Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO F.GA.

41
Versión 1.1
GUÍA DE LABORATORIOS, TALLERES O TAREAS Última actualización
11-05-2017
PRACTICAS

A. DESCRIPCIÓN DE LA PRÁCTICAS

A1. FACULTAD: Ciencias Administrativas y Comerciales


A2. CARRERA: Carrera de Licenciatura en Turismo
A3. ASIGNATURA: Gastronomía
A4. RELACIÓN CON EL SÍLABO

A5. TIEMPO ASIGNADO PARA LA ACTIVIDAD: 4 horas A6. FECHA:


A7. TEMA: A8. No. DE LA
________________________________________________________________________________ PRÁCTICA ___________

A9. TIPO DE PRACTICA

INDIVIDUAL GRUPAL x El número de estudiantes es 3-4 estudiantes por grupo.

B. REQUERIMIENTOS INTERNOS PARA LA PRÁCTICA

B1. Lugar de la práctica


Unidades Centros de Aul Comunida Trabajo
Laboratorios Talleres X
Asistenciales simulación a des Autónomo
B2. EQUIPOS, MATERIALES O RECURSOS REQUERIDOS

CANTIDAD EQUIPO DESCRIPCIÓN

CANTIDAD MATERIALES DESCRIPCIÓN


UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO F.GA.41
Versión 1.1
GUÍA DE LABORATORIOS, TALLERES O TAREAS Última actualización
11-05-2017
PRACTICAS

C. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

C1.OBJETIVOS
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

C2. INSTRUCCIONES
INSTRUCCIÓN OBSERVACIÓN
1. Uniformarse. ☐
2. Lavarse las manos. ☐
3. Realizar el Mise en Place. ☐
4. Elaborar los productos establecido en el silabo. ☐
5. Decoración del producto. ☐
6. Montaje de mesa de presentación. ☐
7. Limpieza del área. ☐

C3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN O RÚBRICA


TÓPICO

LIMPIEZA CALIFICACIÓN DE 0 ó 3

 Steward el trabajo incluye:


 Insumos lavados.
 Platos secos.
 Limpieza de los pozos incluye la pared donde se encuentra el
pozo.
 Secar los insumos que ya han sido lavados.
 Limpieza del área de la cocina el trabajo incluye:
 Barrer piso de cocina.
 Trapear piso de la cocina.
 Limpieza profunda de los mesones de la cocina.
 Dejar y verificar que cada uno de los insumos de limpieza
queden limpios y guardados de manera ordenada dentro del
baño del salón. (Escobas, trapeadores, recogedores, baldes. etc)
 Limpieza del área del salón trabajo incluye:
 Barrer el piso del salón.
 Trapear el piso del salón incluye el piso del bar.
 Limpiar las mesas del salón, mesa de trabajo y el mesón del bar.
 Limpiar y guardas los equipos usados en las prácticas (batidora,
licuadoras, etc)
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO F.GA.41
Versión 1.1
GUÍA DE LABORATORIOS, TALLERES O TAREAS Última actualización
11-05-2017
PRACTICAS

 Limpieza de refrigeradora y cocina trabajo incluye:


 Guardas los materiales no usados.
 Verificar que no queden productos en el refrigerador.
 Verificar que los insumos del bar estén ordenados.
 Limpiar y organizar el refrigerador.
 Dejar limpios y desinfectados los paños de limpieza (Vilelas)
usado en los mesones.
 Organizar la sección de las cucharas, ollas y plateras.
 Logística:
 Guardas los insumos lavados por los steward en su respectivo
lugar una vez que estén secos.
 Guardar y organizar los insumos del docente y los insumos del
salón.
 Sacar la basura del tacho de basura y depositarla dentro de los
tachos ubicados a las afueras del salón.
 Lavar el tacho de basura.
UNIFORME CALIFICACIÓN DE 0 ó 3

 Buena presentación del uniforme: Uniforme completo y limpio (malla, gorro con
logo UNEMI, chaqueta con logo UNEMI y nombre del estudiante, pantalón a
cuadro, mandil, medias negras, zapatos antideslizante y limpión) El uniforme
debe estar planchado.
 Uñas cortas y limpias (sin laca, ni postizos)
 Aretes tipo botón. Sin anillos, sin pulseras
 Maquillaje tenue
 Se lavó las manos antes de iniciar la preparación
 Respeto las normas de seguridad alimentaria durante la preparación y
degustación del producto

MATERIALES CALIFICACIÓN DE 0 ó 3

 Se compró los materiales de acuerdo a las marcas especificadas


 Se compró la cantidad de materiales necesaria para la clase

HERRAMIENTAS CALIFICACIÓN DE 0 ó 3

 Asistió a la clase con las herramientas requeridas al inicio de semestre


(cuchillo cebollero y cuchillo deshuesador)

TRABAJO EN CLASE CALIFICACIÓN DE 0 ó 3

 Asistió a la clase y participó activamente en ella.


 Realizó las actividades: Aplicando las técnicas culinarias correctamente
(Métodos de preparación, mise en place-gramaje de ingredientes, orden
adecuado de los insumos, temperaturas, etc)

CALIFICACIÓN DEL TALLER EN CLASES SOBRE 15

C4. RESULTADOS OBTENIDOS


_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

C5. CONCLUSIONES
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO F.GA.41
Versión 1.1
GUÍA DE LABORATORIOS, TALLERES O TAREAS Última actualización
11-05-2017
PRACTICAS

________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

C6. RECOMENDACIONES

________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

C7. PROCEDIMIENTO

C8. Evidencia
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO F.GA.41
Versión 1.1
GUÍA DE LABORATORIOS, TALLERES O TAREAS Última actualización
11-05-2017
PRACTICAS

Docente: Lic. Jael Zambrano Mieles (f.)

Notas:
1. Esta guía es un instrumento que organiza los trabajos elaborados por los estudiantes de acuerdo al sílabo, al programa analítico y el plan de estudios de la
asignatura de la carrera.
2. Esta guía es la evidencia de: Preparación y actualización de clases, seminarios, talleres, entre otros; Diseño y elaboración de libros, material didáctico, guías docentes
o syllabus.(RRA – Art. 6. Ítem 1,2)

También podría gustarte