Está en la página 1de 12

Guía de contratos

¿QUÉ ES EL CONVENIO EN AMPLIO SENTIDO?


R= modifica, crea, transmite y extingue obligaciones
¿QUÉ ES EL CONTRATO EN ESTRICTO SENSU?
R= crea y transmite obligaciones
¿QUÉ ES EL CONVENIO EN ESTRICTO SENSU?
R= modifica y extingue obligaciones
¿DE QUÉ MANERA SE PUEDE EXPRESAR LA VOLUNTAD?

 R= tácita
 Expresa
 Conducta
 Signos inequívocos (acciones realizadas con lenguaje corporal)
¿QUÉ ES EL ACTO JURÍDICO?
□ Va a modificar, crear , transmitir y modificar derechos y obligaciones
□ Puede ser unilateral, bilateral o plurilateral
□ Es expresar la voluntad de la persona

¿QUÉ ES EL HECHO JURÍDICO?


R= en sentido estricto, es un hecho natural
MENCIONA CUALES SON LOS ELEMENTOS DE VALIDEZ DEL ACTO JURÍDICO
□ Capacidad
□ Ausencia de vicios
□ Objeto, motivo o fin licito
□ Formalidades

¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DE EXISTENCIA?


R= Art. 7.7
□ Consentimiento
□ Objeto
□ Solemnidad ( Son los ritos o actitudes llevadas a cabo)

¿CUÁLES SON LAS GENERALIDADES?


R= Son los elementos de existencia y los elementos de valides
¿EN QUE RECAE EL OBJETO?
R= El objeto recae en una prestación de dar o hacer, o una abstención de no hacer
¿CUÁL ES LA CALIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS EN GENERAL?
□ Unilateral—es una voluntad
□ Bilateral—Son dos voluntades
□ Plurilateral—Son más voluntades
□ Oneroso--- recibe gravámenes de ambas partes
□ Gratuito--- solo uno recibe la utilidad y otro un gravamen
□ Real--- se perfecciona con la entrega de la cosa
□ Formal--- si la ley exige la forma
□ Consensual
□ Conmutativo--- Cuando las obligaciones son ciertas
□ Aleatorio: No tiene algo cierto
□ Principal: No depende de ningún otro (Permuta, donación)
□ Accesorio: Depende de otro contrato
□ Preparatorio: Prepara algo futuro (Promesa de compraventa)
□ Nominados / típicos: Están establecidos por la ley
□ Innominados/ Atípicos: no están dentro de la ley

¿QUÉ SON LOS SISTEMAS CONTRACTUALES?


R= Son estructuras legales que rigen de cómo se celebran y cumplen los contratos.
Buscan y regulan la formalidad y ejecución de donde, como y cuando se celebran las
obligaciones que se derivan

