Está en la página 1de 6

ICSE- Unidad 3

“Las dos transiciones a la democracia en Argentina (1973 y 1983)”- Nicolás Simone


Transición: intervalo que se extiende entre un régimen político y otro.

La transición es un lapso que comienza cuando un régimen no democrático de un país empieza a


retirarse y termina cuando un régimen democrático se impone ya sin riesgo de ser derrocado.
En sentido amplio, esta se consuma cuando no existe peligro de regresión autoritaria; es decir, cuando
se eliminó la opción de que los militares hagan otro golpe de Estado.
En Arg: El fin de la guerra de Malvinas marcó el inicio de la transición entre ambos regímenes, de no
democrático a democrático (el de Alfonsín y parte del de Menem). En este lapso los actores políticos
conviven y compiten a la vez.
Para la transición a un régimen democrático se necesita/ pueden distinguir en el proceso:

 Que el gobierno autoritario se encuentre debilitado (la élite política comienza a moverse
cuando la dictadura ya no es tan fuerte) La élite es el grupo más importante dentro de cada
sector: políticos, intelectuales, empresarios, sindicalistas, y poseen un rol clave en el paso de
un régimen a otro.
 La sociedad civil (Los sindicatos, las organizaciones de derechos humanos y los estudiantes
universitarios). Dos funciones: apoyar a la élite política e influir en los temas que se discuten
en una sociedad.
 Los sectores blandos del régimen autoritario (dirigentes que apoyaron inicialmente la
dictadura y que, como se está terminando, se inclinan ahora por una salida democrática)
 Nostálgicos del régimen autoritario (grupos que, durante la transición hasta las elecciones,
y también luego de asumido el gobierno democrático, pueden conspirar contra la
consolidación de este) En la Argentina, este fue el caso de los militares Aldo Rico y Mohamed
Alí Seineldin durante la transición iniciada en 1983. (generar caos o violencia para mostrar
que la democracia no garantiza el orden.)
 Actores internacionales (serie de organismos que presionan desde afuera de las fronteras del
país con el objetivo de lograr la efectiva instalación de la democracia.)
Incertidumbre, élites políticas y pactos:
La activa acción de los nostálgicos del régimen autoritario anterior obliga a que los políticos de
diversos partidos tengan que acordar reglas entre sí para controlar la luchar por el poder. Para acordar
estas reglas, los miembros de una élite deben alcanzar pactos que den formas institucionales a los
acuerdos. Estos pactos pueden ser secretos o públicos y tienen como fin generar garantías
recíprocas para competir en igualdad de condiciones por el poder. Pactos importantes por dos
motivos: constituyen en la garantía de que los sectores nostálgicos del régimen autoritario no tendrán
margen de maniobra para intentar otro golpe de Estado y la alianza de la élite forma una red de
contención de las demandas de una sociedad que salen a la luz, producto de las expectativas que
produce el regreso de la democracia.
La transición fallida de 1973:
el Ejército designó al general Agustín Lanusse como el encargado de pactar una transición a la
democracia. Los militares buscaban controlar el proceso y abrieron negociaciones con todos los
partidos políticos incluyendo al peronismo. La propuesta consistía en que, a cambio de llamar a
elecciones, Juan D. Perón quedaba excluido de estas.
Las elecciones de marzo de 1973 consagraron al candidato de Perón, Héctor Cámpora, que a poco de
asumir advirtió que su poder era nulo ante la inminencia de un regreso definitivo de Perón. Renunció
y llamó a nuevas elecciones en las que pudiera participar el general en el exilio.
1976, el líder del radicalismo, Ricardo Balbín, hizo un llamado desesperado por evitar el golpe y
llegar hasta las elecciones pautadas para octubre de ese año; pero no alcanzó para evitar la
intervención militar que se concretó el 24 de marzo de 1976.
La transición definitiva de 1983:
Entre 1976 y 1983, cuatro juntas militares ejercieron un gobierno autoritario y represor. Al principio
aplicó un plan criminal de exterminio, pero con los años su poder se fue diluyendo entre fracasos
económicos y denuncias por las violaciones a los derechos humanos que se desparramaban por el
mundo.
En 1979, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de Estados
Americanos visitó el país y denunció las violaciones a los derechos humanos.
La sociedad y la élite política, ahora sí más convenidos que en 1973, exigían el llamado a elecciones
ante el derrumbe del poder militar. Galtieri renunció y fue reemplazado por el general Bignone, quien
las convocó inmediatamente. No tenía margen para hacer otra cosa. En 1983 se celebraron las
primeras elecciones y ganó el radical Raúl Alfonsín, el candidato que más criticaba al régimen
saliente: se había opuesto a la guerra de Malvinas y prometía juzgar a los militares culpables de violar
los derechos humanos.
Se produjeron así tres levantamientos (rebeliones) militares durante los años de Alfonsín, y un cuarto
en el mandato de su sucesor, el peronista Carlos Menem. Este último resolvió el asunto de raíz:
reprimió a los militares rebeldes y a cambio concedió indultos que dejaron libres a los militares
juzgados en el gobierno de Alfonsín. Desde entonces, se consolidó la democracia política y finalizó la
transición ya que los militares nunca volvieron a ser una amenaza para el poder civil.

