Está en la página 1de 35

EDAFOLOGÍA

INFORME N°: 02

CARRERA: INGENIERÍA AMBIENTAL

TÍTULO: LA FISIOGRAFIA EN EL ESTUDIO DEL SUELO

INTEGRANTES:
EDQUEN BURGA, LUZ ELITA
PARI LLIUYACC, WUENDY
PISCONTE MEGO, MIGUEL ANGEL
UCHARIMA ROMERO, HAYDEE YOHANNA

PROFESOR: MARCELINO TARMEÑO, EDGAR AVELINO

CICLO: V

HORARIO DE PRÁCTICAS
DÍA: jueves
HORA: 9:40am – 1:00pm
FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 13-09-2018

LIMA – PERÚ

2018
ÍNDICE

CARÁTULA………………………………………………………………………………...…..1
1. PRESENTACIÓN .............................................................................................................. 2
2. MARCO TEÓRICO ........................................................................................................... 3
2.1. ¿QUÉ ES FISIOGRAFÍA?......................................................................................... 3
2.2. GENERALIDADES .................................................................................................... 3
2.3. CLASIFICACIÓN FISIOGRÁFICA DEL TERRENO .......................................... 4
2.3.1. PROVINCIA FISIOGRÁFICA .......................................................................... 4
2.3.3. GRAN PAISAJE .................................................................................................. 7
2.3.4. PAISAJE ............................................................................................................... 8
2.3.5. SUBPAISAJE ..................................................................................................... 13
3. PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO ..................................................................... 13
3.1. MATERIALES Y EQUIPOS ................................................................................... 14
3.2. PROCEDIMIENTO .................................................................................................. 15
4.2. FISIOGRAFÍA DEL PAISAJE DE LA REGIÓN COSTA .................................. 16
A. PAMPA DE HUARMEY (ANCASH).................................................................. 16
B. LOMAS DE LACHAY .......................................................................................... 17
4.3. FISIOGRAFÍA DEL PAISAJE DE LA REGIÓN SIERRA ................................. 18
A. HUANCAYO-CHANCHAMAYO PERÚ ........................................................... 18
B. PUNO - LAGO TITICACA DE PERÚ ............................................................... 19
4.4. FISIOGRAFÍA DEL PAISAJE DE LA REGIÓN SELVA................................... 19
A. PAISAJE DE MONTAÑAS ALTAS DE LADERAS EXTREMADAMETE
EMPINADAS .................................................................................................................... 20
B. PAISAJE DE COLINA ALTA ............................................................................. 21
4.5. FISIOGRAFÍA DE LA CUENCA DEL RÍO CHILLÓN ..................................... 22
Leyenda Del Mapa Fisiográfico De La Cuenca Del Rio Chillón ......................................... 27
4.6. FISIOGRAFÍA DEL VALLE DE MALA .............................................................. 29
5. CONCLUSIONES ............................................................................................................ 30
6. RECOMENDACIONES .................................................................................................. 30
7. BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................. 31
8. ANEXOS............................................................................................................................ 32

1. PRESENTACIÓN

En este informe trataremos de la fisiografía en el estudio del suelo, etimológicamente


Fisiografía viene de physis (naturaleza) y graphos (descripción). Es decir, "descripción de
las producciones de la naturaleza", entendida como el conjunto, orden y disposición de todas
las entidades que forman el universo. (Villota, Bogotá -1992)
¿Qué es la fisiografía del suelo?, este vendría a ser el estudio y descripción de los aspectos
externos de los cuerpos de suelos para correlacionarlos con los aspectos internos. Con el
estudio fisiográfico se busca explicar los caracteres generales de la distribución de los suelos
en el paisaje, su posición en formas típicas, su clasificación fisiográfica para correlacionarla
con la pedológica, y de todo ello sacar conclusiones válidas para el uso más adecuado de
los cuerpos de suelos. (P. Botero, Bogotá - 1984).

2. MARCO TEÓRICO

2.1. ¿QUÉ ES FISIOGRAFÍA?

Etimológicamente Fisiografía viene de physios (naturaleza) y graphos (descripción).


Es decir, "descripción de las producciones de la naturaleza", entendida como el
conjunto, orden y disposición de todas las entidades que forman el universo.
Restringiendo este concepto al planeta, la naturaleza abarca el conjunto, orden y
disposición de las entidades que componen el globo: litósfera, hidrósfera, biósfera y
atmósfera, cuyo punto de contacto es la superficie terrestre. Por consiguiente, la
fisiografía no solo describe los aspectos relativos a la litósfera (relieve, materiales, edad
de formaciones superficiales, procesos morfo genéticos), como hace la geomorfología,
sino que también describe los relativos al agua, clima y seres vivos. (Ramirez, 2013).
2.2. GENERALIDADES

Todo estudio fisiográfico tiene como objetivo fundamental reconocer y delimitar las
diferentes formas de tierra, así como los rasgos generales del modelado de la zona. La
información fisiográfica suministra apoyo a otras disciplinas como son a la Edafología,
por la estrecha relación que existe entre el suelo y la fisiografía; al Ecólogo
proporcionándole elementos de juicio sobre las características físicas de las distintas
zonas de vida; al Forestal por la correlación existente entre las formas de tierras y el
tipo de bosque, al Hidrólogo para definir patrones de drenaje; etc.
De acuerdo con (Villota, 1997), el análisis fisiográfico consiste en un método moderno
para interpretar imágenes de la superficie terrestre, que se basa en la relación paisaje-
suelo. Se asume aquí que "los suelos son perfiles tanto como paisajes", tal como afirma
el Manual de levantamientos de suelos (USDA, 1951). De una parte, el suelo es un
componente del paisaje fisiográfico, pero sus características morfológicas, físicas,
químicas y mineralógicas resultan de la interacción entre los restantes componentes de
ese paisaje, tales como su relieve, sus materiales litológicos y su cobertura vegetal;
todos actuando bajo un mismo clima y en un lapso determinado.
Bajo esta concepción, el análisis fisiográfico debe entenderse como una metodología
que apunta hacia la realización de un inventario estructurado de los paisajes, que puede
ser muy útil en el reconocimiento de suelos, pero aún más, en la aproximación a la
zonificación ecológica, en la que se pretende el inventario y análisis de los paisajes, sus
componentes y sus interrelaciones.
2.3. CLASIFICACIÓN FISIOGRÁFICA DEL TERRENO

Es un sistema de clasificación que posibilita estudiar cualquier zona rural desde el punto
de vista biofísico, de manera jerárquica, de lo general a lo particular; la clasificación se
utiliza en el análisis fisiográfico de imágenes de sensores remotos a diferente escala y
para múltiples niveles de detalle de los levantamientos en los que se utilice. De acuerdo
con (Villota, Hugo, 1992), este sistema tiene una estructura piramidal, en cuyo vértice
se ubica la categoría denominada geo estructura (ver Figura 1), correspondiente a los
territorios geológicos mayores en un continente: cordillera de plegamiento, escudo o
cratón; mega cuenca de sedimentación, entre otros.
Las cinco categorías o niveles jerárquicos de esta metodología son:
1. Provincia fisiográfica
2. Unidad climática
3. Gran paisaje
4. Paisaje
5. Subpaisaje

