Está en la página 1de 12

"La mirada mental-Riviere-investigaciones sobre las destrezas mentalistas"

LA TEORÍA DE LA MENTE
El autor describe a esto como la facultad de atribuir ESTADOS MENTALES a los sujetos, al mismo tiempo
que entendemos que los tenemos.
Los ESTADOS MENTALES son la conciencia, que implica las creencias, los deseos, las emociones e
intenciones. Esta facultad permite INFERIR y PREDECIR conductas de los congéneres.
Sin embargo, es un requisito de la TEORÍA DE LA MENTE que exista un SISTEMA CONCEPTUAL: que
el sujeto trabaje con REPRESENTACIONES y METARREPRESENTACIONES (la representación de la

OM
representación, atribuir al otro la conciencia que sabemos que tenemos también)

¿Qué permite la TEORÍA DE LA MENTE?


➔ Interactuar y comunicar el altruismo en las relaciones de
cooperación.
➔ El engaño y la mentira en las relaciones de competencia.

.C
¿Para qué sirve?
Es útil para explicar el comportamiento y los procesos que
exceden al reconocimiento facial y a las emociones discretas en
el otro (ira, sorpresa, miedo, alegría, tristeza, asco). Además,
DD
nos permite PREDECIR y MANIPULAR comportamientos en el
otro.
Es un sistema que le da sentido a la vida humana al permitirnos INFERENCIAR y PREDECIR conductas.

ENGAÑO Y ALTRUISMO
LA

Riviere toma experimentos en con chimpancés y humanos competidores y cooperadores, en donde le dan
una tarea a realizar. La conclusión de esto es que, los monos tenían una INTUICIÓN IMENTALISTA y
podían predecir y cooperar con el otro, es decir, poseían de un ESTADO MENTAL. Sin embargo, no
podían manejar metarrepresentaciones o atribuirles su mismo ESTADO MENTAL a los humanos. Por
ello, carecen de TEORÍA DE LA MENTE.
FI

ENGAÑO
El engaño es una conducta que consiste en actuar manipulando las creencias del otro cuando se sabe que
la información que posee el otro es erróneo.


Sin embargo, para considerar al engaño con presencia de TEORÍA DE LA MENTE, el sujeto tiene que
manejar creencias y metacreeencias. Esto quiere decir, tener sus propias creencias y actuar
voluntariamente para modificar las creencias del otro.

Con experimentos de Goodall y De Wall en hormigas se ha descubierto que las conductas de ENGAÑO
son heredadas filogenéticamente y están presentes en toda la naturaleza. El engaño puede ser de tipo
morfológico, simulaciones y por aprendizaje. Y requieren de una experiencia previa.
En estos tipos de engaño ocurre que no está presente la TEORÍA DE LA MENTE.

¿Cuándo se considera que hay TEORÍA DE LA MENTE?

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Uno de los indicios en la infancia de que existe esta
facultad es el ENGAÑO TÁCTICO. Este tipo de
engaño consiste en una conducta más flexible y
creativa por parte del sujeto para manejar
representaciones y metareprresentaciones. El sujeto
va a elaborar ESTRATEGIAS tomando los deseos e
intenciones del otro (la información, su ESTADO DE
MENTE) y en base a ello, intentar modificar su
conducta de manera táctica y creativa.

OM
FALSA CREENCIA
Este es otro de los indicios de que hay TEORÍA DE LA
MENTE en niños.
Periodización
➔ Antes de los 4 años y medio los niños no son
capaces de abstraer metarrepresentaciones, por

.C
lo que su forma de actuar no es tan creativa sino
más reactiva. No tiene posibilidad de pensar en
otras creencias que no sean las propias.
➔ Luego de los 4 años y medio, el niño puede
DD
abstraer estas metarrepresentaciones y
conceptualizar ESTADOS MENTALES propios y
ajenos. Es decir, hay TEORÍA DE LA MENTE.