CLASIFICAIÓN DE LOS CONTRATOS


¿QUÉ SON LOS CONTRATOS TRASLATIVOS DE DOMINIO?
R= Son los contratos en los que un propietario transmite el uso y se obliga a transmitir
Doctrinal: Un contrato traslativo de dominio, siempre estará vinculado a la voluntad de
partes, una de las partes es quien enajena y otra quien recibe
Legal: son acuerdo escritos generados entre dos o más partes, cuyo objetivo es la
trasferencia de los derechos reales de un bien, su uso, goce y disfrute
COMPRAVENTA
¿Qué es la compraventa?
R= Es un contrato mediante el cual una persona denominada vendedor, hace la entrega
de una cosa a otra persona denominada comprador a cambio de un cierto precio
Legal: Uno de los contratantes se obligó a trasferir la propiedad de u bien o de un derecho
y el otro a su vez, se le obliga a pagar
MENCIONA LOS SUJETOS DE ESTE CONTRATO
Vendedor: Es la persona que entrega a transmitir la propiedad de un bien
Comprador: Es el que realiza el pago, y recibe la propiedad del bien
¿CÓMO PUEDE SER LA ENTREGA DE LA COSA?
R= Real: Es materialmente el objeto o bien
Jurídica: Es por ministerio de ley, se da cuando establece una compra
Virtual: Da por recibido la cosa, sin que este se entregue materialmente
¿CUÁLES SON LAS OBLIGACIONES DEL VENDEDOR?
R= Transmitir el dominio de documentos legales
Entregar al comprador el bien vendido
Garantizar la calidad del bien
Responder por la evicción
¿CUÁLES SON LAS OBLIGACIONES DEL COMPRADOR?
R= Pagar por el bien en el tiempo y lugar convenidos
LOS TIPOS DE COMPRAVENTA
A) Compra de esperanza: Se realiza con la esperanza de que se realice
B) Compraventa con reserva de dominio: Cuando se pacte el hecho de que hasta que
se liquide el pago, es decir no se transfiere el dominio hasta liquidar
C) La compraventa futura: puede ser cierta o incierta
PERMUTA
¿CÓMO SE LLAMA CUANDO EL CONTRATO EN SU MAYORÍA SE PAGA EN DINERO?
R= Compraventa
ES EL CONTRATO CUANDO SE PAGA EN ESPECIE
R= Es permuta
CUANDO SE PAGA MITAD EN ESPECIE Y MITAD EN DINERO ES
R= Compraventa
¿QUÉ ES LA PERMUTA?
Legal: es un contrato por el cual cada uno de los contratantes se obliga a darse un bien
por otro
Doctrinal: Es un contrato por el cual una parte se obliga a transmitir la propiedad de un
determinado bien a otra persona cambio de que esta a su vez se obligue a transmitir el
dominio de otro bien
¿CUÁLES SON LAS PARTES DE LA PERMUTA?
R= Ambas partes son denominadas permutantes, ya que se encuentran en una misma
jerarquía
MENCIONA LAS OBLIGACIONES DE LOS PERMUTANTES
R= conservar el bien hasta ser entregado materialmente
Entregar el bien
Transmitir la propiedad
Garantizar por la evicción
NOTA: En caso de que algunos de las partes sufran evicción del bien recibido, ellos
pueden exigir la devolución de su bien

DONACIÓN
¿QUÉ ES LA DONACIÓN?
R= Es un acto a título gratuito en el que se adquiere la forma contractual como vía de
realización, tomando además en cuenta que una persona realiza con respecto a otra una
liberta.
Legal: Es un contrato por virtud del cual na persona llamada donante, transfiere en forma
gratuita, una parte de sus bienes presentes, a otra llamada donataria
¿CUÁLES SON LAS PARTES DE LA DONACIÓN?
R= Donante: el que transfiere parte de su propiedad
Donatario: El que recibe esa parte de propiedad y quien acepta dicha libertad
TIPOS DE DONACIÓN
Donación pura: Es la donación común, es la que se otorga en términos absolutos
Donación condicional: Es la que se sujeta a términos inciertos que no sabe si se va a
realizar
Donación con cargas: Cuando está sujeta a obligaciones y cargas que implican un costo
al donatario, esto solo aplica mientras el valor sea menor al valor del bien donado
¿CÓMO DEBE REALIZARSE LA DONACIÓN?
R= La donación debe de hacerse de manera verbal o por escrito
La donación verbal: solo puede hacerse por bienes muebles cuyo valor no se exceda
cien veces del valor diario de UMA
La donación escrita, si se excede de la UMA, entonces debe de hacerse por escrito, solo
que no rebase las quinientas UMAS
Si rebasa las quinientas UMAS, entonces será por escritura publica
NOTA: Las obligaciones remuneratorias, es cuando el donante, paga por cosas que
no venían con la donación y se le pago por el hecho
MUTUO
¿QUÉ ES EL MUTUO?
Doctrinal: El contrato de mutuo genera como obligación principal para el mutuario,
devolver una cantidad igual de bienes de la misma especie y calidad que los entregados
originalmente por el mutuante
Legal: Es un contrato por el cual el mutuante se obliga a transferir la propiedad de una
suma de dinero o de otros vienen fungibles al mutuario, quien se obliga a devolver otro
tanto de la misma especie y calidad
¿CUÁL ES EL OBJETO DEL CONTRATO DE MUTUO?
R= recae sobre bienes fungibles, en la misma cantidad y especie, haciendo una
restitución de la misma manera, cantidad, calidad y especie
¿CUÁLES SON LAS PARTES DEL MUTUO?
Mutuante: es la persona obligada a trasferir a propiedad de una cantidad de dinero o
cosas fungibles
Mutuario: es la que recibe la propiedad, pero queda obligada devolver tanto de la misma
especie y calidad
TIPOS DE CONTRATOS DE MUTUO
 Mutuo simple: es el que no cobra un interés y es un contrato gratuito
 Mutuo con interés: cuando se estipula el pago de una contraprestación, ya sea de
manera legal o convencional
 Mutuo mercantil: se enfoca en aspectos comerciales
¿CUÁLES SON LAS OBLIGACIONES DEL MUTUANTE?
R= entregar el bien
Transmitir la propiedad
Responder por vicios ocultos
Garantizar la evicción
¿CUÁLES SON LAS OBLIGACIONES DEL MUTUARIO?
Son las mismas que le mutuante
NOTA: en este contrato se encuentra una reciprocidad y se dan los tres tipos e
entregas, jurídico material y virtual

