Está en la página 1de 58

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA

DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA PESQUERA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

• CURSO: TERMOTECNIA

• TEMA: EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ Y EN EL MUNDO

• ALUMNOS: BAZAN JIRON, JEAN CARLOS


FERNANDEZ NUÑES, LORENA MARILY
INGA IMÁN, EDWAR BRAYAN
ISACUPE JIMENES, LORENA
MEJIA GUEVARA, LUIS ALBERTO
MORE ARCELA, RUTH
RAMOS CASTILLO, FRESIA CAROLINA
SILUPU PALACIOS, JOSE EFRAÍN
SILVA VIERA, MIGUEL GUSTAVO
SULLÓN VENEGAS, JAIR ALONSO
TIZÓN YOVERA, PATRICIA YSABEL
ZEVALLOS FIESTA, STEPHANY YANIRA

• DOCENTE: Ms. JORGE ALBERTO CHUNGA CARMEN

• FECHA DE ENTREGA: 18 DE OCTUBRE DEL 2021


INDICE
I. INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 1
I. OBJETIVOS .................................................................................................................. 2
II. MARCO TEORICO .................................................................................................. 3
CAPÍTULO I: CAMBIO CLIMÁTICO ............................................................................ 3
2.1. ¿QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO? .............................................................. 3
2.1.1. DIFERENCIA ENTRE EL TIEMPO Y EL CLIMA.................................. 4
2.1.2. ¿QUE ES EL CLIMA?................................................................................... 4
2.1.3. VARIABILIDAD CLIMÁTICA ................................................................... 5
2.2. EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL MUNDO........................................................ 5
2.2.1. EFECTOS FUTUROS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS DIVERSAS
REGIONES DEL MUNDO .............................................................................................. 7
2.2.2. CAUSAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO .......................................................... 9
2.3. EFECTO INVERNADERO.................................................................................... 15
2.3.1. LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO............................................... 16
2.3.2. ¿CUÁLES SON LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO? ................ 17
2.3.3. LOS PRINCIPALES GASES DE EFECTO INVERNADERO .................. 17
2.3.4. CONSECUENCIAS DEL EFECTO INVERNADERO EN LA SALUD
HUMANA ........................................................................................................................ 18
2.3.5. CÓMO SOLUCIONAR LAS CONSECUENCIAS DEL EFECTO
INVERNADERO ............................................................................................................ 19
2.4. EFECTOS Y CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO ..................... 20
2.5. MEDIDAS PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO............................ 21
2.5.1. ENERGÍAS RENOVABLES .......................................................................... 21
2.5.2. AHORRAR ENERGÍA.................................................................................... 22
2.5.3. CAMBIAR LA ILUMINACIÓN .................................................................... 22
2.5.4. MEJORES ALIMENTOS ............................................................................... 22
2.5.5. GENERAR MENOS RESIDUOS Y RECICLAR, LAS TRES ‘R’ ............. 22
2.5.6. TRANSPORTE EFICIENTE.......................................................................... 23
CAPÍTULO 2: CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ Y EL MUNDO ...................... 23
2.6. EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ .......................................................... 23
2.7. PERÚ, EL TERCER PAÍS MÁS VULNERABLE A LOS RIESGOS
CLIMÁTICOS .................................................................................................................... 25
2.8. AVANCES EN LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL
ESTADO DE LA VULNERABILIDAD EN EL PERÚ. ................................................. 27
2.8.1. PROCESOS DE ADAPTACIÓN .................................................................... 27
2.8.2. EL PROCESO DE ADAPTACIÓN EN 4 PASOS ........................................ 27
2.8.3. SECTORES Y SISTEMAS VULNERABLES .............................................. 28
2.9. PRINCIPALES RAZONES QUE HACEN AL PERÚ VULNERABLE
FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO............................................................................. 29
2.10. ¿CÓMO SE DETERMINÓ LA VULNERABILIDAD ANTE EL CAMBIO
CLIMÁTICO? .................................................................................................................... 32
2.10.1. IMPACTOS CLIMÁTICOS ............................................................................... 32
2.10.2. LA VULNERABILIDAD AL CAMBIO CLIMÁTICO ............................... 32
2.10.3. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE REDUCIR LA VULNERABILIDAD AL
CAMBIO CLIMÁTICO? ............................................................................................... 33
2.11. LAS ZONAS VULNERABLES DEL PERÚ ..................................................... 35
2.12. SITUACIÓN DE LOS GLACIARES................................................................. 38
2.12.1. ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LOS GLACIARES? ......................... 39
2.12.2. ¿POR QUÉ SE ESTÁN DERRITIENDO LOS GLACIARES? .................. 40
2.12.3. ¿CUÁLES SON LOS EFECTOS DEL DERRETIMIENTO DE LOS
GLACIARES EN EL AUMENTO DEL NIVEL DEL MAR? ................................... 40
2.12.4. ¿CÓMO AFECTA EL DERRETIMIENTO DEL HIELO MARINO Y LOS
GLACIARES A LOS PATRONES CLIMÁTICOS? .................................................. 41
2.12.5. ¿CÓMO AFECTA EL DERRETIMIENTO DE LOS GLACIARES Y LA
PÉRDIDA DE HIELO MARINO EN LOS SERES HUMANOS Y LA VIDA
SILVESTRE? .................................................................................................................. 41
2.13. LA SALUD Y EL CAMBIO CLIMÁTICO ...................................................... 42
2.14. LA PESCA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO ....................................................... 43
2.14.1. ¿CÓMO AFECTA EL CAMBIO CLIMÁTICO A NUESTROS OCÉANOS
Y A LA VIDA EN EL MAR?......................................................................................... 43
2.14.2. ¿CÓMO AFECTA EL CAMBIO CLIMÁTICO A LA PESCA? ................ 44
2.15. PREVENCIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO................................................. 47
2.15.1. CÓMO HACER OPERATIVA LA ESTRATEGIA ..................................... 48
III. DISCUSIÓN DEL TEMA ....................................................................................... 49
IV. CONCLUSIONES ................................................................................................... 51
V. RECOMENDACIONES ............................................................................................. 52
VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................. 53
I. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo monográfico tiene como objetivo explicar el cambio climático el cual se
comprende como el cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad
humana. En ese sentido, es necesario diferenciar el concepto de variabilidad climática y el
de cambio climático. El primero se debe a causas naturales, mientras que el cambio climático
es producto de distintas actividades humanas –como el uso intensivo de combustibles fósiles,
la quema de bosques y el cambio de uso de las tierras–, que elevan la concentración
de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en la atmósfera. Esto genera el aumento de
la temperatura e incrementa la frecuencia e intensidad de eventos climáticos extremos.

La influencia del calentamiento global sobre los ecosistemas terrestres en el Perú desde fines
del siglo XIX, se han observado un aumento gradual en la temperatura promedio de la
superficie del planeta. Este aumento de temperatura se estima entre 0.5°C y 1.0°C; el mismo
que ha reducido las áreas cubiertas por nieve en el hemisferio norte originando que inmensas
masas de hielo se hayan derretido, de igual manera a nivel mundial, por ejemplo, en la
Antártica grandes porciones de hielo se ha separado del resto de la masa polar, reduciendo
así el tamaño del continente helado. En nuestro país la vulnerabilidad y el riesgo está situado
en el sector agropecuario y en la pesca relacionado al clima, se encontró que, en la costa, los
principales peligros climáticos son las inundaciones y sequías en las zonas bajas y en las
partes altas la presencia de friajes y heladas, sumado a la presencia de eventos periódicos de
El Niño. En la sierra, el 100% de las regiones sufren los impactos de las inundaciones y las
heladas, mientras que el 80% reporta la presencia de friajes y sequías. En las zonas de selva
o Amazonia peruana, el 100% de las regiones están expuestas a las inundaciones y friajes,
mientras que el 85% de ellas también reportan la presencia de sequías (MINAG, 2012).

El origen y las causas del cambio climático están directamente relacionados al efecto de
invernadero. Mediante este proceso natural, la atmósfera que rodea la Tierra permite que una
parte de la energía solar se acumule en la superficie del planeta para calentarlo y hacer
posible la vida. El proceso se inicia cuando la radiación del Sol llega a la Tierra. Una parte
de esta es absorbida por los océanos, la tierra y los bosques, y otra es reflejada al espacio.

1
Los Gases de Efecto Invernadero (GEI) absorben parte de la radiación solar infrarroja
reflejada por la Tierra y, como resultado, esta se mantiene lo suficientemente caliente para
hacer posible la vida.

Sin embargo, el ser humano ha alterado el efecto invernadero natural, convirtiéndolo en una
de las amenazas más serias para el desarrollo sostenible. La excesiva emisión de GEI,
principalmente de dióxido de carbono (CO2) –elemento responsable casi del 50 a 60 %
del calentamiento global–, ha llevado a sobrepasar la capacidad de absorción de la Tierra, lo
que aumenta la temperatura del planeta. Los principales GEI son: el dióxido de carbono
(CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N20), hidroclorofluorocarbonos (HFC),
perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6).

II. OBJETIVOS

• conocer y estudiar los aspectos más importantes del fenómeno del cambio
climático, los tipos de vulnerabilidades y las maneras más recomendadas
para adaptarnos a los cambios que se generan a causa de los efectos
cambio climático que se da en Perú y en el mundo, y también de
componentes del clima y sus efectos en la tierra.
• Describir cómo se manifiestan los componentes de clima y su efecto en
la tierra.
• Comprender el efecto invernadero, sus causas y los efectos de su
incremento.
• Conocer las vulnerabilidades de zonas en el Perú tanto en la salud como
la pesca y sus posibilidades de prevención.

2
III. MARCO TEORICO

CAPÍTULO I: CAMBIO CLIMÁTICO

3.1. ¿QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO?

El cambio climático se refiere a los cambios a largo plazo en el clima que se han producido
durante décadas, siglos o más. Es causada por la quema de combustibles fósiles (como
carbón, petróleo y gas natural) que ha llevado a un rápido aumento de los gases de efecto
invernadero en la atmósfera terrestre (Introducción al cambio climático, 2021).

Estos gases endotérmicos están calentando la tierra y los océanos, lo que provoca un aumento
del nivel del mar, cambios en los patrones de tormentas, cambios en las corrientes oceánicas,
cambios en las precipitaciones, fusión del hielo y la nieve, calor extremo, incendios y sequías.
Se sabe que estos impactos van en aumento, y en algunos casos se agravarán, afectando la
salud humana, la infraestructura, los bosques, la agricultura, los suministros de agua dulce,
las costas y los sistemas marinos (Universidad Autónoma de la ciudad de Juárez (U.A.C.J),
2021)

El cambio climático puede ser la mayor amenaza para la biodiversidad en las próximas
décadas. Aunque la primera son causas naturales, el cambio climático es producto de
diferentes actividades humanas, como el uso masivo de combustibles fósiles, la quema de
bosques y los cambios de uso del suelo, que aumentan la concentración de gases de efecto
invernadero en la atmósfera. Hoy en día, es bien sabido que el impacto del cambio climático
afectará grave y desproporcionadamente a la población mundial. Asimismo, la mayoría de la
población se dedica a la agricultura, la pesca u otras actividades económicas que dependen
directamente del clima, lo que pone en riesgo sus ingresos y seguridad alimentaria (Varela y
De La Cruz, S.f).

El cambio climático es una serie de alteraciones climáticas grandes y rápidas causadas por el
aumento de la temperatura de la tierra. Debido a la influencia de las actividades humanas, el
clima actual cambiará a un ritmo más rápido en los próximos años (Varela y De La Cruz,
S.f).

3
3.1.1. DIFERENCIA ENTRE EL TIEMPO Y EL CLIMA

• Tiempo= Hace referencia a las condiciones atmosféricas (Temperatura, y lluvias), el


clima es lo que se vive el día a día.
• Clima= Hace referencia al patrón promedio del clima de un sitio en particular durante un
periodo corto o largo (Introducción al cambio climático, 2021).

Desde el punto de vista científico nos dice que, desde el nacimiento de los planetas, la
interacción del sol, la luna, la atmósfera, la hidrosfera, la corteza y otros componentes
planetarios ha sido constante y dinámica. El clima de la tierra nunca es estático, por el
contrario, la interacción entre sus diversos componentes ha producido diferentes épocas y
períodos. Los cambios en las variables climáticas permiten o restringen la existencia de varias
especies (Rodríguez & Suazo, 2017).

A lo largo de la historia, el clima siempre ha sido uno de los factores decisivos para el
desarrollo de los sistemas físico-naturales y la evolución social. La configuración del clima
ha propiciado la disponibilidad de agua dulce, la biodiversidad, la habitabilidad de ciertas
áreas y los ciclos agrícolas. Esta configuración es sensible a las modificaciones naturales y
provocadas por el hombre (Rodríguez & Suazo, 2017).

3.1.2. ¿QUE ES EL CLIMA?


Rodríguez & Suazo, 2017 ( como se cito en UNESCO & UNEP, 2011) el estado del tiempo
es lo que se experimenta en el día a día según un estado atmosférico momentáneo y
caracterizado por la temperatura, la velocidad y dirección del viento, precipitación, presión
atmosférica, humedad y nubosidad. Al estado del tiempo, también se le conoce como tiempo
atmosférico y se refiere al estado del tiempo en una escala corta de horas o días. (Pag.13)

El clima también se llama clima atmosférico, que es un clima a corto plazo de horas o días
exponenciales. El clima está determinado por las condiciones meteorológicas medias, como
la temperatura anual, la temperatura media y la precipitación media anual, o la variabilidad
típica, como la temperatura máxima / mínima estacional. Estas condiciones se han presentado
repetidamente en áreas específicas y duraron mucho tiempo, generalmente 30 años
(Rodríguez & Suazo, 2017).

