Está en la página 1de 33

Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional

Universidad de Huánuco
Faculta de Ingeniería

Tema:
Tarea Académica N°3-Accion Geológica de los Glaciares

Curso:
Geología Sección F

Integrantes del Grupo:


1. Abal Torres Madyori
2. Espiritu Bravo Giancarlos
3. Nieto Melgarejo Elmer
Profesor:
Mg. Miguel Enrique Basilio Gamarra

Huánuco – Perú
Septiembre del 2022
DEDICATORIA

A nuestros padres por el sacrificio que


realizan para poder estudiar y ser
profesionales de bien en el futuro, a nuestros
amigos que nos apoyan en este largo camino
y escabroso, y a nosotros por trabajar en
equipo para realizar de mejor manera el
trabajo

A todos ellos les digo muchas gracias

ÍNDICE
ÍNDICE.....................................................................................................................................

I. INTRODUCCIÓN..................................................................................................................

II. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN...............................................................................

2.1. OBJETIVO GENERAL.................................................................................................

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS........................................................................................

III. ANTECEDENTES...............................................................................................................

IV. MARCO TEÓRICO.............................................................................................................

4.1. GLACIALES..................................................................................................................

4.1.1. DEFINICIÓN...........................................................................................................

4.1.2. FORMACIÓN DEL HIELO......................................................................................

4.1.3. FORMACIÓN DE GLACIALES..............................................................................

4.1.4. CLASIFICACIÓN....................................................................................................

4.1.5. GLACIALES EN EL PERÚ.....................................................................................

4.1.6. MOVIMIENTO GLACIAR.....................................................................................

4.2. PROCESOS GEOLÓGICOS DE LOS GLACIALES..................................................

4.2.1. METEORIZACIÓN...............................................................................................

4.2.2. EROSIÓN.............................................................................................................

4.2.3. TRANSPORTE.....................................................................................................

4.2.4. SEDIMENTACIÓN...............................................................................................

4.3. GEOMORFOLOGÍA...................................................................................................

4.3.1. CLASIFICACION..................................................................................................

4.3.2. OBJETO DE ESTUDIO DE LA GEOMORFOLOGÍA...........................................

4.3.3. RAMAS DE LA GEOMORFOLOGÍA....................................................................

4.3.4. IMPORTANCIA....................................................................................................

4.3.5. GEOLOGIA Y GEOMORFOLOGÍA.....................................................................

4.4. CICLOS GLACIALES.................................................................................................

4.5. CAMBIOS CLIMÁTICOS............................................................................................

V. CONCLUSIONES..............................................................................................................
VI. RECOMENDACIONES....................................................................................................

VII. ANEXOS..........................................................................................................................

VIII. BIBLIOGRAFÍA..............................................................................................................
I. INTRODUCCIÓN

El trabajo presente toma en cuenta a la formación educativa de los estudiantes de ingeniería


civil de la Universidad de Huánuco, desde la perspectiva del conocimiento que posee el
estudiante sobre los glaciales, como los conceptos básicos, de que están formados, como
se forman, clasificaciones, procesos geológicos, efectos de los procesos, geomorfología,
entre otros. Al ver que los estudiantes nuevos y de grado superior no poseen, poseen poco
o confunden algunos conceptos de esta área de estudio. Se Llego a pensar que el
estudiante al realizar sus prácticas profesionales o pre profesionales necesitara de este
campo y si tiene tenga muchas dudas o no tenga conocimiento no podrá realizar las sus
tareas básicas que se le asignen de manera efectiva y eficiente. Por este motivo se planteó
dar solución a esta deficiencia, se planteó el presente informe, el cual brindar los
conocimientos básicos al lector, en especial a los estudiantes nuevos que no posean
conocimientos de esta área. Los conocimientos brindados en este informe serán sobre de
que están formados los glaciales, como se forman los glaciales, clasificaciones, sus
procesos geológicos, efectos de los procesos y geomorfología.

II. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

II.1. OBJETIVO GENERAL

Informar sobre la definición, formación, datos relevantes, procesos geológicos y morfología


que poseen los glaciares a nivel mundial y de Perú.

II.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Informar sobre la definición y clasificación de los glaciares.


 Aprender sobre la formación del hielo y de los glaciales.
 Informar sobre los glaciales que posee el Perú.
 Aprender que son los procesos geológicos y por qué se dan en la superficie.
 Informar sobre los procesos geológicos que se desarrollan en los glaciales.
 Aprender sobre el relieve y sobre la morfología de los glaciales.
III. ANTECEDENTES

Los primeros registros de mediciones de glaciares datan desde el siglo XVII, pero los
estudios científicos modernos desde mediados del siglo XX (Cuffey & Paterson, 2010).

Los estudios de recopilación de información de cambios en los glaciares (superficie,


volumen, retroceso o avance del glaciar, entre otros) se empezaron a realizar en 1894, con
la fundación de la Comisión Internacional de Glaciares en el 6º Congreso Internacional de
Geología que se realizó en Zurich, Suiza. En la actualidad, las labores de colección,
publicación de información estandarizada, distribución y registro de cambios en los glaciares
son realizadas por el WGMS (World Glacier Monitoring Service, por sus siglas en inglés),
gracias a sus colaboradores en varios países del mundo (WGMS/UNEP, 2008).

