Está en la página 1de 5

INTERDICCIÓN

Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2022). Protocolo para Juzgar con


perspectiva de Discapacidad. Dirección General de la Coordinación de
Compilación y Sistematización de Tesis.
Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2022). Protocolo para Juzgar con perspectiva de Discapacidad . Dirección General de la
Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis, p. 91, la SCJN advirtió que la figura de interdicción históricamente ha tenido
la finalidad de proteger a las personas con discapacidad, y si bien podría considerarse que esta protección constituye una finalidad
constitucionalmente válida, no lo era, pues partía de una premisa de sustitución de voluntad de carácter paternalista y asistencialista,
que carecía de una perspectiva de derechos humanos.

Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2022). Protocolo para Juzgar con perspectiva de Discapacidad . Dirección General de la
Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis, p. 91, la SCJN concluyó que la interdicción representaba una injerencia
indebida que no era armonizable con la CDPD, además de que afectaba otros derechos como el acceso a la justicia, igualdad y no
discriminación, el debido proceso, a una vida independiente, a la privacidad, a la libertad de expresión, a la participación e inclusión en
la sociedad, entre otros.

Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2022). Protocolo para Juzgar con perspectiva de Discapacidad. Dirección General de la
Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis, p. 91, la SCJN resolvió que la figura de la interdicción no superaba el primer
paso del escrutinio estricto, toda vez que “no existía correspondencia entre la importancia de la finalidad perseguida y los efectos
perjudiciales que produce la interdicción en otros derechos”, por lo que era inconstitucional.

Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2022). Protocolo para Juzgar con perspectiva de Discapacidad. Dirección General de la
Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis, p. 110, la figura de interdicción representa el más claro ejemplo del modelo
de sustitución de la voluntad y, al tomar en cuenta las características y condiciones individuales de la persona, niega como premisa
general que todas las personas tienen derecho a la capacidad jurídica.

Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2022). Protocolo para Juzgar con perspectiva de Discapacidad. Dirección General de la
Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis, pp. 191-192, la SCJN expone las barreras que enfrentan con mayor
frecuencia las personas con discapacidad dentro de un proceso judicial: a. Barreras normativas y jurídicas (restricciones al ejercicio de
la capacidad jurídica, ausencia de normativa que aborde de forma integral la discapacidad y la exigibilidad de ajustes al procedimiento,
tratamiento de inimputables y falta de acceso a representación jurídica), b. Barreras en la información y comunicación (falta de
asistencia o apoyo en las instituciones, tanto de intermediarias, como de intérpretes, aunado a su desconocimiento del sistema de
justicia; uso de lenguaje técnico como barrera de comunicación; ausencia de información en formatos accesibles; o páginas web sin
accesibilidad), c. Barreras actitudinales (visiones estereotipadas de las operadoras judiciales sobre las personas con discapacidad, o
descrédito a sus dichos por medio de actitudes paternalistas o negativas que cuestionan su capacidad para participar en el proceso) d.
Barreras organizacionales (existencia de un ambiente rígido y formal en las audiencias, sin metodologías alternas para preguntar o
interrogar; a la par, el propio diseño de una sala de audiencias puede resultarles perturbador, por lo que requeriría adaptarse).

Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2022). Protocolo para Juzgar con perspectiva de Discapacidad. Dirección General de la
Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis, p. 225, el estado de interdicción parte de una premisa de sustitución de
voluntad paternalista y asistencialista que no reconoce derechos humanos: en lugar de buscar que la propia persona con discapacidad
adopte sus decisiones, se designa a un tutor para que adopte las decisiones legales de las personas con discapacidad. Además, la
figura de interdicción se centra en la emisión de un dictamen por un médico alienista que declara sobre las deficiencias de la persona,
las cuales justifican la privación de su capacidad jurídica.
Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2022). Protocolo para Juzgar con perspectiva de Discapacidad . Dirección General de la
Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis, p. 237, la SCJN, tras declarar inconstitucional las normas relativas al estado
de interdicción, determinó que en su lugar era procedente proporcionar los apoyos y salvaguardias necesarias, con el fin de que, en
ejercicio de su capacidad jurídica, se respetaran sus derechos, voluntad y preferencias, particularmente con el propósito de que se
respetara el derecho de elegir su lugar de residencia, así como dónde y con quién vivir.

Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2022). Protocolo para Juzgar con perspectiva de Discapacidad. Dirección General de la
Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis, p. 249, una de las consecuencias lógicas de analizar un caso sin perspectiva
de discapacidad es que las personas juzgadoras actúen conforme a los postulados del modelo médico- asistencialista de la
discapacidad. Este modelo se sustenta en “criterios de tipo médico caritativo [sic] en el que se ve a las personas con discapacidad
como objetos pasivos de atención”. Actuar conforme a dicha perspectiva de la discapacidad al analizar los hechos de un caso puede
conllevar la violación de derechos de esta población.

Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2022). Protocolo para Juzgar con perspectiva de Discapacidad. Dirección General de la
Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis, p. 249, en los casos en los que las personas juzgadoras declaran en estado
de interdicción a una persona con discapacidad, dicho actuar suele sustentarse en dos argumentos acordes al modelo médico: 1) Que
la restricción a la capacidad jurídica de la persona se encuentra justificada por la necesidad de salvaguardar sus derechos mediante el
auxilio de otra persona y 2) Que para declarar a una persona en estado de interdicción basta con sustentarlo en los reconocimientos
de peritos alienistas. De esta forma, se concibe a la persona como un objeto de protección debido a sus diversidades funcionales, lo
que se aleja del modelo social y viola los derechos humanos.

Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2022). Protocolo para Juzgar con perspectiva de Discapacidad. Dirección General de la
Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis, p. 250, la SCJN explicó que la figura de interdicción promueve estereotipos
y, con ello, la discriminación de las personas con discapacidad. Sobre este tema, se explicó que las normas pueden funcionar como
“medios textuales a través de los cuales se configuran mensajes que conllevan un juicio de valor que puede ser negativo”.

Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2022). Protocolo para Juzgar con perspectiva de Discapacidad . Dirección General de la
Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis, p. 250, la SCJN señaló que la figura de interdicción genera que se trate a las
personas con discapacidad como meros objetos de cuidado y no como sujetos de derechos, pues se parte de la premisa de que la
discapacidad inhabilita por completo a la persona, además de que se pone el acento en la deficiencia. En ese sentido, esta
concepción refuerza la idea de que sólo mediante la sustitución de la voluntad de la persona con discapacidad se “mitigan” los efectos
de la discapacidad y, por ende, las barreras y actitudes sociales permanecen inalterada.

Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2022). Protocolo para Juzgar con perspectiva de Discapacidad. Dirección General de la
Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis, p. 250, el estado de interdicción, al prever la restricción absoluta de la
capacidad de ejercicio, invisibiliza y excluye a las personas con discapacidad, puesto que no les permite conducirse con autonomía ni
interactuar con los demás grupos, personas e intereses que componen la sociedad, por lo que refuerza los estigmas y estereotipos.

Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2022). Protocolo para Juzgar con perspectiva de Discapacidad . Dirección General de la
Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis, p. 256, las normas relativas al régimen de interdicción desconocen la
capacidad jurídica de las personas con discapacidad debido al estereotipo de que son incapaces de tomar decisiones sobre cualquier
aspecto de su vida. Asimismo, tales disposiciones parten de la concepción errónea relativa a que las personas con discapacidad sólo
pueden ejercer sus derechos a través de otras personas, entre ellos, el de acceso a la justicia, de modo que no pueden participar
directamente en un procedimiento judicial.

Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2022). Protocolo para Juzgar con perspectiva de Discapacidad . Dirección General de la
Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis, p. 267, el estereotipo que sustenta el estado de interdicción consiste en que
la persona con discapacidad intelectual no puede expresar su voluntad o entender y querer sus actos . Así, se privó de la capacidad
jurídica a la persona adulta mayor a partir de la idea estereotipada sobre su condición de salud deficiente, apreciación contraria al
reconocimiento de la capacidad jurídica.

Contradicción de tesis 21/2006-PL resuelta por el Pleno de la Suprema Corte de


Justicia de la Nación en sesión de 28 de junio de 2007.
Contradicción de tesis 21/2006-PL resuelta por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en sesión de 28 de junio de
2007, p. 57, de la lectura del artículo 22 constitucional, en relación con los criterios antes reproducidos, este Alto Tribunal observa que
la norma suprema proscribe, en general, cualquier tipo de sanción excesiva, inusitada y trascendental (con independencia de la
materia de que se trate, penal, civil, administrativa, etcétera). En efecto, si la Constitución prohíbe incluso la afectación excesiva al
patrimonio, por mayoría de razón debe entenderse que protege también cualquier tipo de privación injustificada y excesiva que afecte
derechos de la personalidad, que incida en las relaciones filiales y en la integridad psíquica y afectiva de los individuos.

Contradicción de tesis 21/2006-PL resuelta por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en sesión de 28 de junio de
2007, p. 57, este Alto Tribunal encuentra que la prohibición constitucional de sanciones excesivas, de penas inusitadas y
trascendentales, a que se refiere el precepto constitucional proscribe, entre muchas otras, aquéllas que afecten a terceras personas
vulnerables y no involucradas, así como aquéllas que no contengan las reglas adecuadas para que las autoridades impositoras tengan
la posibilidad de fijar su monto o cuantía según su gravedad.

Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Observación


general sore el artículo 12: igual reconocimiento como persona ante la ley.
CRPD/C/11/4, 25 de noviembre 2013.

Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Observación general sore el artículo 12: igual reconocimiento como
persona ante la ley. CRPD/C/11/4, 25 de noviembre 2013, p. 3, párrafo 8, el artículo 12 de la Convención afirma que todas las
personas con discapacidad tienen plena capacidad jurídica. La capacidad jurídica les ha sido negada de forma discriminatoria a
muchos grupos a lo largo de la historia, como las mujeres (sobre todo al contraer matrimonio) y las minorías étnicas. Sin embargo, las
personas con discapacidad siguen siendo el grupo al que más comúnmente se le niega la capacidad jurídica en los ordenamientos
jurídicos de todo el mundo. El derecho al igual reconocimiento como persona ante la ley entraña que la capacidad jurídica es un
atributo universal inherente a todas las personas en razón de su condición humana y debe defenderse para las personas con
discapacidad en igualdad de condiciones con las demás. La capacidad jurídica es indispensable para el ejercicio de los derechos
económicos, sociales y culturales. Adquiere una importancia especial para las personas con discapacidad cuando tienen que tomar
decisiones fundamentales en lo que respecta a la salud, la educación y el trabajo.

Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Observación general sore el artículo 12: igual reconocimiento como
persona ante la ley. CRPD/C/11/4, 25 de noviembre 2013, p. 3, párrafo 9, todas las personas con discapacidad, incluidas las que
tienen deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales, pueden verse afectadas por la negación de la capacidad jurídica y la
sustitución en la adopción de decisiones. No obstante, los regímenes basados en la sustitución en la adopción de decisiones y la
negación de la capacidad jurídica han afectado, y siguen afectando, muchísimo más a las personas con discapacidades cognitivas o
psicosociales. El Comité reafirma que el hecho de que una persona tenga una discapacidad o una deficiencia (incluidas las
deficiencias físicas o sensoriales) no debe ser nunca motivo para negarle la capacidad jurídica ni ninguno de los derechos
establecidos en el artículo 12. Todas las prácticas cuyo propósito o efecto sea violar el artículo 12 deben ser abolidas, a fin de que las
personas con discapacidad recobren la plena capacidad jurídica en igualdad de condiciones con las demás.
Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2021). Manual sobre Justicia y Personas
con Discapacidad. Dirección General de la Coordinación de Compilación y
Sistematización de Tesis.
Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2021). Manual sobre Justicia y Personas con Discapacidad . Dirección General de la
Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis, p. 10, el artículo 12, párrafo 2, impone a los Estado el deber de garantizar
que ninguna persona con discapacidad sea restringida en el goce y ejercicio de su capacidad jurídica por motivo de su discapacidad .
De ahí que el igual reconocimiento de la capacidad jurídica lleve también a la prohibición y eliminación de prácticas que limitan la
capacidad jurídica, incluidos los sistemas de interdicción y de sustitución en la toma de decisiones.

Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2021). Manual sobre Justicia y Personas con Discapacidad . Dirección General de la
Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis, p. 10, el Comité CDPD ha definido los regímenes de sustitución en la toma
de decisiones como aquellos en los que: i) se despoja a una persona de su capacidad jurídica, aunque sea con respecto a una única
decisión; ii) se nombre un tercero sustituto para que tome las decisiones, y ese nombramiento puede hacerse en contra de la voluntad
la persona; o iii) toda decisión adoptada por el sustituto esté basada en lo que se considera el “interés superior” de la persona
concernida, en lugar de basarse en su propia voluntad y sus preferencias.27 Esto incluye la interdicción judicial, la tutela y la curatela,
total o parcial

Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2021). Manual sobre Justicia y Personas con Discapacidad . Dirección General de la
Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis, p. 102, la SCJN considera que el art. 12 de la CDPD “no permite negar la
capacidad jurídica basándose en la deficiencia, esto es, de modo discriminatorio, sino que exige se proporcione el apoyo necesario
para su ejercicio”. De ahí que la SCJN haya sido enfática en señalar que la “incapacidad sustentada en el juicio de interdicción y el
juicio ensimismo [sic] es inconstitucional e inconvencional”.

Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2021). Manual sobre Justicia y Personas con Discapacidad . Dirección General de la
Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis, pp. 161-168, en distintas experiencias se han comprobado prácticas que
perpetúan las barreras al acceso a la justicia: 1. Privación de capacidad jurídica (La denegación de la capacidad jurídica impide que
una persona presente una denuncia ante las autoridades en casos de discriminación y violencia. En caso de que lo logre, no existen
garantías de que sea considerada en pie de igualdad con otras personas […] En el caso de las personas con discapacidad intelectual
y psicosocial es común que se les exija acudir con una persona sin discapacidad para realizar una denuncia […] La denegación de la
capacidad jurídica también impide que las personas rindan testimonio en los procedimientos judiciales y que reciban y administren el
dinero correspondiente al eventual resarcimiento de daños que se asigne), 2. Falta de accesibilidad y denegación de ajustes
procedimentales (El artículo 13 de la CDPD establece el derecho al acceso a la justicia para las personas con discapacidad. Este
derecho, para realizarse plenamente debe comprender; Accesibilidad de la información sobre el proceso, disponibilidad de asesoría
jurídica gratuita y acompañamiento calificado, accesibilidad de las instalaciones físicas de las entidades encargadas, así como
disponibilidad de ajustes para garantizar la igualdad del proceso), 3. Estereotipos (Atribución de poca credibilidad a las personas con
discapacidad, en la negación de oportunidades para participar en el proceso, minimización de la violencia o discriminación a la que
son sujetas las personas con discapacidad y en el menor resarcimiento por el prejuicio ocasionado), 4. Intervenciones innecesarias o
invasivas, incluyendo la judicialización (El riesgo de una intervención puede ser que la persona vea todo su ser comprendido en una
etiqueta, en una condición de sujeto de análisis […] Muchas judicializaciones duran años, y en ese lapso numerosas personas no solo
no se sienten “protegidas” sino que pueden sentirse perseguidas, criminalizadas o sometidas a una acusación injustificada), 5 .
Patologización y profesionalización (La patologización impacta en las personas con discapacidad y envía un mensaje de otredad y de
segregación […] Muchas personas con discapacidad experimentan como traumático el abordaje totalizante de un profesional o
disciplina), 6. Segregación (Esta tendencia cosifica a las personas y las “deposita” en espacios aislados y circunscriptos donde se
concibe que no puede generar “inconvenientes” a su entorno), 7. Infantilización (Con frecuencia y de manera directa o indirecta, se
asimila a las personas con discapacidad con las niñas y niños […] Según dicha postura, las personas con discapacidad serían
incapaces y requieren, en todos los casos, una representación legal que vele por su “interés superior”), 8. Fraude de etiquetas
(Consiste en la manera nueva de nombrar una práctica vieja […] Se lo considera fraudulento porque se intenta llamar de una manera
incorrecta a una práctica violatoria de derechos, como si fuera justamente lo contrario de lo que es).
Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2021). Manual sobre Justicia y Personas con Discapacidad . Dirección General de la
Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis, p. 181, en la mayoría de los países latinoamericanos subsiste un régimen de
guardas, tutelas, curatelas o interdicción, mediante el cual se designa a una persona como incapaz legalmente y se asigna un tercero
que sustituye las decisiones para toda la vida y para todos los efectos de la misma. En México la interdicción sigue vigente, aunque
hay importantes desarrollos jurisprudenciales en los que la Suprema Corte de Justicia de la Nación —SCJN— ha desarrollado el
contenido del derecho a la capacidad jurídica y el derecho a la toma de decisiones con apoyo.

Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2021). Manual sobre Justicia y Personas con Discapacidad . Dirección General de la
Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis, p. 182, en tanto la voluntad de la persona bajo interdicción está sujeta
legalmente a la manifestación de la o el guarda, en muchas ocasiones las personas con discapacidad son sujetas a procedimientos
quirúrgicos cuyo alcance desconocen y que se llevan a cabo porque la o el guarda presta el consentimiento que es legalmente
reconocido.

Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2021). Manual sobre Justicia y Personas con Discapacidad . Dirección General de la
Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis, p. 182, en ocasiones se usa la amenaza de una interdicción como
herramienta para perpetrar violencia doméstica cuando se trata de mujeres con discapacidad psicosocial o intelectual. Puede usarse
para obtener la custodia exclusiva de los hijos o hijas o para institucionalizar a las personas

Suprema Corte de Justicia de la Nación. (2021). Manual sobre Justicia y Personas con Discapacidad . Dirección General de la
Coordinación de Compilación y Sistematización de Tesis, p. 187, sí, aún si subsisten instituciones jurídicas como la interdicción y se
permite la institucionalización sin consentimiento, los tribunales pueden dar aplicación a los mandatos de la CDPD de forma tal que se
modifiquen las condiciones que dan lugar a este tipo de discriminación y violencia y promuevan la autonomía de las personas con
discapacidad. Así, las sentencias judiciales que se expidan en casos de discriminación y violencia interseccional por discapacidad y
género deben identificar las medidas que permitirán superar las condiciones de exclusión y desigualdad preexistentes y que dieron
lugar a dicha situación y asegurarse de instaurar mecanismos idóneos de seguimiento que permitan verificar que dichas condiciones
efectivamente han sido superadas en el tiempo.

También podría gustarte