4
El clima considera las condiciones atmosféricas, como temperatura, nubosidad, fuerza y
dirección del viento, precipitación, química atmosférica, etc. Las condiciones oceánicas
consideradas por clima incluyen: temperatura del mar, salinidad del océano, dirección de la
corriente oceánica, hielo marino, etc. Algunas condiciones terrestres que determinan el clima
incluyen: humedad del suelo, temperatura del suelo, dinámica de la vegetación, hielo
terrestre, etc (Rodríguez & Suazo, 2017).

3.1.3. VARIABILIDAD CLIMÁTICA

Los cambios naturales en el clima que ocurren mes a mes, estación a estación, año a año y
de diez a diez años se denominan variabilidad climática (por ejemplo, el ciclo anual de
estación seca y húmeda en la parte occidental de los trópicos y en el Océano Pacífico)
(Introducción al cambio climático, 2021).

Los cambios climáticos entre años son causados por cambios naturales en la atmósfera y el
océano, como el Niño Oscilación del Sur (ENOS). ENSO tiene dos etapas extremas: El Niño
y La Niña. El Niño tiende a traer vientos alisios más débiles y condiciones oceánicas más
cálidas cerca del ecuador en la mayor parte del Pacífico, mientras que La Niña tiende a traer
vientos alisios más fuertes y condiciones oceánicas más frías (Introducción al cambio
climático, 2021).

La variabilidad climática natural ocurre al mismo tiempo que el cambio climático (es decir,
las sequías e inundaciones causadas por ENOS continuarán ocurriendo y pueden verse
agravadas por el cambio climático). Por lo tanto, estas fluctuaciones naturales también deben
tenerse en cuenta al planificar el futuro (U.A.C.J, 2021).

3.2. EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL MUNDO

Los registros climáticos mundiales de los siglos XX y XXI informan cambios importantes en
el sistema climático global, especialmente aquellos relacionados con la temperatura
promedio de la tierra. Durante el período 1880-2012, se observó un aumento promedio de
0.85 ° C. El ritmo y la duración de este calentamiento son mayores que en cualquier otro
momento de los últimos mil años. Los últimos 30 años han sido el período más caluroso
desde 1850. La última evaluación científica del cambio climático global, presentada en 2013,

5
muestra que el 95% tiene la certeza de que las actividades humanas son la principal causa del
calentamiento observado desde mediados del siglo XX. De manera similar, también se han
confirmado el calentamiento de la atmósfera y los océanos, la reducción de los glaciares y la
capa de nieve, el aumento del nivel del mar y el aumento de las concentraciones de gases de
efecto invernadero (Rodríguez & Suazo, 2017).

La última reunión de la Comisión sobre el Desarrollo Sostenible (CDS 15) examinó el


cambio climático global y el desarrollo energético, industrial y aéreo como una serie de
cuestiones interrelacionadas (ONU, 2021).

Las comisiones regionales de las Naciones Unidas han formulado diversos métodos para las
consecuencias económicas y sociales del cambio climático con el fin de completar el análisis
del medio ambiente y su impacto en el desarrollo desde una perspectiva regional (ONU,
2021).

Debido a las necesidades y deseos que existen en la vida diaria, el ser humano siempre ha
sido el primer factor que cambia constantemente el clima. En este sentido, muchos científicos
creen que el cambio climático comenzó a aparecer a un ritmo más acelerado. Desde la
primera revolución industrial, afectó principalmente a los recursos naturales del Viejo
Mundo. Con el desarrollo de la segunda revolución industrial, echó más raíces debido a
Involucrarse directamente y venir a nuestros Estados Unidos todo el año (Cárdenas & Barba,
2016).

El potencial para desarrollar aún más el uso de la tierra y las actividades forestales en el
marco del mecanismo de desarrollo limpio, incluida la movilización de recursos para
promover iniciativas destinadas a evitar la deforestación y su potencial de energía con la
reducción de la pobreza, es de particular interés para África y América Latina. En América
Latina, municipios (como Ciudad de México) están estudiando el potencial de proyectos
urbanos integrados desarrollados en el marco del Mecanismo de Desarrollo Limpio, que
involucran transporte urbano e infraestructura de gestión urbana, energía y residuos. El
potencial de captura y almacenamiento de carbono representa una oportunidad de desarrollo
tecnológico en los países productores de petróleo encaminado a un mejor reciclaje de esta
materia prima (ONU, 2021).

6
Desde el punto de vista para la Comisión Económica para África (CEPA), algunos de los
principales desafíos que plantea el cambio climático en este continente son el bajo nivel de
acceso a la tecnología, la dependencia de la agricultura sujeta a la lluvia y el elevado nivel
de pobreza de la región. Por consiguiente, África presenta un alto grado de vulnerabilidad y
una escasa capacidad para atenuar los efectos del cambio climático y adaptarse a ellos. Los
países africanos necesitan un mayor acceso a la financiación y a otros tipos de asistencia
disponibles a través de los mecanismos previstos en el Protocolo de Kyoto y en los Acuerdos
de Marrakech sobre la financiación, a fin de mejorar su capacidad técnica e institucional, así
como de fomentar y acelerar la elaboración y aplicación de los Programas de Acción
Nacionales de Adaptación. Esta región debe seguir reforzando sus capacidades científicas
humanas e institucionales y la cooperación internacional, con objeto de lograr su adaptación
(ONU, 2021).

Varios países optan por desarrollar programas los cuales faciliten las sinergias en la eficiencia
energética, producción limpia y el programa de trabajo del cambio climático. Hay un cierto
grado de consenso en relación a la utilidad de dotarse de una organización regional de
acreditación con un mejor conocimiento de la región, lo que permitiría certificar los
proyectos del mecanismo para un desarrollo limpio a un coste inferior. De igual manera,
podría resultar beneficioso buscar posturas coordinadas en relación a la financiación, dado el
probable incremento de la demanda de fondos internacionales para el fomento de la
capacidad de respuesta a los efectos adversos del cambio climático, el aumento de la
transferencia de tecnología y las cuestiones de elegibilidad frente a los programas destinados
a contrarrestar las emisiones de carbono (ONU, 2021).

3.2.1. EFECTOS FUTUROS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LAS DIVERSAS


REGIONES DEL MUNDO

Según expertos plantean que, en el año 2022, entre 75 y 250 millones de personas sufrirán
una mayor escasez de agua como consecuencia del cambio climático. Además, que la
producción agrícola, incluido el acceso a los alimentos, se verá comprometida por la
variabilidad y los cambios del clima. Esto afecta negativamente en seguridad alimentaria y
exacerbará la malnutrición en todo el continente. En algunos países africanos, el rendimiento
de los cultivos dependientes de la lluvia puede verse reducido hasta en un 50% en 2022.

7
Posteriormente en finales del siglo XXI, el aumento previsto del nivel de los mares afectará
a las zonas costeras bajas con grandes poblaciones (Cárdenas & Barba, 2016).

• Continente de Asia

Científicos analizan y prevén que, de la disponibilidad de agua dulce en Asia central,


meridional, Occidental y sudoriental como consecuencia del cambio climático, sobre todo en
las cuencas de los grandes ríos afectara a más de 1.000 millones de personas en la década de
2050. Además, las zonas costeras, especialmente las regiones de gran densidad de población
de los grandes deltas del Asia meridional, Oriental y sudoriental, se enfrentarán a los mayores
riesgos debido al aumento de las inundaciones provocadas por el mar y los ríos, no obstante,
el cambio climático afectará al desarrollo sostenible de la mayoría de países en desarrollo de
Asia, con la rápida urbanización de la región y su desarrollo económico e industrial (ONU,
2021).

• Australia y Nueva Zelanda

Se analiza una importante pérdida de biodiversidad en el año 2022 en determinados enclaves


que en la actualidad son muy ricos desde el punto de vista ecológico, como la Gran Barrera
de Coral o los Trópicos Húmedos de Queensland, Además, se estima que la producción
agrícola y forestal disminuirá para el año 2030 en buena parte del Sur y el Este de Australia,
así como en determinadas zonas del Este de Nueva Zelanda, debido al aumento de la
incidencia de sequías e incendios (ONU, 2021).

• En Europa

En Europa meridional, el cambio climático provocará un empeoramiento de las condiciones


generales como consecuencia de una reducción de la disponibilidad de agua, la potencia
hidroeléctrica, el turismo estival y la productividad de los cultivos agrícolas. Los lugares
montañosos experimentarán la retirada de los glaciares, una disminución de la nieve y del
turismo de invierno, trayendo consigo la desaparición de varias especies y en Europa central
y Oriental bajara las precipitaciones en verano, provocando un agravamiento de la escasez
de agua (ONU, 2021).

• América Latina

8
En varias zonas tropicales de América Latina existe el riesgo de sufrir una importante pérdida
de flora y fauna, en zonas más secas, se espera que el cambio climático provoque la
salinización y desertización en tierras agrícolas, Además, se dará un aumento del nivel de los
mares se traducirá en un mayor riesgo de inundación de las zonas bajas (Cárdenas & Barba,
2016).

• América del Norte

El calentamiento de las zonas de montaña occidentales provocara una reducción de la capa


de nieve, una mayor incidencia de las inundaciones en invierno y una reducción de los flujos
estivales, los lugares que en la actualidad sufren olas de calor se verán afectadas por un mayor
número, intensidad y duración de dichos fenómenos. Las comunidades y hábitats costeros
experimentaran cada vez más los efectos de la interacción del cambio climático con el
desarrollo y la contaminación (Cárdenas & Barba, 2016).

• Regiones polares

En el Ártico, se analizan efectos adicionales, como la disminución del volumen de hielo


marino y del casco polar, el aumento de la erosión costera o un deshielo estacional del casco
polar más acentuado, en las regiones polares, se dice que los ecosistemas y hábitats
específicos se irán volviendo vulnerables a medida que se debiliten las barreras climáticas a
la invasión de especies procedentes de otros lugares (ONU, 2021).

• Islas de pequeño tamaño

Estas islas, estén situadas en los trópicos o en latitudes más altas, presentan características
que las convierten en zonas vulnerables a los efectos del cambio climático, el aumento del
nivel del mar y los acontecimientos extremos, Se prevé que el cambio climático producirá
para mediados de siglo una escasez de los recursos hídricos de muchas islas de pequeño
tamaño, como la del Caribe y el Pacífico. El deterioro de las condiciones de las costas por
efecto de la erosión de las playas y el blanqueamiento de los corales afectará a los recursos
locales (ONU, 2021).

3.2.2. CAUSAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

9
Los factores que afectan los cambios de temperatura media de la tierra y el cambio climático
son los cambios en el desnivel del mar, los efectos de las nubes, la emisión de aerosoles a la
atmósfera, aumento en las emisiones de dióxido de carbono, gas metano, hidratos de metano-
El citado autor indica que otros factores son la contaminación del aire, los cambios en el hielo
polar, el contenido en vapor de agua y la cantidad de cobertura de nubes y la cantidad de
energía solar que alcanza la Tierra. (Diaz, 2012)

Sin embargo, la Cumbre de Poznan, Polonia, 2008, consideró que el cambio climático se
debe a la emisión de gases de efecto invernadero por el uso de combustibles fósiles. (Diaz,
2012)

En ese mismo orden, los informes del IPCC resaltan que las causas del cambio climático son
de origen natural y antropogénicas. Hay una cadena de emisiones de gases de efecto
invernadero (GEI), las concentraciones atmosféricas, el forzamiento radiactivo, las
respuestas climáticas y los efectos del clima. Entre 1970 y 2004, el aumento más importante
de las emisiones de GEI proviene de los sectores de suministro de energía, transporte e
industria, mientras que la vivienda y el comercio, la silvicultura (incluida la deforestación) y
la agricultura han crecido más. Las actividades humanas generan emisiones de cuatro GEI
de larga permanencia: CO2 , metano (CH4 ), óxido nitroso (N2 O) y halocarbonos (grupo de
gases que contienen flúor, cloro o bromo). Los modelos muestran que el dióxido de carbono
ocupa el 56.5 %. (Diaz, 2012)

El cambio climático es una consecuencia de la acumulación de los gases de efecto


invernadero en la atmósfera por 200 años de desarrollo industrial del norte en base al abuso
de los combustibles fósiles. 5 Si bien los países industrializados (definidos en el Anexo I de
la CMNUCC) son los que han contribuido históricamente a las emisiones de estos gases, sus
consecuencias se viven básicamente en el sur global. El aumento promedio global de la
temperatura de 3°C (respecto de las temperaturas de la era preindustrial) se traducirá en una
serie de aumentos locales diferenciados que en algunas regiones podría duplicar el nivel
alcanzado en otras (Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y
Desarrollo [PIDHDD], 2010).

Las migraciones humanas son vistas por muchos investigadores, científicos y movimientos
sociales como la principal consecuencia a largo plazo de los impactos del cambio climático.

10
Algunos de estos impactos son el calentamiento y la sequía de algunas regiones y su
contracara, el aumento del nivel del mar y las inundaciones; el aumento de fenómenos
meteorológicos extremos, lo que provoca en muchos casos poblaciones desplazadas de sus
territorios, viviendo en situaciones y viviendas precarias y sin capacidad de abastecerse de
alimentos. El principal problema en este caso es la celeridad con la que se están dando estos
procesos y cambios que se agravan debido a la alta densidad demográfica y a las condiciones
de pobreza en la que viven millones de hombres, mujeres, niños y niña (PIDHDD, 2010).

Las causas que provocan el cambio climático se pueden dividir en dos grupos:

• Las aportaciones naturales al cambio climático.

• Causas debidas a la actividad humana o antropogénica

Las causas naturales del cambio climático son:

Variaciones en la órbita de la Tierra

El factor principal que produce cambios en el clima es el movimiento de la Tierra. Los


movimientos de rotación y de traslación de la Tierra no son constantes, sino que cambian en
períodos largos de tiempo. Esto produce cambios en el clima por variaciones en la
distribución estacional y latitudinal de la radiación solar entrante. Tres características de los
movimientos de la Tierra en órbita alrededor del Sol han sido consideradas como factores
que influyen en la cantidad de radiación solar incidente en superficie y su distribución con la
latitud. Tales variaciones son: la excentricidad, la oblicuidad y la precesión (Gobierno de
canarias, 2009).

