Está en la página 1de 4

TENDENCIA/ÉPOCA TENDENCIAS CARACTERÍSTICAS AUTORES OBRAS

 Simpatizantes de la dictadura  Luis Rosales Retablo de Navidad; Abril; La casa encendida.


GENERACIÓN 36  Alabanza de la tierra (Castilla)   Leopoldo Panero Escrito a cada instante; Canto personal.
ARRAIGADA Temas religiosos y heroicos.  Publican en  Dionisio Ridruejo Sonetos a la piedra; Primer libro de amor.
1936-1944 GARCILASISTAS la revista Escorial y Garcilaso.  Luis F. Vivanco Continuación de la vida; Cantos primavera.
 Métrica tradicional y clásica.  José Mª Valverde Versos del domingo; Poesías reunidas.
 Vuelta a los tópicos amorosos.

 Poesía como lucha  Dámaso Alonso Hijos de la ira; Oscura noticia.


EXISTENCIAL  Publican en la revista Espadaña.  V. Aleixandre Sombra del paraíso; Espadas como labios.
1944-1950  Desajuste del poeta con el mundo.  E. García de Nora Cantos al destino; Siempre.
 Compromiso existencial.  José Hierro Con las piedras, con el viento; Quinta del 42.
DESARRAIGADA  Rehuyen el esteticismo formal.
1944-1956  Lenguaje desgarrado, violento.
 Métrica flexible, versos libres.
 Poesía rehumanizada  Blas de Otero Que trata de España; Pido la paz y la palabra Las
SOCIAL  Poesía social y colectiva.  Gabriel Celaya cartas boca arriba; Paz y concierto.
1950-1956  Tema de España ( anhelo de paz,  José Hierro Libro de las alucinaciones/ Cuaderno de Nueva
futuro confortable, solidaridad).  Tema del  Victoriano Crémer York
hombre (denuncia de Nuevos cantos de vida y esperanza.
injusticias, canto a los necesitados)
 Visión crítica  Ángel González Tratado de urbanismo;
 Atención a los problemas del  Claudio Rodríguez Conjuros; Alianza y condena.
GENERACIÓN 50 hombre.  J. Gil de Biedma Compañeros de viaje; Moralidades.
1956-1964  Voluntad de estilo.  José Ag. Goytisolo El retorno; Claridad; Algo sucede.
 Lenguaje cuidado.
 Temas tradicionales (amor,
soledad, muerte,...
 Introducen elementos exóticos   Pere Gimferrer Arde al mar
EXPERIMENTACIÓN Influencia de autores extranjeros.   José Mª Castellet Nueve novísimos poetas españoles
NOVÍSIMOS CULTURISTAS Influencia de los medios de  Guillermo Carnero Libro de horas
1964-1975 comunicación.  Lepoldo Panero Canto personal
 Admiración de mitos.  Luis Alb.de Cuenca Poesía
 Reformas estéticas
NEOSURREALISMO  Continuación de lo anterior  Blanca Andreu De una niña de provincias que se vino a vivir...
 Poesía visual y vanguardista  Ana Rosseti Los devaneos de Erato
POESÍA ACTUAL NEOEXISTENCIALISMO
 Poesía de preocupación humana  Amalia Iglesias Un lugar para el fuego
1975 ...
 L. García Montero El jardín extranjero/ Completamente viernes
CLASICISMO
 Vuelta a los clásicos  Fco. Castaño El libro de las maldades
 Juan Borja El fuego y la ceniza
 Luis A. de Villena 10 menos 30
 Basilio Rodríguez Ultimísima Antología, 2000

LA NOVELA POSTERIOR A 1936.