Además, las investigaciones sobre glaciares y su relación con el clima han sido bien
documentadas, tanto en estudios paleoclimáticos, así como los relacionados al cambio
climático. La institución que actualmente se encarga de la producción y recopilación de la
información relacionada al cambio climático es el Panel Intergubernamental para el Cambio
Climático (IPCC), que hasta la fecha ha elaborado cinco Informes de Evaluación (AR 1-5)
que abarcan la base física e impactos, vulnerabilidad, adaptación y mitigación relacionados
al cambio climático (WGMS/UNEP, 2008) ; (PPC, 2013).

A nivel regional-local, los estudios de sistemas glaciares en los Andes tropicales cuentan
con diferentes limitaciones; primero, relacionadas a la poca disponibilidad de datos
históricos por la falta de estaciones de medición; segundo, la calidad de los datos existentes,
ya que en muchos casos no son homogéneos y carecen de calibración y registro en
diferentes épocas (datos incompletos); tercero, la falta de registros de parámetros climáticos
y glaciológicos in situ por la difícil accesibilidad y los recursos económicos que demanda; y,
por último, la falta de modelos climáticos acordes a las condiciones físicas de los Andes
tropicales, ya que las condiciones locales tienen mucha influencia sobre el clima (Vuille,
2013) & (Kaser & Osmaston, 2002)

A pesar de dichas limitaciones se han podido realizar numerosas investigaciones y,


particularmente, la Cordillera Blanca ha sido una de las cordilleras glaciadas más estudiadas
de la zona tropical, tanto por su majestuosidad y turismo, por amenazas y desastres
relacionados, que han sido registrados a lo largo de la historia, así como por su importancia
como fuente de abastecimiento de agua para las diferentes actividades de la región, por
ejemplo, consumo humano, agricultura, minería, energía, entre otros (Vergara & y otros,
2007); (Vuille, M; y otros, 2008); (Carey, 2010).

El Estado peruano empezó a mostrar preocupación como consecuencia del aluvión ocurrido
en diciembre de 1941, evento en el cual casi la tercera parte de la ciudad de Huaraz fue
destruida, delegando en 1942 al Instituto Geológico del Perú para que se encargara del
estudio de las causa e identificación de las lagunas en la Cordillera Blanca y elaborar
proyectos de mitigación; en ese contexto se creó la Comisión de Lagunas de la Cordillera
Blanca (Morales Arnao, 1998).

Entre 1945 y 1972, la Corporación Peruana del Santa y la Oficina Regional de Electricidad,
precursores en la investigación glaciológica a nivel institucional, financiaron varios estudios
que permitieron obtener una de series de reportes sobre glaciares, geología glaciar y
lagunas glaciares (Ames Marquez & Francou, 1995); (Morales Arnao, 1998).

Posteriormente, entre los años 1966 a 1986 se creó un departamento especial de estudios
de glaciares con el objetivo principal de realizar estudios glaciológicos en la Cordillera
Blanca y la planificación de proyectos de construcción para la prevención de catástrofes
relacionadas a GLOF. Posteriormente, estas investigaciones se extenderían a escala
nacional, generando el primer inventario de glaciares y lagunas el año 1988 (Morales Arnao,
1998).

En la actualidad, las mediciones en glaciares y lagunas se obtienen por medio de métodos


directos (mediciones in situ) e indirectos (fotografías aéreas e imágenes satelitales). Entre
los métodos directos están las mediciones de distancias y áreas en las lenguas y partes
elevadas del glaciar y el balance anual de masa, y volúmenes de glaciares y lagunas, por
ejemplo mediante métodos de batimetría (Kaser, G; Fountain, A; Jansson, P).

Por otro lado, entre los métodos indirectos, las herramientas y técnicas de teledetección y
GIS han sido un apoyo muy importante. La identificación de lagunas y glaciares mediante la
digitalización manual es considerada uno de los métodos más exactos para delimitar
glaciares y lagunas; además, ha permitido el acceso a lugares remotos en los que la
necesidad de recursos económicos en trabajo de campo hubiera sido necesaria. Sin
embargo, la digitalización manual no es una buena alternativa cuando se trata de análisis
multitemporal o cuando el área de estudio es bastante grande, puesto que consume mucho
tiempo y además requiere un alto grado de experiencia del operador (Burns & Nolin, 2014).

Es por ello que además de la digitalización manual se utilizan métodos (semi)automatizados


para la detección de glaciares y lagunas según las características espectrales de estos
objetos en la imagen digital, haciendo uso de técnicas de índices y cocientes de bandas que
llevan a un resultado similar de precisión pero con menor tiempo en la ejecución
comparándolos con la digitalización manual (Bajracharya & Mool, 2009); (Burns & Nolin,
2014).
IV. MARCO TEÓRICO

IV.1. GLACIALES

IV.1.1. DEFINICIÓN

Los glaciares son grandes masas de hielo que se acumulan en zonas elevadas, por encima
del nivel de las nieves perpetuas, o en las regiones polares, y que descienden lentamente
hasta niveles inferiores, como si fuese un río de hielo.