• Variaciones en la excentricidad. La órbita cambia gradualmente de más elíptica a más


circular con un período de entre 100 mil a 400 mil años. Esta variación en la elíptica de
la órbita se llama excentricidad. Por esta razón, cambia la intensidad de la energía solar
que llega a la Tierra, y por lo tanto, el clima

• Variaciones en la oblicuidad. El eje de rotación terrestre no forma un ángulo recto con el


plano de la elíptica, sino que tiene una inclinación de 23,5º, inclinación que se llama
oblicuidad La oblicuidad de la Tierra varía de 22,5º a 24,5º con una periodicidad de
aproximadamente 41 mil años. Esto produce grandes cambios en las estaciones.

11
• Precesión. El Polo Norte de la Tierra no apunta siempre en la misma dirección entre las
estrellas. La orientación del polo Norte en el espacio cambia muy lentamente, con un
período de 26 mil años. Este movimiento, llamado precesión, lo podríamos pensar como
si el eje de la Tierra formara un cono en el espacio. En la actualidad el eje de la Tierra
apunta hacia la estrella del Norte, pero en 13000 años apuntará hacia la estrella Vega.

FIGURA 1. precesión de la tierra con respecto al sol

Variabilidad solar

El Sol es una estrella variable y la energía por él emitida varía con el tiempo. Los
resultados de los modelos climáticos indican que un aumento del 2% de la energía
entrante (ésta es la del Sol) debería producir el mismo cambio climático que una
duplicación del dióxido de carbono en la misma cantidad de tiempo. Si la radiación solar
se incrementa en el futuro, tal como ha ocurrido en los últimos 50 años, entonces se
reforzará el efecto invernadero (Gobierno de canarias, 2009).

Actividad volcánica.

La actividad volcánica cambia la reflectividad de la atmósfera y reduce la radiación solar


que llega a la superficie de la Tierra. Si la actividad volcánica es suficientemente intensa,
se puede acumular gran cantidad de cenizas y gases contaminantes en la atmósfera,
durante largos períodos de tiempo (Gobierno de canarias, 2009).

12
1. Causas debidas a la actividad humana o antropogénicas

El ser humano es el último de los agentes climáticos de importancia; incorporándose a la


lista hace relativamente poco tiempo. Su influencia comenzó con la deforestación de los
bosques para convertirlos en tierras de cultivo y pastoreo, y ha llegado a la emisión de
gases de efecto invernadero: CO2 en fábricas y medios de transporte y metano en granjas
de ganadería intensiva y arrozales (Gobierno de canarias, 2009).

Deforestación. El papel de los bosques.

La deforestación es el producto de la interacción de causas de tipo ecológico, social,


económico, cultural y político en una región dada. La combinación de estas causas ha ido
variando según las épocas y los países. La importancia de los bosques en relación al
cambio climático reside en su capacidad de absorber dióxido de carbono, actuando como
sumidero de CO2 se reconocen 5 diferentes depósitos donde se acumula el carbono en el
ecosistema forestal; En la masa vegetal sobre el suelo, En la masa vegetal del suelo, En
la masa vegetal muerta o necro masa, En la capa de material orgánico no descompuesto
(Gobierno de canarias, 2009).

El incendio forestal

Según la FAO, los incendios forestales consumen cada año unos 5.130 millones de
toneladas de biomasa y liberan 3.430 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera, que
se unen a las emisiones humanas causa del efecto invernadero y el cambio climático
(Gobierno de canarias, 2009).

Cambios en la cobertura vegetal y en los usos de la tierra

Los cambios en los usos de la tierra y en la cobertura vegetal, tienen tres consecuencias
fundamentales y que afectan de manera muy importante al clima; Influyen en los flujos
de carbono (alterando y aumentando la cantidad del carbono en la atmósfera debido a la
tala) y en las emisiones de gases de efecto invernadero, Modifican las características de
la superficie terrestre e, indirectamente, los procesos climáticos, La modificación y
conversión de la cobertura vegetal pueden alterar las propiedades de los ecosistemas y su
vulnerabilidad al cambio climático (Gobierno de canarias, 2009).

13
La agricultura y la ganadería

Según la FAO, cerca de un tercio del calentamiento de la atmósfera y el cambio climático


obedece a la agricultura. En general se reconoce que alrededor del 25% del principal gas
que produce el efecto invernadero, el dióxido de carbono, procede de la agricultura, sobre
todo de la deforestación y la quema de biomasa. Los rumiantes domésticos, los incendios
forestales, el cultivo de arroz en los humedales y los productos de desecho producen la
mayor parte del metano que se emite a la atmósfera, a la vez que la labranza convencional
y la utilización de fertilizantes generan el 70% de los óxidos nitrosos». Las mayores
emisiones directas de la agricultura se deben al uso abusivo de fertilizantes, ya que más
de la mitad de todos los fertilizantes aplicados a los suelos se dispersan en el aire o acaban
en los cursos de agua, la segunda mayor fuente de emisiones agrícolas es la ganadería.
Al digerir los alimentos, los animales producen grandes cantidades de metano, un potente
gas de efecto invernadero (Gobierno de canarias, 2009).

Consumo de combustibles fósiles

Actualmente, reducir el elevado consumo de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas


natural) es, sin duda, uno de los desafíos en la lucha contra el cambio climático. La
reducción de dicho consumo puede contribuir en mejorar la salud de nuestro planeta. Sin
embargo, algunas de las fuentes de energía alternativas planteadas (tales como la energía
nuclear) no parecen convencer a todos, teniendo en su contra muchos otros efectos
negativos (Gobierno de canarias, 2009).

Los residuos

El ciclo de consumo humano se cierra mayoritariamente con un residuo, vinculado a


cualquiera de los distintos estadios del ciclo: la bolsa de transporte, el embalaje, el envase
directo casi siempre de un solo uso, los restos de los alimentos que se consumen o los
productos viejos o estropeados que al ser sustituidos se convierten, de manera general en
un residuo, La descomposición de la basura orgánica, al igual que la quema de rastrojos,
produce grandes cantidades de metano que, como hemos visto, es un importante gas de
efecto invernadero (Gobierno de canarias, 2009).

14
3.3. EFECTO INVERNADERO

Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual determinados gases, que son
componentes de una atmósfera planetaria, retienen parte de la energía que el suelo emite
por haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios
dotados de atmósfera. De acuerdo con el actual consenso científico, el efecto invernadero
se está viendo acentuado en la Tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de
carbono y el metano, debida a la actividad económica humana.

Los Gases de Efecto Invernadero (GEI) son aquellos gases presentes en la atmósfera que
contribuyen al efecto invernadero. Son de origen natural y antropogénico (resultado de
la actividad humana). Entendemos por efecto invernadero, el proceso por el que la
radiación térmica emitida por la atmósfera es absorbida por los gases presentes e irradiada
en todas las direcciones, La emisión continuada de estos gases provoca un mayor
calentamiento de la superficie terrestre, ya que absorben mayor radiación de la que
posteriormente es devuelta por la superficie terrestre. El efecto de estos gases en el
cambio climático depende de tres factores principales: la cantidad o concentración de los
mismos en la atmósfera, el tiempo que permanecen en ella y el nivel de impacto en la
temperatura global (CEPSA, 2015)

La mayor parte del mundo científico también está de acuerdo sobre las consecuencias a
largo plazo de la emisión continuada de gases de efecto invernadero si no se llevan a cabo
mayores esfuerzos adicionales a los actuales: un mayor calentamiento y cambios en el
clima global, aumentando la probabilidad de grandes, generalizados e irreversibles
cambios en la población y los ecosistemas. El dióxido de carbono (CO2) es uno de los
GEI de mayor impacto (CEPSA, 2015).

El sector energético aporta dos terceras partes de las emisiones de GEI y representa el
90% del total de emisiones de CO2 de la industria. El resto de emisiones de GEI son
atribuibles a la agricultura, la explotación de la tierra y los bosques, y otros procesos
industriales. En este marco, el carbón representa el 44% de las emisiones anuales de CO2
en 2014, seguido del petróleo (35%) y el gas (20%). La generación de electricidad
representa un total del 40,1% de las emisiones (CEPSA, 2015).

15
Son compuestos químicos en estado gaseoso como el vapor de agua, el dióxido de
carbono (C02), el metano (CH4) y el óxido nitroso(N2O) que se acumulan en la atmósfera
de la Tierra y que son capaces de absorber la radiación infrarroja del Sol, aumentando y
reteniendo el calor en la atmósfera (CEPSA, 2015)

Los gases efecto invernadero (GEI) contribuye al efecto invernadero intensificando sus
efectos sobre el clima en la medida que aumentan. El vapor de agua es simplemente H2O
en estado gaseoso.

El dióxido de carbono (CO2); Es un gas que se produce de forma natural y también como
subproducto de la combustión de la biomasa, cambios en el uso de las tierras y procesos
industriales mediante el uso de combustibles fósiles. Es el principal gas de efecto
invernadero antropogénico que afecta al equilibrio de radiación del planeta, y es el gas
de referencia a partir del cual se miden otros gases de efecto invernadero según el IPCC.

El metano (CH4) se genera por las eyecciones de los rumiantes; y también en la


producción de arroz.

El óxido nitroso (N2O) es emitido por los fertilizantes agrícolas, el estiércol del ganado,
el tratamiento de las aguas servidas, la combustión y otros procesos industriales.

Los gases fluorados (gases fluorados) se generan en los procesos industriales,


refrigeración, y el uso de una variedad de productos de consumo contribuyen a las
emisiones de gases fluorados, que incluyen los hidrofluorocarbonos (HFC),
perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6). (CEPSA, 2015)

3.3.1. LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO

Son aquellos gases que se acumulan en la atmósfera de la Tierra y que absorben la energía
infrarroja del Sol. Esto crea el denominado efecto invernadero, que contribuye al
calentamiento global del planeta.

En principio, el llamado efecto invernadero es positivo porque permite que las


temperaturas sean las adecuadas para nuestra subsistencia. A pesar de que en los últimos
años cuando se habla de efecto invernadero suele conllevar un matiz negativo, sólo

16
cuando este efecto es excesivo actúa como un cierre que no permite que la atmósfera
libere el calor acumulado en la superficie terrestre por la acción del Sol.

En consecuencia, esto puede provocar que la temperatura media terrestre aumente y, si


esta situación se mantiene en el tiempo, se produce lo que denominamos calentamiento
global y cambio climático; se modifican las condiciones de vida habituales y se ponen en
riesgo ecosistemas y especies.

Se conoce como acción climática cualquier política, medida o programa con miras a
reducir los gases de efecto invernadero, construir resiliencia al cambio climático o apoyar
y financiar esos objetivos (iberdrola, s.f.)

3.3.2. ¿CUÁLES SON LOS GASES DE EFECTO INVERNADERO?

Principalmente porque la acción del hombre ha sido crucial en su desarrollo. Por lo tanto,
tenemos que entender qué acciones los emiten para poder reducir su efecto nocivo sobre
la Tierra. La Revolución Industrial supuso el inicio de toda una serie de cambios en el
tejido industrial que han disparado las emisiones de CO2. El papel del hombre en el
incremento de emisiones de CO2 impidió que este gas fuera liberado de manera natural,
como sucede en las erupciones de volcanes o incluso en los incendios forestales.

Pero hay otros gases de efecto invernadero. Algunos de ellos tienen un origen natural y
otros son fruto de la actividad del hombre y son, como el CO2, nocivos para el medio
ambiente. (iberdrola, s.f.)

3.3.3. LOS PRINCIPALES GASES DE EFECTO INVERNADERO

El vapor de agua

Surge como consecuencia de la evaporación. La cantidad de vapor de agua en la


atmósfera depende de la temperatura de la superficie del océano. La mayor parte se
origina como resultado de la evaporación natural, en la que no se interviene la acción del
hombre.

Dióxido de carbono (CO2)

17
Si preguntamos cuáles son los gases de efecto invernadero, el CO2 es el primero que
viene a la mente. De los gases de efecto invernadero, este es el más importante porque es
el que más se asocia a actividades humanas, y el principal responsable de este efecto. La
concentración en la atmósfera se debe al uso de combustibles fósiles para procesos
industriales y medios de transporte. Su emisión procede de los procesos de combustión
(petróleo, carbón, madera) o bien de las erupciones volcánicas o los incendios forestales.

Metano (CH4)

Su origen se encuentra en las fermentaciones producidas por bacterias anaerobias


especializadas que se encuentran en zonas pantanosas, cultivos como el arroz y en las
emisiones desde el tracto intestinal del ganado. También se produce por los escapes de
depósitos naturales y conducciones industriales.

Óxido nitroso (N2O)

Gas de efecto invernadero provocado principalmente por el uso masivo de fertilizantes


nitrogenados en la agricultura intensiva. También lo producen otras fuentes como las
centrales térmicas, los tubos de escape de automóviles y los motores de aviones, la quema
de biomasa y la fabricación de nailon y ácido nítrico.

Los clorofluorocarbonos (CFC)

Son compuestos químicos artificiales que se encuentran presentes en pequeñas


concentraciones en la atmósfera pero que son extremadamente potentes en el efecto
invernadero que provocan. Tienen múltiples usos industriales en sistemas de
refrigeración, como componentes de aerosoles, producción de aluminio y aislantes
eléctricos entre otros.

El ozono troposférico (O3)

También originado por la quema de fuentes de energía contaminantes.

3.3.4. CONSECUENCIAS DEL EFECTO INVERNADERO EN LA SALUD


HUMANA

El efecto invernadero también afecta directamente a la salud humana a través de:

18
La escasez de alimentos

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) afirma


que el cambio climático está sembrando serias dudas sobre la disponibilidad de alimentos: en
su último informe bienal sobre el estado mundial de la agricultura y la alimentación, alerta
de que un descenso en la producción agrícola derivaría en la escasez de alimentos, afectando
con mayor severidad al África subsahariana y al Asia meridional.