UNIDAD II
2.1 contratos traslativos de uso y disfrute
¿QUÉ SON LOS CONTRATOS TRASLATIVOS DE USO Y DISFRUTE?
Es un contrato bilateral de uso y disfrute, sin que se transmita la propiedad en este tipo de
contratos, no se transmiten los derechos inherentes de la cosa, es decir se permite el uso
momentáneamente mediante el pago de una renta o sin pago
ARRENDAMIENTO
¿QUÉ ES EL ARRENDAMIENTO?
Doctrinal: es un contrato por el cual una persona denominada arrendador, se obliga a
transmitir el uso y goce temporal de un bien a otra, llamada arrendatario, quien se
compromete a su vez pagar un precio cierto dicho uso o goce
Legal: es un contrato de arrendamiento, el arrendador se obliga a trasmitir el uso o goce
temporal de un arrendatario, quien se obliga a pagar un precio
¿CUÁLES SON LAS PARTES DEL ARRENDAMIENTO?
Arrendador: el que permite el uso
Arrendatario: Por el uso se obliga a pagar
¿SOBRE QUÉ RECAE EL OBJETO?
R= sobre bienes muebles e inmuebles, salvo pacto lo contrario por la ley
¿CUÁL ES EL DESTINO O USO DEL BIEN?
R= Casa habitación, agrícolas, locales, comerciales, industria, tiendas departamentales
TIPO DE ARRENDAMIENTO:
Arrendamiento de fincas rusticas
Arrendamiento de bienes muebles
Arrendamiento de animales: El arrendatario tendrá que ser responsable de la alimentación
y las curaciones
Arrendamiento de predio rustico
¿CUÁLES SON LAS OBLIGACIONES DEL ARRENDADOR?
R = entregar el bien
Que el bien arrendado este en buenas condiciones
No cambiar la forma del bien, ni perturbar su uso
Conservar el inmueble arrendado
Responder de daños y perjuicios
¿CUÁLES SON LAS OBLIGACIONES DEL ARRENDATARIO?
R= pagar la renta en el lugar y tiempo
Usar el bien exclusivamente conforme a la convenido
Dar aviso al arrendador de las reparaciones
NOTA: EL ARRENDAMIENTO DEBE SER TEMPORAL Y ESTA SUJETO A UNA
DURACIÓN MAXIMA, EN CASA HABITACIÓN NO PUEDE SER MENOR DE UN AÑO Y
EN COMERCIO O INDUSTRIA, NO PUEDE EXCEDER LSO 20 AÑOS

SUBARRENDAMIENTO
¿QUÉ ES EL SUBARRENDAMIENTO?
R= Es un contrato que existe cuando el arrendatario realiza un contrato de arrendamiento
con una tercera persona, compartiendo el bien en totalidad o solo por parte
PARTES QUE INTERVIENEN EN EL SUBARRENDAMIENTO
Arrendador: El propietario del bien
Arrendatario: Se convierte en subarrendador al firmar el contrato de subarrendamiento
Subarrendatario: Es el tercero, es el nuevo inquilino del arrendatario
¿CUÁLES SON LAS OBLIGACIONES DEL SUBARRENDATARIO?
R= paga la renta en tiempo y forma
Responde de los daños y perjuicios al inmueble
Usa el bien solo para los fines establecidos
NOTA: Se necesita el pleno conocimiento del arrendador, para poder generar un
subarrendamiento