IV.1.2. FORMACIÓN DEL HIELO

El hielo se forma por el choque y congelación sobre las superficies del avión, de diminutas
gotas que están en subfusión o sobrefusión (gotas liquidas hasta -60 °C) o sobre-enfriadas o
por sublimación.

El agua puede estar en las nubes en estado sobre fundido o de subfusión, a temperaturas
muy bajas. Se trata de un estado de falso equilibrio, que se desestabiliza con el impacto.

IV.1.3. FORMACIÓN DE GLACIALES

El hielo glaciar se forma a partir de la acumulación de nieve. A medida que aumenta el


espesor, la compactación provocada por el peso de la nieve, la fusión y la recongelación de
los cristales van transformando la nieve, que pierde porosidad y gana densidad.

IV.1.4. CLASIFICACIÓN

Hay dos tipos de glaciares según la altitud y la latitud a la que se encuentran:

 Glaciares alpinos o de valle: se encuentran en las montañas. El hielo se acumula en


circos de los que parte un río de hielo o lengua, se desplaza a una velocidad de
hasta 1 m/día, desde zonas elevadas a cotas en las que se produce el deshielo. El
resultado es un valle excavado en la montaña, con perfil con forma de «U».
 Glaciares de casquete o islandsis: se encuentran en los polos. Son inmensas masas
de hielo con numerosas lenguas que terminan en el mar, con un desplazamiento de
unos 10 a 30 cm/día.

IV.1.5. GLACIALES EN EL PERÚ

Con alrededor de 1200 km², el Perú posee la mayor superficie de glaciares tropicales a nivel
global, aproximadamente el 71%, de la cual la Cordillera Blanca abarca el 29%, esto
representa aproximadamente el 43% de la superficie glaciar en el Perú.
En estas áreas de alta montaña se distribuyen y desarrollan numerosos ecosistemas de alto
valor ecológico, económico, social y cultural, de los cuales dependen un gran número de
poblaciones y sirven de soporte de subsistencia para una gran variedad de especies en gran
parte endémicas. Además, como regulador hídrico, la importancia de cuencas glaciadas se
evidencia particularmente en la época seca y no solo se limita a las zonas cabeceras del río
sino también aguas abajo, por ejemplo, en la vertiente árida del Océano Pacífico.

En la actualidad, el cambio climático, reflejado en alteraciones de la temperatura,


precipitación, humedad, entre otros, incide en el equilibrio de los grandes sistemas globales,
entre ellos los océanos, la atmósfera, los glaciares, los ecosistemas de alta montaña y otros;
sin embargo, los glaciares tropicales de todo el mundo han sido particularmente sensibles
frente a estos impactos y la situación a futuro es poco favorable, ya que incluso sin más
cambios en el clima la tendencia a la pérdida de masa glaciar se mantendría por años o
décadas, dado el tiempo de respuesta retrasada de varios glaciares.

En la Cordillera Blanca, el cambio climático ha llevado a la disminución de la superficie


glaciar, desde la Pequeña Edad de Hielo (LIA, por sus siglas en inglés) a mediados del siglo
XIX, donde el área glaciar se redujo aproximadamente de 900-850 km² a menos de 528 km²
para inicios del siglo XXI, lo que ha ocasionado, entre otros efectos, la formación de lagunas
glaciares y/o el aumento del tamaño de las que ya existían.

Como consecuencia del retroceso de los glaciares, la evolución de las lagunas glaciares en
la Cordillera Blanca ha sido de interés debido a que en el transcurso de la historia
numerosos desastres relacionados a movimientos de masa han ocurrido y generado
pérdidas humanas y económicas.

Pese a esta situación, la glaciología en el Perú es una disciplina poco estudiada. Hasta la
actualidad no hay ninguna universidad en el país que ofrezca carreras o especializaciones
en temas relacionados a glaciología, recursos hídricos y/o ecosistemas de alta montaña a
pesar de las numerosas implicaciones adversas que contienen los impactos del cambio
climático y las crecientes demandas y desafíos en la Gestión del Riesgo de Desastres
(GRD) y Adaptación al Cambio Climático (ACC) en la cordillera de los Andes.

Entre los glaciares en el Perú tenemos:

1. Cordillera Ampato
Ubicada en los departamentos de Arequipa y Ayacucho, cuenta con 65 glaciares con
un área de 60.96 km² entre los 5044-6374 msnm.
2. Cordillera Apolobamba
Ubicada en el departamento de Puno, cuenta con 69 glaciares con un área de 45.25
km² entre los 4835-6000 msnm.

3. Cordillera Blanca
Ubicada en el departamento de Áncash, cuenta con 755 glaciares con un área de
527.62 km² entre los 4249-6701 msnm.

4. Cordillera Chila
Ubicada en el departamento de Arequipa, cuenta con 22 glaciares con un área de
0.93 km² entre los 5224-5855 msnm.