La propagación de enfermedades y pandemias

Además de los problemas derivados directamente de la contaminación, la Organización


Mundial de la Salud (OMS) afirma que el calentamiento global provocará que enfermedades
infecciosas como la malaria, el cólera o el dengue se propaguen por muchas más zonas del
planeta. Por su parte, el calor extremo aumentará y agravará los problemas cardiovasculares
y respiratorios. (iberdrola, s.f.)

3.3.5. CÓMO SOLUCIONAR LAS CONSECUENCIAS DEL EFECTO


INVERNADERO

Reducir la emisión de los denominados gases de efecto invernadero como el CO2 o el CH4—
no es la única solución para frenar el efecto invernadero. Los organismos internacionales
también inciden en las siguientes recomendaciones:

• Usar energías renovables.ha llegado el momento de "que la gente se entusiasme con la


revolución de las renovables que está gestándose en su entorno e inste a sus gobiernos a
que incorporen este tipo de energías".
• Emplear el transporte público y otros medios no contaminantes, como el vehículo o la
bicicleta eléctrica.
• Fomentar la concienciación ecológica entre los ciudadanos y las diferentes
administraciones.
• Apostar por el reciclaje y la economía circular.
• Reducir el consumo de carne y el desperdicio de alimentos.
• Consumir productos ecológicos.

19
3.4. EFECTOS Y CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

El aumento de la temperatura media terrestre trae consigo la modificación de las condiciones


de vida en el planeta. Conozcamos las principales consecuencias de este fenómeno:

• Deshielo de masas glaciares

El retroceso de los glaciares tiene, asimismo, sus propias consecuencias: la reducción del
albedo —el porcentaje de radiación solar que la superficie terrestre refleja o devuelve a la
atmósfera—, la subida global del nivel del mar o la liberación de grandes columnas de
metano son solo algunas y todas ellas son dramáticas para el planeta.

• Inundaciones de islas y ciudades costeras

Según el Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC), durante el periodo


1901-2010 el nivel medio global del mar se elevó 19 centímetros. Se estima que en el año
2100 el nivel del mar será entre 15 y 90 centímetros más alto que el actual y amenazará a
92 millones de personas.

• Huracanes más devastadores

La intensificación del efecto invernadero no ocasiona estos eventos climáticos extremos, pero
sí aumenta su intensidad. La formación de huracanes tiene que ver con la temperatura del
mar —solo se forman sobre aguas que tienen, al menos, una temperatura de 26,51 ºC—.

• Migraciones de especies

Muchas especies animales se verán obligadas a migrar para sobrevivir a las variaciones de
los principales patrones climáticos alterados por el aumento progresivo de las temperaturas.
También el ser humano tendrá que desplazarse: según el Banco Mundial, en 2050 el número
de personas obligadas a huir de sus tierras por sequías extremas o violentas inundaciones
podría llegar a los 140 millones.

• Desertificación de zonas fértiles

20
El calentamiento global impacta profundamente en los procesos de degradación del suelo y
favorece la desertificación de zonas del planeta, un fenómeno que acaba con todo el potencial
biológico de las regiones afectadas convirtiéndolas en terrenos yermos e improductivos. Tal
y como reconoció la ONU con motivo del Día Mundial de Lucha contra la Desertificación
en 2018, el 30 % de las tierras están degradadas y han perdido su valor real.

• Impacto en la agricultura y la ganadería

El calentamiento global ya ha alterado la duración de la estación de crecimiento en grandes


partes del planeta. De igual manera, las variaciones de las temperaturas y las estaciones
influyen en la proliferación de insectos, hierbas invasoras y enfermedades que podrían
afectar a las cosechas. Lo mismo sucede con la ganadería: las variaciones climáticas afectan
directamente a las principales especies de múltiples formas: reproducción, metabolismo,
sanidad, etc. (funcionaquae.org, s.f.)

3.5. MEDIDAS PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMÁTICO

Es necesario tomar medidas urgentes para abordar tanto la pandemia como la emergencia
climática con el fin de salvar vidas y medios de subsistencia. Según el Ministerio de
Agricultura (2015), las principales medidas de mitigación se dirigen hacia la mejora en
eficiencia energética, la reducción de la intensidad energética, la sustitución de combustibles
fósiles, el desarrollo de las energías renovables, el desarrollo orientado al transporte
sostenible, la reducción de la deforestación, una gestión de los cultivos y los sistemas
ganaderos, el fomento de la bioenergía y la captura y almacenamiento de carbono. Estas son
algunas medidas con mayor eficacia para poder combatir y mejorar el cambio climático.

3.5.1. ENERGÍAS RENOVABLES


Por supuesto, la energía limpia y renovable es la primera opción para combatir el cambio
climático. Con el objetivo de reducir las emisiones y el impacto en el medio, debido a que
durante su producción no emite gases de efecto invernadero, la energía renovable es una
aliada imprescindible para mitigar el impacto de la sociedad en el medio ambiente y ayuda a
mitigar los efectos del cambio climático. A diferencia de la generación de energía por
combustibles fósiles, cuyos costos varían constantemente y depende de la coyuntura, el costo
de la producción de energía renovable es previsible y panificable. Además, las energías

21
renovables pueden encontrarse en cualquier parte del planeta lo que significa una ventaja
diferencial para las economías locales, asegurando la independencia energética al no tener
que recurrir a la importación de combustibles fósiles

3.5.2. AHORRAR ENERGÍA

Ser eficientes en el consumo de energía también es clave para reducir el cambio climático. No
solo consumir lo necesario, sino hacerlo de forma eficiente y responsable.

Aunque nos hayamos pasado a la energía verde, conviene hacer una revisión de los hábitos
individuales y reducir el consumo habitual. No olvidemos que cuanto mayor sea el gasto
energético mayor será la necesidad de recursos.

3.5.3. CAMBIAR LA ILUMINACIÓN

La iluminación LED es una alternativa muy interesante. Hace un tiempo la recomendación


era utilizar bombillas de bajo consumo, pero hoy día la tecnología ha evolucionado hacia
la iluminación LED que es mucho más eficiente.

3.5.4. MEJORES ALIMENTOS

En los últimos años se ha incentivado mucho el consumo de productos ecológicos. Sin


embargo, para prevenir el cambio climático hay que fijarse en el lugar de procedencia. Elegir
productos de cercanía contribuye a reducir la enorme contaminación que se produce en el
transporte intercontinental. Por otra parte, hay que tener en cuenta que producir alimentos de
origen animal tiene un impacto diez veces mayor que la de vegetales. Según distintos
informes, la ganadería es responsable del 60% de las emisiones de gases de efecto
invernadero. Así pues, una dieta vegetariana es la única que puede devolver al planeta su
antiguo esplendor.

3.5.5. GENERAR MENOS RESIDUOS Y RECICLAR, LAS TRES ‘R’

Debemos modificar algunas costumbres como usar bolsas de tela, comprar frutas y verduras
a granel, rechazar productos con envoltorios plásticos y optar siempre por materiales
biodegradables.7

22
En pocas palabras, las 3R te ayudan a tirar menos basura, ahorrar dinero y ser un consumidor
más responsable, así reduciendo tu huella de carbono.

• Reduce: consiste en consumir menos, es decir, solo lo imprescindible. Por ejemplo,


comprar productos con menos embalajes, productos frescos frente a los envasados.

• Reutiliza: El objetivo es buscarles una segunda vida útil a los productos. Por ejemplo,
rellenar botellas, o utilizar la cara en blanco de los folios impresos. También puedes
aprovechar los mercados de segunda mano al deshacerte de algunos objetos.

• Recicla: El reciclaje es imprescindible si queremos frenar el cambio climático. Tanto los


envases, productos electrónicos, papel, etc. Por ejemplo, por cada 3 botellas de vidrio
recicladas, se reduce en un kilo la basura depositada en vertedero.

3.5.6. TRANSPORTE EFICIENTE

El transporte es una de las actividades que más contaminan y que podemos cambiar
fácilmente. Puedes empezar por usar menos el coche privado, siempre que puedas. Utiliza
medios de transporte sostenibles como la bicicleta en su lugar, o bien desplázate en
transporte público.

CAPÍTULO 2: CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ Y EL


MUNDO

3.6. EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ

El Perú vive un momento expectante. Gran parte de los progresos alcanzados a la fecha en
los temas de crecimiento económico, seguridad energética, infraestructura, seguridad
alimentaria y gobernabilidad corren el riesgo de perderse si no se toman medidas de largo
aliento para manejar una variable que amenaza a nuestro planeta: el cambio climático. Este
fenómeno exacerbará la brecha de desarrollo entre los países, dependiendo de los niveles de
desarrollo y de la vulnerabilidad al cambio climático de cada nación. El grado de afectación
de los países depende en gran medida de su estructura productiva, pues rubros como
agricultura, pesca, generación de hidroelectricidad, transporte y abastecimiento de agua para

23
consumo humano, agrícola y fines industriales, son extremadamente sensibles a las
condiciones climáticas. (ferrantes, 2014)

Entre los principales y previsibles impactos del cambio climático está:

• Las montañas andinas peruanas han perdido por lo menos el 22% de su superficie de
hielo desde 1970 y el proceso está acelerándose. (La superficieglaciar del país se redujo
de 2.041 Km2 a 1.595 Km2, lo cual significa una pérdida de 446 Km2 en 27 años.) - En
la Cordillera Blanca, donde se encuentra el 35% de los glaciares peruanos, la superficie
de hielo se redujo de 723 Km2 a 535 Km2, que representa una pérdida de 188 Km2.

• También hay una pérdida del 50% del glaciar Coropuna, que irriga las Pampas de Majes,
en los últimos 50 años. (angulo, 2017)

• El famoso glaciar Pastoruri se redujo 490.67 metros en 25 años (1980- 2005), a una
velocidad promedio de 19.63 metros por año, lo que representa una pérdida de más del
40% de su área. Esto ha provocado que se mantenga cerrado al turismo por seguridad.

• La desglaciación ha ocasionado una pérdida de agua que asciende a 7,000 millones de


metros cúbicos, que es equivalente al líquido que se consume enLima en 10 años.

• La reducción de los glaciares provoca la reducción de las reservas de agua disponible


de los glaciares, el incremento del riesgo de desprendimientos dehielos inestables y la
formación de lagunas de origen glaciar que pueden ocasionar desembalses.

• El incremento de la temperatura también trae un adelanto del pico dedescarga de agua


en primavera, en muchos ríos que se nutren de glaciares y nieve, así como el
calentamiento de lagos y ríos en muchas regiones, conefectos en la estructura térmica y
la calidad del agua. (angulo, 2017)

• La cobertura forestal del Perú en el año 1975 alcanzaba los 71.000 Km2; enel 2005 esta
superficie se había reducido a 68.000 Km2. La costa fue la región más afectada, pues

24
pasó de tener 1.667 Km2 de bosques a sólo 874 Km2. Esto equivale a un territorio
equivalente a seis veces la ciudad de Lima.

• La tasa anual de deforestación de la Amazonía peruana en el periodo 1990-2000 fue de


1.500 Km2. Dicha cifra representa una pérdida de vegetación demás de 4 Km2 por día.

• Lluvias e inundaciones cada vez más fuertes y frecuentes en el norte del Perú.

• Heladas cada vez más fuertes y frecuentes en el sur peruano.

• Aunque la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) en el Perú tiene uníndice bajo
en comparación con otros países de la región, el más grave problema de contaminación
del aire en Lima es causado por las partículas sólidas que emite el sector transporte por
el uso de combustibles "sucios".

• El transporte provoca el 86% de la contaminación del aire en Lima, mientras que las
emisiones industriales representan el 14% restante.

3.7. PERÚ, EL TERCER PAÍS MÁS VULNERABLE A LOS RIESGOS


CLIMÁTICOS

El Perú es el tercer país más vulnerable del mundo, después de Honduras y Bangladesh, a
los efectos del cambio climático que experimenta el planeta por la crisis del calentamiento
global.

Se estima además que en los próximos 40 años el Perú poseerá solo el 60% del agua potable
que dispone ahora, lo que causará una grave escasez del líquido elemento, según un
informe publicado en 2004 por el Tyndall Center de la Universidad de Manchester
(Inglaterra).

Los investigadores climáticos han adelantado además que, al ser afectadas las fuentes de
agua en nuestro país, como son los glaciares como el Pastoruri, Lima entraría a una gran

25
sequía, que también afectaría otras localidades de la costa y sierra de nuestro país.

El cambio climático, además de un impacto directo en el ambiente, afecta la salud,


economía y diversos aspectos de la población. (Clima de cambios, 2014)

En el Perú los fenómenos hidrometereológicos (sequías, fuertes lluvias, inundaciones,


heladas, granizadas) se han incrementado más de seis veces desde 1997 al 2006 y eventos
climáticos extremos como huaicos, inundaciones, heladas y el fenómeno de El Niño, se
están produciendo con mayor frecuencia e intensidad.

Se pronostica que el Perú además sufrirá los siguientes efectos negativos:

• La pérdida del 22% de la superficie de nuestros glaciares en los últimos 30 años, que a
la vez son el 71% de los glaciares tropicales del mundo.

• Peligro de extinción de flora y fauna biodiversa en la Amazonía.

• Pérdida de los cultivos vulnerables al cambio climático como el maíz, la papa y el arroz,
que forman parte de la canasta básica familiar.

• Destrucción de la infraestructura vial. Se estima que un 89% de la infraestructura vial


en nuestro país es altamente vulnerable a los eventos climáticos.

• El aumento de las temperaturas intensifica los incendios forestales y la expansión de


plagas que afectan los cultivos.

• A medida que el clima cambie, las áreas ocupadas por muchas especies no serán aptas
para su supervivencia, modificándose el mapa de distribución de las comunidades
biológicas. (Clima de cambios, 2014)

Nuestro país cuenta con una valiosísima riqueza ecológica y mega diversidad climática
(tiene 27 de los 32 climas del mundo). Por ello, cualquier daño al medioambiente en el
Perú perjudica el equilibrio ecológico del planeta.