TEORÍA DE LA MENTE Y FALSAS


LA

CREENCIAS EN NIÑOS CON CEA


El autor especializó gran parte de sus estudios en niños con Condiciones del Espectro Autista.
Para probar cómo funcionan las metarrepresentaciones en los niños con dificultades cognitivas (CEA Y
síndrome de Down, en este caso) en comparación a niños neurotípicos, se realizó una secuencia mecánica,
comportamental e intencional.
FI

Los niños neurotípicos cumplieron con las tareas asignadas y lograron atribuir los ESTADOS MENTALES
en las tres situaciones, mientras que los niños con síndrome de Down fallaron en esto. Los niños con CEA
pudieron concretar las tareas mecánicas y comportamentales pero su desempeño fue decayendo cuando


debían tratar con representaciones intencionales, más simbólicos.

Esto es porque los niños con CEA no son hábiles para realizar metarrepresentaciones y atribuir ESTADOS
MENTALES en las intenciones del otro, no son capaces y presentan complicaciones para atribuir
representaciones simbólicas a los ESTADOS MENTALES (deseos, creencias, predicciones, etc.)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“Realidad mental y mundos posibles”-Bruner.

El autor propone dos tipos de pensamientos, de funcionamiento cognitivo que, si bien COEXISTEN y se
complementan, aportando diversidad al pensamiento, también se rigen por sus propias reglas y principios.
Estos son: la modalidad paradigmática y la modalidad narrativa.

OM
.C
DD
LA
FI

MODALIDAD PARADIGMÁTICA
Se expresa en lo denominado como ARGUMENTACIÓN.
Características
➔ Tiene un tipo de lenguaje lógico-científico, desprovisto de los sentimientos.
➔ Es un lenguaje más IMPERSONAL.


➔ Al tratarse de PARADIGMAS, son los ARGUMENTOS expresados en un lenguaje específico los que
brindan una especie de FORMA DE VER EL MUNDO, es decir, son una convención.
➔ Son CONVENCIONALES porque intentan decir una VERDAD, aunque dicha verdad sea
PROVISIONAL porque puede falsearse o refutarse. Son verdades absolutas y sabidas hasta que se
demuestre lo contrario.
➔ Utilizan procedimientos abstractos, empíricos y formales para obtener estos conocimientos. Se
intentan llegar a LEYES GENERALES, a las UNIVERSALIDADES O GENERALIZACIONES del
mundo. Estas leyes son de dominio público pero descontextualizadas.

Las personas conocen las leyes universales pero tal vez no saben de qué van, simplemente se atañen a
que eso es un conocimiento prefijado. (Un ejemplo típico es la Ley de gravedad. Sabemos que existe y ya)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


MODALIDAD NARRATIVA
Este tipo de cognición definida por Bruner está basado en los RELATOS. Cuando hablamos de verdades
en los relatos, hablamos de VERDADES FICCIONALES pero que son VEROSÌMILES en el contexto.
Las VERDADES intentan convencer a un otro según el parecido que el relato tenga con las situaciones de
la vida cotidiana. Son RELATOS que se ajustan según el contexto y esta semejanza con lo cotidiano es lo
que los hace verosímiles (que sean verdad en ese contexto dado)

Se trata de un entramado de situaciones cotidianas que están encadenadas. Siempre se parte de la

OM
intención de hacerlos atractivos y consistentes para el oyente/lector.

Características
➔ Son PERSONALES, están contextuados en tiempo y espacio
➔ Implican sucesos de acciones e intenciones humanas
➔ Su lenguaje es coloquial o CREATIVO, en el sentido de que se emplean metáforas o retóricas como

.C
técnicas de expresión, para que el oyente o lector saque sus propias conclusiones.

¿Cómo define Bruner a la narración?


Primero plantea que es una actividad mental humana que se expresa mediante ELEMENTOS SEMIÒTICOS
DD
CULTURALES; es decir, con signos y lenguaje.
Además, agrega que la narración tiene un PAISAJE DUAL.
Hay un PANORAMA DE LA ACCIÓN que implica:
➔ Existe un agente que tiene una intención
➔ Está ubicado en una situación
➔ El agente usa instrumentos para la situación y para lograr su meta.
LA

También, el otro aspecto es el PANORAMA DE LA CONCIENCIA. Esto quiere decir, que es necesario
tener en cuenta lo que piensan, sienten, imaginan los personajes del relato. (Atribuirles ESTADOS
MENTALES)
FI

Bruner habla del objetivo de esta teoría: el de comprender las VICISITUDES HUMANAS, es decir, las
alternativas posibles de acción ante una forma u otra de pensamiento, que pueden tanto darse como no.