5. Cordillera Huallanca
Ubicada en el departamento de Áncash, cuenta con 43 glaciares con un área de
7.014 km² entre los 5224-5855 msnm.

6. Cordillera Huayhuash
Ubicada en los departamentos de Áncash y Huánuco, cuenta con 144 glaciares con
un área de 55.28 km² entre los 6000-6617 msnm.

7. Cordillera Raura
Ubicada en los departamentos de Lima, Huánuco y Pasco, cuenta con 102 glaciares
con un área de 28.345 km² entre los 4620-5701 msnm.

8. Cordillera Urubamba
Ubicada en el departamento de Cusco, cuenta con 117 glaciares con un área de
26.39 km² entre los 4413-5800 msnm.

9. Cordillera Vilcabamba
Ubicada en el departamento de Cusco, cuenta con 355 glaciares con un área de
129.15 km² entre los 4000-6200 msnm.

10. Cordillera Vilcanota


Ubicada en el departamento de Cusco, cuenta con 374 glaciares con un área de
279.40 km² entre los 4592-6364 msnm.

IV.1.6. MOVIMIENTO GLACIAR

Según Morales et al. (2018) los glaciares se desplazan unos cuantos metros al día, siendo
que su velocidad dependerá de la acumulación de nieve y hielo o de su velocidad de
retroceso. A este movimiento se le denomina flujo debido a este movimiento lo hace de
manera compleja y en dos tipos:

El flujo plástico seda cuando el glacial se comparta como un material plástico es cuando
comienza a fluir gracias a sus capas que deslizan una sobre otras (Morales et al., 2018).

El deslizamiento glaciar es cuando actúa como un lubricante que ayuda al desplazamiento


sobre una roca debido a la variación del punto de fusión y la presión (Morales et al., 2018).

IV.2. PROCESOS GEOLÓGICOS DE LOS GLACIALES

Wikipedia Editores (2016) nos comenta que los procesos geológicos se dan en diversas
zonas del mundo debido a que su objetivo es destruir el relieve, llevar estos materiales,
destruidos a otra área que generalmente necesita un relleno y así obtener una superficie
homogénea. Estas superficies nunca se llegarán alcanzar debido a procesos que impiden
esto, ocasionando que los procesos geológicos se den continuamente.

Según Wikipedia Editores (2016) los procesos geológicos que generalmente se desarrollan
en casi todas las superficies son cuatro los cuales son: meteorización, erosión, transporte y
sedimentación. Sus agentes son generalmente el agua, viento, glaciares, materia orgánica,
contaminación, clima, cambio climático, entre otros.
IV.2.1. METEORIZACIÓN

S.M. Glaciar (2011) nos comenta que este proceso se realiza en los glaciares de forma
mecánica, debido a que los glaciares entran en contacto con la atmósfera, hidrosfera y
biosfera, causando la descomposición de estos en pequeños granos.

IV.2.2. EROSIÓN

El proceso de erosión de un glaciar inicia cuando el glaciar cargado de fragmentos de rocas


se mueve sobre un área ocasionando que en esta área se ablande, se vuelva lisa y pulida
(S.M. Glaciar, 2011). Este proceso siempre se desarrolla en dos procesos, los cuales se
presentan a continuación.

S.M. Glaciar (2011) nos indica que el primer proceso que se desarrolla es el de arranque,
esto es debido a que las rocas al tener grietas e introducirse dentro de ellas agua y
congelarse hace que la roca desprenda materiales congelados que pasan a formar parte del
glaciar.

El segundo proceso es la abrasión, el cual se produce cuando el glaciar cargado con todos
estos materiales se comienza a mover sobre una superficie, ocasionando sobre esta
superficie una gran fricción entre las 2 superficies, dejándolos pulidas y lisas (Fernández,
s.f.).

Figura 1.
Erosión de un Glacial

Nota: Se muestra el proceso de erosión de un glacial


Fuente: Presentación del curso Geomorgología - Glaciar 2
Fernández (s.f.) nos indica que gracias a este proceso vemos la formación de diversas
formas geomorfológicas, ya sea en formas menores y mayores. En formas menores
tenemos las rocas aborregadas y drumlins que se caracterizan por ser resaltantes, aislados,
forma asimétrica, pulidas y orientadas según el movimiento que realiza el hielo; también
tenemos cubetas y ombligos que se caracterizan por ser depresiones de sobre excavación
en el lecho rocoso.
Figura 2
Rocas aborregadas y drumlins

Fuente: Presentación del curso Geomorgología - Glaciar 2

Fernández (s.f.) no menciona que para formas mayores podemos encontrar el circo glaciar,
el cual se caracteriza por ser una depresión semicircular ocupada por el hielo con paredes
casi verticales y fondo excavado; también tenemos el valle glaciar, el cual forma un
conducto por donde se mueve el hielo es de paredes verticales con sección transversal en U
y de forma escalonada asimétrica.