(1983-1989)
Video Enrique García “Militares en retirada”
Romero afirma que en 1981 el gobierno entro en crisis porque dentro de la sociedad militar los
sectores de la armada no son una unidad homogénea, además hay ambiciones personales dentro del
sector militar sobre todo provenientes de la marina (Masera). También había un deterioro económico,
proceso de desindustrialización y desocupación.
Malvinas (1982) representa por un lado un crecimiento de la deuda externa. Los militares buscan
legitimarse en el poder y continuar en su ejercicio.
En el desarrollo de la guerra se busco una salida negociada con los ingleses que para los militares era
imposible aceptar (siempre y cuando gran bretaña reconocieran la soberanía Arg sobre las islas). La
guerra represento para las fuerzas armadas un profundo aislamiento diplomático. Representa que los
militares están si o si en retirada. La multipartidaria van a demandar la convocatoria a elecciones. Que
serán en 1983 (proceso de restauración de la democracia). Los militares promueven un decreto ley de
pacificación nacional en donde se señalaba que Arg había vivido una guerra “ley de autoamnistía”. Y
Raúl Alfonsín (Radicalismo) lo primero que haría en su presidencia seria eliminar esa ley.
El despertar de la civilidad
1983 Alfonsín llega presidencia, se inicia un proceso de gran ilusión (“democracia que solucionaría
todos los problemas de los argentinos”) y luego vendría el freno.
Alfonsín dio un discurso democrático que decía que con ella se podía curar, educar y vivir. Identifica
al autoritarismo como una enfermedad, para curar a la argentina se necesita democratizar al conjunto
de instituciones a través de la educación. Restauración democrática dirigida por Alfonsín. Lo primero
que él hace es crear la CONADEP (comisión nacional por la desaparición de personas). Esa
información se sintetiza en un libro que se llamara “Nunca Más”. “La democracia podía juzgar al
autoritarismo”.
La difícil construcción democrática
Política militar/ objetivos que tuvo Alfonsín:

 Derogo el decretó de pacificación nacional que culpaba a la armada.


 Enjuiciamiento de los integrantes de las juntas militares por los delitos.
 Impulsa la modificación del código de justicia militar.
Quería que las fuerzas armadas se auto depurara (se juzgaran solas). “Ley de punto final” (“Acelerar
las causas que dormían en los tribunales”).
En 1987 en campo de mayo va a tener un fuerte intento de movilización militar encabezada por los
“carapintadas” por el coronel Aldo Rico, se envía a fuerzas “leales” a reprimir que jamás ocurre. En
semana santa va a plaza de mayo y logra que entreguen las armas.
Se produce la sanción de la “Ley de obediencia de vida” (los que solo cumplieron ordenes que estaban
con condena firme se liberaron).
El presidente tuvo dos intentos de levantamientos encabezados por Mohamed Celendín.
El sector sindical esta la “Ley Mucci” (democratizar los sindicatos): se pierde por un voto.
Plan austral: Intento hacia 1985 “plan de estabilización económica frente al peligro de la inflación”.
Shock económico. Se iban a congelar salarios, precios, tarifas, cambios, plazos fijos, todo para lograr
un plan de estabilización para frenar la inflación. Hubo compromisos de empresarios y del estado de
no despedir. Se aumentaron los trabajadores privados. Se lo llamo “plan de todos” tuvo éxito al
principio, pero comenzó a deteriorarse terminando en una hiperinflación. Alfonsín adelanta la
convocatoria a elecciones y Menem obtiene el triunfo de elecciones a presidente en 1989.