Aunque han pasado 10 años de este estudio —difundido en el Perú por el investigador
Milton López Tarabochia a través del Servicio de Información Indígena (Servindi)— el
tema cobra actualidad apenas a dos meses de celebrarse la conferencia de las Naciones
Unidas sobre cambio climático (COP 20), que tendrá lugar en Lima del 1 al 12 de
diciembre de este año.

26
Esto pone en evidencia que el cambio climático no es un fenómeno ajeno, sino que influye
en la economía del país y en la vida de cada uno de sus pobladores.

3.8. AVANCES EN LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO Y EL


ESTADO DE LA VULNERABILIDAD EN EL PERÚ.

3.8.1. PROCESOS DE ADAPTACIÓN

Los procesos de adaptación parten por conocer quiénes son los más vulnerables y qué se debe
proteger, es por ello que existen estudios para caracterizar la vulnerabilidad (también
conocidos como análisis de vulnerabilidad), determinando así la población y los sistemas que
son vulnerables al cambio climático; y permitiendo saber ante qué amenazas son vulnerables
(sequías, heladas, etc.). Posteriormente, analizada la información sobre la condición de
vulnerabilidad, se trabaja en las medidas de adaptación, en las cuales se considera actuar a
través de todos los medios de intervención necesarios tales como institucionalidad y
gobernanza, conciencia y fortalecimiento de capacidades, conocimiento científico y
tecnología y financiamiento. Todo este proceso conlleva a tener respuestas de adaptación
robustas que permitan enfrentar los riesgos de los impactos del cambio climático y
aprovechar los impactos positivos (Ministerio del Ambiente[MINAM], 2016)

3.8.2. EL PROCESO DE ADAPTACIÓN EN 4 PASOS

Según MINAM (2016), planificar la adaptación implica entender la vulnerabilidad frente al


clima, para ello es importante la investigación científica, la generación de escenarios
climáticos, así como el análisis de información social, económica y ambiental. Esto permitirá
tomar decisiones que respondan con eficacia a las necesidades de la población.

1. Determinar el perfil climático: El proceso empieza con el estudio del clima actual y
futuro, y de sus peligros hidrometereológicos. Este “perfil climático” se realiza a partir
de los registros históricos de temperatura, precipitaciones y otras variables obtenidas en
las estaciones meteorológicas.
2. para entender la vulnerabilidad: Lo siguiente es determinar la exposición, sensibilidad
y la capacidad adaptativa actual y futura de la zona o sistema vulnerable. Esto se

27
determina relacionando la información social, económica y ambiental con el perfil y
escenarios climáticos del ámbito de estudio
3. permite planear y tomar decisiones: Con la información obtenida, se toman decisiones
sobre las acciones y medidas estratégicas que reducirán la vulnerabilidad e incrementarán
la capacidad adaptativa.
4. para implementar medidas concretas: Las medidas de adaptación resultantes se deben
integrar en los procesos de planificación e inversión del desarrollo a través de planes,
programas o proyectos-

FIGURA 3. Planificación del proceso de adaptación en el Perú

3.8.3. SECTORES Y SISTEMAS VULNERABLES

La vulnerabilidad comprende la sensibilidad o susceptibilidad al daño y a la falta de


capacidad de respuesta y adaptación. El Perú es un país que presenta zonas vulnerables como
áreas naturales protegidas, los glaciares entre otros, que son vulnerables por diversas

28
condicionantes, como país aún tiene retos para cerrar la brecha de la pobreza e inequidad.
(MINAM, 2016).

3.9. PRINCIPALES RAZONES QUE HACEN AL PERÚ VULNERABLE


FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

• Los glaciares tropicales son ecosistemas


montañosos frágiles ante el cambio
climático debido a que estos son grandes
reservas de agua dulce, y son la fuente
de agua para la agricultura, actividades
industriales y usos domésticos. Se
consideran glaciares tropicales a
aquellos que están situados entre las
latitudes 30° norte y 30° sur y se trata de un recurso natural plenamente latinoamericano:
más del 99% de los glaciares tropicales del mundo se encuentran en la cordillera de los
Andes: 71% en Perú, 20% en Bolivia, 4% en Ecuador y 4% en Colombia y Venezuela.
(BID mejorando vidas , 2013)

• El Perú tiene zonas urbanas de alta


contaminación atmosférica; por esta razón
la contaminación del aire es uno de los
principales fenómenos de la vida urbana ya
que la capacidad natural del aire para diluir
los contaminantes se ha sobrecargado con
el incremento de contaminantes de origen
antropogénico. Así, la población, el
desarrollo industrial y la dependencia de los
motores de combustión interna explican el incremento sostenido de las emisiones
gaseosas y material particulado, en el año 2016 atraves de una encuesta se logró analizar
que en la Costa el 90,8% de los hogares se encuentra el aire contaminado, seguido de la
Sierra con 87,3% y la Selva con 77,7%; asimismo, la región Selva presenta la mayor

29
disminución en cuanto a la percepción de la contaminación del aire (defensoria del
pueblo)

• La pérdida de bosques en el Perú, son


consideradas zonas expuestas a
deterioro forestal, las zonas que de
forma particular han sido más
deforestadas se ubican en la selva
central, en Huánuco, Ucayali y Pasco;
también la zona nororiental amazónica
de Loreto, San Martín y Amazonas; y
un sector de la Reserva Comunal Haimiki (Perú), ubicado en el límite entre Perú y
Colombia, las principales causas de la deforestación también se debe a la pequeña y
mediana agricultura, los cultivos ilícitos de coca y la minería de oro. Durante el 2018 la
deforestación ha sido mucho más extensa según un análisis de imágenes satelitales del
Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Andina (MAAP), los hostspots o
puntos de mayor deforestación se concentraron en las regiones de Madre de Dios,
Ucayali, Puno, Huánuco y Loreto (El comercio, 2019).

• Las zonas costeras bajas también


hacen vulnerable al Perú ante el
cambio climático debido a que son
áreas especialmente vulnerables a los
efectos derivados del cambio
climático, como el aumento del nivel
del mar, la erosión o los fenómenos
meteorológicos extremos. Las zonas
menos vulnerables clasificadas de “muy baja” vulnerabilidad fueron las de Lurín,
Quebrada y el sector Roca. (BID mejorando vidas , 2014)

30
• El cambio climático también afecta a
las zonas expuestas a inundaciones,
sequías y desertificación, en el Perú las
regiones más expuestas a las
inundaciones son la costa norte
(Tumbes, Piura y Lambayeque) y la
región amazónica en su totalidad,
debido a la dinámica de los ríos que
poseen una alta tasa anual de
inundaciones y cambios de curso (las
más afectadas son las regiones Amazonas, Loreto y Ucayali). Las sequías afectan
severamente el sur del Perú, caracterizado por la escasez de lluvias que afectan
directamente a los cultivos de la agricultura de secano, causando pérdidas de los cultivos
y ganados. El Altiplano de Puno es la zona con mayor vulnerabilidad a las sequías. La
desertificación es la degradación de los ecosistemas de tierras secas como consecuencia
de actividades humanas y de variaciones climáticas, Por ejemplo, en la costa peruana,
Piura y Lambayeque son las zonas más afectadas por la desertificación producto de la
salinización. (Ministerio del Ambiente , 2020)

• Las actividades económicas son altamente sensibles a los cambios del clima, debido al
descenso de la productividad de las cosechas, subida de precios de los alimentos básicos,
el incremento de la temperatura, los incendios, la variación en las precipitaciones o los
fenómenos climáticos extremos dejan a millones de personas en situación de pobreza y
vulnerabilidad. Además limitan el crecimiento económico e impiden un desarrollo
sostenible debido a que afectan a todos los niveles y sectores de la economía y la sociedad
(ayuda en accion , 2020)

• La economía peruana depende en gran medida de ingresos generados por producción y


uso de combustibles fósiles. Según la Agencia Internacional de Energía (AIE), de toda la
energía final que se consumió en el mundo en el 2016, el 66,8% provino de combustibles
fósiles (petróleo, carbón y gas natural); asimismo, un 11% provino de la biomasa (leña,

31
restos vegetales, estiércol), la que se consumió principalmente en los países en desarrollo
con muy poca eficiencia. (La tecnología de la producción de energia)

3.10. ¿CÓMO SE DETERMINÓ LA VULNERABILIDAD ANTE EL


CAMBIO CLIMÁTICO?

3.10.1. IMPACTOS CLIMÁTICOS

Al evaluar los impactos climáticos futuros, este estudio utilizó nueve modelos de circulación
general (ver resumen metodológico para más detalles), seleccionados por su sólido
desempeño en la región de América Latina y el Caribe (ALC). En general, se predice que las
temperaturas aumentarán entre 1°C y 4°C en toda la región de ALC, considerando que el
Caribe y la parte tropical de América del Sur se calentarán a un ritmo mayor que México y
el Cono Sur. Los modelos climáticos proyectan un fuerte aumento porcentual de las
precipitaciones costeras durante todo el año. También se proyectan fuertes incrementos para
la zona sur del interior durante junio-noviembre. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que
estos cambios proyectados ocurren en áreas desérticas donde la precipitación actual es
extremadamente baja. Por lo tan - to, los elevados porcentajes de aumento se de - ben en
parte a los bajos valores de referencia. Se proyecta una disminución de las precipitaciones
para la zona central del interior durante junio noviembre. Se prevé que las temperaturas
máximas y mínimas durante todo el año aumentarán en todo el país, especialmente a lo largo
de las tierras bajas de la costa central y la zona sur del interior que son importantes áreas de
cultivo de cereales

3.10.2. LA VULNERABILIDAD AL CAMBIO CLIMÁTICO

América Central es una de las regiones del mundo más vulnerables al cambio climático por
ser un istmo estrecho entre dos continentes, situado entre los océanos Pacífico y Atlántico;
es una zona con una alta exposición al cambio climático y a los eventos extremos como
huracanes, sequías y al fenómeno de El Niño. Entre 1995 y 2014 se registraron 88 eventos
climáticos extremos en Guatemala, 73 en Honduras y 51 en Nicaragua. Algunos de los
principales eventos climáticos extremos ocurridos en las últimas décadas en América Central

32
son la sequía prolongada del 2014-2015, la depresión tropical 12E en el 2011, la tormenta
tropical Agatha en el 2010, y el Huracán Mitch en 1998, siendo éste último uno de los
huracanes más devastadores para la región centroamericana en los últimos tiempos. Por otra
parte, las características socioeconómicas centroamericanas contribuyen a la alta
vulnerabilidad de la región. El crecimiento de la población, la urbanización acelerada de
asentamientos humanos no planificados, falta de infraestructura bien planificada y de calidad,
altos índices de desigualdad social, pobreza, economías dependientes de la agricultura y
prácticas ambientales inadecuadas, son factores socioeconómicos que fomentan la
vulnerabilidad y dan lugar a que los eventos extremos climáticos tengan un impacto aun
mayor sobre las poblaciones. Otros aspectos, como el género o las consideraciones sociales
y políticas con el involucramiento de población rural femenina, pueden favorecer efectos más
negativos hacia este sector de la población16. Estos impactos tienen costos económicos muy
altos sobre las economías de los países centroamericanos.

Los 11 eventos extremos ocurridos en 2008 en Costa Rica, El Salvador, Guatemala,


Honduras y Nicaragua generaron pérdidas de 13,6 mil millones de dólares. En base a las
pérdidas humanas y económicas de los últimos años, el Índice Global de Riesgo Climático
(CRI) indica que varios países de América Central se encuentran entre los más vulnerables
al cambio climático a nivel mundial: Honduras ocupa el primer lugar, Nicaragua el puesto
número 4 y Guatemala el número 10. Los países menos vulnerables de la región son Costa
Rica

3.10.3. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE REDUCIR LA VULNERABILIDAD


AL CAMBIO CLIMÁTICO?

El cambio climático genera diversos impactos sobre las personas, sistemas productivos y
ecosistemas naturales puesto que las dinámicas poblacionales humanas, de flora y de fauna
están directamente vinculadas con el clima. Para reducir el alcance y gravedad de los
impactos del cambio climático, debemos reducir la vulnerabilidad de las poblaciones al
cambio climático. Esto garantiza la preservación de los medios de vida y el bienestar de las
personas, los sistemas productivos y los recursos y servicios que obtenemos de la naturaleza.
Podemos abordar la reducción de la vulnerabilidad analizando sus factores por separado.

Reducir sensibilidad

33
La sensibilidad no se puede cambiar fácilmente ya que es una característica propia del
sistema; sin embargo, mantener a las personas y los ecosistemas en un buen estado de salud
hace que estos tengan menor sensibilidad a sufrir los impactos. Por ejemplo, la mejora
genética puede reducir la sensibilidad del cultivo del frijol al extremo de calor, sequía o
exceso de humedad. La diversificación reduce la sensibilidad del productor ya que al
incrementar el número de componentes (cultivos, productos o actividades económicas),
obtiene alternativas que son sensibles en diferente grado y a diferente impacto

Mejorar la capacidad adaptativa

Mejorar la capacidad adaptativa reduce directamente la vulnerabilidad de un sistema, ya que


proporciona resistencia frente a perturbaciones, proveyendo de capacidad para recuperar el
estado que se tenía antes del impacto con el mínimo esfuerzo y las mínimas pérdidas. Tomar
acciones frente a los impactos esperados (de forma previa) o sufridos (de forma reactiva) es
la manifestación de la capacidad adaptativa, que permite reducir la vulnerabilidad al moderar
daños potenciales y crear nuevas oportunidades. La capacidad adaptativa de un sistema es
dinámica y está influenciada por determinantes locales, socioeconómicos, políticos e
institucionales.

En la naturaleza, hay animales especialistas y animales generalistas. Los animales


generalistas tienen mayor capacidad de adaptarse ya que pueden desenvolverse en distintos
ambientes y sus posibilidades de alimentación son más variadas que las de animales
especialistas, que generalmente viven en sistemas con condiciones determinadas.