Daños y perjuicios
¿QUÉ ES UN DAÑO?
R= el incumplimiento de la obligación lleva a un menoscabo patrimonial
¿QUÉ ES UN PERJUICIO?
R= el incumplimiento lleva a no obtener un beneficio, es una ganancia que se deja de
obtener, es decir se da por incumplimiento de una obligación a otra obligación ya pactada
COMODATO
¿QUÉ ES EL COMODATO?
Doctrinal: el comodato es el contrato por el cual el comodante se obliga a conceder de
manera gratuita el uso de un bien no fungible al comodatario, quien se obliga a restituir
ese mismo bien
Legal: el comodato es un contrato por el cual uno de los contratantes concede
gratuitamente el uso de un bien, y el oro contrae la obligación de restituirlo
individualmente
Se da cuando no se paga por el uso, es el uso gratuito de un bien
PARTES QUE CONFORMAN EL CONTRATO DE COMODATO
R= El comodante: permite el uso gratuito
El comodatario: está obligado a restituirla de manera individual
¿CÓMO SE DEBE HACERSE EL CONTRATO DE COMODATO?
R= El mandato debe otorgarse en escritura pública o en escrito privado, firmado y
ratificado el contenido y la firma del otorgante ante notario o autoridades administrativas
¿CUÁLES SON LAS OBLIGACIONES DEL COMODANTE?
R= conceder gratuitamente el uso de la cosa no fungible
Entregar la cosa
Rembolsar al comodatario por gastos extraordinarios
La conservación de la cosa
¿CUÁLES SON LAS OBLIGACIONES DEL COMODATARIO?
R= poner en diligencia la conservación del bien y es responsable de todo el deterioro que
sufra por su culpa
NOTA: el bien debe ser restituido idénticamente, es decir no se puede alterar le bien
original

UNIDAD III
¿QUÉ SON LOS CONTRATOS DE CONTENIDO OBLIGACIONAL DE HACER?
R= Son objetos que tienen por objeto una prestación, que consiste en desarrollar
cualquier actividad diferente a la de dar
Por su naturaleza son considerados obligaciones positivas, ya que se encuentran
constituidas por una prestación acción, comportamiento conducta o acción
DEPOSITO
¿QUÉ ES EL DEPOSITO?
Doctrinal: un contrato por virtud del cual el depositario se obliga a recibir una cosa
mueble o inmueble que el depositante le confía, para que lo custodie y restituya cuando lo
pida
Legal: Es un contrato por el cual el depositario obliga al depositante a recibir un bien que
aquel e confía y a guardarlo para restituirlo cuando lo pida al depositante
¿CUÁLES SON LAS PARTES DEL DEPÓSITO?
El depositante: Es la persona que entrega los bienes
Depositario: quien recibe tales bienes y se obliga restituirlos de manera individual
¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE DEPÓSITOS?
Deposito necesario: cuando las personas que reciben huéspedes son responsables del
deterioro
Depósito de dinero u objetos de valor: Para personas de los dueños o establecimientos
son responsables de dinero
¿CUÁLES SON LAS OBLIGACIONES DEL DEPOSITARIO?
R= Realizar el cobro de títulos o valores
Conservar el bien objeto del deposito
Abstenerse de usar los bienes depositados
¿CUÁLES SON LAS OBLIGACIONES DEL DEPOSITANTE?
R= restituir al depositario
Indemnizar al depositario por los gastos necesario
NOTA: EL secuestro judicial es el embargo
MANDATO
¿QUÉ ES EL MANDATO?
Doctrinal: Es un contrato en el que una persona confía la gestión de uno o más negocios
a otra, que corren por cuenta y riego de la primera
Legal: El mandato es un contrato por el cual el mandatario se obliga a ejecutar por cuenta
y a nombre del mandante, o solo por la primera, los actos jurídicos que este le encarga
El mandato es un acto jurídico, donde el mandante le ordena al mandatario a
realizar algo
¿CUÁLES SON LAS PARTES DEL MANDATO?
Mandante: es quien manda a ejecutar algo
Mandatario: es quien se obliga a realizarlo
¿CUÁL ES EL OBJETO?
R= Es el acto jurídico
¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE MANDATO?
 Mandato general: Es el que se otorga en sentido amplio, sin indicar de manera
concreta los actos
 Mandato especial: el especial solo recae sobre ciertos actos jurídicos
 Los actos de dominio: son los que implican una facultad para disponer de los
bienes del apoderante
 Actos de administración: son el pago de impuesto o de cobranza
 Actos de pleitos o cobranza: comprende la facultad de ejercer acciones y exigir el
complimiento de obligaciones, se puede llevar de manera directa o tribunal
 Mandato judicial: debe ser por alguien del poder judicial, y/profesionista de
derecho y se genera por ministerio de la ley
¿CÓMO SE OTORGA EL MANDATO?
R= en escritura pública, en escrito privado, en escrito privado ante dos testigos
¿CUÁL ES EL CONTENIDO OBLIGACIONAL DEL MANDATARIO?
R= Ejecutar el mandato personalmente
Se sujetará a las instrucciones recibidas
Deberá rendir cuentas al mandante
Deberá indemnizar al mandante por daños y perjuicios
¿CUÁLES SON LAS OBLIGACIONES DEL MANDANTE?
R= otorga un anticipo para ejecutar el mandato
Rembolsar al mandatario
Indemnizar por daños y perjuicios
¿CUÁLES SON LAS OBLIGACIONES DEL PROCURADOR?
R= Seguir el juicio y pagar los gastos que se causen
Nota: el mandante es la persona ue tiene una legitimación acorde al acto juicio que
quieren realizar
CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS
Doctrinal: es un convenio por virtud del cual profesor se obliga a prestar a una persona
física o moral, un servicio profesional a cambio de una retribución
¿CUÁLES SON LAS PARTES DEL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS?
Profesor o profesionista: es el prestador del servicio
Cliente: es quien solicita el servicio
¿CUÁL ES EL OBJETO DEL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIO?
R= sobre una actividad que requiera una prestación de servicios
¿CUÁLES SON LAS OBLIGACIONES DEL PROFESOR?
R= avisar oportunamente si ya no puede continuar con el trabajo
¿QUÉ SON LAS EXPENSAS?
R= son los gastos dados a los profesionales para llevarles el servicio
NOTA: el pago de honorarios será en el dominio acordado y de la manera acordada
CONTRATO DE OBRA A PRECIO ALZADO
¿QUÉ ES EL CONTRATO DE OBRA A PRECIO ALZADO?
R= cuando el empresario dirige la obra y pone los materiales en el contrato de obra a
precio alzado
¿QUÉ ES EL PRECIO ALZADO?
R= existe un precio alzado, es un precio fijado y no modificado, salvo determinado por la
autoridad
¿CUÁLES SON LAS PARTES DEL CONTRATO?
R= empresario: se obliga a ejecutar una obra e beneficio de otra
Dueño o propietario: beneficiado de la obra, quien a su vez se obliga a pagar por ella un
precio cierto
¿CÓMO DEBE SER EL CONTRATO?
R= el contrato debe ser escrito
¿CUÁLES SON LAS CLASIFICACIONES DE ESTE CONTRATO?
R= Obra por precio determinado: No se puede exigir más dinero del pactado
Obra por ajuste cerrado: es el precio que establece una fecha de inicio y otra de cierre
Obra por piezas o por medidas:
¿CUÁLES SON LAS OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO?
R= No puede concluir la obra
No puede aumentar el precio
Son responsables de la inobservancia delas decisiones municipales
¿CUÁLES SON LAS OBLIGACIONES DEL DEÑO?
R= Debe existir una indemnización si se desiste de la obra
Pagar el precio
¿CUÁNDO SE TERMINA?
R=con la muerte del empresario y por desistimiento de la obra por el dueño

