpe y se
utilizará para la realización de las ofrendas (sacrificios). Luego se
dio entrada al larario o templo en miniatura, situado
preferentemente en el atrio (o patio) donde residían las divinidades tutelares de la casa y se
realizaban ofrendas variadas como guirnaldas o flores para decorarlo, vino, incienso,
cereales, miel, perfumes, pastelitos, frutas o sacrificios de
animales.
Las divinidades domésticas o, más bien, espíritus colectivos
eran:
1. Los Lares eran divinidades protectoras del hogar. Velaban
por la salud y prosperidad de sus habitantes, incluidos las
personas esclavas. Eran representados como jóvenes
alegres danzando con túnica corta y con signos de

45
LATÍN I LA RELIGIÓN ROMANA

abundancia en las manos. Cada mañana y antes de empezar las comidas, la familia
les rendía culto. Se les honraba en los momentos destacados de la vida familiar
como los nacimientos, el paso a la madurez (la toma de la toga viril) o en los
matrimonios. Se les ofrecía incienso, espelta, uvas, guirnaldas de grano, pasteles de
miel, panales, las primicias de la primavera, vino o sacrificios de sangre, así como los
alimentos que caían al suelo durante las comidas. Parte de estas ofrendas o
sacrificios se realizaban ante el fuego del hogar.
2. Los Penates eran las divinidades que habitaban el penus o despensa de la casa que
se encargaban de proteger junto con los víveres que en él había; pero también su
nombre derivaría del adjetivo “penetralis”, referido a la zona más apartada de la
vivienda, por lo que su función sería la de proteger la totalidad de la casa.. En su
origen carecían de representación, pero más tarde fueron adoptando las imágenes
de divinidades del panteón romano. Todas las deidades pueden aparecer
representadas en el larario como Penates. Entre ellas destaca, Mercurio, Hércules,
Baco, Fortuna o Venus. Los Penates eran venerados en el momento del banquete,
en el que se unían señores, hijos y siervos y les agradecían la comida y la bebida a
punto de ser ingeridas, mediante la ofrenda en el fuego de una pátera llena de sal o
harina o bien arrojando a este la parte correspondiente de víveres.
3. El Genius era un dios individual y acompañaba y protegía a cada
hombre desde su nacimiento hasta su muerte y lo protegía a él
mismo y a su familia. Etimológicamente señala la potencia del
macho para engendrar, de ahí que se ha identificado con el
paterfamilias puesto que la misión de este era engendrar, tener
hijos, representaba la fuerza engendradora del hombre y era
representado como un hombre maduro vestido con toga que le
cubría la cabeza y portando un cornucopia o una pátera. Se
veneraba especialmente el día del cumpleaños del paterfamilas y
todos los miembros de la familia participaban en él. Se le hacían
ofrendas incruentas como vino, flores o incienso.
También las mujeres estaban protegidas por la Iuno, que se
representaba como una mujer madura, vestida con túnica larga y con una palla sobre
ella, con la que se cubre la cabeza.
4. En la parte inferior de los lararios es frecuente encontrar
una o dos serpientes que reptan por una superficie
decorada con hierba y flores acercándose o
enroscándose a un altar sobre el que hay depositadas
ofrendas (huevos y piñas) o en el que arde un fuego.
Estos animales se han considerado como una
representación del Genius del paterfamilias, pero el
hecho de que aparezcan los dos ha llevado a los
investigadores e investigadoras a pensar que se trate de
un Genius protector del lugar o bien de representaciones

46
LATÍN I LA RELIGIÓN ROMANA

de los antepasados de la familia, dado que la muda de la piel de este animal


simboliza una permanente vuelta a la vida.

5. También los romanos hacían ofrendas a los Manes, que eran espíritus de los
antepasados muertos, para evitar que sus almas anduvieran errantes y se
convirtieran en espíritus malos para los familiares vivos. Se veneraban diariamente
en casa ofreciéndoles flores y se mantenía vivo su recuerdo a través de unas
mascarillas de cera de los difuntos que se guardan en la casa. Además había dos
períodos del año consagrados a los muertos: el primero, relacionado con los espíritus
de los parientes más cercanos y celebrado públicamente el 21 de febrero, las
Parentalia, en el que se llevaban a sus tumbas alimentos, bebidas, flores y regalos. Y
en mayo se celebraban las Lemurias, que evocaban el miedo a la vuelta de los
difuntos (lémures) a casa. Estas tenían un carácter privado y en ellas el paterfamilias
seguía escrupulosamente el ritual: a medianoche, cuando todo estaba ya en silencio,
se levantaba descalzo, se lavaba tres veces las manos y se metía en la boca habas
negras que luego iba tirando a su espalda para que las recogiera la sombra de los
difuntos y se despedía nueve veces de los difuntos.

Además de estas divinidades, los romanos invocaban, veneraban y trataban de


atraerse los favores, con respeto y ofrendas, de una enorme cantidad de espíritus
protectores que presidían todos los momentos de la vida doméstica y que acompañaban a
los miembros de la familia en todas sus actividades. Por ejemplo: Lucina, presidía los
partos; Fabulinus, procuraba que los niños y niñas aprendieran a hablar, Consus a que
fueran juiciosos; Sator, protegía la siembra, y Messor la cosecha; Flora, llenaba los campos
de flores, etc….

3. Sacerdocio
El oficiante en los rituales religiosos familiares era el paterfamilias y en los públicos se
fueron creando sacerdotes y colegios sacerdotales independientes entre sí y con
funciones propias. Los sacerdotes eran ciudadanos escogidos entre los que gozaban de
reconocimiento público por su dedicación.

47
LATÍN I LA RELIGIÓN ROMANA

Augures: Eran el colegio más antiguo (fundación de Roma) y


sus integrantes variaban, pero siempre eran un número impar.
Tenían la misión de averiguar la voluntad divina a través de la
interpretación del vuelo de las aves, de los fenómenos
atmosféricos y de los prodigios. Llevaban un manto ceremonial y
un bastón curvo por la parte superior. Sus respuestas se
llamaban augurios o auspicios y para darlos seguían también un
ritual, por ejemplo, para la observación de las aves era
indispensable un cielo sereno, sin viento y un silencio absoluto.
Arúspices: Colegio de origen etrusco que se dedicaba a la
interpretación de la voluntad divina a través de las entrañas de
los animales sacrificados, y si observaban alguna anomalía en
las vísceras del animal, se consideraba un “mal presagio” por lo
que rechazaban a la víctima y se sacrificaba otro animal.
Pontífices: Era también un colegio antiguo. Estaba
presidido por el Pontifex Maximus, cargo religioso más
importante de Roma. Sus funciones eran supervisar y dirigir el
culto oficial público de Roma: mantener los ritos, controlar los
colegios sacerdotales, confeccionar el calendario público..
Flamines: No forman un colegio propiamente dicho, porque se trataba de sacerdotes
de una divinidad en concreto. Se distinguía entre flamines maiores (dedicados a Júpiter,
Marte y Quirino) y los minores (resto). Su tarea era
celebrar los sacrificios de su divinidad.
Vestales: Sacerdotisas de Vesta elegidas por el
Pontifex Maximus entre las jóvenes de la nobleza
romana cuando tenían entre seis y diez años y
estaban al servicio de la diosa durante treinta años,
durante este período debían permanecer vírgenes. Su
función principal era mantener encendido el fuego
sagrado, que era símbolo de Roma.

4. Ceremonias religiosas
La necesidad del pueblo romano de conocer la
voluntad de las deidades para poder actuar de acuerdo
con tal voluntad y de que esta fuera favorable les lleva a
realizar una amplia gama de actos litúrgicos entre los que destacan los siguientes:

48
LATÍN I LA RELIGIÓN ROMANA

RITUALES
CARACTERÍSTICAS
RELIGIOSOS

Plegarias Eran una petición a las divinidades para atraer hacia sí la buena
voluntad de estas y obtener su protección de cara a la realización de
alguna actividad. La plegaria tenía un ritual que era necesario respetar
y seguir escrupulosamente, y se componía de tres partes: invocación a
la divinidad, ofrecimiento del fiel en compensación del beneficio que
esperaba obtener y petición de un beneficio en concreto.

Supplicatio, plegaría colectiva y, por tanto, pública,


para aplacar la ira divina o agradecer algún favor.
Tipos Votum, plegaria en la que se hacía una promesa a
cambio del cumplimiento de una petición por parte de
la divinidad.