PARTES DEL RELATO




Bruner separa al relato en dos partes claves, entre estructura y comprensión del sujeto al que se le relata
algo. Estas partes son la FÁBULA y la TRAMA.

LA FÁBULA
Cuando concibe la noción de fábula, se trata de lo estructural del relato. En un relato hay:
➔ Un conflicto
➔ Personajes
➔ Una distribución desigual de la conciencia sobre la situación entre los personajes*
*Es decir, el narrador no cuenta todo y omite detalles. Los personajes no tienen la misma información en
el contexto en el que se está narrando algo.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


LA TRAMA
Esta parte del relato se trata de cómo le llega al lector la información de esa secuencia de acontecimientos
que se está narrando. ¿Cómo se da esto? El propio lector realiza su propio TEXTO VIRTUAL haciendo
inferencias con la poca información que sabe, ya que mucha de esta en la narración es omitida, al contrario
de los argumentos. El lector elabora su propio significado de ese texto.

Características del texto narrativo


1. El lector infiere y construye su propia significación o TEXTO VIRTUAL según la poca información
que el narrador le presenta.

OM
2. SUBJETIFICACIÓN: La realidad en un relato tiene muchos significados, es POLISÉMICA, y
siempre es filtrada por el lector/oyente, etc.
3. Se presentan MÚLTIPLES PERSPECTIVAS, ya que hay muchas interpretaciones del relato.
4. SUBJUNTIVIZACIÓN del relato. Esto ocurre porque al receptor se le oculta información en cierta
manera, por lo que, al subjuntivizar, intenta plantear posibilidades hipotéticas de lo que el relato
quiere decir. *

.C
*Para Bruner, un relato siempre tiene que poder decir más de lo que quiere decir en realidad.

Esto va en contraposición a lo que planteó Paul Grice con sus máximas.


DD
Grice plantea que los relatos tenían que ser puramente información y debían acotarse a tres máximas:
1. La máxima de cantidad: decir lo justo
2. La máxima de calidad: decir lo más claro y sincero, ser lo más literal posible
3. La máxima de concisión
Sin embargo, como planteó Bruner, esto sólo es brindar información y no narrar, lo cual imposibilita al
sujeto a subjuntivizar y sacar sus propias conclusiones.
LA

LA TENSIÓN NARRATIVA
El lector presupone cosas de lo que recibe del relato, y produce su propio significado de ello. A esto se le
llama TENSIÓN NARRATIVA.
Todorov decía que las presuposiciones se dan en:
FI

➔ TRANSFORMACIONES SIMPLES: cuando los hechos narrados fueron consumados o están en


desarrollo
➔ TRANSFORMACIONES COMPLEJAS: Pensar en la factibilidad de los hechos, situando la acción en
la conciencia.


Conclusiones y resumen
El lector siempre subjuntiviza o transforma desde su propio filtro el ARGUMENTO. Aquella información
que se le da, tanto lógica-científica como narrativa, es filtrada y comprendida realizando su propio TEXTO
VIRTUAL. Bartlett, además, aporta que para la recordación es necesario implicar los TEXTOS VIRTUALES
SIMPLES, es decir, que para recordar usamos la SUBJETIVIZACIÓN.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“Psicología cultural” - Cole

En este texto se habla de los estudios transculturales realizados por la UNESCO, ya que se creía que, en
los países periféricos o colonias de los países más centralizados, había cierta diferencia en cuanto a las
funciones cognitivas y el aprendizaje. Estas organizaciones planteaban “educar al tercer mundo”.

Se los trataba de incapaces o ignorantes, en el sentido de que no poseían un gran léxico. También por no
seguir con las reglas occidentales y tener, por ejemplo, denominaciones propias para objetos o cualidades
y sistemas métricos propios.

OM
Básicamente, se creía que eran ignorantes por poseer estrategias de aprendizaje diferentes a las
estandarizadas en occidente.