CONTRATO DE TRANSPORTE
Doctrinal: Es aquel por el cual el porteador se obliga mediante un precio, a trasladar de
un lugar a otro a un persona o cosa determinada
Legal: el contrato por el cual una persona se obliga a transportar, bajo su inmediata
dirección o la de sus dependientes, a personas o bienes y otra persona llamada pasajero
o cargador
¿CUÁLES SON LAS VÍAS POR LA CUALES SE HACE ESTE CONTRATO?
R= por vía aérea, marítima y terrestre
¿CUÁLES SON LAS PARTES DE ESTE CONTRATO?
Trasportador: quien ejecuta el contrato
Remitente: quien envía la cosa
Destinatario: quien recibe la carga, pueden ser los mismo remitentes
¿CUÁLES SON LAS OBLIGACIONES DEL TRANSPORTISTA?
R= responde por los daños causados a las personas y desperfectos de los conductores
Son responsables de entregar el bien
Es responsable de las infracciones cometidas a leyes
Pago de daños y perjuicios que resulten de los defectos del medio de transporte
¿QUÉ ES LA CARTA PORTE?
R= es un documento que debe extender al cargador una carta porte de la que aquel podrá
pedir una copia, puede ser considerado un documento contractual, ya que contiene to los
elementos
MENCIONA 5 PUNTOS QUE DEBE TENER LA CARTA PORTE
El nombre y domicilio el cargador
El nombre y domicilio del transportador
Designación de los bienes
Lugar de la entrega el transportador
Lugar y lazo en que deberá entregar el consignario

También podría gustarte