Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

Vicerrectoría Académica
Escuela de Ciencias Sociales y Humanidades
Cátedra de Trabajo Social

Guía de aprendizaje para el Módulo V

Rehabilitación y reinserción social de la persona infractora.

Ponencia para Congreso Internacional de Criminología

Del domingo 19 de marzo al sábado 25 de marzo, 2023 (1 semana)

1. Objetivo del Módulo:

 Analizar los procesos de rehabilitación y reinserción social de la persona


infractora en comunidad.

2. Actividades:

A. Lectura.

El estudiantado deberá leer la lectura correspondiente a los módulos 5 y 6,


encontrará el enlace en el módulo 5 del entorno de la asignatura.

 Guía de Prevención de la Reincidencia y la Reintegración Social de


Delincuentes

Es importante recordar que esta lectura, es evaluada en la segunda prueba ordinaria.


La tarea corresponde a los módulos 5 y 6.

1
B. Elaboración de una ponencia para un congreso de criminología

El producto que debe elaborar es una PONENCIA que usted expondrá en un


congreso internacional de criminología que se realizará en Costa Rica
(reiteramos que es imaginario).

Una ponencia es un texto que se expone ante una audiencia del mismo campo
científico de la persona expositora, se comparte para argumentar o informar sobre
alguna investigación, proyecto o tema desarrollado por quien está a cargo de la
exposición.

Las ponencias se proponen al comité o junta organizadora de un simposio, seminario


o como en este caso: un congreso internacional que organiza el colegio de
profesionales en criminología de Costa Rica. Ese equipo organizador acepta o
rechaza las propuestas conforme a un reglamento del congreso.

Su propuesta fue aceptada: usted tiene 6 meses de desarrollar un proyecto con


personas infractoras que han recibido beneficios de ejecución de la pena: les han
suspendido, conmutado o reducido sus sentencias y además conviven en
comunidades donde tienen recursos familiares (todas las comunidades son de
exclusión social). Usted expondrá los hallazgos y retos de su proyecto.

El tiempo de exposición es de 20 minutos, sin embargo usted no debe preocuparse


por la exposición, tampoco debe preocuparse por la presentación. La tarea consiste
en que usted aportará la estructura de su ponencia en Word o PDF

Debe escoger su tema a partir de la lectura especificada en el apartado A,


correspondiente a los módulos 5 y 6 de esta asignatura.

Solamente se puede utilizar la bibliografía evaluada en la asignatura respecto a estos


temas.

Debemos imaginar que usted desarrolló uno de estos temas en su


proyecto y ahora quiere exponerlo resumidamente en una ponencia ante
sus colegas. En eso consiste la tarea.

2
La ponencia es una reseña de su trabajo, como tiene tan poco tiempo, la dificultad
que conlleva es la de lograr una síntesis. No puede exponer todo su trabajo.

La tarea debe entregarse conforme al tiempo destinado en la orientación, que es de


1 semana y tiene fecha límite el sábado 25 de marzo a las 11:55 p.m. hora servidor
de UNED.

Valor: 1 (En escala de 10) 56 puntos.

C. Características formales de la tarea.

La tarea es individual. Se entrega en la plataforma de la asignatura en formato


Word o PDF, letra Tahoma, #12, color negro o azul, a doble espacio.

El trabajo tiene una extensión máxima de 10 páginas. Debe incluir una portada con
sus datos y los datos de su centro universitario, asignatura y cuatrimestre. También
debe incluir un índice.

Cada variable brindada en la tarea es un subtítulo en el que usted colocará sus tres
ítems y la justificación de 1 de ellos.

El trabajo consta de:

Portada

Índice

Desarrollo

Bibliografía de consulta.

D. Contenido de la Ponencia

1. Indique el nombre de su ponencia, debe ser acorde al tema que escogió y


todo lo solicitado en las instrucciones (1 punto).

1. b Indique 5 características de las personas infractoras participantes. Usted


las define conforme al tema escogido. (5 puntos) Debe haber coherencia

3
entre su proyecto y la población infractora participante. Recuerde que su
auditorio no sabe nada de estas personas.

1. c Indique 5 características de las comunidades que acogen a los


participantes. Deben estar al tenor de las instrucciones brindadas. Su
auditorio deberá entender con su explicación la importancia de este proyecto
en comunidad. (5 puntos)

2. Como la ponencia va dirigida a colegas de su profesión, defina 5 temas de


interés profesional que usted escogió por ser los más importantes a su
entender. Tiene 2 líneas para indicarlas y justificarlas. Ejemplo: doble
prejuicio a la persona infractora por el hecho de haber estado en la cárcel y
tener una condición de salud mental (en el caso que su escogiera un tema
afín). La justificación podría ser que ese prejuicio ha sido un obstáculo para
la reintegración de estas personas. 10 puntos: 5 cada tema y 5 cada
justificación.

3. Las personas del auditorio no saben nada de su proyecto, defina 3 aspectos


operativos (necesarios para la ejecución) del proyecto que a usted le interesa
que conozcan. justifique cada tema. 3 líneas para cada tema y justificación.
Ejemplo: Entrevistas de seguimiento a la persona infractora: Alegrías y
Frustraciones. Justificación: percepción de la persona participante de cómo
va el proyecto para él o ella. 6 puntos. 3 cada tema y 3 cada justificación.

