Está en la página 1de 3

I.E.S.

SALVADOR ALLENDE NOMBRE:


2º de Bachillerato – 1ª evaluación GRUPO:
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA FECHA:
TIEMPO: 60 minutos

LA ETIQUETA
Cuando el chaval dice que quiere comprarse un pantalón, no es un pantalón lo que se quiere comprar, sino una
etiqueta.
El buen padre y la buena madre acuden con el chaval a las tiendas de juventud y no salen de su asombro.
Observan detenidamente los géneros, los sopesan, los palpan y jurarían que aquellas telas son las mismas que se
ponían los labradores veinte años atrás para regar sus huertas y los pastores para cuidar las cabras en el monte.
Sin embargo, a los chavales eso les trae sin cuidado. El pantalón que quieren comprarse los chavales no tiene
nada que ver con texturas ni con urdimbres ni con aprestos. Lo importante es la etiqueta. No una etiqueta cualquiera,
sino la que debe ser; que luzca destacada sobre las posaderas, pues constituye el signo distintivo de su cabal
integración en el grupo.
Que luego el pantalón sea un trapo o tenga agujeros, es igual. Mejor dicho: debe tener agujeros y ser un trapo.
Los chavales modernos repudian toda manifestación de elitismo, abominan de aquella sociedad hipócrita y caduca en
la que sus padres, entonces jóvenes (si es que a los padres se les concede la merced de haber sido jóvenes alguna vez),
disfrazaban su verdadera naturaleza y condición vistiendo ropas bien confeccionadas, planchadas y limpias, si había
con qué comprarlas (que no solía haber, por cierto).
Los chavales, que desprecian aquellos prejuicios burgueses, se han rebelado contra la dictadura de la pulcritud
y el aseo, y desarrollan su personalidad vistiendo de mendigos. En realidad visten todos iguales y parece el uniforme;
por el precio de ese uniforme, los mendigos verdaderos comerían una semana, y encima van anunciando gratis al
fabricante con la etiqueta pegada al culo. Pero es así como se sienten libres, ¡libres! Angelicos míos.
Joaquín Vidal
1. (Actividad voluntaria para entregar) Elabore un resumen del texto.
2. (Actividad voluntaria para entregar) A partir del texto, exponga su opinión de forma argumentada sobre la
influencia de la moda en los jóvenes.
3. Analice las categorías o clases de palabras de los siguientes términos subrayados en el texto ( eso, que, distintivo,
cabal, alguna, limpias, pulcritud, su, todos, encima) aportando toda la información posible sobre su flexión y
valor semántico o estilístico.
Eso: pronombre demostrativo de media distancia, neutro.
Que: pronombre relativo.
Distintivo: adjetivo calificativo especificativo, de relación o pertenencia, grado positivo, masculino, singular.
Cabal: adjetivo calificativo explicativo, valorativo, grado positivo, singular.
Alguna: determinativo indefinido, femenino, singular.
Limpias: adjetivo calificativo explicativo, descriptivo, grado positivo, femenino, plural.
Pulcritud: sustantivo abstracto, femenino, singular.
Su: determinativo posesivo, 3.ª persona, varios poseedores, singular.
Todos: pronombre indefinido, masculino, plural.
Encima: adverbio de afirmación.

4. Analice las categorías o clases de palabras de los términos subrayados en las siguientes oraciones aportando toda
la información posible sobre su flexión.
a. Déjame, que tengo bastante trabajo.
Determinativo indefinido, singular.
b. El tren llegó con algo de retraso.
Pronombre indefinido.
c. Sube más arriba.
Adverbio de cantidad.
d. Tiene poca sal, échale más.
Poca: determinativo indefinido, femenino, singular. Más: pronombre indefinido.
e. Es bastante fuerte, puede con todo.
Bastante: adverbio de cantidad. Todo: pronombre indefinido, masculino, singular.
f. No comentes nada en el instituto.
Nada: pronombre indefinido
g. Tú nunca te ves harto de comer.
Adjetivo calificativo, masculino, singular.
h. No parece nada satisfecho con la decisión.
Adverbio de cantidad.
5. Señale las perífrasis verbales que haya en las siguientes oraciones, enúncielas y clasifíquelas según su valor
semántico. Señale asimismo qué oraciones no contienen perífrasis verbales.
a. Voy a estudiar a la biblioteca.
No contiene ninguna perífrasis verbal
b. Debe de estar estudiando en este momento.
Deber de + infinitivo: perífrasis modal de posibilidad.
Estar + gerundio: perífrasis aspectual durativa.
c. Voy a salir pronto.
Ir a + infinitivo: perífrasis aspectual ingresiva.
d. Viene a fumar unos ocho cigarrillos al día.
Venir a + infinitivo: perífrasis modal de posibilidad o duda
e. Debe presentarse inmediatamente ante el director.
Deber + infinitivo: perífrasis modal de obligación
f. Viene a ayudarme con los deberes.
No contiene ninguna perífrasis verbal.
g. Lleva recorridos ocho kilómetros.
Llevar + participio: perífrasis aspectual perfectiva
h. Lleva manchada la chaqueta.
No contiene ninguna perífrasis verbal.
6. Analice todas las formas verbales de las oraciones siguientes señalando: persona, número, tiempo, modo,
infinitivo, conjugación, voz, aspecto. ¿Qué valor estilístico tienen las formas subrayadas?

a. Hoy no sales hasta que no hayas acabado los deberes.