Figura 1: Sistema de clasificación fisiográfica CIAF

Fuente: (Villota, 1997)


2.3.1. PROVINCIA FISIOGRÁFICA

Este es el nivel superior o de más alta generalización del sistema. Esta categoría
corresponde a una región natural hoy denominada región morfológica, en la que
puede prevalecer una o más unidades climáticas; está constituida por conjuntos
de unidades genéticas de relieve con relaciones de afinidad de tipo geológico,
topográfico y espacial (Villota, 1997). Estas relaciones se refieren principalmente
a la litología y estructuras predominantes en los relieves emergidos en la
orogénesis, ligados a procesos endógenos (tectodinámicos) que los generaron.
Las relaciones topográficas se consideran a nivel de macrorrelieve, o sea, a nivel
regional, mientras que las relaciones espaciales tienen que ver con la disposición
de la unidad en el contexto medioambiental.
En opinión de (Zinck, 1987), la región es una noción muy discutida entre
geógrafos y economistas; sin embargo, la mayoría está de acuerdo en distinguir
tres grandes tipos de regiones: la región polarizada, la región homogénea y la
región de planificación. Para fines edafológicos y de zonificación ecológica, se
prefiere la región homogénea, llamada también región fisiográfica o región
natural, debido a la acción predominante que ejercen los factores del medio
natural en la determinación de la fisionomía. Dentro de una misma región, los
grandes paisajes (categoría subsiguiente) pueden ser diferentes, pero estos
guardan relaciones similares de orden geológico, hidrográfico y de relieve.

2.3.2. UNIDAD CLIMÁTICA


Es la segunda categoría del sistema de clasificación fisiográfica. Comprende
aquellas tierras cuya temperatura promedio anual y humedad disponible son lo
suficientemente homogéneas como para reflejarse en una génesis específica de
los suelos, así como en la estructura, y en las especies vegetales y la ocupación
del espacio geográfico a través del uso actual de la tierra.
Para el establecimiento de provincias o unidades climáticas basadas en la
temperatura ambiental y la lluvia efectiva puede recurrirse a cualquier sistema
internacional o nacional de clasificación del clima, incluso a aquellos que
involucran otros parámetros climáticos, como radiación solar y vientos, entre
otros (Villota, 1997).
En esencia, la temperatura y la humedad determinan el clima de cualquier zona.
En los países tropicales, la temperatura se define mediante los pisos bioclimáticos
y la cartografía básica (Serrato, 2007). Con relación a la determinación de los
pisos bioclimáticos, se debe advertir que los límites mencionados no son
definitivos, ya que el clima no presenta demarcaciones rígidas; lo mismo ocurre
con la temperatura, para ajustar estas delineaciones es necesario emplear otros
elementos de estudio basada en la vegetación y el uso de la tierra.
Si bien es cierto que es posible utilizar cualquier sistema de clasificación
climática, esta propuesta metodológica ha adoptado una clasificación del clima
que combina los pisos térmicos bioclimáticos: cálido, medio, frío, muy frío
(subpáramo), extremadamente frío (páramo) y subnivel; a la vez que las
provincias de humedad disponible se clasifican así: perhúmedo, húmedo,
semihúmedo, subhúmedo, seco, semiárido y árido; cuya estimación puede
hacerse de manera cuantitativa mediante balances hídricos y la definición de
índices de humedad que se calculan mediante las siguientes fórmulas:

Im (Thorntwaite) = (100.Exc.) -
(60.defic); Ih (Lang) =
Prec.Prom.anual
E.T.P. (promedio. Anual)
Temp.prom.anual
En conclusión, y dado el gran número de clasificaciones en cuanto al clima, es
importante anotar que para efectos de hacer una óptima clasificación fisiográfica
del terreno es necesario hacer un análisis muy cuidadoso de las relaciones que se
suceden de manera articulada entre los suelos, las coberturas, el uso de la tierra y
el clima, de tal forma que se vea este procedimiento desde el punto de vista
holístico para llegar a un buen resultado, independiente del sistema climático que
se elija.
Tabla 1: Clasificación del clima empleada en la clasificación fisiográfica del
terreno

Fuente: (Villota, 1997)

Tabla 2: Unidades climáticas de la zona intertropical


Fuente: (Villota, 1997)
2.3.3. GRAN PAISAJE
En términos geomorfológicos, la tercera categoría del sistema corresponde con la
unidad genética de relieve o ambiente morfogenético, que, de acuerdo con la
estructura de este sistema de clasificación fisiográfica, debe estar cubierta
jerárquicamente por una unidad climática. Bajo las condiciones anteriores, el gran
paisaje comprende complejos de paisajes con relaciones de afinidad de tipo
climático, geogenético, litológico y topográfico (Villota, 1997).
Según las reformas hechas a esta clasificación fisiográfica, son nueve los nombres
básicos de los grandes paisajes: relieve montañoso, relieve colinado o lomerío,
altiplanicie, altiplano, altillanura, superficie de aplanamiento, piedemonte,
planicie o llanura y valle (agradacional). No obstante, el número real de grandes
paisajes puede ser mayor en razón del ambiente morfogenético específico o de la
sucesión de ambientes morfogenéticos bajo los que se han originado y han
evolucionado hasta el presente. Estas subdivisiones se muestran en la Tabla 3.
Tabla 3: Grandes paisajes y su subdivisión por ambientes morfogenéticos
Fuente: (Villota, 1997)
2.3.4. PAISAJE

Corresponde al cuarto nivel de generalización del sistema y es la unidad


fisiográfica fundamental de los levantamientos semidetallados, tanto generales
como exploratorios de suelos, por cuanto es a este nivel que se definen las clases
de suelos (taxones), con características y propiedades comunes; de igual manera,
en este nivel es donde se esperan comunidades vegetales relativamente
homogéneas o usos similares de la tierra (Villota, 1997).
El paisaje fisiográfico no debe confundirse con el paisaje geomorfológico u otras
concepciones de paisaje. Se establece como una categoría subordinada a un gran
paisaje con base en su morfología específica, que ha sido determinada por los
procesos texto y morfo dinámicos activos, a la cual se le adicionan como atributos
diferenciadores el material(es) litológico(s) subyacente(s) o la edad; esta última
en términos relativos (muy antiguo, antiguo, subreciente, reciente, subactual,
actual) o en términos de niveles (superior, medio, inferior), como sería el caso de
las terrazas.