El texto se centra en investigaciones realizadas en Liberia, en una tribu específica (buscame el nombre
xfas)

MODELOS EDUCATIVOS

.C
Se planteaban dos tipos de modelos educacionales:
➔ El FUNDAMENTAL: enseñar la lectoescritura, el cálculo en lo cotidiano
➔ el FORMAL: enseñar la lectoescritura y el cálculo para que los sujetos puedan desplazarlos a distintas
áreas de su cotidianidad.
DD
Cole busca dar cuenta de que estas diferencias culturales no se aplican a las funciones cognitivas.
Experimentando con los miembros de las tribus y personas de occidente llegó a la conclusión de que las
CAPACIDADES COGNITIVAS se AFILAN cuando el sujeto es experto en cierta actividad.
La idea que Cole plantea es la de que, al dominar una actividad que es de fundamental importancia es una
LA

CUESTIÓN METODOLÓGICA, es decir, las funciones cognitivas se desarrollan en distintos ámbitos y


con diferentes modalidades dependiendo de la cultura en la que el sujeto esté inmerso.
Entonces, cuando las categorías son ajenas a la naturaleza del sujeto, es posible que se carezca el
conocimiento sobre ese ámbito, y no así en otros en donde ya se conoce culturalmente.

Conclusión
FI

Cole hace énfasis en que lo COGNITIVO está ARRAIGADO a la cotidianidad y al desarrollo.


De hecho, la escolarización es de gran influencia, pero no es lo primordial.

Experimentos en Yucatán


Estos experimentos están basados en silogismos, en la lógica proposicional. Lo que se ha concluido en


los mismos es que el rendimiento para entender esta lógica básica mejora con la instrucción y la
escolaridad, a medida que avanza la edad del sujeto.
Por ello, los estudios transculturales buscan dar cuenta de la necesidad de implementación de nuevas
modalidades locales de educación, y no de aquellas ya estandarizadas, sino situarlas en la cultura del lugar
en donde se esté.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


“Formación de conceptos en el enfoque histórico-cultural” “Pensamiento y habla, cap. 5” Vygotsky.

Sakharov planteaba el estudio de la formulación de conceptos en niños. Lo hacía a través de experimentos


de doble estimulación, para ver si los niños pueden dar cuenta y resolver problemas con tarjetas y
conceptos.

¿Qué es el pensamiento?
Es una función, ligada al habla, que es útil para la resolución de problemas.
¿Cómo se descubren los conceptos?

OM
Esto varía según las edades. Para este enfoque hay fases del pensamiento que se desarrollan a medida
que el niño crece y puede ir resolviendo ciertos problemas.

PENSAMIENTO SINCRÉTICO
Se caracteriza por ser un TODO CAÓTICO, en el sentido de que los significados del mundo son
percibidos como un todo. En el niño no hay ningún grado de abstracción ni existe algún tipo de criterio.
Es un pensamiento ligado a la PERCEPCIÓN, es irrestrictivo y rige la emocionalidad y lo visual.

.C
EL PENSAMIENTO EN COMPLEJOS
En esta etapa comienzan los inicios de la abstracción de conceptos. La función psicológica que predomina
DD
en esta etapa, dada la edad, es la MEMORIA. Y es una fase de transición.
Lo que el niño hace es dominar PSEUDOCONCEPTOS, es decir, manejar significantes (la cara física de
un signo) pero no los significados. Puede denominar elementos, pero quizás no sabe de qué se trata, ni
que existen categorías.
En la comunicación entre los adultos y el niño parecen entenderse, pero la capacidad de abstracción del
niño sigue estando muy ligada todavía a lo visual, y le cuesta extraer características en común entre los
LA

objetos. De hecho, en esta etapa se comprenden primero las DIFERENCIAS y luego las SIMILITUDES.

➔ COMPLEJOS ASOCIATIVOS: se dan por similitudes con la realidad


➔ COLECCIONES: se dan por asociaciones
➔ COMPLEJOS DE CADENA: el último objeto es el que encadena un ordenamiento de conceptos
FI

➔ COMPLEJOS DIFUSOS

Recordemos que los conceptos, parten tanto del pensamiento como del lenguaje, y conllevan un largo
proceso evolutivo. Por eso, el criterio del niño es siempre inestable. Las palabras tienen una carga


histórica heredada. Además, como ambas funciones están ligadas, en este enfoque se concluye que los
SIFGNIFICADOS SON LA UNIDAD DE ANÁLISIS de las dos.