Purificación: Ceremonia que se realizaba con agua y que simbolizaba la limpieza de


la mancha que ocasionaba el contacto con el nacimiento o la muerte de
una persona. Este ritual era obligatorio antes de dirigirse a las
divinidades o de entrar en contacto con algo de carácter sagrado.

Sacrificios Era el ritual más importante de la religión romana con el que se


pretendía demostrar el poder divino y agradecer los beneficios
recibidos. Podían ser públicos, oficiados por sacerdotes o magistrados
en honor de las divinidades del Estado, o privados, ofrecidos por el
paterfamilias a los dioses domésticos. Su ceremonia estaba
establecida y había que seguir escrupulosamente (cualquier fallo
implicaba empezar de nuevo), podían ser:
o Incruentos: ofrendas que se depositaban sobre el altar
(primicias de las cosechas, tortas, coronas de flores, exvotos) o
se derramaban (leche, vino). Este era un ritual que podía ser
realizado tanto por hombres como por mujeres, a diferencia de
los sacrificios cruentos, en los que sólo oficiaban ciudadanos
varones y adultos.
o Cruentos: consistían en ofrecer
un animal doméstico sin
defectos. Este se decoraba con
cintas y se esparcía sobre su
cabeza la salsa mola, un
preparado de miel y de harina
salada, y se le rociaba al animal con vino. Después, la víctima
se inmolaba de un hachazo o con un cuchillo. Se examinaban
las entrañas y, si estaban bien, se quemaba en el altar y la
carne se repartía, pero si tenía algún defecto había que iniciar
de nuevo el sacrificio con otra víctima.

49
LATÍN I LA RELIGIÓN ROMANA

5. Cultos mistéricos
La ampliación de las fronteras del Imperio trajo nuevas corrientes religiosas que
prometían el bienestar en este mundo y una vida eterna después de la muerte. Además,
estas religiones propugnaban una unión entre el hombre y la divinidad tras cumplir una
serie de rituales que tienen un carácter mistérico.
Cibeles era la gran diosa madre de Frigia (Anatolia). Su culto
aparece ligado al de Atis, hijo y amante de Cíbeles, que le fue
infiel con una ninfa. La diosa lo castigó llevándolo al borde de la
locura. En este estado de delirio Atis muere al cortarse los
genitales, pero la diosa los resucitó volviendo cada primavera. Su
culto entró en Roma durante la Segunda Guerra Púnica
Mitra, divinidad de origen persa. Era dios de la luz y del sol.
Capturó a un toro sobrenatural al que luego sacrificó y de su sangre surgieron las plantas
y los animales. Su culto alcanzó popularidad entre los legionarios romanos destacados en
Oriente.
Isis era una diosa egipcia que aparece asociada a su hermano y esposo Osiris al que
devolvió a la vida. Representa la fuerza femenina y reproductora de la naturaleza.

6. Cristianismo
El cristianismo, originario también de oriente, de Judea, fue perseguido políticamente
por los emperadores romanos al no reconocer a las otras divinidades ni, por consiguiente,
al emperador como dios, hasta el siglo IV d. C, cuando Constantino proclamó la libertad de
culto. Finalmente, Teodosio implantó el cristianismo como religión oficial del Imperio y
prohibió los cultos paganos.

7. Lugares de culto
Al principio los rituales religiosos se realizaban en lugares sagrados al aire libre, como,
por ejemplo, un bosque. Pero por influencia de la civilización griega, los romanos
empezaron a construir templos, edificios sagrados que servían de residencia de la
divinidad. Las ceremonias religiosas se realizaban en el exterior del templo, al aire libre, en
una explanada situada delante, en la que se hallaba un altar o ara donde se llevaban a
cabo los sacrificios.
El templo romano es una mezcla del templo etrusco y griego.

50
LATÍN I LA RELIGIÓN ROMANA

escalinata

ACTIVIDADES DE REPASO
1. ¿Qué divinidades formaban la tríada capitolina? ¿A quién sustituyeron?
2. Indica cuáles eran las divinidades domésticas y quién se encargaba de su culto.
3. ¿Qué es el larario?
4. ¿Qué representan las serpientes?
5. ¿Qué eran los Manes? ¿Qué sucedía si no recibían el culto adecuado?
6. Los difuntos, además del culto diario, tenían unos períodos fijos para que la familia los
honrase. ¿Cuáles eran estas fechas? ¿Qué rituales se hacían?
7. Identifica qué divinidades domésticas están representadas en las siguientes imágenes:

8. El poeta Tibulo dedica esta elegía (I, 10,15 ss.) a los dioses Lares. Léela y a
continuación responde a las siguientes preguntas:
Concededme protección, doses Lares, me criasteis también vosotros cuando de niño
correteaba ante vuestros pies. No os avergoncéis de estar tallados en vieja madera,

51
LATÍN I LA RELIGIÓN ROMANA

así presidisteis la mansión de mi viejo antepasado. Mejor honraron su fe, cuando con
un culto pobre el dios tenía su estatua de madera en una pequeña capilla. Se le
aplacaba, ofreciéndole un racimo de uvas o ciñendo su sagrada cabeza con una
guirnalda de espigas. Y alguien, cuando se había cumplido su deseo, le llevaba en
persona unas tortas o le seguía detrás su hija con miel pura.

a. ¿Quiénes eran los Lares? ¿Dónde estaban? ¿Cómo se llama ese lugar?
b. ¿Qué tipo de ofrendas se les hacía?
9. Recuerda, ¿a qué otras divinidades domésticas se parecen.
10. Identifica a los siguientes sacerdotes:

11. ¿Quiénes eran los flamines? ¿Cuáles de ellos eran los más importantes?
12. ¿Qué colegio sacerdotal era el más antiguo y qué sacerdote era el más importante?
13. ¿Qué era una supplicatio?
14. ¿Qué clases de sacrificios ofrecían los romanos?
15. ¿Por qué durante el imperio se introdujeron en Roma nuevos cultos? ¿De dónde
procedían estos cultos?
16. ¿Cuál era la función de los templos en Roma?
17. Señala las partes de un templo romano

52
LATÍN I LA RELIGIÓN ROMANA

ASTERIX Y EL ADIVINO

53
LATÍN I LA FAMILIA. NACIMIENTO. EDUCACIÓN

UNIDAD 7. LA FAMILIA. NACIMIENTO. EDUCACIÓN


1. La familia
La familia era una agrupación social compuesta por parientes carnales que vivían bajo
la tutela del ascendente varón vivo de mayor grado (padre, abuelo o bisabuelo), que era el
padre o cabeza de familia (paterfamilas). Cuando el paterfamilias moría, su familia se
desmembraba. Entonces, cada uno de sus hijos varones se convertía, a su vez, en
paterfamilias de su propia descendencia.
Por encima de la familia, había otra agrupación social mayor, la gens. Se trata de un
colectivo de familias, cuyos jefes eran descendientes por línea masculina de un
antepasado común.
Los miembros de la familia romana eran los siguientes:

Pater familias Era el padre y tenía autoridad sobre todos los demás
miembros: esposa, hijos -ya estén casados o no-, nietos, esclavos, libertos,
clientes. Este poder se llama patria potestas e implica derechos y deberes:

DERECHOS DEBERES
o Podía decidir sobre la vida o o Alimentar a su familia y
muerte o venta de sus representarla jurídicamente.
vástagos o Asegurar la perpetuidad de su
o Podía abandonar a sus raza, nombre y culto familiar.
vástagos o Cumplir escrupulosamente con
o Pactaba los matrimonios de todas las ceremonias religiosas.
sus vástagos sin el
consentimiento de ellos
o El patrimonio familiar es de
exclusiva propiedad suya,
incluidas las adquisiciones de
los hijos.

Uxor/mater Era la esposa y madre. Se encargaba


de la educación de los hijos hasta los siete años y de las hijas hasta que se
casen.
Liberi/hijos/as Estaban subordinados al padre y este decidía, incluso
siendo todavía fetos, sobre su nacimiento.
Servi/Esclavos Formaban parte del patrimonio y eran considerados
como cosas.