Tabla 4: Paisajes fisiográficos contenidos en cada gran paisaje


Gran Estructura Paisaje
Relieve montañoso - Montaña anticlinal simple
estructural-erosional - Montaña anticlinal compuesta
- Sinclinal colgante
- Domo
- Cresta homoclinal
- Crestón homoclinal
- Cuesta homoclinal
- Espinazo homoclinal
- Barras homoclinales
- Cañón, cañada o barranco, escarpe
mayor
- Vallecito coluvial
- Coluvio, glacis coluvial
- Pedimento, glacis de erosión
- Cañón
Relieve montañoso - Pilar o horst
dislocado - Fosa rift o graben
- Cañón
- Cañada
- Escarpe mayor
Relieve montañoso - Cono estravolcánico
volcánico-erosional - Volcán escudo
- Cúmulo -domo
- Domo-tapón, neck
- Cono de escorias
- Cono de piroclástios reciente
- Cono de piroclástios subreciente
- Cono de piroclástios antiguo
- Colada de lava actual
- Colada de lava reciente
- Colada de lava antigua
- Colada de lahar
- Cono de lavas
- Barranco, cañada
- Manto de piroclástios
- Cañón
Relieve montañoso - Cumbre de artesas o cumbre alpina
glaciárico, glacio- - Campo de morrenas
volcánico, glacio- - Campo de drumlins
estructural, glaci-fluvial - Colada de gelifluxión
- Cono o talud de derrubios (de
gelifracción)
- Abanico proglaciario o glaci-fluvial
- Superficie de acanalamiento
- Artesa glaci-fluvial
- Cañón
Relieve montañoso - Cerros cársicos, carst cónico
disolucional, estructural- - Poljes o poljas
disolucional - Torres-laberintos cársicos
- Cañón, cañada
- Carso copular
- Campo de depresiones cársticas
- Cañón
Relieve montañoso - Crestas ramificadas, montañas
fluvio-erosional ramificadas
- Bad-lands, campo erosionado
- Escarpe mayor
- Colinas
- Lomas
- Peniplano
- Pedimento
- Colinas concordantes
- Cañón, cañada, barranco
- Lomas concordantes
- Vallecito cóncavo
- Vallecito plano-cóncavo
- Vallecito indiferenciado
- Coluvio
- Cono coluvial
- Cañón
Relieve colinado o - Loma anticlinal
lomerío estructural- - Sinclinal colgante
erosional - Cresta homoclinal
- Barras homoclinales
- Espinazo homoclinal
- Domo
- Vallecito cóncavo
- Vallecito plano cóncavo
- Pedimento
- Glacis coluvial
Relieve colinado - Cúmulo-domo
volcano-erosional - Domo-tapón
- Cono de escorias, actual, reciente,
antiguo
- Colada de lava actual, reciente,
subreciente
- Colada de lahar
- Conito de lavas
- Manto de pirosclásticos
Relieve colinado glaci- - Campo de morrenas
fluvial - Campo de drumlins
- Eskers
- Superficie de acanalamiento
- Colada de gelifuxión
Relieve colinado - Campo de depresiones cársticas
dosolucional - Carso cónico
- Carso copular
- Carso de torres-laberintos
- Poljes
Relieve colinado fluvio- - Colinas ramificadas
erosional - - Colinas, lomas
- Bad-lands, tierras erosionadas
- Glacis coluvial
- Vallecito cóncavo
- Vallecito plano-cóncavo
Altiplanicie: estructural, - Cuesta homoclinal
volcánica, marina, - Mesa,
fluvio-marina, lacustre, - meseta
- Colinas
fluvio-lacustre, - Cañón
hidrovolcánica - cañada
- escarpe mayor
- Loma
- Peniplano
- Superfice abancalada (Slump)
- Bad-lands
- Bute, colina residual
- Pedimento
- Vallecito cóncavo
- Vallecito plano-cóncavo
Altiplanicie disolucional - Mesa, meseta
- Lomas, cerros cársticos
- Torres-laberintos cársticos
- Campo de depresiones cársticas
- Cañón, cañada, escarpe mayor
- Superficie abancalada
Altiplano - Plano de inundación
- Terraza agradacional, nivel inferior
- Terraza agradacional, nivel medio
- Terraza agradacional, nivel superior
- Terraza erosional, nivel superior
- Terraza erosional, nivel 2
- Terraza erosional, nivel 3
- Terraza erosional, nivel 4
- Terraza erosional, nivel 5 inferior
- Plano de inundación de río trenzado
- Plano de inundación de río meándrico
- Glacis coluvial
- Cono de deyección
- Abanico aluvial
- Lomas
- Colinas
Altillanura - Mesa
- meseta
- Colinas
- Escarpe mayor
- Loma
- Vallecito
- Campo de médanos, dunas
Superficie de - Peniplanos
aplanamiento - Lomas concordantes
- Colinas concordantes
- Cañón
- Escarpe mayor
- Cerros residuales, monte-isla, inselberg
- Vallecito cóncavo
- Vallecito plano-cóncavo
- Pediplano, pedimento
- Glacis de erosión
- Bajada
- Glacis mixto (erosión - acumulación)
- Wadi, vallecito seco
- Playa
Piedemontes: aluvial, - Abanico
aluvio-coluvial; diluvio- - Abanico actual
coluvial; diluvio-aluvial; - Abanico subactual
glaci-fluvial - Abanico reciente
- Abanico subreciente
- Abanico
- terraza antiguo
- Abanico - terraza muy antiguo
- Abanico de lodo
- Abanico deltáico
- Abanico proglaciario
- Bad-lands Cañón
- Abanico de lodo y aluviones
- Colada de lodo
- Colada de lahar
- Colinas
- Lomas
- Coluvio, cono aluvial
- Cono o talud de derrubios
- Cono de deyección
- Glacis coluvial
- Vallecito plano-cóncavo
- Escarpes de abanico
Planicie o llanura aluvial - Plano de inundación de río trenzado
- Plano meándrico de inundación
- Plano de desborde, fluvio-deltáico
- Terraza
- Terraza agradacional, nivel 1 superior
- Terraza agradacional, nivel 2
- Terraza agradacional, nivel 3
- Terraza agradacional, nivel 4
- Terraza agradacional, nivel 5
- Terraza agradacional, nivel 6
- Terraza agradacional, nivel 7
- Terraza agradacional, nivel 8
- Terraza agradacional, nivel 9 inferior
- Escarpes de terraza
Planicie marina, lacustre - Delta arqueado, lobulado, aguzado
- Delta digitado
- Estuario
- Plano de marea
- Plataforma costera, plano litoral
- Plataforma de abrasión
- Terraza litoral
- Terraza litoral inferior
- Terraza litoral media
- Terraza litoral superior
- Acantilado, cantil
- Arrecife coralino
Planicie eólica - Campo de arena, mar de arena
- Campo de médanos, dunas
- Manto de loess
Planicie glaciárica - Plano de ablación
- Superficie acanalada
- Delta kame
- Esker
- Drumlins
- Campo de morrenas
Valle aluvial; coluvio- - Plano de inundación
aluvial; coluvial; glaci- - Terraza agradacional, nivel inferior
fluvial; fluvio-volcánico - Terraza agradacional, nivel medio
- Terraza agradacional, nivel superior
- Terraza erosional, nivel superior
- Terraza erosional, nivel 2
- Terraza erosional, nivel 3
- Terraza erosional, nivel 4
- Terraza erosional, nivel 5 inferior
- Plano de inundación de río trenzado
- Plano de inundación de río meándrico
- Glacis coluvial
- Cono de deyección
- Abanico aluvial
- Lomas
- Colinas