Incrementar la resiliencia climática

Resiliencia es la capacidad de un sistema de regresar a su estado tras un disturbio, en este


caso, un impacto climático. Depende de la capacidad adaptativa de un sistema y de los
recursos que posee. La resiliencia en sistemas ecológicos está representada por productividad
primaria neta, mantenimiento de biomasa y biodiversidad y estabilidad de los ciclos
hidrológicos, mientras que en sistemas sociales consiste en la estabilidad de las relaciones
sociales, el mantenimiento del capital social y la prosperidad económica. Mantener la
diversidad y la abundancia biológica, mantener la conectividad de los ecosistemas, fomentar

34
el aprendizaje, la participación y los sistemas de gobernanza policéntricos son prácticas que
contribuyen a crear resiliencia.

3.11. LAS ZONAS VULNERABLES DEL PERÚ


El Perú tiene una población que bordea los 26 millones de habitantes concentrados
principalmente en la costa y en menor grado en la sierra y selva. Un importante sector de
dicha población habita en zonas con elevado nivel de riesgo sísmico, ubicadas en los
departamentos de Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima, Ica, Moquegua,
Arequipa, Tacna, Ayacucho, Cusco, Puno, San Martín y Amazonas.

El déficit de vivienda en el Perú en el año 2001 se estimaba en 1 millón 300 mil unidades, de
las cuales el 77% representaban viviendas inadecuadas y el 23% viviendas faltantes. Esta
situación se traducía en una demanda de 110 mil unidades nuevas de vivienda por año;
aproximadamente el 80% de esta demanda se habría cubierto mediante la autoconstrucción.

La gran mayoría de la población no ha podido acceder a la oferta privada de vivienda en el


Perú. El 41,83% de la población que necesita vivienda vive en la extrema pobreza, el estrato
medio bajo representa alrededor del 26,11%; es decir, entre ambos suman un 67,94% de la
población cuya demanda de vivienda no puede ser satisfecha por el sector privado, dadas las
expectativas de ganancia de éstos.

El mercado de la vivienda, en términos generales, exhibe una triple segmentación que, de


acuerdo con los agentes principales que intervienen y el tipo de capital que utilizan, podría
clasificarse de la siguiente forma: i) sector privado formal; ii) sector gubernamental
subsidiado; y iii) sector informal y no institucional

El sector privado formal

Actúa según la lógica del mercado, de acuerdo a la cual el mercado sería el mecanismo social
que posibilitaría el encuentro entre los que desean suelo y vivienda y la oferta. En el Perú
este sector opera en las principales ciudades (Lima, Arequipa, Trujillo, Cusco) a través de
agentes y corredores inmobiliarios. También tiene presencia a través de la producción de
viviendas por encargo, esto es, propietarios que recurren a pequeñas empresas constructoras
para levantar sus viviendas. Entre 1996-1998 la construcción formal de viviendas produjo
entre 12 a 14 mil viviendas por año.

35
A partir del 2001, con el desarrollo del Programa MIVIVIENDA, se ha producido una alianza
entre el sector privado (financiero y constructor) y el sector público (que aporta un fondo en
calidad de aseguradora hipotecaria). Entre junio de 1999 y junio del 2003 el programa otorgó
8.859 créditos hipotecarios, con una inversión de 168 millones de dólares. Si bien el 79% de
estos créditos se localizó en Lima, programas para la adquisición de vivienda están siendo
implementados en Arequipa (403 créditos), La Libertad, Ica, Cusco, Lambayeque, Piura y
San Martín.

El sector gubernamental subsidiado

Que, como se ha visto, ha establecido una alianza con el sector privado, actúa según la lógica
del Estado, de acuerdo con la cual la sociedad civil y los individuos se someten a una decisión
del poder público que asume la responsabilidad de definir aquello que garantiza un mayor
bienestar social. En las décadas del 50, 60 y 80, el Estado se abocó a la construcción de
viviendas masivas, pero esa vocación fue luego dejada de lado. Actualmente, el Estado tiene
algunos programas subsidiados, pero de pequeño impacto, como Techo Propio, el cual, sobre
la base de un aporte de 400 dólares del adquiriente, otorga un bono de 3.600 dólares.

El sector informal y no institucional

Actúa mediante la lógica de la necesidad, según la cual existe una motivación condicionada
por la pobreza, esto es, por la incapacidad de atender una necesidad básica a partir de los
recursos monetarios que le permitirían el acceso al mercado formal. En consecuencia, la
necesidad de acceso al suelo se atiende informalmente recurriendo a invasiones -sobre todo
en los arenales públicos de la costa- o a adquisiciones ilegales de tierras, sobre todo en la
sierra, donde los propietarios prediales fueron beneficiados por la Reforma Agraria. A su vez,
la necesidad de una vivienda se atiende mediante los procesos de autoconstrucción, es decir,
dirigidos por los propietarios y poseedores, quienes recurren al trabajo familiar, a prácticas
de reciprocidad social y a la contratación de maestros de obras o trabajadores de construcción
civil para las etapas que exigen mano de obra calificada. La autoconstrucción, que comprende
casi el 68% del parque de vivienda producido anualmente en el país, se realiza sin la asesoría
técnica de profesionales competentes y sin la supervisión de las autoridades.

36
Los pobres ocupan colinas de alta pendiente, arenales, ribera de los ríos, llanuras aluviales,
zonas de fallas geológicas y laderas propensas a deslizamientos o sobre terrenos de deficiente
compactación; sus viviendas son generalmente precarias dada la calidad de los materiales y
las deficiencias técnicas en los procesos constructivos, así como el deterioro de las mismas
en razón de la falta de mantenimiento. Ello está directamente relacionado con la existencia
de mecanismos alternativos al mercado urbanizador para que las familias pobres puedan
acceder a la vivienda en el Perú. Generalmente estas familias ocupan espontáneamente
terrenos no urbanizados ni categorizados para su uso en las ciudades o sus alrededores y
deciden, según sus propios criterios, la distribución de los espacios (calles, áreas públicas,
viviendas, etc.). Además, construyen sus viviendas empírica y progresivamente (se estima
un promedio de 15 años), obtienen sus servicios básicos mediante gestiones con los políticos
o marchas públicas y, como paso final, “regularizan” la situación de las mismas obteniendo
las licencias de construcción, los expedientes técnicos y otros requisitos que se deberían
cumplir previamente. Tal regularización no permite control alguno sobre la calidad de las
viviendas. En los centros poblados menores y en las zonas rurales la calidad de las viviendas
se verá aún más mellada por la limitada valoración que éstas tienen para el campesino.

La pobreza de la gente y la autoconstrucción son la clave para explicar la vulnerabilidad de


las poblaciones y, a la vez, dicha pobreza tiende a incrementarse con los desastres. En los
estudios más recientes sobre la pobreza en el Perú se advierte que la principal razón por la
que las familias no pobres pasan a ser pobres son los mal llamados desastres naturales11. De
acuerdo con la Encuesta Nacional de Hogares del 2001, el 17,2% de las familias que vive en
el campo fue afectada por los desastres.12 Sin embargo, debe considerarse que también
corresponde al sector público un alto grado de responsabilidad pues:

• Carece de una política de vivienda para los más pobres, que considere un uso planificado
y racional del suelo, por lo que prima la espontaneidad en la ocupación, movida por la
lógica de la necesidad. Adicionalmente, no existe una política de vivienda rural.
• Al interior de los procesos de reconstrucción de las viviendas hace falta una política que
incorpore criterios de prevención y mejoramiento de la calidad habitacional y articule la
acción de los organismos públicos competentes. Las poblaciones pobres no han tenido
apoyo crediticio, salvo recientemente mediante el Banco de Materiales

37
• Desarrolla procesos de regularización de la propiedad, esto es, de tenencia del suelo, que
en algunos casos convalida ocupaciones en zonas de peligro. Ello revela las debilidades
de los gobiernos locales y la falta de políticas nacionales de vivienda urbana y rural.

3.12. SITUACIÓN DE LOS GLACIARES

Los glaciares del mundo se están derritiendo a un ritmo récord por el calentamiento global,
ya que han perdido una media de 267.000 millones de toneladas de hielo al año desde el
2000, según un estudio publicado el miércoles (28.04.2021) en la revista Nature. es la
principal conclusión del trabajo realizado por un grupo internacional dirigido por
investigadores del Laboratorio de Estudios de Geofísica Espacial y Oceanografía, del Centro
Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) francés. Los investigadores comprobaron
que la reducción de los glaciares se ha precipitado en los últimos años, pasando de 227.000
millones de toneladas de hielo perdidas anualmente entre 2000 y 2004 a 298.000 entre 2015
y 2019. Estos resultados son fruto de la primera cartografía completa y precisa de la
evolución del espesor, y por tanto de la masa, de todos los glaciares del mundo, explicó un
comunicado del CNRS. Los glaciares que más rápido se derriten desde el año 2000 se
encuentran en los Alpes, Islandia y Alaska. En cambio, los científicos hallaron que las tasas
de deshielo se redujeron en la costa oriental de Groenlandia y la región escandinava en el
período 2010-2019.

"Esta desaceleración local podría deberse a una anomalía meteorológica que provocó un
aumento de las precipitaciones y un descenso de las temperaturas, frenando la pérdida de
hielo" en esa zona, indicaron los investigadores. "La variabilidad regional de la pérdida de
masa está determinada en gran medida por los cambios en las precipitaciones. Por contra, la
aceleración global de la pérdida de masa de los glaciares es el resultado del aumento de las
temperaturas", precisaron los expertos. Los científicos realizaron esta investigación con
medio millón de imágenes tomadas por el satélite Terra de la agencia espacial estadounidense
NASA, lo que les permitió crear una serie de modelos digitales de la altura de los glaciares.
Estas nuevas observaciones permitirán esclarecer las predicciones de la evolución de los

38
glaciares y, de esta forma, contribuir a anticipar mejor los cambios en los recursos hídricos
de algunas regiones montañosas, concluyeron los expertos.

3.12.1. ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LOS GLACIARES?

El hielo actúa como una cubierta protectora sobre la Tierra y los océanos. Los brillantes y
blancos parches de hielo reflejan el exceso de calor al espacio y mantienen el planeta más
fresco. En teoría, el Ártico permanece más frío que la zona ecuatorial ya que el hielo refleja
la mayor parte del calor del sol hacia el espacio.

Los glaciares alrededor del mundo pueden consistir en hielo formado hace cientos o miles de
años, lo cual ofrece un registro científico de cómo el clima ha cambiado con el tiempo. Al
estudiarlos, obtenemos valiosa información sobre el rápido calentamiento que nuestro
planeta viene experimentando. Esta información indica a los científicos cómo el clima ha
cambiado con el tiempo. Hoy en día, aproximadamente el 10% de la superficie terrestre está
cubierta de hielo glacial. Casi el 90% está en la Antártida y el 10% restante está en la capa
de hielo de Groenlandia. El rápido derretimiento glacial en la Antártida y Groenlandia
también influye en las corrientes oceánicas, ya que estas se desaceleran al ingresar grandes
cantidades de agua fría del derretimiento glacial en las aguas oceánicas más cálidas. A
medida que el hielo de la superficie terrestre se derrite, los niveles del mar continuarán
aumentando.

FIGURA 3. (Glaciar en el Antártida 2009)

39
3.12.2. ¿POR QUÉ SE ESTÁN DERRITIENDO LOS GLACIARES?

Desde principios de 1900, muchos glaciares alrededor del mundo se han estado derritiendo
rápidamente. Las actividades humanas son la causa medular de este fenómeno.
Específicamente desde la revolución industrial, el dióxido de carbono y otras emisiones de
gases de efecto invernadero han aumentado las temperaturas, provocando elevaciones de
temperatura aún mucho mayores en los polos, y como resultado, los glaciares se han estado
derritiendo rápidamente, fraccionándose en el mar.

Aun cuando logremos reducir significativamente las emisiones en las próximas décadas, más
de un tercio de los glaciares que aún quedan en el mundo se derretirán antes del año 2100.
En cuanto al hielo marino, el 95% del hielo más antiguo y grueso del Ártico ya desapareció.
Los científicos estiman que si las emisiones continúan aumentando sin control, el Ártico
podría quedar sin hielo durante los veranos, a partir del año 2040, ya que las temperaturas
del océano y del aire continúan aumentando rápidamente.

3.12.3. ¿CUÁLES SON LOS EFECTOS DEL DERRETIMIENTO DE LOS


GLACIARES EN EL AUMENTO DEL NIVEL DEL MAR?

El derretimiento de los glaciares provoca el aumento del nivel del mar, lo que a su vez
incrementa la erosión costera y eleva las marejadas a medida que el calentamiento del aire y
del mar ocasionan tormentas costeras más frecuentes e intensas, como huracanes y tifones.
Especialmente, las capas de hielo de Groenlandia y Antártida son las que más contribuyen al
aumento global del nivel del mar. En estos momentos, la capa de hielo de Groenlandia está
desapareciendo cuatro veces más rápido que en 2003, contribuyendo un 20% al aumento
actual del nivel del mar. El volumen y rapidez del derretimiento de estas capas de hielo en
Groenlandia y Antártida determinarán en gran medida la magnitud del aumento del nivel del
mar en el futuro. Si las emisiones continúan aumentando, se espera que la tasa actual del
derretimiento en la capa de hielo de Groenlandia se duplique para finales de siglo. De manera
alarmante, si todo el hielo de Groenlandia se derritiera, elevaría el nivel del mar en 20 pies
alrededor del mundo.

40
3.12.4. ¿CÓMO AFECTA EL DERRETIMIENTO DEL HIELO MARINO Y
LOS GLACIARES A LOS PATRONES CLIMÁTICOS?