54
LATÍN I LA FAMILIA. NACIMIENTO. EDUCACIÓN

2. El nacimiento
La finalidad del matrimonio para los romanos era tener hijos legítimos, especialmente
varones, porque era un deber ineludible del paterfamilas asegurar, por vía patrilineal, la
pervivencia del nombre, del patrimonio y del culto familiar. Dejar extinguir la familia
constituía una deshonra, por lo que, en caso de poderlos tener, la ley permitía la adopción.
Los nacimientos tenían lugar en casa. Los hombres
no asistían a los partos, ni siquiera el padre de la criatura,
ni tampoco el médico, que se presentará después. Todo
quedaba en manos de la partera, excepto en las familias
más pobres que no podían permitirse contratar sus
servicios, puesto que solían ser caros. En ese caso, la
mujer no tenía más remedio que ser asistida por sus
parientes.
La partera aportaba la silla obstétrica en la que se
sentaba la parturienta, desnuda y con los cabellos
sueltos. No debía llevar ni siquiera un anillo, porque se consideraba que cualquier nudo o
atadura dificultaría el nacimiento, ese desprendimiento del niño/a con respecto a la madre.
Era la partera quien observaba al bebé para comprobar su vitalidad y hallar posibles
deformidades. Ella anunciaba su sexo y cortaba y ataba cordón umbilical. Después,
depositaba el bebé a los pies del padre (o, en su ausencia, abuelo paterno, bisabuelo o
persona que ocupe su lugar), que no tenía obligación de aceptarlo como hijo/a.
2. 1. Aceptación del descendiente
Si el padre levantaba en brazos al hijo/a (Tollere filium)
significaba que lo estaba reconociendo como suyo, aunque no
fuese su hijo/a natural, y de ese modo era legitimado y
quedaba bajo su patria potestas.
A los ocho días del nacimiento si
era una niña y nueve si era un niño,
el recién nacido (pupus) era
entonces purificado en el altar familiar en una ceremonia
llamada lustratio. Los invitados le
regalaban los primeros juguetes
(crepundia), pequeños abalorios que
se colocaban en bandolera sobre su hombro y cuyo sonido
divertía al niño igual que hoy un sonajero. También se le colgaba
al cuello unos amuletos llamados bulla. Estos tenían forma de
lenteja o esfera y podían ser de oro (aurea) o de cuero (scortea),
dependiendo del poder adquisitivo de la familia. Guardaban en
su interior un talismán al que se atribuía el poder de protegerlo contra los malos espíritus y
la envidia de los hombres, y que el niño debía llevar hasta alcanzar los 16 años. Al cumplir

55
LATÍN I LA FAMILIA. NACIMIENTO. EDUCACIÓN

esa edad lo consagraba a los Lares, los dioses que cuidaban del
hogar, junto con su túnica infantil, si pertenecía a la nobleza, la
toga praetexta. Las niñas entregaban la bulla y los juguetes el
día anterior a su casamiento.
La ceremonia culminaba con la imposición al recién nacido
de su praenomen, equivalente a nuestro nombre de pila que se
añadía a los registros oficiales romanos del censo y con la
observación de los vuelos de las aves a fin de discernir el futuro del niño. Los nombres
romanos constaban de tres elementos (tria nomina): praenomen, nomen y cognomen.

NOMBRE DE NIÑOS
PRAENOMEN NOMEN COGNOMEN
(aparece abreviado) O NOMBRE DE LA GENS

Nombre propio Apellido Apodo familiar o personal

C.= Caius Gens Julia Calvus: calvo


L.= Lucius Gens Claudia Africanus: africano
M.= Marcus Gens Flavia Caecus: ciego
O.= Octavius Gens Tullia Caesar: de mucha cabellera
Q.= Quintus Cicero: garbanzo
MARCVS TVLLIVS CICERO
CAIVS IVLVS CAESAR

A veces, un ciudadano podía obtener un cuarto nombre, el agnomen, que le era


otorgado por un hecho especial: Publius Cornelius Scipio Africanus
Las niñas romanas sólo recibían el nomen (nombre de la gens/familia), al que se
añadía el ordinal o el comparativo maior/ minor, si había más de una hija.
NOMBRE DE NIÑAS

Iulia Tulia Claudia Aemilia


Iulia Prima o Maior

2. 2. Repudio del descendiente


Si no alzaba el padre al niño (Non tollere filium) y le daba la espalda, significaba
abandonar al recién nacido a su suerte, en tal caso era vendido como esclavo/a o
expuesto en la calle. Un esclavo se llevaba a aquel descendiente que hubiera sido
rechazado y lo dejaba, al caer la noche, en la Columna Lactaria, ante el templo de la
diosa Pietas, llamada así porque los más pobres acudían a mendigar leche para sus hijos.

56
LATÍN I LA FAMILIA. NACIMIENTO. EDUCACIÓN

Allí podían encontrarse también mujeres que se ofrecían como nodrizas. Si al final eran
recogidos, era con intención de explotarlos como esclavos, mendigos o prostitutas, en el
caso de que fueran niñas.
Los padres no tenían obligación, ni moral ni jurídica, de
aceptar todas las criaturas nacidas del matrimonio.
Causas que provocaban esta cruel práctica:
• Se exponía a niños con malformaciones. La Ley de las
Doce Tablas establecía incluso el deber de matar a quien
naciera deforme. En este caso el padre debía mostrar el
bebé a cinco vecinos que lo declararan monstruoso.
• Cuando sus padres no eran capaces de mantenerlos.
Entre los campesinos, a veces la familia que no podía
hacerse cargo de más hijos regalaba los sobrantes a otras familias. Pero a veces los
expósitos eran de clase alta, cuando sus padres eran incapaces de proporcionarles
una educación acorde con su estatus.
• Por no proceder a un nuevo reparto de la herencia, ya que todo nacimiento
anulaba las disposiciones testamentarias anteriores.
• Eran expuestos hijos incestuosos, de uniones ilícitas fuera del matrimonio,
aquellos cuya paternidad era atribuida a algún enemigo de la familia y, por
último, estaban los casos en los que el marido sospechaba acerca de la
paternidad del recién nacido.
Al parecer eran expuestas más niñas que niños. Así, un ciudadano romano le
escribe a su esposa “Si, como bien podría suceder, das a luz un hijo, si es un varón
deja que viva; si es mujer, deséchala”.
2. 3. La adopción
El no tener descendencia era considerado un indicio de egoísmo y un incumplimiento
del deber comunitarios; por eso, tanto los matrimonios sin hijos como los solteros tenían
que pagar fuertes impuestos al Estado. Sin embargo, las familias numerosas gozaban de
privilegios.
La adopción se realizaba mediante un acuerdo entre los cabezas de familia, el cual
hacía que la persona adoptada pasará a la nueva familia como heredero. Este acuerdo se
llevaba a cabo delante de un magistrado, pero no había ningún control por parte del
Estado ya que se trataba de un acuerdo privado
2. 4. Mayoría de edad
Los niños a los 16 años entregaban sus juguetes, la bulla y la toga praetexta y recibían
del padre la toga pura. Adquirían la condición de ciudadano y ya se podía emancipar,
aunque permanecía bajo la patria potestas del paterfamilias hasta que este falleciera. Las
niñas se consideraban que eran ya adultas a los 14 años, aunque eran eternas menores
porque siempre estaban bajo la tutela de un varón.
57
LATÍN I LA FAMILIA. NACIMIENTO. EDUCACIÓN

3. La educación
Los niños y las niñas, en cuanto que eran aceptados y aceptadas por el padre,
quedaban al cuidado de la madre, la cual bien personalmente bien con la ayuda de una
mujer de más edad de la familia, se ocupaba de la educación de sus hijos e hijas. A partir
de los siete años, la niña continuaba su educación con la madre que le enseñaba las
tareas domésticas, sobre todo, hilar y tejer. El niño quedaba a cargo del padre que se
encargaba de su educación hasta que el muchacho cumpliera los 16 años, que tomaba la
toga viril. Le enseñaba a leer, a escribir y a contar; para que adquiriera una formación más
integral, moral y cívica lo llevaba a todas las partes de manera que aprendiera del ejemplo
y de la experiencia.
Este modelo educativo familiar que tenía muchas carencias fue sustituido por el de los
griegos que se basaba en la enseñanza por materias y en la existencia de escuelas y
profesores.
El pueblo romano llamó a la escuela ludus que significa “lugar donde se uno se
ejercita en algo”, más tarde también utilizará el término griego schola.