Fuente: (Villota, 1997)


2.3.5. SUBPAISAJE

Es la última categoría del sistema y corresponde a una división de los paisajes


fisiográficos, hecha para propósitos prácticos relacionados con el uso y manejo
de los suelos. Puede ser correlacionada con la llamada forma del terreno del
sistema de clasificación de (Zinck, 1987) sobre clasificación del relieve.
En efecto, (Zinck, 1987) define la forma del terreno como un nivel categórico en
el que se hace referencia a la posición geomorfológica específica, describiendo
su forma (morfografía), origen (morfogénesis), las eventuales transformaciones
que ha sufrido (morfodinámica) y la edad relativa frente a las geo formas
contiguas (morfocronología).
Este nivel categórico se establece generalmente recurriendo a criterios
morfométricos, como la posición dentro del paisaje (cima, ladera, rellano, ápice
cuerpo, albardón, basín, orillares).

3. PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO
3.1. MATERIALES Y EQUIPOS

 Leyenda Fisiográfica
 Proyector multimedia
 Diapositivas de la clase
 Hojas con graficas de los paisajes

El desarrollo de esta práctica se realizará mediante la proyección de diapositivas, de los


principales paisajes de las tres regiones naturales del país. Durante la exposición se
relacionará cada paisaje con el tipo de suelo presente y las posibles características o
propiedades que presentan.
Después el profesor pasa unas hojas graficas con los paisajes impresos en ellos.

Lo cual de manera amena los alumnos puedan desarrollar y aprender en grupo de


manera recreativa el tema.
3.2. PROCEDIMIENTO

El desarrollo de esta práctica se realizará mediante la proyección de diapositivas, de los


principales paisajes de las tres regiones naturales del país. Durante la exposición se
relacionará cada paisaje con el tipo de suelo presente y las posibles características o
propiedades que presentan. Después el profesor pasa unas hojas graficas con los
paisajes impresos en ellos.

4. REPORTE DE PRACTICA

4.1. CUADRO DE LA CLASE


FACTOR DE
Nº DE GRAN ELEMENTOS AGENTE
LÁMINA
PAISAJE SUBPAISAJE
DEL PAISAJE
SÍMBOLO MAYOR
MODELADOR
PAISAJE INCIDENCIA
Planicie
1 Planicie Planicie fluvial 0-4% Pflg/A Clima Viento
fluvial glaciar
Planicie
Planicie
2 Planicie terraza 4-15% Ptes/B Roca madre Hombre
estructural
estructural
Planicie coluvio
3 Planicie Cono aluvial 0-4% Pcad/A Relieve Clima Flora
aluvial
Planicie Tiempo
4 Planicie Llanura 0-4% Paltll/A Viento
altoandina Temperatura
Valle
5 Colinoso Colina alta 15-25% Cvalal/C Relieve Viento
intercolinoso
Colina
6 Colinoso Colina baja 15-25% Cestb/C Relieve Viento
estructural
7 Colinoso Valle aluvial Llanura 0-4% Pvall/A Relieve Agua
Colina coluvio Colina Tiempo
8 Colinoso 15-25% Ccales/C Agua
aluvial estructural Clima
Colina Cima Agua
9 Colinoso 25-50% Clacal/D Clima
lacustrino colinoso Hombre
Laderas Roca madre Viento
10 Montañoso Ladera 50-75% Mlad/E
montañosas Relieve Agua
4.2. FISIOGRAFÍA DEL PAISAJE DE LA REGIÓN COSTA

A. PAMPA DE HUARMEY (ANCASH)

Elemento Agentes
Gran Subpaisaj Símbol Factor de
Paisaje s del modelador
paisaje e o formación
paisaje es
Clima,
Planicie Llanura
Planicie 0–4% Palla/A Agua relieve,
Aluvial Aluvial
precipitación

Característica de la pampa
 Son planicies aluviales.
 Forma: relieve plano y horizontal.
 Son extensas áreas de tierra.
 Se encuentran localizadas entre los valles.
 Son depósitos fluviales.
 Están conformadas por materiales aluviónicos.
 Poseen un gran potencial agrícola, agropecuario.
B. LOMAS DE LACHAY

Eleme
Agentes
Gran Subpaisaj ntos Factor de
Paisaje Símbolo modelado
paisaje e del formación
res
paisaje
Relieve,
Colina 25 – 50
Colinoso Lomada Cdel/D Agua Clima,
Denudacional %
Humedad

La Reserva Nacional de Lachay dista del mar en unos 7 kms, estando situada entre los
50 y 750 m.s.n.m., y presenta una fisiografía muy variada, con rasgos morfológicos
resultado de los procesos tectónicos y erosiónales.
Estas características han modelado el paisaje hasta su estado actual con cadenas de
cerros que bajan en dirección suroeste desde altitudes de 800 a 900 m.s.n.m. con
superficies planas a plano-onduladas, con pendientes de 0 - 25%, y las áreas colinosas
y montañosas de relieve accidentado, con pendientes abruptas de 25 a más de 75%,
presentando quebradas generalmente escarpadas y conformando un perfil aserrado.
La Fisiografía de la Reserva Nacional de Lachay está caracterizada por la presencia de
tres (03) Grandes Paisajes: Planicie, entre los que se tiene geoformas de origen fluvial,
Coluvio-aluvial y de origen Eólico; Colinoso, conformado por un paisaje de colinas
denudacionales, originada sobre rocas del Paleozoico; y el Montañoso, conformado por
un paisaje: montañas estructurales de Rocas del Paleozoico.
4.3. FISIOGRAFÍA DEL PAISAJE DE LA REGIÓN SIERRA

A. HUANCAYO-CHANCHAMAYO PERÚ

Agentes
Gran Elementos del Factor de
Paisaje Sub paisaje Símbolo modeladore
paisaje paisaje formación
s
Planicie
Planicie Terraza media 0 - 4% Palm/a El agua El relieve
aluvial
B. PUNO - LAGO TITICACA DE PERÚ

Gran Sub Elementos Agentes Factor de


Paisaje Símbolo
paisaje paisaje del paisaje modeladores formación
Planicie Llanura Clima y
Planicie 0 - 4% Pla/a Lluvia
lacustre lacustre hombre