Hoy en día, el Ártico se está calentando el doble de rápido que cualquier otro lugar de la
Tierra, y el hielo marino se está reduciendo más del 10% cada 10 años. A medida que este
hielo se derrite, comienzan a emerger más parches oscuros de océano, eliminando el efecto
que previamente enfriaba los polos, aumentando la temperatura del aire y, a su vez,
interrumpiendo los patrones normales de corrientes del océano. Las investigaciones muestran
que estamos presenciando el vórtice polar fuera del Ártico con mayor frecuencia debido a los
cambios en la corriente en chorro, causados por una combinación de calentamiento del aire
y del mar en el Ártico y los trópicos.

El derretimiento de los glaciares que presenciamos hoy en Antártida y Groenlandia está


cambiando la circulación de corrientes del océano Atlántico y se vincula con el colapso de
las pesquerías en el golfo de Maine y con tormentas y huracanes más destructivos alrededor
del planeta.

3.12.5. ¿CÓMO AFECTA EL DERRETIMIENTO DE LOS GLACIARES Y


LA PÉRDIDA DE HIELO MARINO EN LOS SERES HUMANOS Y LA
VIDA SILVESTRE?

Lo que sucede en estos lugares tiene consecuencias en todo el mundo. A medida que el hielo
marino y los glaciares se derriten y los océanos se calienten, las corrientes oceánicas
continuarán alterando los patrones climáticos mundiales. Las industrias que dependen de
pesquerías rentables se verán afectadas a medida que las aguas más cálidas cambian el lugar
y época de desove de los peces. Las comunidades costeras continuarán enfrentando desastres
de los cuales recuperarse les costarán miles de millones de dólares, a medida que aumenta la
frecuencia de las inundaciones y la intensidad de las tormentas.

Las personas no son las únicas afectadas. En el Ártico, a medida que el hielo marino se
derrite, los animales como las morsas pierden su hábitat. Y los osos polares pasan más tiempo
en tierra buscando alimento, lo que ocasiona conflictos entre las personas y los osos.

41
3.13. LA SALUD Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

Una de las implicancias más inquietantes del cambio climático es su impacto potencialmente
devastador sobre la salud humana.

Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que: "Un clima más
cálido y más variable presenta la amenaza de que la concentración en el aire de algunos
contaminantes resulte mayor, que aumente la transmisión de enfermedades a través del agua
sucia y los alimentos contaminados, que se ponga en riesgo la producción agrícola en algunos
de los países menos desarrollados, y que aumenten los peligros típicos de los climas
extremos."

La OMS predice que los cambios de temperatura fomentarán la propagación de enfermedades


infecciosas. Muchos de los virus y bacterias más letales son sumamente sensibles al clima,
es decir a la temperatura y las precipitaciones, lo que incluye el cólera y las enfermedades
diarreicas, así como otras enfermedades como el paludismo, el dengue, y otras infecciones
transmitidas por vectores. En resumen, el cambio climático amenaza con enlentecer, detener
por completo, o revertir el avance actualmente logrado por la comunidad mundial de salud
pública para luchar contra muchas de estas enfermedades. Además, un aumento en los
incidentes climáticos extremos, como inundaciones y sequías, tendrán un efecto devastador
sobre la salud, especialmente en personas que viven en comunidades costeras o en islas
pequeñas.

Si bien el cambio climático afectará a todo aquel que habite en la tierra, la OMS establece
claramente que los efectos serán más nefastos para algunos que para otros. Esta organización
dice que "los efectos sobre la salud serán desproporcionadamente mayores en las poblaciones
vulnerables", lo que incluye a los más jóvenes, a los adultos mayores y a quienes ya tienen
comprometida la salud.

El sector de la salud puede tener un rol central para ayudar a las sociedades a adaptarse a los
efectos del cambio climático y a los riesgos que representan para la salud humana. La OMS
ha instado a fortalecer los sistemas de salud pública, los programas de respuesta a
emergencias y la investigación en todo el mundo, entre otras medidas de adaptación.

42
Este sector también puede tener un papel fundamental para mitigar los efectos del cambio
climático global mediante la implementación de medidas para limitar su propia y marcada
huella de carbono.

El Cambio Climático es la mayor amenaza para la salud mundial del siglo XXI. La salud es
y será afectada por los cambios de clima a través de impactos directos (olas de calor, sequías,
tormentas fuertes y aumento del nivel del mar) e impactos indirectos (enfermedades de las
vías respiratorias y las transmitidas por vectores, inseguridad alimentaria y del agua,
desnutrición y desplazamientos forzados).

El Programa de Cambio Climático y Salud de la OPS busca preparar los sistemas de salud a
través de alertas tempranas, una mejor planificación y la implementación de medidas de
prevención y adaptación, y también a través de la reducción de las emisiones de gases que
causan el Cambio Climático, dentro del sector salud y en colaboración con otros sectores.

3.14. LA PESCA Y EL CAMBIO CLIMÁTICO

3.14.1. ¿CÓMO AFECTA EL CAMBIO CLIMÁTICO A NUESTROS


OCÉANOS Y A LA VIDA EN EL MAR?

Los océanos juegan un papel primordial en la dinámica climática al ser capaces de absorber
el 93% del calor que se acumula en la atmósfera de la Tierra y una cuarta parte del dióxido
de carbono (CO2) que liberan los combustibles fósiles. Entre los efectos que el cambio
climático provoca sobre nuestros océanos se incluyen: cambios bruscos de temperatura,
acidificación y desoxigenación de la aguas y desviaciones en las corrientes oceánicas.

Dada su importancia para el planeta, es vital que gestionemos nuestros océanos de un modo
sostenible. Los cambios en el océano se traducen en alteraciones para las poblaciones de
peces. La gestión sostenible de la pesca exige adaptarse a todo lo que el cambio climático
traiga consigo.

43
En los últimos 30 años, se estima que el número de olas de calor marinas se ha incrementado
en más de un 50%. Se prevé que para 2100, la temperatura de los océanos se incremente de
1 a 4°C en todo el planeta.

Estos cambios están afectando a la vida en el mar. Las subidas repentinas de temperatura y
la acidificación pueden provocar la desaparición de especies y hábitats marinos. Las
desviaciones de las corrientes oceánicas y el calentamiento de sus aguas están alterando la
distribución de las poblaciones de peces y la estructura de los ecosistemas.

3.14.2. ¿CÓMO AFECTA EL CAMBIO CLIMÁTICO A LA PESCA?

El cambio climático es una amenaza para las poblaciones de peces, pero también brinda
nuevas oportunidades para la pesca.

En ciertas zonas de los trópicos vaticinan un descenso de hasta el 40%, en las capturas
previstas para 2050.

En cambio, en latitudes superiores, tales como en el norte del Atlántico y del Pacífico, hay
poblaciones de determinadas especies que están creciendo.

Estos cambios traen retos consigo. Para poder seguir pescando de forma sostenible deben
adoptarse nuevas maneras de pescar. A la industria pesquera y a las autoridades les es difícil
llegar a un acuerdo sobre cuál es la mejor forma de gestionar unas poblaciones de peces tan
variables, en particular porque se desplazan entre fronteras y deben reducir
considerablemente sus capturas.

• Si el cambio climático afecta a los peces ¿puedo seguir comiendo pescado?


Sí. Pero procura elegir pescados y mariscos que lleven el sello de MSC. Las pesquerías con
certificación de MSC están bien gestionadas y mejor preparadas ante los cambios
medioambientales. Estas pesquerías respetan las actuales recomendaciones científicas para
garantizar que están pescando de forma sostenible.
El pescado salvaje es un alimento con bajos niveles de carbono

44
Otra buena noticia es que el impacto de la pesca sobre el clima es menor que el que provoca
obtener cualquier otra proteína. Según un estudio de las emisiones de gas invernadero que la
pesca extractiva produce (en inglés), por cada kilo de pescado se generan entre uno y cinco
kilos de carbono. En cambio, se estima que por cada kilo producido de carne roja se
generan de 50 a 750 kilos de carbono

Existen también pruebas de que cuando la pesca sostenible es más eficiente se ayuda a reducir
las emisiones de carbono. Por ejemplo, al incrementar las pesquerías de Islandia sus capturas,
las salidas de sus barcos ahora son más cortas, reduciendo así su consumo de combustible y
las emisiones de carbono.

• ¿Cómo hacen frente las pesquerías sostenibles al cambio climático?


Las pesquerías sostenibles que cumplen con el Estándar para la pesca sostenible de
MSC están bien gestionadas y mejor preparadas para el cambio climático.

Cuentan con sistemas de vigilancia y de gestión eficientes que reducen su impacto sobre el
medioambiente y capturan solo lo que es sostenible. Asimismo, siguiendo diversas
recomendaciones científicas, poseen planes previamente acordados para actuar ante
cualquier cambio medioambiental previsible

Estas pesquerías demuestran que es posible equilibrar las prioridades económicas y


ambientales para proteger nuestros océanos y el abastecimiento de productos pesqueros.

• ¿Cómo hacen frente las pesquerías sostenibles al cambio climático?

Las pesquerías sostenibles que cumplen con el Estándar para la pesca sostenible de
MSC están bien gestionadas y mejor preparadas para el cambio climático.

Cuentan con sistemas de vigilancia y de gestión eficientes que reducen su impacto sobre el
medioambiente y capturan solo lo que es sostenible. Asimismo, siguiendo diversas
recomendaciones científicas, poseen planes previamente acordados para actuar ante
cualquier cambio medioambiental previsible.

45
Estas pesquerías demuestran que es posible equilibrar las prioridades económicas y
ambientales para proteger nuestros océanos y el abastecimiento de productos pesqueros.

• ¿Qué ocurre si una pesquería tiene dificultades para adaptarse al cambio


climático?
Como el cambio climático puede afectar a las poblaciones de peces de forma inesperada,
hasta las pesquerías con certificación de MSC pueden sufrir problemas.

presentamos dos ejemplos de poblaciones de peces que se han visto afectadas por el cambio
climático:

La caballa del Atlántico Nororiental


Las poblaciones de caballa en el Atlántico han venido sufriendo un cambio acelerado desde
2007. Se han ido trasladando hacia el norte a medida que subía la temperatura del mar.

Dicho cambio ha provocado diversas disputas en torno al reparto de los recursos pesqueros
entre los estados costeros. No hay acuerdo sobre cómo deben gestionarse las poblaciones de
peces cuando estas cruzan las fronteras geopolíticas.

Al no haber dado con una solución para las disputas surgidas, en marzo de 2019 se suspendió
la certificación de MSC de la pesquería de caballa del Atlántico Nororiental. Esta suspensión
afecta a las operaciones de diversas pesquerías en ocho países.

Las pesquerías de caballa se han comprometido a presentar una estrategia de captura eficiente
para mediados de 2020. MSC, por su parte, está trabajando con sus colaboradores para apoyar
sus esfuerzos y encontrar una solución a las disputas. (Slvalbard, 2015)

El bacalao del mar del Norte


El reciente descenso de las poblaciones de bacalao del mar del Norte ha sido atribuido, en
parte, al cambio climático que ha provocado que sean menos los ejemplares de bacalao
jóvenes que alcanzan la madurez y, al haber menos ejemplares adultos, se hace más difícil la
pesca sostenible de las poblaciones de bacalao. Es por esta razón que en septiembre de 2019
se suspendió la certificación de MSC de las pesquerías de bacalao del mar del Norte.

46
La respuesta de las pesquerías, a esta triste noticia, ha sido comprometerse a adoptar una serie
de medidas para recuperar las poblaciones de bacalao a lo largo de los próximos cinco años.
(Morgan & melting, 2020)

3.15. PREVENCIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Si bien el cambio climático tiene efectos adversos en los diferentes ecosistemas, y por tanto
en la provisión de bienes y servicios y en la reducción de la diversidad biológica, es
precisamente esta última la que puede minimizar dichos impactos al hacer a los ecosistemas
más resilientes. Éste es un claro ejemplo de las sinergias existentes entre el cambio climático
y la diversidad biológica. Si hacemos referencia a los ecosistemas boscosos, que cubren un
tercio de la superficie de la Tierra y que contienen cerca de dos tercios de todas las especies
terrestres conocidas, notamos que son particularmente vulnerables a cualquier cambio
mínimo de temperatura y precipitación, afectando el índice de humedad y pudiendo alterar
significativamente el crecimiento de los bosques, su funcionamiento y propiciar
modificaciones en los vectores de plagas y enfermedades. De igual modo se compromete la
salud humana, pues puede originar enfermedades como el dengue y la malaria. Si
consideramos otros ecosistemas, tales como montañas o cuencas hidrográficas, los efectos
serán los mismos, aunque guarden diferencia en el tipo de bienes y servicios que aportan.
Esta realidad está causando una alta incertidumbre respecto a las respuestas que se presenten
a mediano y largo plazo. Pero si nos referimos a la disponibilidad de agua, tenemos que
considerar los efectos causados por el retroceso acelerado de los glaciares, la disminución
y/o incremento de las precipitaciones, así como por fenómenos climáticos. La falta de agua,
además de su importancia para la vida, tiene una relación directa con la pérdida de suelos
productivos, recursos hidrobiológicos, agro diversidad, y la aceleración de los procesos de
desertificación y la ocurrencia de desastres. De manera opuesta, el exceso de precipitaciones,
temperatura y fenómenos como El Niño pueden originar algunos beneficios, si es que su
abundancia no repercute en grandes pérdidas económicas y sociales incrementada por la
ocurrencia de desastres. Respecto a la energía hidroeléctrica, la disponibilidad de agua es un
factor crucial. Por ello, deben realizarse estudios sobre las fuentes de agua y considerar los
efectos colaterales negativos para generar energía de forma eficiente. Y todo esto evaluando
la pertinencia y el volumen de agua que se va a requerir. Otro factor a considerar es el tamaño

47
de las ciudades, las cuales tienden a crecer e incrementarse, concentrando grandes
poblaciones, lo que hará que exista una mayor demanda de los bienes y servicios y un
incremento en las emisiones de GEI, que podrían ser evitadas si se considera desarrollar
ciudades que sean resilientes y bajas en carbono. Éstas, en el largo plazo, traerán bienestar y
un incremento económico al ser más competitivas. Todo esto evidencia la necesidad de
incorporar la condición de cambio del climático en los procesos de desarrollo, en los planes
y las estrategias que consideren la gestión de la diversidad biológica y del recurso hídrico, y
la desertificación y la promoción de políticas. Esto es posible a través de los objetivos
estratégicos y medios de implementación de la Estrategia Nacional ante el Cambio Climático.