ROMA
EDUCACIÓN Hasta los 7 años
EN CASA Niños y niñas juntos a cargo de sus madres o nodrizas
ENSEÑANZA De 7 a 12 años
PRIMARIA El litterator o ludi magister enseñaba a los niños y niñas libres, de cualquier
procedencia social, a leer, escribir y contar con métodos aburridos y
rutinarios basados en la memorización, la imitación y la repetición Para
aprender a contar empezaban cantando, continuaban con los dedos y,
finalmente, eran instruidos en el uso del ábaco. Además, si se distraían o se
equivocaban, eran castigados severamente con una fusta (férula). Las clases
comenzaban temprano, al rayar el alba, se interrumpían a la hora de la comida
y se volvía por la tarde (6 horas). Algunos iban acompañados del paedagogus,
un esclavo griego que se encargaba de ayudarle en su formación.
Los litteratores estaban mal considerados. Solían ser de baja condición (libertos
o extranjeros) y sin titulación. Cobraban muy poco y directamente de los padres
tras hacer acordado el salario. Las escuelas de primaria estaban situadas en
locales mal acondicionados como la tienda (taberna) de una casa que daba a la
calle y solo la separaba de esta una cortina.
Muchos niños/as finalizaban su formación aquí.

ENSEÑANZA De 12 a 16 años
MEDIA El grammaticus enseñaba a los hijos y, también, a las hijas de las familias
acomodadas la lengua y la literatura griega y latina a partir de la lectura y el
análisis de los grandes autores clásicos como Homero y Virgilio. El alumnado
permanecía callado escuchando y tomando notas. También se estudiaban la
geometría y las matemáticas.

58
LATÍN I LA FAMILIA. NACIMIENTO. EDUCACIÓN

El grammaticus junto con el rhetor tenían la categoría de profesores y se les


pagaba bastante mejor. Las escuelas eran mejores, estaban situadas en un
lugar céntrico (foro).

ENSEÑANZA De 16 a 18 años
SUPERIOR El rhetor, profesor de más prestigio, enseñaba el arte de hablar en público y
de convencer, es decir, retórica y oratoria, a un escaso número de jóvenes
de alta clase interesados en la carrera política, con formación y siempre
después de haber tomado la toga viril. Las escuelas estaban en locales más
dignos, a veces en salas del foro.

ACTIVIDADES DE REPASO
1. ¿Qué tenían en común las familias de una misma gens?
2. ¿Qué derechos concedía la patria potestad sobre los descendientes?
3. ¿En qué consistía el ritual de reconocimiento de un descendiente recién nacido?
4. ¿Qué era la bulla?
5. ¿Cuáles son los tria nomina de un ciudadano romano?
6. ¿Qué era el agnomen?
7. ¿En qué consistía la adopción?

59
LATÍN I LA FAMILIA. NACIMIENTO. EDUCACIÓN

8. ¿Qué ocurría si un ciudadano adulto no tenía descendientes?


9. ¿Cuándo llegaban a la mayoría de edad los hijos e hijas?
10. ¿Quién enseñaba a los niños/as antes de adoptar el sistema educativo griego?
11. ¿Cuáles eran las etapas del sistema educativo romano? Compáralo con el sistema
educativo actual.
12. ¿Quién era el paedagogo?
13. Lee el siguiente texto sobre el litterator, maestro que tenía una escasa consideración
social (libertos o extranjeros) y una baja retribución, y contesta a las siguientes
preguntas:

“Qué tienes tú que ver con nosotros, criminal


maestro de escuela, cabeza odiosa para los niños a) ¿Con qué palabras se refiere el
y las muchachas? Todavía los gallos de altiva autor del texto al maestro?
cresta no han roto el silencio y ya truenas con
b) ¿Cuándo empieza el litterator a
cruel murmullo y azotes. Más moderadamente se
impartir clases?
enfurece el griterío en el gran coliseo, cuando el
grupo de sus partidarios anima a un escudo c) ¿Por qué se queja el escritor?
vencedor; los vecinos te pedimos dormir, no toda d) ¿Qué le piden al maestro el
la noche: estar despierto no tiene importancia, autor y el resto de vecinos?
pero estar despierto permanentemente es mortal.
e) Según el texto, ¿El maestro
Deja marchar a tus alumnos. ¿Quieres, charlatán,
podía pegar a sus alumnos?
recibir por callar lo mismo que recibes por gritar?”
Opina sobre este hecho
Marcial, Epigramas, IX, 68)

60
LATÍN I LA FAMILIA: MATRIMONIO. MUERTE

UNIDAD 8. LA FAMILIA: MATRIMONIO. MUERTE


1. El matrimonio
El fin del matrimonio tanto en Grecia como en Roma era lograr una descendencia que
asegurase la continuidad de la familia. Por eso la ley limitaba los derechos a los hombres
solteros. El hombre se casaba lo más tarde posible (en torno a los 30 años), mientras que
la edad aconsejada para que la mujer contrajera matrimonio era la de quince años.
Cásate aproximadamente a los treinta años de edad, pues éste es el mejor momento.
La mujer deberá casarse a los quince años. Es conveniente que sea joven, para que
puedas habituarla a las buenas costumbres. Hesíodo, Los trabajos y los días, 695.
Se trataba de matrimonios siempre concertados por el padre o el paterfamilias sin que
la muchacha pudiera opinar, y se basaban en alianzas familiares. El padre entregaba al
novio una dote que debía devolver en caso de divorcio o defunción.
En Roma había una ley que regulaba los matrimonios y establecía una serie de
requisitos:
- Edad mínima: 14 años los chicos y 12 las chicas
- Consentimiento de los padres y con el tiempo de la pareja
- Misma clase social, con el tiempo se quitó
- Ser personas libres con derecho de ciudadanía, por tanto están en posesión de
capacidad jurídica (connubio).
Cuando el matrimonio no cumplía estos requisitos legales, se producían otras uniones
lícitas pero no legitima (los hijos nacidos fruto de estas uniones no estaban bajo la patria
potestad).
MATRIMONIOS NO LEGÍTIMOS

61
LATÍN I LA FAMILIA: MATRIMONIO. MUERTE

1. 1. Formas de matrimonio
En la época republicana había dos modalidades de matrimonio legítimo:

CUM MANU* SINE MANU*


La esposa y sus bienes pasaban a La esposa seguía dependiendo de su
ser propiedad del marido. padre y podía disponer de sus bienes.
Ventajas:
No incrementa la descendencia
del paterfamilias.
*MANU = autoridad del paterfamilas
Concede mayor libertad a la
esposa.
La esposa mantiene los
derechos sucesorios sobre la
herencia del padre

Tres procedimientos Se generalizó ya al final de la República.

CONFARREATIO COEMPTIO USUS


Tiene carácter religioso, Tiene carácter civil. Matrimonio por uso /
por tanto es indisoluble. convivencia.
Consiste en la compra
Consiste compartir un simbólica de la novia Consiste en convivir
pan de harina de trigo ante cinco testigos. durante un año sin
previamente ofrecido a interrupción de tres
dios Júpiter. noches seguidas.

Más habitual

1. 2. Ceremonia nupcial
La ceremonia nupcial iba precedida de dos actos importantes:
- Esponsales o compromiso matrimonial: El paterfamilias fijaba la
dote y el novio entregaba un anillo a la novia que se colocaba en el
dedo anular de la mano izquierda. Este compromiso no obligaba al
matrimonio.
- Elección de la fecha de la boda: Se consulta a los auspicios; mayo
era mal mes, se prefería la segunda quincena de junio.