4.4. FISIOGRAFÍA DEL PAISAJE DE LA REGIÓN SELVA

Los diversos eventos geológicos sucedidos en la Región del Amazonas y la subsecuente


acción de los factores climáticos e hidrológicos, han originado relieves típicos con rasgos
diferenciales para cada forma de tierra. La interpretación de estas geoformas, con el
propósito de diferenciar unidades edáficas, se realiza mediante el análisis fisiográfico,
que consiste básicamente en el estudio detenido del modo o patrón de drenaje, grado de
disectación de la superficie de la tierra, sedimentación, relieve topográfico, vegetación,
litología y otros elementos foto identificables que permitan reconocer las diferentes
formas de tierra a través de la técnica de fotointerpretación de pares estereoscópicos,
permitiendo así, obtener una visión clara y sistemática de las diferentes unidades
fisiográficas. Estas unidades sirven de base para la ejecución de los estudios de suelos.
En la Región del Amazonas se han identificado tres (3) grandes paisajes que dominan el
escenario fisiográfico: Aluvial, Colinoso y Montañoso.
A. PAISAJE DE MONTAÑAS ALTAS DE LADERAS EXTREMADAMETE
EMPINADAS

Factor de
Element Agente
Gran mayor
Paisaje Sub paisaje o del Símbolo moderado
paisaje incidenci
paisaje r
a

Laderas
Montaños Montaña Malem/ Relieve Hombre
extremadament 50-75%
o s altas E clima
e empinadas

Estudio:
Está formado por los cerros bajos, ubicados al sur y sureste, en la frontera con
Brasil y en el área de Contamana, y por las cadenas montañosas de la vertiente
oriental de los Andes, localizadas al sur y noroeste del territorio de la Región del
Amazonas. Presentan gran relieve y notable escarpamiento, cuyas alturas superan
los l50 m. para los cerros y 500 m. para las cadenas montañosas; sus pendientes
son mayores del 70%.
Cubren una superficie aproximada de 259 490 ha equivalente a 9,50% del área
total evaluada, se ubican en la parte central de la zona de estudio el relieve es
fuertemente disectado con pendientes mayores del 75 %; presentan suelos muy
superficiales por la presencia del contacto lítico
B. PAISAJE DE COLINA ALTA

Elemento Factor de
Gran Sub Agente
Paisaje del Símbolo mayor
paisaje paisaje moderador
paisaje incidencia

Hombre
Colinoso Colina Colina Relieve
25-50% Cdat/D Procesos
denudacional alta tiempo
exógenos

Estudio:
Este paisaje se caracteriza por presentar un relieve ondulado, constituido principalmente
por materiales arcillosos de escasa consolidación. Presenta gradientes suaves pero
constantes y sus pendientes son del 15 al 70%. Los procesos que han actuado en este
paisaje están ligados generalmente a procesos de naturaleza tectónica y a procesos
exógenos activos, constituidos principalmente por erosión hídrica que, en épocas
pasadas, han actuado intensamente, pero que, en la actualidad, su dinámica ha
disminuido sustancialmente, debido a la existencia de una cobertura vegetal de
naturaleza arbórea.
Esta geoforma abarca una superficie aproximada de 33 655ha que equivale a 1,23% del
área total evaluada. Originado por el levantamiento geológico más antiguo en el área.
Litológicamente está constituido por arcillitas que están sometidos a intensos procesos
erosivos con alturas que llegan hasta 100 m sobre el nivel de base local, conformado por
colinas que presentan cimas subredondeadas y de laderas largas con pendientes entre 15
a 35%
4.5. FISIOGRAFÍA DE LA CUENCA DEL RÍO CHILLÓN

a. Clasificación Fisiográfica del Terreno:


Desde el análisis fisiográfico, se puede establecer un sistema de clasificación de tipo
jerárquico del terreno y ubicar sus unidades fisiográficas en distintas categorías,
directamente relacionadas con la escala de las imágenes disponibles y el nivel de detalle
requerido para cada caso de estudio. La estructura del sistema jerárquico tiene forma
piramidal ubicando en el vértice las estructuras geológicas de todo continente como son:

- Cordilleras de Plegamiento
- Geosinclinales o grandes cuencas de sedimentación

Luego de este punto de partida, distribuidas en orden descendente, se encuentran las


siguientes categorías fisiográficas:

 Provincia Fisiográfica
 Unidad Climática
 Gran Paisaje o unidad genética de relieve
 Paisaje
 Subpaisaje
 Elemento del Paisaje

A continuación se define cada una de las categorías, mencionando los criterios adoptados
para su establecimiento y se incluye un listado de las geoformas correspondientes

a.1. Categoría de Provincia Fisiográfica:


También definida como región morfológica, corresponde a una región natural en la que se
pueden presentar una o más unidades climáticas, estando conformada por conjuntos de unidades
genéticas de relieve con relaciones de parentesco de tipo geológico, en cuanto a la litología y
estructuras predominantes, topográfico referidas a nivel regional, y espacial, entendidas como
la disposición de la unidad en el contexto medioambiental.

Una cordillera es una sucesión de montañas enlazadas entre sí, constituyen zonas plegadas o en
fase de plegamiento que se han formado debido a que en los geosinclinales, o zonas alargadas
situadas en los bordes de los continentes, se acumula un gran espesor de sedimentos; cuando
estos materiales sufren una importante compresión debido a empujes laterales, se pliegan y se
elevan dando lugar a la formación de cadenas montañosas, correspondiendo a este tipo la gran
cordillera de los Andes. Además de las fuerzas internas del planeta, intervienen en el modelado
del relieve agentes externos, como el viento o el agua, y procesos ligados al clima, a la
vegetación y al suelo. Para la cuenca del río Chillón, se ha identificado como Provincia
Fisiográfica al ramal occidental de la Cordillera de los Andes del centro del país.

El ámbito de la cuenca del río Chillón corresponde a la vertiente occidental de la parte central
de la Cordillera de los Andes, se distribuye desde la zona glaciar en la cordillera, continúa con
parte de la planicie altoandina en la zona alta, con clima frígido húmedo, luego se ha
conformado una configuración montañosa con materiales volcánicos e intrusivos, con climas
templados sub húmedos a húmedos y semiáridos a áridos y finalmente una configuración
colinosa, con materiales volcánicos y sedimentarios que en su discurrir han conformado valles
aluviales y planicies coluvio aluviales, con clima cálido y árido pertenecientes a la cuenca del
río Chillón. (MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA)

a.2. Categoría de Unidad Climática


Es la segunda categoría del sistema de clasificación, y comprende terrenos cuya temperatura
anual promedio y condiciones de humedad, son lo suficientemente homogéneas para reflejarse
en una geogénesis particular, en la formación de suelos, en la cobertura vegetal o en el uso actual
de la tierra.

La clasificación de las unidades climáticas puede hacer referencia a sistemas predefinidos de


clasificación climática, en los que se involucran aspectos como temperatura, altitud, humedad
disponible, entre otras. El ámbito de la cuenca del río Chillón se ubica en la zona latitudinal
Subtropical.