Figura 3
Valle Glaciar

Fuente: Presentación del curso Geomorgología - Glaciar 2

IV.2.3. TRANSPORTE

Morales et al. (2018) nos menciona que el proceso de transporte se realiza después del
proceso de erosión, donde el hielo arrastra los materiales fracturados por el anterior proceso
con fuerza, los cuales utilizan la superficie del glaciar como medio de transporte y al
acularse estos en un determinado lugar se le denominara morrena los cuales podrán ser de
tipo superficial, lateral, de fondo y frontal.
IV.2.4. SEDIMENTACIÓN

Según Morales et al. (2018) nos indica que cuando se realiza el proceso de sedimentación
los materiales que transporta son depositados gracias al deshielo de la lengua glaciar,
siendo estos materiales de diversos tamaños. Estos sedimentos forman pequeñas rocas las
cuales se les denomina tillitas.

Fernández (s.f.) nos indica que en el proceso de sedimentación existen tipos, los cuales son
de fusión, el cual consiste en que los materiales decantan por el deshielo y por acreción, el
cual es el apilamiento vertical del material con un ligero ordenamiento.

Se encuentra evidencia (“Procesos de", 2017) nos indica que el Till son sedimentos sin
compactar y cuando se endurece reciben el nombre Tillitas. Mientras que Fernández (s.f.)
nos comenta que los Till son un conjunto de sedimento de origen glaciar, angulosos y de
tamaños muy heterométricos, los cuales presentan escasa consolidación y son permeables.
Además, nos menciona que existen algunos tipos como Till supraglaciar de fusión, Till
subglacar de acreción, Till subglaciar de fusión y Till subglaciar de deformación.

Figura 4
Muestra el Till y Morrena

Fuente: Presentación del curso Geomorgología - Glaciar 2

Fernández (s.f.) nos indica que la Morrena es la combinación o acumulación de los Till y
Tillitas, las cuales pueden adoptar distintas formas como arcos, cóncavos, hombreras,
convexas. Siendo que su localización indicara que en ese lugar se encuentra la máxima
altura y la mayor cantidad de masa de hielo.

Se encuentra evidencia (“Procesos de", 2017) que según su posición en el glaciar se


pueden formar diferentes Morrenas como se menciona continuación.

Morrenas laterales se forman por la acumulación de Till en ambos lados de la lengua glaciar,
generándose en las paredes del valle en U (“Procesos de", 2017).

Morrenas centrales se forman cuando se combinan dos morrenas laterales, generándose


este en un solo valle (“Procesos de", 2017).

Morrenas de fondo son recubrimientos irregulares, convexos adaptados al fondo del valle
(Fernández, s.f.).

Figura 5
Se muestra las Morrenas

Fuente: Presentación del curso Geomorgología - Glaciar 2

La Morrena terminal está formado por el Till que sobra en la superficie sobre la cual se
moviliza la lengua y se queda aculada en la zona de ablación, además de indicar los
avances, retrocesos del hielo y marca el final del glaciar (“Procesos de", 2017).
Figura 6
Se muestra la Morrena terminal

Fuente: Presentación del curso Geomorgología - Glaciar 2

Se encuentra evidencia (“Procesos de", 2017) que gracias a los procesos glaciales podemos
encontrar los siguientes formaciones.

Los Drumlins son colinas redondeadas, alargadas y adomadas que generalmente están
constituidas por Till glaciar teniendo su longitud paralela a la dirección del hielo (“Procesos
de", 2017).

Figura 7
Muestra la forma del Drumlins

Fuente: Web biologia-geologia.com

Se encuentra evidencia (“Procesos de", 2017) que los Eskeres son crestas largas, sinuosas,
formadas por arena y grava gracias a los depósitos que trae el río formado por agua de los
glaciares que se desheló y a los materiales que lo componían debido a sus procesos
geológicos.

Se encuentra evidencia (“Procesos de", 2017) que las Varvas glaciares se forman gracias a
la sedimentación que se realiza en los diferentes épocas del año que se caracterizan porque
la sedimentación en invierno las aguas superficiales se congelan y solo se decantan los más
finos; para la sedimentación en verano las aguas se descongelan y los materiales de todos
los tamaños precipitan.

Los icebergs se forman debido a los glaciales del polo que llegan al mar y se quiebran en
grandes porciones o bloques, los cuales tienen diversos sedimentos que decantan a medida
que se deshiela este (“Procesos de", 2017).

Los lagos de barrera se forman debido al agua del deshielo que queda retenido gracias a la
morrena terminal que actúa como una presa, algunos ejemplos pueden ser el Lago de
Sanabria y La Laguna Negra de Soria (“Procesos de", 2017).

Los bloques erráticos son grandes rocas las cuales han recorrido una gran distancia debido
a los avances de los glaciales, generalmente sirven para demostrar que en épocas
anteriores existieron diluvios universales (“Procesos de", 2017).

IV.3. GEOMORFOLOGÍA

La geomorfología es la rama tanto de la geología como de la geografía, que estudia las


formas de la superficie terrestre, para comprender su origen, transformaciones y
comportamiento actual. Para ello, acude a menudo a otras ciencias en busca de
herramientas y conocimiento. Su objetivo es construir modelos geomorfológicos que
detallen, a lo largo del tiempo, los procesos destructivos y constructivos que arrojaron como
resultado el paisaje terrestre observable.

