Está en la página 1de 7

AREA : ARTE Y CULTURA

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 02-2023-BB- VII EXP


I. DATOS INFORMATIVOS:
DENOMINACIÓN DE LA EXPERIENCIA N° EXPERIENCIA

“Fomentamos el deporte en los padres de familia cuidando la salud” 07

TÍTULO DE
ACTIVIDAD PINTAMOS CON TÉMPERAS
ÁREA/TALLER DOCENTE SEMANA LECTIVA

ARTE Y CULTURA LIZET OCILIA SEDANO SOTO. 2

GRADO SECCION INNOVADORES

4 AÑOS FECHA EJECUCIÓN 16/08/23

II. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:


A través de la pintura, los niños descubren un mundo lleno de colores, formas y trazos al
plasmar sus sentimientos y experiencias. Lo cierto es que la pintura artística estimula la
imaginación, comunicación y creatividad del niño, redundando en un aumento en su
capacidad de concentración y expresión.
Además de ser una actividad que les encanta, pintar es bueno para el desarrollo de los
peques. Mejora su motricidad fina y su coordinación viso-manual, desarrolla su imaginación,
les permite comunicar sus emociones y pensamientos, les relaja e incluso les hace más
felices.
III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
Que los niños y niñas de 4 años Innovadores aplican la técnica del pintado con
temperas en una imagen realizar su pintura.
DESEMPEÑOS ENF
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
PRECISADOS TRANSV.

Aplica la técnica con


 Crea proyectos artísticos al el pintado con
 Explora y tempera en una
experimenta los experimentar y manipular
libremente diversos medios y imagen.
CREA lenguajes del arte.
PROYECTOS materiales para descubrir sus Enfoque de
búsqueda a
DESDE LOS propiedades expresivas. la excelencia.
LENGUAJES Explora los elementos básicos
ARTÍSTICOS
de los lenguajes del arte como
el sonido, los colores y el
movimiento

EVIDENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN INSTRUMENTO DE


DE EVALUACIÓN
APRENDIZAJE

 Reconoce el material para realizar el pintado.


Fichas de  Explica la técnica del pintado en una imagen.  Lista de Cotejo
aplicación

IV. EVALUACIÓN
AREA : ARTE Y CULTURA

V. SECUENCIA DIDÁCTICA
MOMENT ESTRATEGIAS / ACTIVIDADES/ PROCESOS DIDÁCTICOS RECURSOS Y
OS MATERIALES
 Mencionaremos las normas de convivencia:
 El patio
- Hacer silencio cuando la profesora o compañeros estén hablando.
 El aula
- Escuchar con atención.
- Levantar la mano si desean hablar.

MOTIVACIÓN:
 Se presenta la siguiente imagen.
INICIO

Imágenes

 Responden a preguntas:
¿Qué observan?
¿Qué colores se han utilizado para pintar las flores?
SE RESCATAN LOS SABERES PREVIOS:
¿Qué color se obtendrá mezclando el rojo con amarillo?
¿Qué color se obtendrá mezclando el azul con rojo?
¿Qué color se obtendrá mezclando el amarillo con azul?
AREA : ARTE Y CULTURA

 Hoy pintaremos con témperas para reconocer los colores primarios y secundario.
 ¿Cuáles son los colores primarios?
Los colores primarios son los que no se pueden obtener mezclando otros. Son tres, y se
encuentran fácilmente en la naturaleza: el rojo, azul y amarillo

 ¿Cuáles son los colores secundarios?


Se llama colores secundarios a los que se pueden obtener mezclando dos primarios y son el
verde, violeta y naranja.

Ficha
Plumones
gruesos

 Se explica en que consiste la técnica del pintado de temperas. TÉCNICAS DE PINTURA – LA


TÉMPERA.
- La témpera es adecuada para dibujos, efectos de trazo seco, empastes de colores.
- Es una técnica de gran poder cubriente debido a su opacidad.
DESARROLLO

- Se diluye en agua y posee colores espesos.


