Está en la página 1de 2

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TEMA:
ANALISIS CRITICO DE LA CASASION 3333 – 2015 TACNA
(RESCISIÓN DE CONTRATO)

CURSO:
DERECHO DE LOS CONTRATOS

ASESORA:
Dra. Saldaña Velasquez, Stefany

INTEGRANTES:
Callirgos Muños, Marcos Isaias
Carrion Montenegro, karim stefano
Cerrepe Huangal, Ruth Carolina
Vásquez Terrones, Elmer Juan

CHEPEN – PERÚ
2023 – I
ANALISIS CRITICO DE LA CASASION 3333 – 2015 TACNA (RESCISIÓN DE
CONTRATO)
La señora Ester Llanos Yanarico interpuso un recurso de casación contra la sentencia
emitida por la Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Tacna, debido a la
condición de su hijo, quien falleció después de recibir tratamiento, la demandante
solicitó que se anulara un contrato de compraventa con pacto de retroventa. En donde la
acusada fue tildada de rebelde. El ad quo, sin embargo, determinó que la pretensión de
extinción del derecho era improcedente porque ya habían transcurrido 17 meses desde la
firma del contrato y porque, de conformidad con el artículo 1454 del Código Civil, la
acción por daños expiró a los seis meses y a pesar de que la sentencia fue apelada, el ad
quem también la confirmó porque el derecho había caducado. La acusada alegó en
casación que las instancias de mérito no habían tenido en cuenta los fines del proceso, el
uso de la otra parte, el valor inherente a la acción de daños y la situación de urgente
necesidad en que se descubrió.
La demandante Esther Llanos Yanarico solicita la rescisión de contratos contra la
demanda Yris Yaneth Salas Pastor. Y toma como causales:
1. Infracción normativa del artículo III del Título Preliminar del Código Procesal
Civil: debido a que no se tomó en consideración el aprovechamiento por el
estado de necesidad que se encontraba la demandante, vendiendo su casa
valorizada en (S/.86,117.97) a tan (S/.20,000), como es el caso del artículo 1 454
del Código Civil, la cual debe ser declarada de oficio, justamente en virtud a la
seguridad jurídica que persigue; por lo que al haberse determinado la extinción
del derecho no existirá proceso y por ende será imposible lograr sus fines; de allí
que la improcedencia de una demanda por caducidad del derecho no puede ser
cuestionada por no lograr fines de un proceso. En consecuencia, corresponde
desestimar la infracción normativa procesal denunciada en el numeral 1
2. Inaplicación del artículo 1453 del Código Civil. sin embargo, dicho argumento
no puede merecer amparo, en tanto en el proceso no se discute, ni se determina
que la accionante haya renunciado a la acción por lesión, sino que las instancias
han determinado que ha operado la caducidad del derecho de la demandante
3. Interpretación errónea del artículo 1454, sin embargo, no se sustentó en qué
habría consistido la interpretación errónea y cuál sería la correcta.
Si bien es cierto la demanda está bien fundada y existe lesión en la compra venta del
inmueble por el aprovechamiento de una de las partes, sobre el estado de necesidad
apremiante en el que se encontraba la demandante; pero el tiempo en el que se presentó
la casación no está en los tiempos establecidos por la ley, específicamente en los
artículos 1453 y 1454, donde dice que la caducidad es la pérdida del derecho que opera
por el transcurso del tiempo y la inacción del titular del derecho y en situaciones
expresamente establecidas en la norma.
Los magistrados supremos señalaron que el recurrente no podía alegar la nulidad de la
renuncia de la acción por daños porque durante el proceso no se determina que la
accionante haya renunciado a la acción por lesión, sino que las instancias han
determinado que ha operado la caducidad del derecho de la demandante, la cual
merecerá pronunciamiento de este Supremo Colegiado.
Conforme a lo dispuesto en el artículo 397 del Código Procesal Civil declararon
Infundada el recurso de casación interpuesto por la demandante Esther Llanos Yanarico.

También podría gustarte