Latitudinalmente el Perú se ubica en tres regiones, la región latitudinal tropical, desde la línea
ecuatorial hasta el paralelo 12 de L.S., con 892,665 kilómetros cuadrados (69.5%); la región
latitudinal subtropical, entre los paralelos 12 y 17 de L.S., con 361,210 kilómetros cuadrados
(28%) y la región latitudinal templada cálida, desde el paralelo 17 hasta la frontera peruano-
chilena, con 31,340 kilómetros cuadrados (2.5%).

Unidades Climáticas
Dentro de esta provincia fisiográfica se distinguen las siguientes unidades climáticas:

Zona de Cuenca Alta


Esta zona alta de la cuenca del río Chillón, comprende los pisos altitudinales Subalpino o zona
de Páramo (4000 a 4500 msnm), alpino o zona de Tundra (4500 a 5000 msnm) y nival (mayor
de 5000 msnm). La temperatura es menor de 6 ºC y la humedad corresponde a la provincia
húmeda a muy húmeda. Presenta las siguientes unidades climáticas:

Unidad Climática Frígido – Húmedo


Unidad Climática Glacial

Zona de la Cuenca Media


Esta zona media de la cuenca del río Chillón, comprende al piso altitudinal Montano (3000 a
4000 msnm). La temperatura está en un rango de 6 a 12 ºC y la humedad corresponde a la
provincia sub húmeda correspondiente a la zona de vida estepa-Montano, a semiárida de la zona
de vida matorral desértico-Montano, con algunos sectores húmedos, correspondientes al bosque
húmedo-Montano. Presenta las siguientes unidades climáticas:

Unidad Climática Templado – Sub-húmedo


Unidad Climática Templado Frígido – Sub Húmedo

Zona de Cuenca Baja y Planicie Costera


La zona baja de la cuenca del río Chillón, comprende a formaciones colinosas en los pisos
altitudinales Montano Bajo (2000 a 3000 msnm), Premontano Tropical (1000 a 2000 msnm).
Así como a la planicie costera y de valles aluviales, en el piso Basal SubTropical (0 a 1000
msnm). La temperatura está en un rango de 12 a 18ºC y la humedad corresponde a la provincia
perárida a super-árida. Presenta las siguientes unidades climáticas:

Unidad Climática Semi – Cálido Muy Seco


Unidad Climática Semi –Cálido y Seco

a.3. Categoría de Gran Paisaje o unidad genética de relieve


Esta categoría contiene unidades genéticas de relieve presentes en un terreno, pero cobijadas
poruna unidad climática determinada, que se encuentre en una provincia fisiográfica
específica.El parentesco geogenético, implica que la morfología general del relieve sea producto
de unosprocesos geomórficosexógenos o denudacionales y endógenos mayores, como
plegamiento, vulcanismo, sedimentación,denudación, etc.

La caracterización de esta unidad se realiza identificando la geoforma o porción homogénea de


tierra y su ambiente morfogenético u origen del relieve. La porción homogénea de tierra está
constituida por la asociación de paisajes con relaciones de parentesco de forma, origen, clima,
litología y topografía.

El origen del relieve o proceso morfogenético es la causa del modelado o desgaste de las
geoformas originales hasta su estado actual. En el ámbito de la cuenca del río Chillónel relieve
ha sido modelado por los procesos agradacional y denudacional, que se describen a
continuación:

 Agradacional, corresponde a procesos de sedimentación aluviocoluvial, es decir,


depositación o acumulación de materiales heterogéneos y de variado tamaño de partículas y
sedimentación aluvial, en donde el agua impulsada por la gravedad en forma de corrientes
fluviales (agua de escorrentía) es el agente de transporte y depositación.

 Denudacional, es el proceso de remodelado y reducción de los relieves iniciales por


meteorización de las rocas (desintegración y descomposición); remoción en masa
(desplazamiento o transposición más o menos rápida y localizada de volúmenes variables de
partículas y agregados del suelo); y la erosión, ocasionada por desprendimiento y transporte
de productos de la meteorización por agentes como el agua y el viento.

a.4. Categoría de Paisaje Fisiográfico


Esta categoría es la unidad fundamental, está contenida en un Gran paisaje, pero que presenta
unos atributos particulares como el tipo de material parental predominante, edad, entre otros. Se
establece dentro de un gran paisaje, con base a su morfología específica, a la cual se le adicionan
como atributos la litología y la edad (muy antiguo, subreciente, reciente, actual).

b. Paisajes de la cuenca del río Chillón


En la zona, para propósitos del presente estudio y tomando en cuenta la ubicación latitudinal,
altitudinal (pisos altitudinales) y características climáticas, se han identificado los siguientes
paisajes:

b.1. Paisaje de Planicie o Llanura


Una Llanura o planicie es un espacio o accidente geográfico con poca o ninguna variación en la
altura de la superficie o terreno con respecto al nivel de base local.
En la zona de estudio se incluyen las siguientes geoformas:

 Valle aluvial reciente


 Piedemonte coluvio aluvial
 Valle coluvio aluvial intercolinoso

Un valle es una depresión de la superficie terrestre, entre dos vertientes, de forma alargada e
inclinada hacia un lago, mar o cuenca endorreica, por donde habitualmente discurren las aguas
de un río (valle aluvial). En las partes bajas, que presentan un estado avanzado de la erosión de
lugar a la formación de valles aluviales, de fondo plano y amplio, constituidos por depósitos
aluviales entre los cuales puede divagar el curso de agua.

La configuración de los valles en la zona se debe a que pueden haber sido íntegramente
excavados en un terreno sedimentariode cantos rodados por su curso de agua, pero por lo
general, éstos se abren paso por depresiones de origen tectónico. Según sean éstas, se tiene un
valle de fractura, de fosa, de ángulo de falla, etc. En general la zona de conglomerados presentan
valles longitudinales que están orientados paralelamente a los pliegues de las formaciones
colinosas.

b.2. Paisaje Colinoso


Un cerro o colina es una eminencia topológica que, en general, no supera los 200 metros desde
la base hasta la cima. Sin embargo, en algunos países de Sudamérica, se nombran como cerros
algunos picos que superan los 3 000 m de altitud.

Los cerros pueden formarse por varios fenómenos geomorfológicos: por la surgencia de fallas
geológicas; por erosión de otros accidentes geográficos mayores, tales como las mismas
montañas los cerros ; por movimiento y deposición de sedimentos por un glaciar por ejemplo,
morrenas y drumlins;. La forma redondeada de algunos cerros obedece a movimientos difusión
del suelo y a regolitos que cubren el cerro, en un proceso denominado reptación.