ÉPOCA TENDENCIA CARACTERÍSTICAS AUTORES OBRAS
 Novela tremendista: técnica y temática realista C. J. Cela La familia de Pascual Duarte
1942-1954 Rrealismo existencial  Muestra los aspectos más desagradables Carmen Laforet Nada
 Aspectos sombríos Miguel Delibes La sombra del ciprés es alargada
 Los personajes están condicionados por el entorno. Torrente Ballester Javier Mariño
 Novelas de carácter social C.J. Cela La colmena/ La catira
 Se denuncian situaciones injustas. J. Fdez. Santos Los bravos
 La novela es un medio de protesta. R. Sánchez Ferlosio El Jarama
1954-1962 Realismo social  La objetividad tras los desastres de la guerra. Ignacio Aldecoa El fulgor y la sangre
 Aparece el personaje colectivo. C. Martín Gaite El cuento de nunca acabar /Entre visillos
 Se estructura en secuencias en lugar de en capítulos. M. Caballero Bonald Dos días de septiembre
M. Delibes Las ratas / El camino
Torrente Ballester Los gozos y las sombras
 Búsqueda de nuevas formas narrativas. Luis Martín Santos Tiempo de silencio
 Se intercalan relatos paralelos. Juan Goytisolo Señas de identidad
 Influencia de los escritores hispanoamericanos. C.J. Cela San Camilo, 1936/ Oficio de tinieblas 5
 Desaparece el argumento y predomina el lenguaje. Alfonso Grosso La Giralda
1962-1975 Novela experimental  Aparecen nuevas técnicas narrativas: Miguel Delibes Cinco horas con Mario
Monólogo interior. Vázquez Montalbán Asesinato en el comité central
Perspectivismo Juan Marsé Si te dicen que caí / Últimas tardes con Teresa
Técnica de contrapunto C. Martín Gaite Retahílas
Digresiones, Torrente Ballester La saga-fuga de J.B.
Lenguaje vivo, etc.
Se utilizan las secuencias, no los capítulos
 Son conocidos como Generación de 1975. Eduardo Mendoza La verdad sobre el caso Savolta / Una comedia
 Rompen con el experimentalismo anterior. Juan José Millás ligera La visión del ahogado /El desorden de tu
 Recuperan procedimientos tradicionales. Vázquez Montalbán nombre Los mares del sur.
 Abundante presencia de diálogos. Muñoz Molina Invierno en Lisboa/ Plenilunio / Beatus Ille
1975-... Novela actual  Abandono de intenciones políticas. Javier Marías Todas las almas/ Tu rostro mañana
 Preocupación por el estilo, por la forma. Miguel Delibes El hereje : Los santos inocentes
 Incorporan elementos imaginativos y fantásticos C. J. Cela Mazurca para dos muertos / Cristus versus Arizona
A. Pérez Reverte El club Dumas/ La piel del tambor
Almudena Grandes Los aires difíciles
Javier Cercas Soldados de Salamina
Clara Sánchez Últimas noticias del Paraíso
DÉCADA TENDENCIA/ AUTORES OBRAS
CARACTERÍSTICAS
F. García Lorca, La casa de Bernarda Alba/ Bodas de sangre/ Yerma/ Mariana Pineda
MUERTOS R. del Valle Inclán Luces de bohemia/ Divinas palabras/ Martes de carnaval
------------------------------------------------ ---------------------------- -----------------------------------------------------------------------
EXILIADOS Max Aub Espejo de avaricia, Teatro incompleto
Alejandro Casona La dama del alba, Nuestra Natacha, Los árboles mueren de pie, etc.
A) Comedia neobenaventina * José María Pemán El divino impaciente, Cuando las Cortes de Cádiz
- Teatro evasivo y costumbrista * J. Calvo Sotelo Plaza de Oriente, La muralla ¿Dónde vas Alfonso
40 - Predomina la intriga * I. Luca de Tena XII?
- Se tratan asuntos morales * José López Rubio La otra orilla
-Tratan temas de la vida familiar
---------------------------------------------- ---------------------------- * ------------------------------------------------------------------------------------------------------
B) Teatro humorístico Enr. Jardiel Poncela Cuatro corazones con freno y marcha atrás, Eloísa está debajo de un almendro
- Teatro cómico y evasivo * Miguel Mihura Tres sombreros de copa, Maribel y la extraña familia, etc.
- Carácter burgués * Alfonso Paso La boda de la chica, Una bomba llamada Abelardo
- Teatro inverosímil, absurdo * Álvarez Quintero Puebla de las mujeres, El genio alegre, Entremeses
* Teatro social y testimonial * A. Buero Vallejo Historia de una escalera, El concierto de San Ovidio, El tragaluz
- Se denuncian las injusticias * Alfonso Sastre Escuadra hacia la muerte, La taberna fantástica
- Predomina el contenido * Lauro Olmo La camisa, La condecoración
50-60 - Problemas existenciales * J. Martín Recuerda * El teatrito de don Ramón
- Sufrimiento personal Carlos Muñiz El grillo, El precio de los sueños
- Búsqueda de la verdad * Rodríguez Méndez Los inocentes de la Moncloa
- Lucha por la libertad * Antonio Gala Anillos para una dama
* Teatro experimental - Se * José Ruibal El hombre y la mosca
emplean nuevas técnicas * Martínez Mediero El convidado
70 procedentes del extranjeros * Fernando Arrabal El cementerio de automóviles
- Se describe la realidad de * Francisco Nieva El combate de Ópalos/
manera alegórica. * Antonio Gala
- Predomina de forma.
* Teatro actual * Fermín Cabal Esta noche gran velada
- Vuelta a lo tradicional *Ignacio Amestoy Ederra
75... - Orientación realista * J. Sanchís Sinisterra ¿Ay, Carmela! / El lector por horas
- Obras de autores Consagrados - *Luis Alonso de Santos Bajarse al moro; La estanquera de Vallecas Yo
Aparecen nuevos autores. *A. Marsillach me bajo en la próxima, ¿y usted?
- Temas de actualidad (droga, *F. Fernán Gómez Las bicicletas son para el verano
paro,...) * Francisco. Nieva Pelo de tormenta
- Aparecen grupos: Els
Comediant, La
Cuadra, Els Joglars

También podría gustarte