3.15.1. CÓMO HACER OPERATIVA LA ESTRATEGIA

La elaboración de los planes de acción sectoriales y subnacionales ante el CC deben permitir


planificar, presupuestar, ejecutar y evaluar un conjunto coherente de programas, planes,
proyectos y actividades. Todos ellos deben estar integrados en una guía que consigne los
elementos necesarios para atender los desafíos que plantea el CC para diversos sectores y
niveles de gobierno y que será diseñada posteriormente para orientar la elaboración de estos
Planes de Acción. Desde esta perspectiva, la elaboración de los planes de acción debe
considerar un conjunto de enfoques para su formulación. Si bien la ENCC está centrada en
las competencias públicas, es indispensable contar con la contribución amplia e incluyente
de la sociedad en su conjunto, de modo que los esfuerzos de los diferentes actores sean
complementarios y convergentes en sus objetivos. Los indicadores de gestión y las metas que
determinen cada sector o autoridad subnacional permitirán la medición del avance de sus
acciones, comprobando, a su vez, el progreso en la implementación de la ENCC. Para que en
el proceso de construcción de los planes de acción estén presentes los lineamientos
propuestos en este documento, es necesario realizar una intensa labor de incidencia a nivel
nacional. Las capacidades del sector público y de la sociedad civil organizada deben
reforzarse y articularse para que sea posible aplicar los lineamientos propuestos en la ENCC.
El MINAM, ente rector en asuntos de CC y a través de la Comisión Nacional de Cambio
Climático (CNCC), dispondrá, normará y consolidará la emisión de informes de seguimiento
y evaluación de los planes de acción con el fin de lograr los objetivos de la ENCC. Para ello
se creará un sistema de monitoreo, reporte y revisión que facilitará el proceso.

48
IV. DISCUSIÓN DEL TEMA
El calentamiento global es un tema muy discutido por diferentes especialistas y en distintas
áreas científicas y sociales, ya sean las causas y el origen del problema son debatidos por
especialistas que exponen al ser humano como el único culpable de esta problema global, las
consecuencias y los efectos del calentamiento global, desde hace años que se vienen
asomando, el derretimiento de los polos, el aumento del nivel de los mares, acidificación de
los océanos, y muchas especies extintas, producto del problemas que el ser humano ha
generado por su inconciencia y antropogeneidad ha llevado a cabo muchos trabajos de
investigación en relación al cambio climático, los mismos lo definen como un fenómeno que
incluye aquellas alteraciones de los parámetros climáticos: temperaturas, precipitaciones,
fenómenos climatológicos diversos, etc. Normalmente este tipo de cambios se producen a lo
largo de varios siglos, permitiendo a las especies animales y vegetales adaptarse
gradualmente a las nuevas condiciones climatológicas. Sin embargo, cuando el clima cambia
de forma rápida los ecosistemas pierden la oportunidad de adaptarse, con la consecuencia de
producir migraciones de los seres vivos e incluso producirse la muerte de aquellos que, por
alguna razón, no pueden migrar.

Otro de los factores que es se discute y el cual es señalado como el culpable principal del
problema, es la era de la industrialización, el mismo que ha supuesto a lo largo de los últimos
doscientos años, un grave impacto cultural, económico y climático a nivel mundial. Junto
con la paulatina industrialización, se ha impuesto una cultura que genera cada vez más
productos desechables y que prioriza el consumo barato frente al consumo responsable. Todo
ello genera una emisión de gases que se concentran en la atmósfera agravando el efecto
invernadero, contribuyendo a la subida de las temperaturas y al calentamiento global de la
tierra de forma muy acelerada.

Durante los últimos 2.000 años el clima ha sido relativamente estable con un ligero
enfriamiento de la tierra durante el periodo comprendido entre 1500 y 1850. En los últimos
50 años, la actividad humana, en particular el consumo de combustibles fósiles, ha liberado
cantidades de CO2 y de otros gases de efecto invernadero suficientes para retener más calor
en las capas inferiores de la atmósfera y alterar el clima mundial. En los últimos 130 años el
mundo se ha calentado aproximadamente 0,85 ºC. Durante los últimos 30 años cada década

49
ha sido más cálida que cualquier década precedente, desde 1850. El nivel del mar está
aumentando, los glaciares se están fundiendo y los regímenes de lluvias están cambiando.
Los fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más intensos y frecuentes.

Sino frenamos la contaminación, y si no se hace nada pronto, va a ser demasiado tarde para
tomar medidas para desacelerar el calentamiento global, porque va a llegar a tal grado el
calentamiento que ya no va a ver punto de retorno y esto solo va a pasar en las próximas
décadas. Se dice que en este siglo la temperatura global de la Tierra va a aumentar de 1 a 6
grados, quizás no parece nada a simple vista, pero el aumento de grado por grado traerá
consecuencias muy drásticas y nuestro futuro y el futuro de las nuevas generaciones será
incierto.

50
V. CONCLUSIONES

La única defensa razonable ante el cambio climático es la reducción drástica de


emisiones de dióxido de carbono cambiando el sistema energético y por tanto el
económico, renunciando a la devoradora filosofía de desarrollo sin límites.

El cambio climático es la alteración del clima y las temperaturas de la tierra, tiene


como principal causa la actividad antropogénica del ser humano, esta alteración
afecta a los ecosistemas y repercute nocivamente en el medio ambiente cuyas
consecuencias están afectando a procesos naturales de vital importancia.

La Madre Tierra y todas las formas de vida que existen son cada día más vulnerables
al cambio climático por efecto de un desarrollo industrial histórico desenfrenado
generado por los países desarrollados que ponen en alto riesgo la supervivencia de las
especies.

Luego de haber investigado a profundidad sobre el cambio climático, nos hemos dado
cuenta que es una realidad y cada vez es más apreciable su efecto en nuestro planeta,
apenas estamos viendo los primeros cambios producto de este proceso de aumento de
temperatura en el planeta, y se estima que en los próximos 50 años en calentamiento
global habrá transformado nuestro modo de vida significativamente, países se verán
afectados por inundaciones, personas serán forzadas a abandonar sus hogares,
extinciones masivas podrían ocurrir y en general un cambio negativo en el modo
debida que conocemos en nuestro planeta.

El Perú ha tenido que tomarse muy enserio el tema del cambio climático porque este
cada vez está avanzando, a través de información recolectada podemos analizar que
nuestro país tiene muchas zonas vulnerables, pero a través del Ministerio del
Ambiente se están tomando las medidas necesarias para poder adaptarnos a ello y
tratar de reducir el cambio climático.

51
VI. RECOMENDACIONES

Los gestores de las pesquerías deben adoptar unos planteamientos más preventivos que
garanticen que haya poblaciones de peces en el futuro. Pero la gestión eficiente de las
pesquerías requiere también de una mayor cooperación internacional entre los gobiernos.
Para muchos países, equilibrar sus intereses económicos con los medioambientales, supone
un reto muy importante.
Como los riesgos ambientales inciden en ecosistemas regionales y sus efectos no
impactan solamente a un país sino a toda una región, hay que promocionar acciones
políticas conjuntas y unificar propuestas regionales de intervención en los fueros
internacionales del Medio Ambiente para posibilitar una solidaridad y
responsabilidad compartida.
Desarrollar estudios científicos de los efectos adversos del cambio climáticos sobre
los diversos ecosistemas del país y de la región, apuntando sus impactos sobre la
biodiversidad, la agricultura y las poblaciones.
Trabajar en planes de contingencia y prevención, reconociendo entre otros el rol vital
de la mujer, para enfrentar los riesgos climáticos, las migraciones forzadas de los
seres vivos, la pérdida de cultivos y las enfermedades, así como trabajar para el
equilibrio de la naturaleza, deben ser de prioridad internacional. Impulsar medidas de
transferencia de riesgo climático del mundo.
Aún estamos a tiempo de tomar acciones, lo que vemos ahora es solo un presagio de
lo que podría ocurrir si no realizamos un cambio importante en cómo funciona nuestra
sociedad y a pesar de miles de personas están conscientes de estas situaciones existen
muchos millones más que no lo están o no conocen la gravedad del problema,
tomemos conciencia y apoyemos las iniciativas que buscan prevenir el avance de este
fenómeno, y ayudemos a tomar conciencia a quienes desconocen esta realidad.
Como estudiantes debemos tomar conciencia de este gran problema que atraviesa el
mundo entero, debemos recapacitar para así tratar de poco en poco reducir la
contaminación ya que de este planeta depende nuestra vida y si no lo cuidamos,
tendremos drásticas consecuencias a futuro.

52
VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Varela Lopez, Y. Y., & De La Cruz Avila, Y. V. (S.f). Cambio climático.


Obtenido de monografias.com:
https://www.monografias.com/trabajos105/sobre-cambio-climatico/sobre-
cambio-climatico.shtml

• Cárdenas, D., & Barba, I. (2016). Factores de riesgo ante el cambio climático,
que enfrentan los pobladores de la comunidad Yaule Abajo, sector 1, municipio
de Matagalpa, II semestre 2016. TÍTULO DE LICENCIATURA EN
CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN CIENCIAS
SOCIALES.https://repositorio.unan.edu.ni/4788/1/1542.pdf
• Introducción al cambio climático. (2021). ReefResilience.org.
https://reefresilience.org/es/community-based-climate-adaptation/climate-
change-introduction/
• ONU. (2021). Cambio climático en todo el mundo: Una visión desde las
Comisiones Regionales de las Naciones Unidas.
https://www.un.org/es/chronicle/article/cambio-climatico-en-todo-el-mundo-
una-vision-desde-las-comisiones-regionales-de-las-naciones-unidas
• Rodríguez, E., & Suazo, L. (Diciembre de 2017). Ambiente y desarrollo .
https://www.shareweb.ch/site/DRR/Documents/Related%20Sectors/Publicatio
n_Introduction_Climate_Change_Zamorano_Spanish.pdf

• Universidad Autónoma de la ciudad de Juárez (U.A.C.J). (2021). Cambio


climático.
https://www.uacj.mx/ICB/UEB/documentos/17.%20Cambio%20Climatico.pdf.

• Minesterio del Ambiente. (23 de 7 de 2014). minam. Obtenido de minam:


https://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2014/07/Estrategia-Nacional-
ante-el-Cambio-Climatico_ENCC.pdf
• Morgan, J., & melting, A. (23 de 6 de 2020). Marine Stewardship Council.
Obtenido de Marine Stewardship Council: https://www.msc.org/es/acerca-de-
msc/el-cambio-climatico-y-la-pesca
• Slvalbard, N. (11 de 9 de 2015). fundacionaquae. Obtenido de fundacionaquae.
• funcionaquae.org. (s.f.). Obtenido de https://www.fundacionaquae.org/los-
gases-de-efecto-invernadero/

• iberdrola. (s.f.). Obtenido de https://www.iberdrola.com/medio-


ambiente/consecuencias-efecto-invernadero

53
• CEPSA. (2015). El Cambio Climático y los Gases de Efecto Invernadero (GEI)
en Cepsa. Obtenido de
https://www.cepsa.com/stfls/CepsaCom/Coorp_Comp/Medio%20Ambiente_Se
guridad_Calidad/Art%C3%ADculos/Dossier-Cambio-Climatico-y-GEI.pdf
• Diaz Cordero, G. (2012). El cambio climatico. Ciencia y sociedad. Obtenido de
Díaz Cordero, Gerarda EL CAMBIO CLIMÁTICO. Ciencia y Sociedad [en
linea]. 2012, XXXVII(2), 227-240[fecha de Consulta
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87024179004

• Gobierno de canarias. (2009). El cambio climático I: Causas. Obtenido de


https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/grivveg/files/2012/05/Te
ma3.El_cambio_climatico_I.Causas.pdf
• Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo
(PIDHDD). (2010). Causas del cambio climático y consecuencias sobre las
poblaciones de América latina . Grupo de Trabajo sobre Migraciones de la
PIDHDD.
• ayuda en accion . (08 de abril de 2020).
https://ayudaenaccion.org/ong/blog/sostenibilidad/efectos-cambio-climatico-
economia/
• BID mejorando vidas . (24 de diciembre de 2013).
https://blogs.iadb.org/sostenibilidad/es/glaciares-tropicales/
• BID mejorando vidas . (23 de octubre de 2014).
https://blogs.iadb.org/sostenibilidad/es/4-propuestas-para-mejorar-la-gestion-
de-las-zonas-costeras/

• defensoria del pueblo. (s.f.). LA CALIDAD DEL AIRE EN LIMA Y SU


IMPACTO EN LA SALUD Y EN LA VIDA DE SUS HABITANTES.
https://biblioteca.spda.org.pe/biblioteca/catalogo/_data/20201210170916_la%2
0calidad%20del%20aire.pdf
• El comercio. (5 de marzo de 2019). destruccion en la amazonia: estas son las
cinto regiones del peru con mayor deforestacion en el 2018.
https://elcomercio.pe/tecnologia/ecologia/destruccion-amazonia-son-cinco-
regiones-peru-mayor-deforestacion-2018-noticia-613744-noticia/
• La tecnología de la producción de energia. (s.f.).
http://www.minem.gob.pe/giee/secundaria/pdf/Guia-Secundaria-Cap3.pdf
• Ministerio del Ambiente . (17 de junio de 2020).
https://www.gob.pe/institucion/minam/noticias/187438-peru-prioriza-medidas-
para-contribuir-al-manejo-sostenible-de-la-tierra

54
• Ministerio del Ambiente. (2016). El Perú y el cambio climatico.
https://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2016/05/Tercera-
Comunicaci%C3%B3n.pdf

55

También podría gustarte