Está en la página 1de 2

*Todo el texto debe ir en Arial Narrow 8

- Primer apellido
- inicial del primer nombre
- año
- título
- país
- Editorial

*Si son dos autores a cinco autores, la primera vez que aparecen en el texto
deben citarse los apellidos de todos ellos, uniendo al último con una “y”, de la
siguiente forma:

Sneyder, K., Benítez, A., y Pérez, H. (2017)…

Las citas ulteriores de la misma obra, incluyen solamente el apellido del autor
principal (aquel cuyo nombre aparece en primer lugar en las listas de autores de
un libro o artículo) y la indicación “y Cols.”o” et al”

*Si son seis o más autores, deben citarse con el apellido del autor principal y la
indicación “et al.” o “y Cols.”, tanto en la primera cita como en las subsecuentes.

García-López, E. y cols. (2012)..

Cómo citar revista:

Arévalo Pachón, G. (2012). Tendencias en la Investigación Psicológica sobre


Desempleo y Salud. Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y
Tecnología 5(2): 17-30.
Hidalgo Vitalae, T. (1994). Calidad de Vida (en el trabajo) y Desarrollo Humano.
Revista Faces. Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias Económicas
y Sociales.

Cómo citar libro:

Chiavenato, I. (2001). Administración de Recursos Humanos. Colombia: Ed.


McGrawHill.
Ejemplo 1 (revista):

Arévalo Pachón (2012), en Tendencias en la Investigación Psicológica sobre


Desempleo y Salud. Pág. (19, 24-25). Revista Iberoamericana de Psicología:
Ciencia y Tecnología 5(2). Menciona acerca de los impactos psicológicos
negativos de la pérdida del empleo que:

“La deprivación del empleo implica una deprivación tanto de los beneficios latentes
como manifiestos; pero es la pérdida de los beneficios latentes lo que tiene un
impacto negativo en el bienestar psicológico…la principal consecuencia negativa
del desempleo es que generalmente produce una experiencia psicológicamente
corrosiva de pobreza que aleja al individuo de un futuro significativo (sic)”

Ejemplo 2 (revista):

Hidalgo Vitalae (1994) en su artículo Calidad de Vida (en el trabajo) y Desarrollo


Humano. Revista Faces. Universidad de Carabobo. Facultad de Ciencias
Económicas y Sociales. Menciona en cuanto a la calidad de vida:

“la Calidad de Vida está circunscrita fundamentalmente a estos cuatro factores:


SALUD, EDUCACIÓN, TRABAJO Y SEGURIDAD. Observemos, ahora, como se
comportan estas variables en nuestros tiempos…Pareciera que mientras las
economías crecen y los avances tecnológicos asombran a la humanidad, los
cuadros de pobreza hacen lo propio pero en relación inversa (sic).”

Ejemplo 3 (libro):

Zannoni (1993) en su obra “El daño en la responsabilidad”, Ed. Astrea, Buenos


Aires .Pág. 295. Menciona acerca del menoscabo:

“que el daño moral se define por la actividad dañosa y no por un resultado distinto
–similarmente a los delitos que la doctrina penal califica como de pura actividad-,
implica reconocer, con prestancia propia, el res ipsa loquitur (la cosa habla por sí
misma): todo ataque a la persona le infiere a ella un daño por el ataque mismo
porque el agravio no se predica en razón de frustración de medios, sino por el
menoscabo a la persona que es, como tal, un fin en sí misma (sic)”

También podría gustarte