Sales: 2.ª persona del singular, del presente de indicativo del verbo “salir”, 3.ª conjugación, voz activa,
aspecto imperfectivo. Valor estilístico: presente con valor imperativo.
Hayas acabado: 2.ª persona del singular, del pretérito perfecto compuesto de subjuntivo del verbo
“acabar”, 1.ª conjugación, voz activa, aspecto perfectivo.
b. Los chavales modernos repudian toda manifestación de elitismo
Repudian: 3.ª persona del plural, del presente de indicativo del verbo “repudiar”, 1.ª conjugación, voz
activa, aspecto imperfectivo. Valor estilístico: presente con valor habitual.
c. …que luzca destacada sobre las posaderas…
Luzca: 3.ª persona del singular, del presente de subjuntivo del verbo “lucir”, 3.ª conjugación, voz activa,
aspecto imperfectivo.
d. Ya me iba cuando me llamaron por teléfono.
Iba: 1.ª persona del singular, del pretérito imperfecto de indicativo del verbo “ir”, 3.ª conjugación, voz
activa, aspecto imperfectivo. Valor estilístico: pretérito imperfecto con valor de conato.
Llamaron: 3.ª persona del singular, del pretérito perfecto simple de indicativo del verbo “llamar”, 1.ª
conjugación, voz activa, aspecto perfectivo.
e. En 1978, la Constitución española es aprobada por las Cortes.
Es aprobada: 3.ª persona del singular, del presente de indicativo del verbo “aprobar”, 1.ª conjugación, voz
pasiva, aspecto imperfectivo. Valor estilístico: presente con valor de pasado, presente histórico.
f. ¿Podría indicarme la salida hacia Burgos?
Podría: 3.ª persona del singular, del condicional simple de indicativo del verbo “poder”, 2.ª conjugación,
voz activa, aspecto imperfectivo. Valor estilístico: condicional con valor de cortesía.
g. ¿Quién habrá sido?
Habrá sido: 3.ª persona del singular, del futuro perfecto de indicativo del verbo “ser”, 2.ª conjugación,
voz activa, aspecto perfectivo. Valor estilístico: futuro de probabilidad.

7. Señale las incorrecciones sintácticas (laísmo, leísmo, loísmo) que puedan aparecer en el uso de los pronombres
personales en las siguientes oraciones. Justifique su respuesta señalando la función del pronombre y su uso
correcto. Si la oración es correcta, indíquelo.
a. A tu hermana no quisimos decirla nada.
Laísmo. Forma correcta: le. Función sintáctica: CI.
b. A Ricardo no le eligieron para aquella película.
Oración correcta. Caso de leísmo admitido. Función sintáctica: CD. Se admite le para el complemento
directo de persona, masculino, singular. Forma correcta: lo.
c. Deja tranquilos a los niños, desde aquí les oiremos bien.
Leísmo. Forma correcta: los. Función sintáctica: CD.
d. A Rosa no la ha gustado mucho su regalo.
Laísmo. Forma correcta: le. Función sintáctica: CI.
e. Samuel Etoo la pegó de tacón.
Laísmo. Forma correcta: le. Función sintáctica: CI.

8. Corrija los posibles usos incorrectos de los relativos e interrogativos en las siguientes oraciones y póngales tilde
en caso necesario. Si la oración es correcta, indíquelo.

a. He conocido a un chico que su padre es inglés.


He conocido a un chico cuyo padre es inglés.
b. Este es un problema el cual preocupa a todos.
Este es un problema que preocupa a todos.
c. Ante el juez, no respondió cuando fue interrogado.
Oración correcta
d. Se trata de una decisión importante, de donde depende nuestro futuro.
Se trata de una decisión importante, de la cual depende nuestro futuro.
e. Aquí solo hay plantas las cuales pierden sus hojas en otoño.
Aquí solo hay plantas que pierden sus hojas en otoño.
f. Los pisos de los cuales te hablé siguen a buen precio.
Oración correcta
g. Desconocemos cuales son los motivos por los cuales se ausentó.
Desconocemos cuáles son los motivos por los cuales se ausentó.

También podría gustarte