62
LATÍN I LA FAMILIA: MATRIMONIO. MUERTE

El ritual de la ceremonia se prolongaba durante tres días, igual que el griego:

DÍA DE LA BODA
DÍA PREVIO La novia, acompañada de la DÍA POSTERIOR
La novia ofrecía sus madrina o prónuba (mujer
casada una vez), se recogía el La esposa recibía los
juguetes, bulla y toga
cabello con seis trenzas y regalos y se hacían
praetexta a los dioses.
completaba su atuendo con un sacrificios a las
Se daba un baño purificador divinidades
velo naranja sujeto con una
y pone el traje nupcial: una domésticas.
corona de flores, un manto
túnica blanca recogida con
(palla) y unos zapatos. Se ofrecía un
un nudo (nodus Herculeus)
A continuación tenía lugar la banquete a la familia.
símbolo de virginidad. Y se
recogía el cabello con una ceremonia que se celebraba en
redecilla naranja. casa del padre de la novia.
Esta comenzaba con un
Antes de acostarse se
sacrificio para consultar los
tomaba una bebida
auspicios. Después tenía lugar
tranquilizante.
la firma ante testigos del
contrato matrimonial y, a
continuación, la madrina unía
las manos de los cónyuges
como símbolo de fidelidad.
Banquete hasta la puesta del
sol y, luego, se producía la
deductio o rapto fingido de la
novia recordando el rapto de
las sabinas.
Procesión nupcial con
antorchas a casa del novio,hay
cantos pícaros.
Llegada a la casa del novio
donde los amigos entraban a la
novia en brazos para que no
tropezara y la entregaban al
Ubi tu Caius, ego Caia = tocayo novio. La novia pronunciaba la
frase y una plegaria a los
dioses de su nueva casa.

1. 3. Disolución del matrimonio


El matrimonio concluía con la muerte o con la pérdida del derecho de
ciudadanía de uno de los cónyuges. Pero se podía disolver en cualquier

63
LATÍN I LA FAMILIA: MATRIMONIO. MUERTE

momento y, al igual que la boda, no requería formalidad legal. Aunque la disolución de


un matrimonio cum manu era más compleja que la del sine manu.

TIPOS DE DIVORCIO

 Por común acuerdo o consenso.  La mujer abandonaba el domicilio.


 Por iniciativa de cualquiera de las  Los hijos se quedaban con el
partes o repudio, se mandaba un padre.
escrito a través de un liberto.
 El marido devuelve la dote en caso
 Por impotencia. de matrimonio cum manu.

2. La muerte
La muerte es un cambio de estado para el individuo que pasaba de la realidad de los
vivos a una realidad desconocida, el mundo de los muertos. Para que este tránsito se
produzca sin problemas, era necesario realizar una serie de rituales por parte de los vivos
para facilitar la llegada del difunto al mundo de las sombras y de este modo proteger a los
vivos, puesto que el difunto se aferraba a la vida, a un mundo al que ya no pertenecía,
pudiendo suponer un peligro para los vivos si el tránsito al más allá no se realizaba
siguiendo los ritos funerarios establecidos. Así, por ejemplo, si no se daba sepultura al
difunto, este no podía llegar al mundo de los muertos ya que los Manes, espíritus de los
difuntos, se negaban a acogerlo por no estar purificado, pero, al mismo tiempo, tampoco
puede volver al de los vivos. Atrapados, por tanto, en dos mundos toman una actitud
vengativa contra los vivos. Además, no se debe olvidar que la muerte es algo impuro y
sólo el cumplimiento de los ritos puede purificar a los miembros de la familia.
Una vez que se había confirmado la defunción de un individuo, o este estaba
agonizando, se producía la depositio, en la que el cadáver era levantado del lecho y
puesto directamente en tierra como una forma de cerrar el ciclo de la vida, puesto que a
los recién nacidos también se les depositaba en tierra como símbolo de que surgían de
esta y, por lo tanto, en la muerte se volvía a ella. Sus familiares se despedían de él
dándole un beso como forma de tomar el último suspiro del agonizante si todavía estaba
vivo, y cuando ya estaba muerto se iniciaba la lamentación o conclamatio en la que se
llamaba al fallecido por su nombre completo tres veces. Depositado en el suelo el cadáver
era lavado y perfumado, se le envolvía en una toga y se le ponían los ornamentos que el
individuo hubiera llevado en vida, y en la boca se le ponía la moneda para pagar al
barquero Caronte el viaje al otro mundo. Tras ello, el cadáver era expuesto en el lecho,
lectus funebris, sobre un catafalco adornado con flores, antorchas, velas, etc, con los pies
mirando siempre hacia la puerta. Ante el lecho fúnebre se entonaban las neniae o cantos

64
LATÍN I LA FAMILIA: MATRIMONIO. MUERTE

fúnebres. Las familias más adineradas contrataban organizadores que se encargaban de


preparar el cortejo contratando músicos y plañideras que lloraban estrepitosamente e
incluso se tiraban del pelo.
Tras varios días de exposición en casa, si
era pobre se podía hacer el mismo día de su
muerte, el difunto era traslado en un feretrum,
una caja o estructura de madera, más o
menos rica, que podía ser transportado hasta
por ocho personas, siempre de sexo
masculino con vestidos negros. Para los más
pobre se usaba un féretro básico, de poco
valor, que era portado solo por cuatro
personas.
Se iniciaba así la pompa, que se celebraba de noche, lo que obligaba a llevar
antorchas, hecho que hacía este acto mucho más impresionante. El difunto era
acompañado por un amplio cortejo que incluía a familiares, libertos, esclavos. Este cortejo
fúnebre paraba en un lugar público si el difunto era de alto rango, normalmente el foro,
donde se leía una alabanza al difunto, laudatio funebris, normalmente pronunciada por su
heredero, en el que no solo se rememoraba lo conseguido en vida por el difunto, sino los
logros de todos sus ancestros, de ahí que era normal sacar las imago funeraria de los
antepasados, máscaras de cera que eran guardadas en casa, que eran llevadas por
actores que se les parecieran en estatura y físico.
Acto seguido, el cadáver era llevado a la necrópolis.
Después de que la familia realizara un rito para purificar el
fuego y el agua, se depositaba el cadáver en una pira o
rogus, normalmente en forma rectangular, junto con otras
ofrendas. Antes de prender la pira, se le abrían los ojos al
difunto para que viera por
última vez la luz, y se
pronunciaba en voz alta
su nombre por última vez. Tras la incineración, se
recogían las cenizas y los huesos lavados para
depositarlas en un recipiente o urna llena de flores que, a
su vez, se colocaban en un columbario4. En el caso de
Columbario
que hubiera inhumación, el cadáver podía ser depositado
en un féretro o sarcófago o ser enterrado en tierra. Al día
siguiente se celebraba un banquete póstumo o fúnebre, en el cual se comía en honor al

4
Las urnas con los restos cremados de los difuntos eran colocadas en nichos tallados en
paredes de piedra muy semejantes a los encontrados en un palomar, de ahí el nombre.
Cuando la tumba era subterránea, lo más normal era que a la vista se encuentre un
Monumentum. En estas tumbas se encontraban, por lo general, los restos de una familia.

65
LATÍN I LA FAMILIA: MATRIMONIO. MUERTE

difunto. Estas comidas luego eran celebradas nuevamente durante los aniversarios del
fallecimiento. Era normal que si la familia tenía una buena posición económica también
invitara al pueblo a distintos juegos sangrientos donde veían a dos gladiadores boxear con
guantes dotados de planchuelas de plomo
Al principio parece ser que la incineración era lo más usual, pero a partir de comienzos
de la República la inhumación fue la forma de enterramiento más utilizada. Después, al
final de la República convivían ambas formas, aunque se dejaba la inhumación para
pobres y esclavos que eran enterrados de forma colectiva. A comienzos del siglo II d.C la
inhumación será la práctica funeral más utilizada como consecuencias de la extensión del
cristianismo, ya que esta religión mantiene la idea de la resurrección del cuerpo para lo
que era necesario garantizar la integridad de este.
Las necrópolis, ante la prohibición recogida en la Ley de las XII Tablas de que ningún
cadáver podía ser enterrado ni quemado dentro de la ciudad, tanto por cuestiones
sanitarias como para evitar que se produjeran incendios, se colocaron fuera de la ciudad, a
ambos lados de las vías, cercanas a las puertas de la ciudad. Esta colocación permitía
acceder más fácilmente a las tumbas y, además, las hacía más visibles, de modo que el
difunto fuera recordado tras la muerte. De hecho, era usual leer en muchos epitafios
saludos al viandante: “Detén un poco tus pasos, te lo ruego, joven pío, peregrino, de modo
que puedas conocer por mi inscripción mi suerte funesta”, “Tú viajero, deséame: que la
tierra la tierra te sea ligera”.

ACTIVIDADES DE REPASO
1. ¿Quiénes podían celebrar un matrimonio legítimo en Roma?

2. ¿Qué es el concubinato?

66
LATÍN I LA FAMILIA: MATRIMONIO. MUERTE

3. ¿En qué consistía el matrimonio cum manu?

4. ¿En qué consistía la deductio?

