Está en la página 1de 6

Unidad 3 caso práctico.

Enunciado

Katherin Posada Jimenez

Camilo Grillo

Plan de Marketing

2022
Solución al caso práctico

Cuestiones

 ¿Cuándo es oportuno realizar un análisis factorial? ¿Qué ventajas e inconvenientes tiene

esta técnica?

El análisis factorial es oportuno realizarlo cuando identificamos una reducción de los datos para

identificar un pequeño número de factores que explique la mayoría de la varianza observada en un

número mayor de variables manifiestas, para generar hipótesis relacionadas con los mecanismos

causales o para inspeccionar las variables para análisis subsiguientes (por ejemplo, para identificar

la colinealidad antes de realizar un análisis de regresión lineal).

VENTAJAS:

1.Sus principios son igualmente aplicables a todas las industrias y a todos los niveles industriales.

2. Al nivel de la empresa puede ser aplicado, después de alguna práctica, por miembros del cuerpo

directivo.

3. Debido a su carácter sistemático es más factible que pueda ser aplicado a más problemas de

productividad industrial que otros métodos.

4. Es muy útil para especialistas de institutos de investigación ya que puede acelerar el trabajo y

facilitar el informe.

5. Permite una mayor colaboración de los que intervienen en las tareas para elevar la productividad

debido al uso de cuadros y diagramas en la presentación del informe.

INCONVENIENTES:

1. No revela necesariamente todas las fuerzas que afectan las actividades debido a que ha sido

concebido como un método de diagnóstico general.

2. No es un procedimiento infalible ya que sólo es una herramienta para obtener información de


manera racional y con este formular juicio.

3. Es necesario el criterio del investigador ya que muchos aspectos de las operaciones industriales

no pueden medirse ni compararse cuantitativamente.

4. Como toda metodología es factible de ser corregida, ampliada y mejorada

 ¿Qué técnica multivariante de apoyo a las decisiones de marketing utilizaremos si queremos

segmentar el mercado?

Para segmentar un mercado utilizaremos las siguientes técnicas multivariantes

Análisis de Conglomerados o Cluster

Aquí se ponen objetos o variables dentro de conglomerados (agrupaciones) de acuerdo a unas reglas

de similaridad muy bien definidas. Aquí el punto es que, a diferencia de otros muchos

procedimientos estadísticos, los métodos de análisis de conglomerados son usados principalmente

cuando no tenemos ninguna hipótesis a priori y estamos en una fase exploratoria en nuestra

investigación.

El análisis factorial es muy útil, cuando estamos manejando un gran número de variables que sería

impráctico manejar individualmente, reduciéndolas a agrupamientos más pequeños y homogéneos.

El análisis factorial se usa ampliamente para alimentar otros análisis como por ejemplo el de

conglomerados (o Cluster).

Análisis de Correlación

La técnica del análisis de correlación busca las relaciones indirectas que existen entre los datos de

una encuesta. Puede aportar un análisis más discriminante que hacer preguntas directas, al

establecer objetivamente cuáles son las variables que están más estrechamente asociadas con una

acción o una manera de pensar dada.


El punto de partida del análisis de correlación es identificar la "variable dependiente"-por ejemplo,

la satisfacción general sobre un producto- y luego ver hasta que punto las respuestas dadas para

cada una de las variables, están correlacionadas con las respuestas dadas para la variable

dependiente.

Análisis Conjunto

es una de las numerosas técnicas para investigar situaciones donde una persona que toma decisiones

tiene que escoger entre varias opciones que simultáneamente varían entre dos o más variables. El

Análisis Conjunto se usa para determinar cómo la gente valora los diferentes atributos de un

determinado producto o servicio. El objetivo del análisis conjunto es determinar cuál es la

combinación de un limitado número de atributos de un determinado producto o servicio, que más

influye en la decisión de compra. Esta técnica estadística categoriza las percepciones y preferencias

de los clientes hacia los productos o servicios.


Aplicación Práctica del Conocimiento

Podemos concluir que el análisis factorial es utilizado en la reducción de los datos para identificar un

pequeño número de factores que explique la mayoría de la varianza observada en un número mayor de

variables manifiestas y tiene como objetivo describir un conjunto de variables por una combinación

lineal de factores comunes subyacentes, y de una variable que sintetiza la parte específica de variables

originales.

Para segmentar un mercado es importante tener conocimiento acerca de las técnicas multivariantes

desarrollar estrategias que atraigan a numerosos segmentos de clientes con características demográficas

y psicográficas diversas en un mercado con múltiples restricciones, solo a través del análisis

multivariante las relaciones múltiples de este tipo podrán ser examinadas adecuadamente para obtener un

entendimiento mas complejo y real del entorno que permita tomar las decisiones más adecuadas.
Referencias

IBM SPSS Statistics analisis factorial (2021)

https://www.ibm.com/docs/es/spss-statistics/saas?topic=features-factor-analysis

Gerencia de mercadeo ciencias económicas y administrativas (2015) Luis Eduardo Ayala Ruiz –

Profesor Ramiro Arias Amaya - Ingeniero de Sistemas

http://3w3search.com/Edu/Merc/Es/GMerc039.htm

También podría gustarte