- Para su aplicación se emplean soporte de cartón o cartulinas y se utilizan pinceles para
pintar.
 Luego realizan de manera individual las siguientes actividades:

 Luego realizan de manera individual las siguientes actividades:


 En forma individual
 Se entrega una cartulina para que dibujen o una imagen para que pinten aplicando los
colores primarios y secundarios.

 Luego realizan de manera individual las siguientes actividades:


 En forma individual se entrega una cartulina para que dibujen o una imagen para que pinten
aplicando los colores primarios y secundarios.
 Aplica la técnica del pintado con témperas en los dibujos.
 Al culminar de pintar con las témperas se deja secar y se arma un mural con todos sus
trabajos.
AREA : ARTE Y CULTURA

 Los estudiantes responden preguntas metacognitivas en forma oral:


- ¿Qué aprendí?
- ¿Cómo aprendí?
- ¿Para qué aprendí?
CIEREE

- ¿Cómo me sentí?

Retroalimentación:
 Mencionamos como realizamos la técnica del pintado con témperas.
Actividad de extensión:
 Desarrollaran dos fichas de extensión dejadas.

PARA EL DOCENTE PARA EL ESTUDIANTE


CBN Ministerio de educación Textos del MINEDU
Páginas Web

VI. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

PROFESORA COORDINADORA
LIZET SEDANO SOTO SONIA MEZA MACHUCA

DIRECTOR
LUIS FLORES SALAZAR
LISTA DE COTEJO
AREA: ATRE Y CULTURA
FECHA: MIÉRCOLES 16 DE AGOSTO DEL 2023
Reconoce el en proceso de
Explica la Lo logré En inicio
material para lograrlo (B)
del proceso
N° realizar el técnica del (A)
(C)
pintado. pintado en
una imagen.

1. ALVAREZ LLALLICO,NAHARA

2. ANAYA INGA IKER MATIAS

3. BORJA RAMOS SANTIAGO EDGAR

4. CAYSAHUANA CASTRO JOEL ARTHUR

5. CHISTAMA BATALLA EYBRIL FABUANHA

6. CORONACION CANCHANYA ALEJANDRO NILTON

7. DIAZ GAGO CEDRIC ENZO ARTURO

8. ESPINAL GAVILAN GAEL ADRIANO


AREA : ARTE Y CULTURA

9. HERRERA RUIZ GIANELLA ELIETE.

10. HINOSTROZA CHUMBES ITZEL CATTALEYA

11. HINOSTROZA CHUMBES ITZEL CATTALEYA

12. HUAMAN CUSTODIO MARIA MERCEDES

13. HUAMANI BARIENTOS ANGEL ZABDIEL

14. LIMACHE SOTO CALEB RAUL

15. MATAMOROS QUIÑONES ARIADNA SOFIA

16 MENDOZA POMA JHOJAN ADAIR

17. MENDOZA TOVAR YTZEL ARIANNA

18. MENDOZA ZARATE, FRANCCESO

19. PAITAN REYES SAMIRA VALENTINA

20. PARAGUAY ENCARNACION ANSHUAMAN BILL

21. ROJAS BORJA LIAM GAMALIEL

22. ROMAN PEREZ NICOL

23. ROMERO MENDZ DANNY MATHEUS

24. SANCHEZ CRISPIN MAYKEL GABRIEL

25. SEDANO ASTO JIM CRISTIAN

26. TALAVERA QUISPE GAEL ARTURO

27. TORRES CARDENAS FABIAN EMMANUEL


JUSMEL

28. TORRES VALENTIN DYLAND ADRIANO

29. TOVAR LOPEZ HANNA ALEXANDRA


AREA : ARTE Y CULTURA

 CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS


COMPETENCIA
Explora y experimenta los lenguajes del arte.

CAPACIDAD
DESEMPEÑO Identifican los materiales que utiliza en la técnica del pintado con témperas expresando sus
emociones y mencionando lo que realizo. 
TÉCNICA DEL PINTADO CON TÉMPERAS
 Usa témperas en tu dibujo y decora su marco.
AREA : ARTE Y CULTURA

También podría gustarte