5. ¿Qué hacían los recién casados y sus invitados al terminar el banquete nupcial?

6. Observa, ordena y comenta las siguientes imágenes de un matrimonio romano:

7. La ceremonia de la boda tenía que ser en una fecha adecuada, por ejemplo, mayo era
un mal mes,

“No fue momento adecuado de antorchas ni para la viuda, ni para la virgen. La que
se casó, no duró mucho. También por esta causa (si tienes en cuenta los refranes)
‘las perversas se casan en el mes de Mayo’, dice el vulgo.” (OVIDIO, Fastos 487-
490. Trad. de Antonio L. Cantudo)

Tras leer este curioso texto de Ovidio, responde:


a) ¿Cuál era para el pueblo romano la fecha idónea para
casarse? ¿Por qué?
b) ¿Conoces algún refrán o alguna superstición con
respecto a la fecha de la celebración de una boda?
c) ¿O sobre cualquier aspecto de la ceremonia nupcial?
8. ¿Cuáles eran los motivos de disolución de un matrimonio?
9. ¿En qué consistía el repudio?
10. ¿Qué forma de matrimonio era indisoluble?
11. ¿Qué ocurría en Roma si un difunto no recibía los ritos funerarios?
12. ¿En qué consiste la depositio?

67
LATÍN I LA FAMILIA: MATRIMONIO. MUERTE

13. ¿Qué es la laudatio funebris y quién la pronuncia?


14. ¿Qué es una necrópolis y dónde se situaban?
15. Identifica y comenta las siguientes imágenes

68
LATÍN I EDIFICIOS PRIVADOS

UNIDAD 9. EDIFICIOS PRIVADOS


A diferencia de Grecia, en Roma la condición social del ciudadano marcaba el tipo de
vivienda en la que residían. Existían principalmente dos tipos de casas en la ciudad: la
domus, vivienda unifamiliar con planta baja y una altura, ocupada por familias
acomodadas y la insula, bloque de varios pisos de viviendas de alquiler, donde se
alojaban las personas con pocos recursos. Fuera de la ciudad estaban la villa urbana,
segunda residencia, y la villa rustica o casa de campo, dedicada a la agricultura o
ganadería.

1. Insula
Ante la necesidad de viviendas, hacia el siglo IV a.C. se comenzaron a edificar las
insulae, edificios de apartamentos. Solían tener cuatro plantas o más y su espacio se
dividía en apartamentos o cenáculos (caenacula), siempre pequeños, que se alquilaban y
realquilaban. En la parte inferior había tiendas abiertas hacia la calle con una altura donde
vivía el comerciante. Estas casas tenían ventanas y balcones exteriores y un gran patio
central con escaleras, pero los materiales de construcción eran de baja calidad, ladrillo,
hormigón y sobre todo madera, y su habitabilidad dejaba mucho que desear:
- No tenían agua corriente, se surtían de las fuentes públicas.
- Carecían de letrina, en el patio se colocaba un recipiente donde los residentes
tiraban las orinas o los residuos. También, se arrojaban por la ventana.
- Eran frías, las ventanas no tenían cristales, sólo unas cortinas o unas persianas de
maderas las protegían.
- Carecían de chimeneas,
se calentaban con
braseros de madera, por
lo que el riesgo de
incendios era muy
grande.
- Sin cocina, por lo que
tenían que comer frío o
bien fuera.
- Estaban muy mal
construidas por lo que
eran inseguras y, a
menudo sufrían
derrumbamientos e
incendios.

Insula, significa isla. Estas viviendas plurifamiliares reciben este nombre porque, en un
principio, era una vivienda aislada, rodeada por todos los lados de una calle. (= manzana)

69
LATÍN I EDIFICIOS PRIVADOS

2. Domus
La domus era casa unifamiliar donde vivían los
grupos sociales adinerados, Era propiedad del
paterfamilas que recibía el nombre de dominus. Tiene
su origen en las viviendas etruscas. Está distribuida en
torno a dos espacios abiertos: el atrio, patio central
descubierto en el que había un estanque para
almacenar el agua que caía de las vertientes inclinadas
del tejado y al que daban los dormitorios. A raíz de la
influencia griega la domus se amplió con otro cuerpo más lujoso en torno al peristylum,
jardín rodeado de un pórtico con columnas, al que también daban habitaciones diversas
(dormitorios, comedor –oecus-, sala de recepción –exedra-). En medio de estos patios hay

70
LATÍN I EDIFICIOS PRIVADOS

una estancia principal, el tablinum, despacho del paterfamilias donde recibía a sus
clientes. Exteriormente la domus engañaba ya que apenas tenía ventanas, (la ventilación y
la luz procedían del atrio) pero en su interior era muy suntuosa: el suelo solía estar
cubierto de mosaicos y de mármol, las paredes estaban decoradas con vistosos frescos y
había abundantes estatuas y piezas de porcelana por las estancias públicas. (No hay que
olvidar que los romanos vivían de las apariencias)
Estas casas estaban muy bien cuidadas. La domina se encargaba de organizar y
supervisar el trabajo de esclavos y esclavas para garantizar el mantenimiento y la limpieza
de la domus.

71
LATÍN I EDIFICIOS PRIVADOS

Ianua, puerta de entrada: estaba elevada por uno o


dos peldaños por encima de la acera de la calle y
enmarcada por dos pilastras terminadas en un capitel.
Era un lugar sagrado.
Vestibulum, espacio entre la entrada y la puerta en la
que había un pavimento con un saludo (salve, cave
canem)
Foris, puerta propiamente dicha, que solía estar
formada por dos hojas o valvae. Estas podían estar
divididas horizontalmente para permitir la entrada de
luz a las fauces.
Fauces, corredor que hay entre la puerta y el atrio. Se
colocaban bancos para los clientes que esperaban ser
recibidos por el dominus.
Taberna, tienda con acceso propio que el dominus
alquilaba
Atrium, patio interior rodeado por un pórtico en torno al
cual se ordenan todas las habitaciones. Decorado de
forma lujosa.
Impluvium, estanque cuadro que recoge el agua del
tejado
Compluvium, aleros del tejado inclinados hacia el
impluvium
Lararium, altar donde el parterfamilias rendía culto a los dioses domésticos.
Cubicula, dormitorios reciben luz y ventilación del atrium o del peristylum.
Alae, recintos que se abrían a cada lado del tablino, utilizados para recibir a los clientes si eran
muchos.
Andrón corredor que unía el atrium con el peristylum. No solía tener puerta, sí una cortina.
Tablinum habitación privada del paterfamilas. En él se guardan los papeles de la familia, las
imágenes, se recibía a los clientes y los hijos recibían sus clases.
Triclinium, comedor lujosamente decorado con mosaicos, mármoles. También se llamaba
tricilinium el diván en el que se recostaban los romanos a comer.
Oecus, comedor más amplio (casas lujosas)
Peristylum , gran espacio descubierto porticado con un jardín y una fuente en el medio.
Culina, cocina. En un principio no existía este espacio, se cocinaba en el atrio. Es una estancia
poco equipada, con un fogón en un ángulo. Carecía de chimenea, los humos salían por la ventana
u orificio en el techo.
Lavatrina, baño, pocas casas lo tenían. En él se lavaban brazos y piernas todos los días y el
cuerpo entero cada siete días. Estaba situada cerca de la cocina para facilitar el transporte del
agua y para tirar los residuos por el desagüe.
Despensa destinada a guardar las provisiones, estaban orientadas al norte.
Exedra, sala espaciosa, bien decorada, donde los romanos recibían a sus visitas.

72
LATÍN I EDIFICIOS PRIVADOS

3. Villa
Las villas eran viviendas de gran tamaño, situadas cerca de la ciudad o en zonas
rurales, donde vivían las familias más ricas. Según su uso, se distinguían:
- Villae rusticae destinadas tanto a la residencia del propietario como a la
explotación ganadera y agrícola y a la elaboración de productos (vino, aceite)
- Villae urbanae, situadas a las afueras de la ciudad, dedicadas al ocio y al disfrute
del propietario y de su familia. Contaban con todo tipo de lujos.