IV.3.1. CLASIFICACION

 Geográficos: Se da por la intervención de los elementos geográficos.


 Bióticos: Son consecuencia de la acción de diversas formas de vida no humana, ya
sea la vegetación o los animales que intervienes los diferentes procesos
 Geológico: Es propio de la dinámica de la tierra como las placas tectónicas, el
vulcanismo, la orogénesis.
 Antrópicos: Se da por las actividades humanas ya se a favor o en contra.

IV.3.2. OBJETO DE ESTUDIO DE LA GEOMORFOLOGÍA

a geomorfología se centra en las diversas formas de relieve que presenta la corteza


terrestre y los factores que contribuyen a definirlas, como son los elementos climatológicos,
hidrográficos, geológicos, antrópicos, etc.

En ese sentido, su enfoque es tanto físico (en el sentido de estudiar las transformaciones
naturales de la litósfera) como humano (pues contempla también el efecto de las actividades
humanas en la corteza terrestre).

IV.3.3. RAMAS DE LA GEOMORFOLOGÍA

 Geomorfología Climática: Estudia la influencia del clima en el desarrollo de un relieve


especifico debido a la acción de fenómenos atmosféricos.
 Geomorfología Fluvial: Específicamente es la acción de la erosión fluvial sobre la
superficie terrestre
 Geomorfología Eólica: Plantea un enfoque especializado en la acción de la erosión
eólica y los vientos sobre el relieve de la superficie planetaria.
 Geomorfología Glaciar: Estudia las formaciones geográficas vinculadas con los
glaciares.
 Geomorfología Estructural: Estudia el relieve haciendo énfasis en las estructuras
geológicas, como las fallas y plegamientos, afloramientos de roca.

IV.3.4. IMPORTANCIA

El estudio geomorfológico es la principal vía de acceso a las dinámicas de formación de la


geografía de nuestro planeta, es decir, permite responder por qué el relieve es como es, por
qué hay montañas donde las hay, en fin, por qué la corteza terrestre actúa como actúa y
posee las formas que posee.

Esto no es una información menor, pues comprendiendo los procesos que dan forma al
mundo, podemos también comprender su historia, sus orígenes, y además comprender
nuestro impacto como especie en el mismo.

IV.3.5. GEOLOGIA Y GEOMORFOLOGÍA

Si bien ambas disciplinas poseen un enfoque semejante, al ocuparse de las formas de la


corteza terrestre, es importante destacar que la geología posee un enfoque mucho más
vasto y complejo, dado que la geomorfología es una de sus ramas apenas.

La geología, de hecho, no sólo se interesa en la forma de la Tierra, sino también en los


materiales que la componen, en el origen de los mismos, en los procesos de formación que
se dieron y se siguen dando en su interior, en su estructura total, en un sinfín de aspectos
que escapan al campo de estudio de la geomorfología, limitado además a la litósfera y la
corteza terrestre.

IV.4. CICLOS GLACIALES

Cuando se habla del cambio climático es bueno tener en mente un marco de referencia para
situar el presente calentamiento global en perspectiva. El no hacerlo nos deja con un
tamaño de muestra de un solo calentamiento y muchas posibilidades de cometer un error
estadístico de tipo I. Cuando el pastorcillo gritó "que viene el lobo" les estaba proponiendo a
los aldeanos una hipótesis alternativa a la hipótesis nula, que es que no hubiera lobo.
Cuando los aldeanos aceptaron la hipótesis con un tamaño de muestra de uno y sin
suficientes evidencias cometieron un error estadístico de tipo I, puesto que se trataba de un
falso positivo (no había lobo a pesar de los gritos). Dado el evidente riesgo de cometer dicho
error con el cambio climático, es importante estudiar el clima del pasado.

Puesto que solo hay una realidad e ilimitadas hipótesis para explicarla, siempre que nos
enfrentamos con una nueva proposición, es razonable pensar que la hipótesis nula es que la
proposición no sea cierta. Adoptar esta posición razonable significa ser escéptico por
naturaleza. Ello no le hace a uno muy popular entre los aldeanos, pero le hace a uno acertar
la mayoría de las veces.

Puesto que las afirmaciones extraordinarias requieren extraordinaria evidencia, al elevar el


listón de la evidencia requerida, reducimos las probabilidades de cometer un error de tipo I
(rechazar la hipótesis nula cuando es cierta). El estudio de los cambios climáticos del
pasado es por ello de gran importancia para el estudio del presente calentamiento global. A
priori deberíamos ser escépticos con las afirmaciones que proponen que "esta vez es
diferente", no porque no sea cierto, sino porque cada vez es diferente. Cada periodo
interglacial es diferente, pero eso no significa que no se puedan encontrar explicaciones
comunes, incluso si diferentes factores contribuyeron de modo distinto a cada uno de ellos.
Después de todo la ciencia se basa mucho más en encontrar explicaciones comunes a
diferentes observaciones, que en encontrar explicaciones específicas para cada
observación.