EL PENSAMIENTO EN CONCEPTOS
El niño ha desarrollado una red semántica estable y jerárquica de significados, ya posee SISTEMAS DE
CONCEPTOS. Esta etapa ocurre en los inicios de la escolarización, por lo que es importante la
instrucción escolar. Hay una capacidad gradual para GENERALIZAR Y ABSTRAER.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El niño piensa conceptos particulares y parte hacia lo genuino. La cúspide de la etapa del pensamiento
en conceptos es el MANEJO DE CONCEPTOS LÓGICOS. De hecho, la base psicológica del
PENSAMIENTO CONCEPTUAL es la ABSTRACCIÓN.

La ABSTRACCIÓN y el PENSAMIENTO CONCEPTUAL es un PROCESO PSICOLÓGICO


ORGANIZADOR, ya que comprende las condiciones necesarias y suficientes de los conceptos, para así
abstraerlos.

“Pensamiento y habla, cap. 6” Vygotsky.

OM
LOS CONCEPTOS COTIDIANOS
Vygotsky se cuestiona las investigaciones realizadas hasta el momento, ya que sólo abordaban conceptos
científicos, los cuales se adquieren primero y con instrucción escolar.

Así es que comienza a preguntarse por los CONCEPTOS COTIDIANOS y concluye que estos no poseen

.C
la misma sistematicidad, ya que no se adquieren en la escuela, sino en la vida. Los CONCEPTOS
COTIDIANOS se adquieren espontáneamente junto a otros adultos, de manera genuina porque son
CONCEPTOS FUNCIONALES. Es decir, en contraposición a los conceptos científicos, hablamos de
DD
conceptos que son útiles para manejarse y comunicarse en lo diario, a veces hasta siendo contraintuitivos
con las ciencias.

Además, es frecuente el uso de PSEUDOCONCEPTOS durante toda la vida, incluso en la adultez.


Vygotsky plantea que hay un ascenso hacia lo abstracto desde lo cotidiano, y que esto se da gracias a la
LA

figura del adulto instructor.

El autor intenta explicar cómo el niño toma conciencia de los conceptos cotidianos y pseudoconceptos,
haciendo una analogía con el aprendizaje de una segunda lengua. Al adquirir una segunda lengua, uno se
vuelve consciente de las reglas que gobiernan a la primera. Con los conceptos ocurre lo mismo. El niño
FI

adquiere primero las definiciones científicas y comprende su funcionamiento una vez que ha adquirido
los conceptos cotidianos, porque estos últimos le permiten GENERALIZAR.

LOS CONCEPTOS DESDE EL ENFOQUE COGNITIVO




La autora Eleonor Rosch estudió la adquisición de conceptos cotidianos, oponiéndose a los enfoques
cognitivos clásicos. El problema de estos enfoques es que planteaban que adquirir un concepto significaba
poseer todos los atributos necesarios y suficientes de dicho concepto.

TEORÍA PROTOTÍPICA
Entonces, propone que la formación de categorías cotidianas implique EJEMPLARES (modelos en sí de
conceptos) y PROTOTIPOS.

¿Qué son los prototipos?

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Son representaciones mentales que acuden primeramente a la conciencia del sujeto. El PROTOTIPO es
aquel modelo que contiene casi todos los atributos y características y que, al mencionarlos, son evocados
conscientemente. Los PROTOTIPOS generan GRADIENTES DE PERTENENCIA, o sea, categorías y
generalizaciones.

A partir de esto, los PROTOTIPOS, al contrario de las posturas clásicas, son DIVERSOS según el sujeto y
carecen de atributos necesarios y suficientes para adquirir.

CATEGORÍAS AD-HOC

OM
Barsalou comprende un enfoque cognitivo más moderno. Plantea que las categorías se construyen en una
ocasión específica (AD-HOC), es decir, en el momento. No se encuentran en la memoria dichas
categorías, sino que se CONSTRUYEN a partir de una situación en un momento determinado. Entonces,
los conceptos AD-HOC son prácticos para la misma.