Villa rustica

73
LATÍN I EDIFICIOS PRIVADOS

Villa urbana

74
LATÍN I EDIFICIOS DE OCIO.ESPECTÁCULOS

UNIDAD 10. EDIFICIOS DE OCIO. ESPECTÁCULOS


1. Circo
Tiene su origen en el hipódromo griego. Es un edificio de forma rectangular con un
lado, más pequeño, semicircular y el otro, más amplio, redondeado. Está constituido por
las siguientes partes:
- arena, espacio en el
que se desarrollaba
la carrera, estaba
delimitado por un
muro o pódium para
proteger a los
espectadores
- carceres, cocheras
para los carros y los
caballos, donde
esperaban para,
llegado el momento,
buscar la meta desde
la que se iniciaba
propiamente la
carrera. Los carros
podían ser bigae, de
dos caballos, y cuadrigae, de cuatro.
- spina, muro estrecho con bordes redondeados que dividía longitudinalmente la
arena. Estaba adornado con obeliscos, estatuas de dioses y unos contadores de
vueltas (huevos de madera o delfines de piedra).
- metae, dos, colocadas una a cada lado de la spina. En la más cercana a las carceres
se producía la salida y llegada.
- caveae: graderío donde se sentaban los espectadores, estaba en todo el perímetro
del circo, excepto en el lado de las carceres. Se accedía a ellas por los vomitoria. En
la parte superior había un lugar cubierto para guarecerse del sol y la lluvia (porticus).
- porta triumphalis, lugar reservado para la salida del vencedor, situado enfrente de
las carceres.
- tribuna, lugar privilegiado de las gradas, en línea con la meta de llegada, reservado
para las autoridades.
En este edificio tenían lugar diversos espectáculos (acrobacias, carreras a pie y a
caballo) entre los que destacaban las carreras de carros, juego favorito de los romanos,
cuyo origen está relacionado con el desfile de realizado por Rómulo en honor del dios
Conso.

75
LATÍN I EDIFICIOS DE OCIO.ESPECTÁCULOS

Tras un desfile (pompa) por la


ciudad, el magistrado se sentaba en la
tribuna y anunciaba el programaba de
actos. En último lugar tenía lugar la
carrera de carros que consistía en dar
siete vueltas a la spina. Competían
cuatro carros que representaban cada
uno a un equipo o facción: el blanco, el
amarillo, el verde y el azul. La carrera
comenzaba cuando el magistrado
dejaba caer un pañuelo blanco. Los
aurigas iban de pie en los carros, iban
equipados de casco, de una túnica del color de su equipo ceñida por unas bandas y de un
látigo, y llevaban las riendas atadas a la cintura que podían cortar en caso de accidente
con un puñal. Mientras se producía la carrera, el público hacía sus apuestas, hecho que
hacía que esta se siguiera con gran pasión. Ganaba el carro que atravesara en primer
lugar la línea blanca pintada delante de las carceres. Los aurigas vencedores recibían
grandes premios (palma y una bolsa de oro) y mucha fama.

2. Anfiteatro
El anfiteatro es un edificio propiamente romano. Tenía forma elíptica, estructura que
procedía de la unión de dos teatros sin los escenarios, de ahí su nombre. Consta de las
siguientes partes:
4 2 1 1

5 - Arena estaba rodeada de un


muro o podium para proteger al
público y encubría una serie de
galerías subterráneas o fossa que
servían para guardar las jaulas de los
animales, los decorados u otros
materiales.
- Cavea, graderío, estaba dividido
1
en tres sectores por pasillos y a cada
sector se accedía a través de
escaleras independientes que
concluían en las puertas de acceso al
3 6 recinto o vomitoria. En la parte alta se
sentaban los esclavos y las mujeres.
- Velatorum, toldo que cubría las caveae y parte de la arena en caso de sol.
En este edificio tenían lugar diferentes espectáculos:
- Venationes:
o Exhibiciones de fieras exóticas traídas a Roma desde todas las provincias.
o Combates entre fieras

76
LATÍN I EDIFICIOS DE OCIO.ESPECTÁCULOS

o Combates de gladiadores contra fieras.


o Condenados a las fieras
- Naumaquias, simulaciones de combates navales. Se inundaba la pista central,
por lo que resultaba muy compleja su organización, de ahí que se ofrecieran
menos.
- Luchas de gladiadores. El origen de este combate se remota a los etruscos
que los ofrecían en las honras fúnebres y, poco a poco, se fue haciendo muy
popular entre los romanos.
Los gladiadores eran esclavos, prisioneros de guerra condenados a muerte o a
trabajos forzosos, o también hombres libres que renunciaban a sus derechos por motivos
económicos o sociales. Vivían en escuelas de gladiadores
donde estaban sometidos a una férrea disciplina y a duros
entrenamientos. Una vez terminado su adiestramiento, el
lanista o empresario los alquilaba para los combates.
Antes de los combates, los gladiadores desfilaban ante el
público y hacían el saludo Ave, Caesar, morituri te
salutant. Acto seguido examinaban sus armas y se hacían
los sorteos de parejas. Había diferentes tipos de
gladiadores según su equipación y armas (reciarios,
mirmillones, tracios o samnitas), y nunca podían luchar
gladiadores con las mismas armas. Los combates raramente eran a muerte, debido al alto
precio de los gladiadores, pero debían luchar como si lo fuera. El premio de los ganadores
era una palma y una buena suma de dinero, además de una gran popularidad. Si ganaba
muchos combates recibía la espada de madera, que simbolizaba la libertad y dejaba de
participar en los combates del anfiteatro.

3. Teatro
Los espectáculos teatrales no despertaron en los romanos tanto interés como el circo
y la lucha de gladiadores. Los teatros en principio eran edificios de madera provisionales,
que solo permanecían en pie mientras duraba el festival. Al final de la República, cuando
ya producción teatral había disminuido, se construyeron los primeros teatros de piedra a
imitación de los griegos.
El teatro romano era, normalmente un edificio exento que tenía las siguientes partes:
 Scaena (escena) es el lugar donde se desarrollaba la representación. A su vez,
estaba dividida en:
o Proscaenium o tablado donde se situaban los actores. Debajo de él
guardaban la maquinaria escénica, como las poleas para bajar y subir el
telón hacia lo alto del frons scaena.
o Frons scaena, decorado monumental y fijo, terminaba con un tejadillo
que protegía de la lluvia y del sol y, además, mejoraba la acústica.

77
LATÍN I EDIFICIOS DE OCIO.ESPECTÁCULOS

o Postscaenium, camerinos, lugar donde los actores aguardaban su turno


y cambiaban su vestuario.
 Orchestra (orquesta), espacio semicircular situado entre la escena y el
graderío sin un uso concreto (en los teatros griegos era donde evolucionaba el
coro).
 Cavea (graderío) tenía forma semicircular y estaba dividido en tres sectores, la
cavea ima, situada junto al escenario y destinada para la gente importante, la
cavea media y la cavea summa, destinada para el resto del pueblo. El público
accedía a su asiento a través de los vomitoria.
 Aditus, accesos cubiertos que había a cada lado de la orchestra. Sobre cada
uno de ellos podía haber una tribuna o palco para autoridades.
Pegados a los teatros estaban los pórticos o lugares con jardines y tiendas donde los
espectadores estiraban las piernas y se protegían de la lluvia en caso de que lloviera.

Las representaciones teatrales se realizaban en festivales relacionados con fiestas


religiosas. En estos festivales se convocaban concursos de autores y de compañías
teatrales. Los actores (histriones) eran siempre hombres y actuaban con la cara cubierta
con máscaras y con calzado de suela gruesa (con plataforma), además constituían una
profesión muy desprestigiada y prohibida a los ciudadanos.
El público asistente era diverso: ricos, pobres, nobles, extranjeros. Se producía una
gran algarabía, aclamaba a los actores o patalea si no le gustaba la representación.
Además, el teatro era un lugar no solo para ver, sino también para ser visto y, si se
presenta la ocasión, hacer alguna conquista (ej. el cónsul Sila).

78
LATÍN I EDIFICIOS DE OCIO.ESPECTÁCULOS

Pero tú donde tienes que cazar es en los teatros; son esos lugares más fértiles de lo
que te imaginas. Allí encontrarás objeto de amor u objeto de juego […] Acuden al
espectáculo; acuden para producir ellas mismas expectación.
Ovidido, Arte de amar, I, vv 89 cc

Al principio en los festivales teatrales se representaban una tragedia y una comedia,


pero, con posterioridad se representaba solo una comedia, más acordes con el carácter
latino. Pero, estas se fueron sustituyendo por géneros teatrales menores como el mimo,
obra breve que parodiaban la vida familiar y combinaba escenas de erotismo y de
crueldad (participaban actrices), o la pantomima, género propiamente latino que derivaba
de las partes cantadas de la tragedia y de la comedia y que se centraba sobre todo en la
capacidad del mimo de representar la acción sin pronunciar ninguna palabra.