Existen varias denominaciones específicas usadas para describir tipos particulares de cerros,
según su apariencia y método de formación. Muchos nombres se han originado en una región
geográfica para describir una forma de cerro peculiar a esa región. Otras denominaciones
incluyen:

 Lomadas o colinas – pequeño cerro con una mínima elevación

Los paisajes de la cuenca del río Chillóncorrespondientes a formaciones colinosas son:

- Colinas de Calizas (Símbolo CC)


- Colinas de materiales volcánicos (Símbolo CV)
- Colinas de Tonalitas y Granodioritas
- Colinas de Tobas y Riolitas

b.3. Paisaje Montañoso


Montaña (del latín montanea, de mons, montis) Este paisaje está constituido por formaciones
montañosas, es decir son superficies con alturas superiores a 700 metros respecto a su base, es
decir una elevación natural del terreno. La montaña no se define sólo por su altitud sino también
por el contraste con el terreno circundante, pues se pueden encontrar tierras llanas y poco
accidentadas a gran altitud que no se pueden considerar estrictamente zonas montañosas sino
mesetas o altiplanos. Categoría de Subpaisaje

Esta penúltima categoría, corresponde a una división de las unidades de paisaje, de acuerdo a la
disectación de las formaciones rocosas.

En este nivel se tienen en cuenta el siguiente parámetro de clasificación:

- Forma y/o grado de disectación de laderas montañosas y colinosas.

Cuando los sub paisajes resultan de la división de un paisaje fisiográfico cuya composición
litológica es homogénea, generalmente solo reflejan diferentes condiciones de manejo de los
suelos, mientras que los sub paisajes son el resultado de una subdivisión de un paisaje con
heterogeneidad en su composición litológica, la constitución pedológica, puede mostrar
condiciones de contraste (Villota, 1992).

Categoría de Elemento de paisaje:


Esta última categoría, corresponde a una división de los subpaisajes, para efectos prácticos de
la descripción de uso del suelo y su potencial. La división del paisaje fisiográfico, parece
correlacionable con la llamada forma del terreno de otras clasificaciones del terreno.
Generalmente es establecido según su posición dentro del paisaje (cima, ladera, ápice, cuerpo,
orillar). Grado y Forma de la Pendiente: El grado de inclinación de las formas es básico en la
caracterización del relieve. Se utilizaron los rangos de pendiente contemplados en el siguiente
Cuadro.

Rangos De Pendiente E Identificación Del Relieve

Pendiente
Relieve Denominación Símbolo
(%)
0-2 Plano Plana o casi a nivel A
2-4 Ligeramente plano Ligeramente inclinada B
4-8 Ligeramente inclinado Moderadamente Inclinada C
8-15 Fuertemente ondulado Fuertemente inclinada D
15-25 Fuertemente quebrado Moderadamente Empinada E
25- 50 Escarpado Empinada F
50-75 Muy escarpado Muy empinada G
>75 Extremadamente escarpado Extremadamente empinada H
Fuente: Consultor 2013

Clasificación y Análisis Fisiográfico de la Cuenca del Río Chillón


El relieve de la cuenca presenta en orden jerárquico unidades fisiográficas, cada una de las
cuales se representa con un Código (número y letra, o color) para ser cartografiadas en el shape
(formato digital) correspondiente y en el Mapa Fisiográfico (impreso), en donde se identifican
los elementos de paisaje que conforman el territorio de la cuenca. Las unidades fisiográficas
encontradas son:

Grandes Paisajes
En la cuenca del río Chillón se han identificado los siguientes grandes paisajes:
Gran Paisaje Ambiente Morfo genético u Origen del Relieve

Planicie aluvial Agradacional


Altiplanicie estructural Denudacional
Piedemonte coluvio aluvial Agradacional
Relieve montañoso erosional Denudacional
Relieve colinoso erosional Denudacional
Fuente: Consultor 2

Leyenda Del Mapa Fisiográfico De La Cuenca Del Rio Chillón

Superficie
Clima Gran Paisaje Sub Paisaje Elemento De Símbolo
Paisaje Paisaje HA %
Terrazas Bajas Planas CALLAR-tb / A 2.829,92 0,87
Llanura Aluvial
Reciente Cauce Del Rio Plano CALLAR-va / A 686,84 0,21
Chillón
Llanura Aluvial
Terrazas Medias Planas CALLAS-tm / A 3,71 0,00
Subreciente
Llanura Glacis De Ligeramente CALLAS-gl/B 12.940,9 3,98
Piedemonte Inclinado 7
Llanura Coluvio
Aluvial Valle De Ligeramente CALLAS-vqs/B 2.325,42 0,71
Quebrada Seca Inclinada
Calido Árido Valle De Inclinada CALLCA-vqs/C 208,24 0,06
Quebrada Seca
Ensenada Plana CALLM-en / A 21,57 0,01
Llanura Marina
Playa Planas CALLM-py / A 13,31 0,00
Lomadas Inclinadas CACV-cl / C 23,82 0,01
Colinas
Volcanicas Colinas Bajas Moderadamente
CACV-cb1 / E 9,13 0,00
Colinoso Ligeramente Empinadas
Disectadas
Colinas Bajas
Colinas Calizas Inclinadas CACC-cb1 / C 78,23 0,02
Ligeramente
Disectadas
Montañas Montañas Bajas Moderadamente
Montañoso CAMV-mb1 / E 38.920,8 11,96
Volcanicas Ligeramente Empinadas
9
Disectadas
Llanura Aluvial
Llanura Valle Del Rio Plano TALLAR-va / A 806,81 0,25
Reciente
Chillón
Llanura Coluvio
Llanura Valle De Ligeramente TALLCAL-va/C 30,44 0,01
Aluvial
Templado Quebrada Seca Inclinada
Árido Colinas De Colinas Bajas Moderadamente
Colinoso ACA-cb1 / E 274,91 0,08
Areniscas Ligeramente Empinadas
Disectadas
Montañas Montañas Bajas Moderadamente
Montañoso CAME-mb1 / E 4.019,30 1,23
Eólicas Ligeramente Empinadas
Disectadas
Superficie
Clima Gran Paisaje Sub Paisaje Elemento De Símbolo
Paisaje Paisaje HA %
Montañas Altas Moderadamente
TAMIB-ma1 / E 25.546,44 7,85
Ligeramente Empinadas
Disectadas
Montañas_Intrusi Montañas Altas
vas Batolito Moderadamente
Moderadamente TAMIB-ma2 / E 5.373,93 1,65
Empinada
Disectadas
Montañas Medias
Inclinadas TAMIB-mb1 / C 7.090,23 2,18
Ligeramente
Disectadas
Montañas Bajas Moderadamente
TAMV-mb1 / E 97.687,36 30,01
Montañas Ligeramente Empinadas
Volcanicas Disectadas
Montañas Altas Moderadamente
TAMV-ma1 / E 9.203,43 2,83
Ligeramente Empinadas
Disectadas
Montañas Altas
Montañas Moderadamente
Moderadamente TSMIB-ma2 / E 14.317,22 4,40
Intrusivas Empinada
Disectadas
Batolito
Montañas Bajas
Templado Ligeramente Inclinadas TSMV-mb1-a/C 331,49 0,10
Montañoso Disectadas
Semiarido
Montañas Cultivadas
Volcanicas Montañas Altas
Ligeramente Fuertemente TAMV-ma1-a/D 12.405,39 3,81
Disectadas Inclinada
Cultivadas
Montañas Altas Moderadamente
TSMV-ma1 / E 3.808,58 1,17
Ligeramente Empinada
Disectadas
Montañas Altas
Ligeramente Inclinadas TSHMV-ma1- 15.916,11 4,89
Disectadas a/C
Cultivadas
Montañas
Templado Montañas Altas
Montañoso Volcánicas TSHMV-ma1-
Subhumedo Ligeramente Fuertemente 268,77 0,08
Disectadas Inclinadas a/D
Cultivadas
Montañas Altas
Inclinadas TSHMV-ma1/C 10.224,79 3,14
Ligeramente
Disectadas
Centro Poblado CP 14,96 0,00