En esta serie de artículos voy a examinar los cambios climáticos del pasado reciente, lo que
se refiere a los cambios climáticos significativos que han tenido lugar desde que la
humanidad anda por la Tierra. En este artículo revisaremos los ciclos glaciales, con un
énfasis especial en los últimos 125.000 años. El segundo artículo se centrará en los cambios
abruptos conocidos como sucesos Dansgaard-Oeschger, que han tenido lugar dentro del
último periodo glacial, con especial énfasis en el periodo 50 - 15 ka AP (miles de años antes
del presente, referido a 1950). El tercer y cuarto artículos examinarán parte de la evidencia
sobre los ciclos milenarios del Holoceno. Espero que en el proceso podamos aprender lo
suficiente acerca de los cambios climáticos como para añadir un poco de perspectiva sobre
el actual. Las extrapolaciones a futuro de los cambios climáticos milenarios se explorarán en
un quinto artículo más especulativo.

Para establecer las bases debemos saber que la Tierra se ha pasado el 90% de su tiempo
durante el último millón de años en el 1% de las temperaturas más frías de los pasados 500
millones de años. Es decir, la Tierra está atrapada en un estadio extremadamente frío
conocido como la Edad de Hielo Cuaternaria. Las razones de ello son desconocidas. Una
edad de hielo se define como cualquier periodo caracterizado por la presencia permanente
de una extensa cubierta de hielo en al menos uno de los polos. Puesto que las últimas
cuatro edades de hielo han tenido lugar con aproximadamente 150 millones de años de
intervalo (ver figura 1 en este artículo anterior), algunos científicos apoyan una explicación
de origen astronómico (cambios en el Sol, la órbita de la Tierra, o el paso del sistema solar a
través del plano galáctico), mientras que otros prefieran una explicación terrestre (cambios
en la distribución de los continentes, o en la concentración de los gases de efecto
invernadero).

Así que no sabemos por qué la Tierra se encuentra en una edad de hielo, pero al menos
pensamos que sabemos por qué el otro 10% del tiempo la Tierra consigue un breve respiro
de las condiciones predominantemente glaciales y entra en una etapa más suave conocida
como interglaciar.

IV.5. CAMBIOS CLIMÁTICOS

El cambio climático se refiere a los cambios a largo plazo de las temperaturas y los patrones
climáticos. Estos cambios pueden ser naturales, por ejemplo, a través de las variaciones del
ciclo solar. Pero desde el siglo XIX, las actividades humanas han sido el principal motor del
cambio climático, debido principalmente a la quema de combustibles fósiles como el carbón,
el petróleo y el gas.

La quema de combustibles fósiles genera emisiones de gases de efecto invernadero que


actúan como una manta que envuelve a la Tierra, atrapando el calor del sol y elevando las
temperaturas.

Algunos ejemplos de emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el cambio


climático son el dióxido de carbono y el metano. Estos proceden del uso de la gasolina para
conducir un coche o del carbón para calentar un edificio, por ejemplo. El desmonte de tierras
y bosques también puede liberar dióxido de carbono. Los vertederos de basura son una
fuente importante de emisiones de metano. La energía, la industria, el transporte, los
edificios, la agricultura y el uso del suelo se encuentran entre los principales emisores
V. CONCLUSIONES

En la actualidad, el cambio climático ha alterado la temperatura, precipitación, humedad y


otros indicadores océano atmosféricos globales, lo que incide en el equilibrio de los sistemas
glaciares de todo el mundo, pero con mayor sensibilidad en los glaciares tropicales y cuya
consecuencia más visible es su derretimiento acelerado. En las últimas décadas los
glaciares han experimentado un retroceso acelerado sin precedentes desde la máxima
extensión de la Pequeña Edad de Hielo (LIA).

En la Cordillera Blanca, se calcula que, desde la LIA hasta la actualidad, la superficie glaciar
se redujo de los 900-850 km² (Georges, 2004) a 484km² (la presente investigación). Esto ha
permitido el desarrollo de numerosas lagunas, las cuales son conocidas por su belleza como
por las amenazas relacionadas a ellas, una de ellas son las Avenidas Repentinas por
Desbordamiento de Lagunas Glaciares (GLOF).

Los procesos geológicos como la erosión, transporte y sedimentación siempre se van a dar
en cualquier superficie debido a que estos buscan formar una superficie homogénea el cual
es imposible debido a que las fuerzas internas lo impiden debido a su naturaleza, siendo
que esto también se cumplirá para los glaciares.

Gracias a los procesos de erosión que realiza los glaciales podemos predecir el movimiento
que tiene este, así como la formación de algunas rocas, valles y fiordos; y gracias al
transporte podemos ver la formación de morrenas lo cual nos indica donde estará
sucediendo los procesos geológicos de los glaciares.

La Geomorfología es una disciplina que, por su objeto y método de estudio, debe cumplir un
rol destacado en el tratamiento de los problemas medio ambientales. Estos se originan y
desarrollan como consecuencia del comportamiento e influencia de sus universos
controlantes.