4. Termas
Las termas son un recinto público de gran magnitud y lujo que además de sus
funciones puramente higiénicas, servían también para practicar gimnasia (mens sana in
corpore sano), para fomentar la vida social entre los ciudadanos y, a veces, se utilizaban
como terapia medicinal. En definitiva, se convirtieron en centros de ocio, salud y negocios.
Todas termas tenían fundamentalmente cuatro partes:
- Apodyterium, vestuario situado junto a la entrada del edificio. Había un banco
corrido y hornacinas abiertas en la pared para dejar la ropa y los objetos
personales que quedaban bajo la vigilancia de un esclavo.
- Tepidarium, sala de baños tibios con una pequeña piscina y con bancos para
sentarse y preparar al cuerpo para los baños calientes.
- Caldarium, sala de baños calientes. Era un espacio muy luminoso y decorado.
En las grandes termas tenía una piscina con asientos para quien le gustase
tomar los baños sentado. En las pequeñas el baño se tomaba en bañera (labra).
Junto a esta sala estaba el laconium, sauna, para tomar baños de vapor, usada
especialmente por personas con problemas de salud. Tras el caldarium el
bañista se limpiaba la piel de la arena, el sudor o los aceites con un estrígilo, que
era una especie de espátula curva con mango de madera.
- Frigidarium, sala de baños de agua fría. En las grandes termas el frigidarium
estaba descubierto e incluía entre sus instalaciones una gran piscina donde
poder practicar la natación (Natatio).
Además de estas estancias, las termas también contaban con:
- Palestra o patio central al que se abrían todas las demás estancias y se podía
practicar ejercicios físicos (lanzamientos, carreras, luchas, balón). Después de
practicar deporte, se realizaban los baños.
- Tabernae, tiendas adosadas a las salas de baños donde se vendían bebidas
y comida, que los vendedores pregonaban a grandes voces entre los bañistas
- Biblioteca, salas de reunión

79
LATÍN I EDIFICIOS DE OCIO.ESPECTÁCULOS

- Salas de masajes, de depilación, peluquería


- Zona ajardinada decorada con fuentes, esculturas, mosaicos.

El agua de las termas procedía de


la red de acueductos que tenían casi
todas las ciudades romanas. El calor
se conseguía mediante un sistema de
calefacción llamado hypocaustum. El
término es griego y significaba
“calefacción desde abajo”. Consistía en
un horno calentado con carbón de leña
que irradiaba aire caliente que pasaba
por una serie de túneles y tubos de barro cocido que se encontraban bajo las losas del
suelo o entre las paredes. Las salas de baños calientes estaban colocadas cerca del
hypocaustum. Este sistema de calefacción se usó además en las villas y casas de las
ciudades.
Las termas se abrían hacía el mediodía, cuando el sistema de calefacción ya había
caldeado las salas y el agua y se cerraban al caer el sol. Podían ir tomar los baños tanto
las mujeres como los hombres. Había estancias destinadas para hombres y para mujeres.
Cuando esto no era posible por falta de espacio, entonces las termas se abrían una parte
del día para los hombres o la otra para las mujeres.

80
LATÍN I EDIFICIOS DE OCIO.ESPECTÁCULOS

ACTIVIDADES

1.- Identifica los siguientes edificios y señala sus partes

81
LATÍN I EDIFICIOS DE OCIO.ESPECTÁCULOS

2.- Identifica la siguiente imagen y comenta con qué juego está relacionada y describe el
atuendo del personaje

3. ¿Qué representan la siguiente ilustración? ¿Con qué espectáculo está relacionada?


Relata todo lo que sepas de este juego

82
LATÍN I EDIFICIOS DE OCIO.ESPECTÁCULOS

4.- Indica cuál de estos contenidos es erróneo y corrígelo:


a) La pompa era un desfile inaugural en el que se exhibían animales traídos de todos los
rincones del Imperio.
b) El velum era el telón que se subía cuando concluía la representación teatral.
c) El anfiteatro es un edificio de planta ovalada creado por los romanos.
d) Durante la época imperial el lema del pueblo era pan y política.
e) Los aurigas iban atados a los carros para no caerse y ser pisoteados.

5.- Completa: los gladiadores podían ser:


a) esclavos
b) prisioneros de guerra
c) ________________________

6- Indica cuál de los siguientes contenidos es verdadero:


a) El peristilo es la zona ajardinada de los teatros.
b) Las termas eran edificios donde se podía practicar deporte.
c) Las insulae eran casas alquiladas con baño.
Aporta más información del edificio seleccionado.

8.- Une con número las siguientes columnas:


cavea batalla naval
tepidarium gladiador con red y tridente
pórtico cuarto de calderas
lanista calzado con alzas utilizado por los actores
naumaquia sala tibia
coturno graderío
hypocaustum zona ajardinada exterior para estirar las piernas
peristilo instructor de gladiadores
obelisco carro de dos caballos
reciario jardín interior rodeado de columnas
bigae estatua de origen egipcio

83
LATÍN I EDIFICIOS DE OCIO.ESPECTÁCULOS

7.- ¿Por qué los emperadores romanos se esforzaban en ofrecer entretenimiento al pueblo?

COMENTARIO DE TEXTOS (libro Casals)


1. Lee los siguientes textos

Por casualidad he asistido a un espectáculo a mediodía. Esperaba contemplar juegos


y diversiones para regocijar los ojos, contristados como estaban por la sangre
humana que se acababa de derramar. Mas, por el contrario, los combates que habían
precedido eran actos de misericordia. Ya no hay juegos, sino verdadera matanza;
los combatientes están desnudos, y no descargan golpe en vago. Muchos prefieren
esto a los gladiadores diestros y por parejas. ¿Y por qué no han de preferirlo? No
hay casco ni escudo para detener el hierro. ¿Para qué la coraza? ¿Para qué la
esgrima? Eso solo sirve para retrasar la muerte. Por la mañana se expone a los
hombres a los leones y a los osos; a mediodía, a los espectadores: cada luchador
derriba a su contrario, se le detiene para que otro le derribe a él. La lucha termina
por el hierro o el fuego; la suerte de los combatientes siempre es la muerte.
Esto se comenta mientras está desocupada la arena: «Uno de esos había robado. El
otro era homicida». Pero, tú, ¿qué has hecho? ¿Si él debe sufrir estos males por
haber matado, ¿qué mereces tú, miserable, por haberlo contemplado?

Séneca, Epístolas morales a Lucilio, I, 7 (texto adaptado)

El primer día [Cómodo] mató a cien osos él solo, disparándoles desde la barandilla
de la balaustrada; todo el anfiteatro había quedado dividido en dos paredes que se
intersecaban, con el fin de que las fieras, divididas en cuatro grupos, pudieran ser
alcanzadas a corta distancia desde cualquier punto. En el transcurso de la pugna se
sintió cansado y, tomando de una mujer una copa de vino frío, se lo bebió de un
solo trago.

Casio Dión, Historia romana, LXXIII, 18

¿De qué se queja Séneca en el texto?

¿Sabrías relacionar lo que comenta con lo que se desarrollaba en el anfiteatro a lo largo


del día?

¿Se ejercía la crueldad solo contra seres humanos? ¿Cómo lo sabes?

84
LATÍN I EDIFICIOS DE OCIO.ESPECTÁCULOS

2. Se sabe muy poco sobre las mujeres gladiadoras. En este relieve las dos mujeres
llevan el pelo corto como un hombre, queriendo asimilarse a las amazonas. Consta su
nombre: Amazona y Achillea, en memoria del episodio mitológico en el que la reina de
las amazonas se enfrentó a Aquiles. En la parte superior dice que fueron liberadas:
seguramente porque habían obtenido el dinero suficiente para costear su libertad.

Relieve de dos gladiadoras. Helicarnaso, Turquía. Siglo I-II a.C.

Busca información sobre la lucha entre Aquiles y Pentesilea, la reina de las amazonas.

¿Quién eran las amazonas?

85

También podría gustarte