28
4.6. FISIOGRAFÍA DEL VALLE DE MALA

Mala es un valle de origen aluviónico, formado por la presencia del río del
mismo nombre. En lo que corresponde al Distrito de Mala, tiene como límite,
por el Norte al rió Mala y por el Sur y Oeste elevaciones de regular altitud
constituidas por lomas y contrafuertes andinos que en ocasiones llegan hasta el
litoral como en la zona de La Caleta de Bujama. Se presentan también, como
accidentes geográficos importantes, los promontorios rocosos del “Cerro
Salazar” y “El Salitre” en la zona del litoral y “Cerro Colorado” y “Cerro
Piñón” ubicados en el camino hacia Bujama Alta.

FIGURA: San José de Mala

FUENTE PROPIA: Ucharima, (2018)

El valle de Mala, presenta tambén como accidente geográfico importante la


llamada zona de los Platanales, constituida por terrenos muy húmedos, donde
afloran aguas del subsuelo por la presencia de una napa freática extensa que hace
propicios los terrenos para el cultivo de frutales como el Plátano Maleño y la
vid, formándose numerosos totorales con presencia de pequeñas lagunas
constituidas por aguas que afloran del subsuelo. La presencia de las aguas
subterráneas, en la zona de “Los Platanales”, han permitido la formación de
canales o “sangrías” que antaño albergaban una gran vieriedad de especies
hidrobiológicas, hoy casi desaparecidas , por la explotación irracional e indebida
de estas aguas subterráneas, por una empresa comercial que , mediante la
instalación de cuatro pozos, extrae el agua del subsuelo de “Los Platanales” para
trasladarla, mediante redes de tuberías a los balnearios de playas del Distrito de
Asia para fines recreativos.

29
El Litoral del Distrito de Mala, tiene aproximadamente una extensión de seis
Km. Entre la desembocadura del río (Boca de río) y la Caleta de Bujama, entre
cuya extensión se encuentra playas como Boca de río, Totoritas, Playa Salazar
(Barcelona), Bujama y numerosos centros recreativos o urbanizaciones
vacacionales como Totoritas, Barceloneta, Playa Aventura, Unión Bíblica
(Kawai), Los Delfines y Caleta de Bujama. (MUNICIPALIDAD DISTRITAL
DE MALA, 2016)

Elemento Factor de
Gran Sub Agente
Paisaje del Símbolo mayor
paisaje paisaje moderador
paisaje incidencia
Planicie
Planicie Planicie aluvial Relieve Hombre
4-15% Palvall/B
aluvial valle tiempo agua
estrecho

5. CONCLUSIONES

 Para llevar a cabo el análisis fisiográfico, se requiere de información acerca de


climatología (precipitación, vientos y cambios de temperatura entre otros).
 Fisiográficamente el suelo presenta rasgos morfológicos que son el resultado
de una larga evolución originada por factores tectónicos y continuas erosiones.
 La fisiografía es la unidad de paisaje que determina las unidades
edafoclimáticas.
 A través del tiempo se ha convertido en uno de los estudios de mayor
importancia para los recursos naturales, dado la necesidad del hombre por
mejorar los conocimientos de la superficie de la tierra y dar así un óptimo uso
del suelo para su sustento y desarrollo sostenible.
 Los factores que intervienen en la formación del suelo son principalmente
cinco: material parental, clima, relieve, organismos y tiempo; estos a su vez
son afectados por agentes moderadores como el agua, viento, erosiones, el
hombre, etc.

6. RECOMENDACIONES

 Prestar atención a las diapositivas presentadas y anotar las ideas que creamos
importantes.
 Analizar detalladamente las imágenes que nos brinda el profesor.
 Realizar un cuadro de manera detallada, clara y precisa.

30
 Anotar en un cuaderno de apuntes las respuestas que creemos correctas, para
luego pasarlo a nuestro cuadro.

7. BIBLIOGRAFÍA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MALA. (2016). Descripción geográfica de Mala.


Recuperado el 19 de septiembre de 2018, de
http://munimala.gob.pe/distrito/geografia/
MUNICIPALIDAD METROPOLITANA DE LIMA. (s.f.). Fisiografía de la cuenca del
río Chillón. Lima. Recuperado el 15 de Septiembre de 2018, de
http://sitr.regioncallao.gob.pe/documentoscontenido_doc/4.1%20CAPITULO%
20IV%20FISICO%20CHILLON%204.10%20a%204.14.pdf
Ramirez, E. (17 de Febrero de 2013). Ciencia del Suelo. Obtenido de Ciencia del Suelo
- Origen del Mundo que nos Rodea:
http://sueloscience.blogspot.com/2013/02/unidades-fisiograficas-en-el-peru.html
Serrato, P. (2007). Los cañones colombianos: una síntesis geográfica. Bogotá: Instituto
Geográfico Agustín Codazzi -IGAC-, Oficina CIAF.
Villota, H. (1997). "Una nueva aproximación a la clasificación fisiográfica del terreno".
Revista CIAF , 15(1): 83-117. Santa Fe de Bogotá.
Villota, Hugo. (1992). "El sistema CIAF de clasificación fisiográfica del terreno".
Revista CIAF, 13(1): 55-70. Santa Fe de Bogotá.
Zinck, A. (1987). Aplicación de la geomorfología al levantamiento de suelos en zonas
aluviales y definicion del ambiente geomorfologico con fines de descripcion de
suelos. Bogotá: Instituto Geográfico Agustín Codazzi. Subdirección de
Agrología.

31
8. ANEXOS

FOTO N° 1:

FOTO N° 2; VALLE ALUVIAL

32
:
FOTO N° 3:

FOTO N° 4: PLANICIE ESTRUCTURAL

33
FOTO N° 5: LADERAS MONTAÑOSAS

34
35

También podría gustarte