VI. RECOMENDACIONES

En la actualidad las universidades en el país deben ofrecer carreras o especializaciones en


temas relacionados a glaciología, recursos hídricos y/o ecosistemas de alta montaña a
pesar de las numerosas implicaciones adversas que contienen los impactos del cambio
climático y las crecientes demandas y desafíos en la Gestión del Riesgo de Desastres
(GRD) y Adaptación al Cambio Climático (ACC) en la cordillera de los Andes.

Recomiendo mucho este tema repasarlo para conocer algo más sobre el tema ya que es un
tema muy extenso y tiene muchos puntos muy interesantes que nos va servir a lo largo de la
carrera para poder hacer grandes edificaciones y conociendo sobre el tema podremos saber
en qué terreno estamos y cuando dificultoso seria para poder hacer una edificación.
VII. ANEXOS

Partes que posee un glaciar.

Cordillera Ampato fuente (luya cruz, 2020)


Alpamayo fuente (luya cruz, 2020)

Nevado Salcantay fuente (luya cruz, 2020)


Montana Ausangate fuente (luya cruz, 2020)

Raspado de la superficie por movimiento del glaciar.


Se muestra la roca aborregada

Circo y Laguna Grande de Gredos


Laguna de Peñalara.

Morrena terminal en la entrada del valle del Glaciar Loma Larga, Cajón del Maipo, Región
Metropolitana.
Arcos en Morrena Terminal

Muestran las diferentes formas geológicas formadas por los procesos de geológicos de los
glaciales.
Se muestra la dinámica que posee un glaciar.

La geomorfología del Perú


VIII. BIBLIOGRAFÍA

"Procesos de". (2017). Procesos de erosión, transporte y sedimentación glaciar. Bilogia-


Geologia.com:
https://biologia-geologia.com/geologia/523343_erosion_transporte_y_sedimentacion_
glaciar.html#transporte

Ames Marquez, A., & Francou, B. (1995). Cordillera Blanca Glaciares en la Historia. Boletín
del Instituto Francés de Estudios Andinos.

Bajracharya, S., & Mool, P. (2009). Glaciers, glacial lakes and glacial lake outburst floods in
the Mount Everest region. Nepal: Annals of Glaciology.

Burns, P., & Nolin, A. (2014). Using atmospherically-corrected Landsat imagery to measure
glacier area change in the Cordillera Blanca, Perú from 1987 to 2010. Remote
Sensing of Environment.

Carey, M. (2010). In the Shadow of Melting Glaciers. Oxford University Press, New York.

Cuffey, K., & Paterson, W. (2010). The Physics of Glaciers. USA: Elsevier.

Fernández, P. (s.f.). Geomorgología - Glaciar 2 (Presentacion de clases). Universidad de


Complutense de Madrid.
https://doi.org/https://eprints.ucm.es/id/eprint/26195/1/Geomorfologia
%20GLACIAR2.pdf

Kaser, G., & Osmaston, H. (2002). Tropical Glaciers. Cambridge: s.n.

Kaser, G; Fountain, A; Jansson, P. (s.f.). A manual for monitoring the mass balance of
mountain glaciers. with particular attention to low latitude characteristics. Paris:
INTERNATIONAL HYDROLOGICAL PROGRAMME - UNESCO.

luya cruz, k. (05 de 09 de 2020). wikipedia.org.

Morales Arnao, B. (1998). Glaciers of South America - Glaciers of Perú. Geological Survey
Professional Paper 1386, Satellite Image Atlas of Glaciers of the World. R. Williams &
J.U.S, San Diego.

Morales, L., Rengifo, H., Calderón, M., & Reategui, A. (2018). Acción Geologica de los
Glaciares [Informe de trabajo grupla]. Universidad Nacional de San Martín.
https://doi.org/https://www.academia.edu/36937037/Acci%C3%B3n_Geol
%C3%B3gica_de_los_Glaciares

PPC. (2013). Climate Change. Contribution of Working Group I to the Fifth Assessment
Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Cambridge University
Press, Cambirdge United Kingdom and New York. The Physical Science Basis.
Contribution of Working Group I to the Fifth Assessment Report of the
Intergovernmental Panel on Climate Change.

S.M. Glaciar. (2011 de Noviembre de 23). GEOMORFOLOGÍA. BOGGER.COM:


http://geomorfologia4ep.blogspot.com/2011/11/sm-glaciar.html

Vergara, W., & y otros. (2007). Economic Impacts of Rapid Glacier Retreat in the Andes.
EOS, TRANSACTIONS, AMERICAN GEOPHYSICAL UNION.

Vuille, M. (2013). El cambio Climático y los Recursos Hídricos en los Andes Tropicales.
s.l.:Banco Interamericano de Desarrollo.

Vuille, M; y otros. (2008). Climate change and tropical Andean glaciers. (E.-S. Reviews, Ed.)
Earth-Science Reviews.

WGMS/UNEP. (2008). Global Glacier Changes. : Facts and figures. s.l.:s.n.

Wikipedia Editores. (2016 de Julio de 22). Procesos geológicos externos. Wikipedia:


https://es.wikipedia.org/wiki/Procesos_geol%C3%B3gicos_externos

También podría gustarte