.C
La formación de categorías AD-HOC implica una FLEXIBILIZACIÓN COGNITIVA, es decir, que la
utilización de la creatividad contribuye a que el sujeto en un contexto se pueda desenvolver bien a partir
de su reestructuración mental con estos conceptos AD-HOC que organizó en el momento.
DD
LOS SÍMBOLOS PERCEPTIVOS
Para Barsalou, la adquisición de estos conceptos AD-HOC se dan por la experiencia y en ello influyen los
SÍMBOLOS PERCEPTIVOS.
LA

Dichos símbolos son representaciones nodales que se activan cuando el sujeto se enfrenta a la experiencia
en la que requiere del uso de dicho concepto. En los SÍMBOLOS PERCEPTIVOS participan varios estratos
como lo son:
FI

El sistema sensoriomotor a través de la


REUTILIZACIÓN NEURONAL dentro de las cortezas
ya mencionadas. Cuando percibimos un objeto (que es
la base del conocimiento de este enfoque), se activan


SIMULADORES de que estamos realizando esa acción


que estamos viendo. Por ejemplo, se activan el
hipocampo, las áreas de Broca y Wernicke, y las áreas
motoras.

"Razón y emoción" de Gestal

Para el autor, algo muy importante e influyente en la formación de conceptos son las EMOCIONES Y
LOS SENTIMIENTOS. Estos aspectos influyen fuertemente en los procesos COGNITIVOS
RACIONALES.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Se comprobó científicamente que Descartes, quien decía que estos aspectos perjudicaban al
razonamiento, es erróneo. La idea es adjudicada a Damasio en su obra " El error de Descartes" Lo que se
comprobó fue que las EMOCIONES y SENTIMIENTOS influyen positivamente en las funciones
cognitivas racionales.

LA HIPÓTESIS DE LOS MARCADORES SOMÁTICOS


Son guías útiles y que van por fuera de la lógica, que sirven para expresar los problemas de la lógica.

OM
Un MARCADOR SOMÁTICO es un mecanismo cerebral que indica con qué intensidad (ya que puede
variar) se involucran las emociones en el razonamiento. Es una teoría enmarcada por fuera de la lógica
racional clásica y que implica la necesidad de otros tipos de razonamiento.

Está influida por la TEORÍA DE LA MENTE de Rivière y por las MODALIDADES NARRARIVAS, ya que
necesitamos entender al otro para poder comprender luego la historia y los conceptos que se presentan

.C
en una narración. Y MENTALIZAR AL OTRO es lo PROPIAMENTE HUMANO que nos distingue de la
lógica fría y racional.
DD
Se usa como ejemplo al caso de Phineas Gage, cuya lesión en el tejido prefrontal lo hizo tomar decisiones
sin emoción, frías y lógicas, mientras que presentaba dificultades para integrar otros sistemas como el
lingüístico, la toma de decisiones y, obviamente las emociones.

TIPOS DE RAZONAMIENTO
LA

➔ CONCEPCIÓN TRADICIONAL: “El hombre es un animal racional”. Se propone que el


razonamiento es una facultad de razonar es meramente humana. Por ejemplo, Descartes o Aristóteles
➔ EVOLUCIONISTA: Dice que el razonamiento es una actividad inferencial heredada por la evolución
y compartida con otras especies.
FI

➔ RAZONAMIENTO DEDUCTIVO: Se parte de premisas generales para llegar a conclusiones


particulares. Las premisas deben ser válidas, no verdaderas, para que el razonamiento sea válido. El
ejemplo más conocido es el SILOGISMO, También están los condicionales (“Si P, entonces Q”)
➢ El modus ponens supone una tautología, ya que la validez del razonamiento está dentro de las


premisas.
➢ Sin embargo, el modus tollens es el que permite falsar la conclusión.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


➔ INDUCTIVO: Se parte de premisas
particulares y observables para
arribar a conclusiones universales.
Popper plantea que existen
hipótesis fuertes y débiles según su
validez. Es un razonamiento
PROBABILÍSTICO, ya que solo
pueden estimarse los resultados

OM
generales que se van a entender, es
imposible observar todos los casos.
➔ RAZONAMIENTO ABDUCTIVO: Formulado por Pierce, se trata de la capacidad singular de los seres
humanos para detectar pequeños indicios par arribar a una conclusión. Es la forma más primitiva e
instintiva, y a la vez flexible y creativa que tiene el sujeto para razonar. Implica imaginar conjeturas o