VIDEOS:
Transición a la Democracia: "Conflictos Armados y Transiciones Políticas"
“Derecho internacional humanitario”: Derecho internacional encargada de regular guerras/ conflictos
armados.
Tipos de transiciones políticas:
1) Conflicto armado;
2) Evolución política de un país
3) Crisis institucional y estados fallidos.

 Conflicto armado. “guerra internacional” (conflicto internacional) o “Guerra civil” (conflicto


no armado internacional).
 Derrota militar completa (conflictos armados internacionales)
 Humillación militar
 Conflicto armado en curso
Transición a la Democracia: "El caso de Sudáfrica"
Proceso transicional de Sudáfrica: una vez sacado el apartheid se creó la Comisión de verdad y
reconciliación (1995) (TRC), para brindar justicia restaurativa. En el cual la gente podría denunciar
las violaciones a los derechos humanos, así también para los “responsables” buscando su amnistía. La
TRC permite la desvelación de la verdad. Pero esta no fue un órgano judicial, buscaba la paz,
aunque se parcialmente. Brindando justicia en cierta medida y cumplir con la constitución impuesta
en 1993 (lograr paz y reparación). Exponer ofensas cometidas durante apartheid, de esta forma no
se llevaron a cabo juicios, se prefirieron las audiencias públicas.
Reparación: Indemnizaciones modestas a las víctimas, pero la mayoría no las obtuvieron.
Criticas y relevancia: Sentido más psicológico, La TRC se
estima como favorable. La función también tuvo varias
criticas (impunidad de los victimarios- menor aplicación de
amnistías)

Inexistencia de sanciones penales—Percepción de impunidad.


Transición sudafricana se consideró exitosa, pero mas considerada como proceso. Pero aun falta
mucho en cuanto reparación de las víctimas.

Pablo Gerchunoff, con Levy Yeyati: “PENSAR DISTINTO”


Años 1985
Los dos ejes centrales para caracterizar al gobierno de Raúl Alfonsín son:

 El juicio a las juntas militares


 El plan Austral.
El año 1985 es considerado un punto de inflexión en Argentina debido la realización del juicio a las
juntas militares y la implementación del Plan Austral, que tuvo un impacto significativo en el
ámbito político y económico del país.
La "época alfonsinista" se refiere a las acciones y momentos destacados durante la presidencia de
Raúl Alfonsín en Argentina. Algunas de las acciones concretas que formulan esta épica son: el Juicio a
las juntas militares, Plan Austral, Reforma constitucional, Alianzas política.
Según Gerchunoff, en la historia política de los ochenta se pueden rastrear ciertos antecedentes que
posibilitaron el Juicio a las Juntas. Algunos de estos antecedentes son:

 El decreto 158 de 1984: mandó a juicio al Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas y a las
tres juntas militares.
 El Consejo de Consolidación de la Democracia, que marca el comienzo de su proyecto de
reforma constitucional parlamentarista.
Consecuencias
El Juicio a las Juntas: implicó el enjuiciamiento y condena de los responsables de crímenes de lesa
humanidad La consolidación de la democracia: marcaron un momento histórico en la institucionalidad
argentina y contribuyeron a la consolidación de la democracia en el país.
Tanto el radicalismo liderado por Raúl Alfonsín como el propio Alfonsín desempeñaron un papel
importante en la reforma constitucional de 1994. Alfonsín impulsó su iniciativa de reforma en los
años 80 y llegó a un acuerdo con Menem para llevar a cabo la reforma. La perspectiva estratégica
mencionada se refiere a la idea de formar alianzas y unirse para lograr objetivos políticos.
La postura del radicalismo frente a la Ley de Convertibilidad del año 1991 es compleja. Raúl
Alfonsín intentó imponer su voluntad política sobre la Ley de Convertibilidad, llegando incluso a
pedirle al presidente de la época, Fernando de la Rúa, que aceptara la necesidad de salir de la
convertibilidad. Sin embargo, no se menciona explícitamente si el radicalismo como partido se opuso
o apoyó en su totalidad la Ley de Convertibilidad.
La visión de Alfonsín respecto de las coaliciones políticas fue estratégica y pragmática. Buscó
negociar y establecer acuerdos con diferentes actores políticos para mantener el poder y llevar
adelante sus proyectos. Sin embargo, enfrentó divisiones dentro de su propio partido y no siempre
logró mantener el control sobre las coaliciones en las que participó.

También podría gustarte