4. Incluya 3 citas bibliográficas del tema que escogió, que le permita atender
reacciones negativas a su exposición (no todo el mundo estará de acuerdo
con sus ideas), solo use la teoría evaluada. Bibliografía APA. 3 puntos.

5. Hay un nivel alto de expectativa respecto a su investigación y hay posibles


financiadores para una segunda parte del proyecto. Justifique conforme a la
teoría estudiada porqué el proyecto debe continuar. Incluya 1 cita
bibliográfica que respalde su respuesta. 5 líneas su justificación (5 puntos)
y 1 línea la cita APA. (1 punto).

4
6. Haga 3 fichas resumen de 4 líneas cada una que le ayuden a responder
preguntas del público. Fundaméntese sólo en la teoría, incluya 1 línea más
con una cita APA de la teoría. 4 puntos cada ficha: 12 puntos. 1 punto cada
cita: 3 puntos.

7. Con toda la información de sus respuestas haga 1 esquema general para su


exposición de 20 minutos. 5 puntos. Ojo: no es un resumen, es una
representación gráfica de las ideas, con una jerarquía y un orden lógico. No
tiene mucho texto.

Por favor revisen con cuidado la rúbrica que a continuación


presentamos para que su trabajo cuente con la mejor calificación
posible.

C. Rúbrica de Evaluación
Aspecto para
evaluar
No
Nombre de presenta
la ponencia o no
acorde al cumple
proyecto con lo
planteado y solicitado
el producto (0)
que se
solicita
(1)
Falta una Faltan 2 o Faltan 3 o Faltan 4 o No
Cinco o no es no son no son no son presenta
características acorde a acordes a acordes a acordes a o no
de las personas lo lo lo lo cumple
infractoras planteado planteado planteado planteado con lo
acordes al (4) (3) (2) (1) solicitado
proyecto (0)
planteado (5)
Falta una Faltan 2 o Faltan 3 o Faltan 4 o No
Cinco o no es no son no son no son presenta
características de acorde a acordes a acordes a acordes a o no
las comunidades lo lo lo lo cumple

5
participantes planteado planteado planteado planteado con lo
coherentes con lo (4) (3) (2) (1) solicitado
planteado en el (0)
proyecto (5)
Cinco temas de Falta una Faltan 2 o Faltan 3 o Faltan 4 o No
interés profesional o no es no son no son no son presenta
para el auditorio (5) acorde a acordes a acordes a acordes a o no
lo lo lo lo cumple
planteado planteado planteado planteado con lo
(4) (3) (2) (1) solicitado
(0)
5 Justificaciones Falta una Faltan 2 o Faltan 3 o Faltan 4 o No
Justifica conforme a o no es no son no son no son presenta
teoría cada tema acorde a acordes a acordes a acordes a o no
compartido (5) lo lo lo lo cumple
planteado planteado planteado planteado con lo
(4) (3) (2) (1) solicitado
(0)
3 Aspectos Falta una Faltan 2 o No
operativos del o no es no son presenta
proyecto (3) acorde a acordes a o no
lo lo solicitado cumple
solicitado (1) con lo
(2) solicitado
(0)
Justificaciones para Falta una Faltan 2 o No
cada aspecto o no es no son presenta
operativo del acorde a acordes a o no
proyecto. (3) lo lo solicitado cumple
solicitado (1) con lo
(2) solicitado
(0)
Falta una Faltan 2 o No
Tres citas o no es no son presenta
bibliográficas para acorde a acordes a o no
defender su lo lo solicitado cumple
ponencia (3) solicitado (1) con lo
(2) solicitado
(0)
Falta cita Justificación No
Justificación para o no presentada presenta
continuidad del cumple no se o no
proyecto respaldado como fundamenta cumple
en teoría y con cita respaldo en teoría con lo
bibliográfica (6) (5) (3) solicitado
(0)
Tres fichas resumen Falta 1 Faltan 2 No
de la teoría para ficha o fichas o no presenta
responder no cumplen o no
preguntas (12) cumple con lo cumple
con lo solicitado con lo
solicitado (4) solicitado
(8) (0)
Citas de las fichas. Falta 1 Faltan 2 No
Cada ficha de apoyo cita o no citas o no presenta
tiene una cita de la cumple cumplen o no
teoría (3) con lo con lo cumple
con lo

6
solicitado solicitado solicitado
(2) (1) (0)

7 Esquema para la Falta 1 Faltan 2 Faltan 3 Faltan 4 No


exposición (5) elemento elementos elementos elementos presenta
Incluye toda la (4) (3) (2) (1) o no
información de las cumple
otras 6 preguntas con lo
Se visualiza en 1 solicitado
hoja porque es un (0)
esquema, no un
resumen.
Tiene una jerarquía
Tiene un orden.
Poco texto
Total 56 pts.

Si tienen consultas, estamos para servirles. Atentamente,

Equipo docente.

También podría gustarte