.C
teorías, tanto correctas como incorrectas, sin un nivel determinado de certeza.
➔ RAZONAMIENTO ANALÓGICO: Se trata de realizar analogías, de comparar conceptos nuevos
(ANÁLOGOS METAS) con algo de la vida cotidiana y conocida (ANÁLOGO BASE). Se da en
DD
muchos ámbitos, como en la política, educación, historia, filosofía y en la resolución de problemas. Ej:
Grimson comparó el estallo del covid-19 con una bomba. Hay analogías INTRADOMINIO, que hablan
de un solo tópico; y analogías INTERDOMINIO, que tratan temas de campos semánticos diferentes.
(Por ejemplo, la teoría del iceberg y las explicaciones de la primera tópica de Freud)
➢ METÁFORAS IMPLÍCITAS: Pinker propone que los seres vivos somos verbívoros, en el sentido
LA

de que expresamos una inmensa cantidad de emociones, ideas, sentimientos mediante


METÁFORAS IMPLÍCITAS, de manera involuntaria, en nuestra vida cotidiana. Entonces, para el
autor piensa que la inteligencia se refleja en el uso de metáforas.
➢ METÁFORAS ORIENTACIONALES: Son metáforas culturales basadas en la experiencia física y
FI

cultural, reconocida por todos en una comunidad. Por ej: que feliz signifique arriba y triste, abajo.
➢ METÁFORAS ONTOLÓGICAS: Son explicaciones de elementos o conceptos abstractos
comparados con elementos concretos o aparatos.
Por ej: El modelo de almacenes de memoria de


Atkinson y Shiffrin o el modelo de la analogía


mente-computadora que hace el cognitivismo
clásico.

EXPERIMENTOS Y CONLCUSIONES CON EL


RAZONAMIENTO

Los pioneros en estudiar el razonamiento fueron


Piaget y sus colaboradores. Ellos tomaban el
tiempo de los sujetos que realizaban resoluciones

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


de problemas de razonamiento formal. Los sujetos estaban en la edad del estadio de operaciones
formales, es decir, cerca de la adolescencia.

Otras pruebas fueron las de Wason con las tarjetas y números y letras, mientras que Griggs y Cox la
rediseñaron usando elementos de la interacción social, en vez de números y letras. Las tareas a resolver
eran silogismos.

Resultados

OM
Se concluyó que la mente humana está capacitada, viene evolutivamente predispuesta a resolver
problemas más tendientes al intercambio social que a silogismos relacionados con signos arbitrarios y
abstractos. Así se descubrieron los MÓDULOS DE DETECCIÓN DE TRAMPOSOS, para detectar
engaños, y los MÓDULOS DE FACILITACIÓN.

SESGOS Y HEURÍSTICOS

.C
Daniel Kahneman, en su obra “pensar rápido, pensar despacio”, explica que ante la resolución de
problemas hay dos sistemas que entran en acción en nuestro razonamiento.
DD
➔ Un SISTEMA 1 que es de respuestas rápidas e involuntarias, casi inconscientes.
➔ Un SISTEMA 2 cuyas respuestas son lentas, voluntarias y conscientes, e implican la evaluación de las
situaciones.

Sin embargo, hay algo que limita al razonamiento humano y es que el SISTEMA 1 se antepone ante el
LA

SISTEMA 2, llevándonos a tomar atajos mentales y cometer errores por responder rápido.

Estos “atajos” de los que el autor habla se denominan HEURÍSTICOS. Cuando estos mismos se convierten
ya en errores sistemáticos, se convierten en SESGOS, limitando así ya nuestra capacidad de razonar. Sin
embargo, en un momento los sesgos del SISTEMA 1 fueron útiles alguna vez, evolutivamente, para la
FI

supervivencia.

Tipos de heurísticos:


➔ De REPRESENTATIVIDAD. Se tratan de sesgos que descartan entre una opción a las demás, porque
ésta resulta serla más representativa.
➔ De DISPONIBILIDAD. Es la primera representación o idea que deviene a la mente, una respuesta
rápida que se demuestra en una acción. (Ej: sentir miedo a volar porque lo último que se vio fue una
película donde ocurría un accidente de avión)
➔ De ANCLAJE. Cuando se parte de un valor inicial y se cree que se pudo hacer algo al respecto de eso,
pero en realidad el cambio no fue mucho. (Por ej: en el regateo de los precios, estar convencido de
que se logró un buen precio”)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte