Está en la página 1de 12

ColegioPresbiteriano

David Trumbull
Fundado en 1869

Nombre: Fecha:

Contenidos: Objetivo:
- Patrones numéricos. OA 5 Demostrar que comprenden la multiplicación de números de tres
- Multiplicaciones. dígitos por números de un dígito: › usando estrategias con o sin material
- Resolución de concreto › utilizando las tablas de multiplicación › estimando productos ›
problemas. aplicando el algoritmo de la multiplicación › resolviendo problemas
rutinarios.
OA 13 Identificar y describir patrones numéricos en tablas que involucren
una operación, de manera manual y/o usando software educativo.
OA 17 Resolver problemas rutinarios y no rutinarios en contextos
cotidianos que incluyen

Instrucciones generales:

1. Desarrolla la siguiente guía durante las clases de matemática, mantenla

siempre archivada en la carpeta de color rojo.

2. Escucha atentamente las indicaciones o pasos entregadas por la profesora.

3. Lee atentamente las instrucciones y pasos a seguir antes de comenzar a

realizar cualquier actividad.

4. Si tienes alguna duda levanta la mano para que la profesora vaya a tu puesto

de trabajo.

1
ColegioPresbiteriano
David Trumbull
Fundado en 1869

Recuerda que:

 Cada secuencia numérica sigue una regla, a esta regla le llamamos Patrón.

 Las secuencias pueden ser ascendentes o descendentes, esto quiero

decir que el patrón podría ser agregar una cantidad (adición) o quitar una

cantidad (sustracción). También podemos encontrar patrones que

involucren multiplicación y división.

 Cuando la diferencia entre 2 números consecutivos de una secuencia

numérica no es siempre la misma, puedes identificar un patrón de

multiplicación o división.

Ejemplos:

En esta tabla la secuencia

fue aumentando. El patrón

es sumar 8 sucesivamente.

En esta tabla la secuencia

fue disminuyendo. El patrón

es restar 5 sucesivamente.

2
ColegioPresbiteriano
David Trumbull
Fundado en 1869

Actividad I: Patrones numéricos


En la tabla la secuencia fue
Objetivo: Identificar patrones números en diferentes secuencias.
Habilidad: Identificar. aumentando, pero no siempre la

misma cantidad, el patrón es

multiplicar por 2.

En la tabla la secuencia fue

disminuyendo, pero no siempre la

misma cantidad, el patrón es

dividir en 2.

Pasos para identificar patrones numéricos.

1. Observa la secuencia numérica.

2. Determina si la secuencia es ascendente o descendente.

3. Si la secuencia asciende o desciende siempre la misma cantidad, es de adición o

sustracción. Puedes restar 2 números que se encuentren juntos en la secuencia. El

resultado de la resta corresponderá al patrón de la secuencia.

4. Si la secuencia asciende o desciende, pero no siempre la misma cantidad, es un patrón

de multiplicación o división.

3
ColegioPresbiteriano
David Trumbull
Fundado en 1869

Observa las secuencias e identifica el patrón

4 8 16 32

El patrón es:

________________________________________________________

________________________________________________________

Realiza tus cálculos aquí.

680 730 780 830

El patrón es:

________________________________________________________

________________________________________________________

Realiza tus cálculos aquí.

80 40 20 10

4
ColegioPresbiteriano
David Trumbull
Fundado en 1869

El patrón es:

________________________________________________________

________________________________________________________

Realiza tus cálculos aquí.

1.700 1.680 1.660 1.640

El patrón es:

________________________________________________________

________________________________________________________

Realiza tus cálculos aquí.

2 6 18 54

5
ColegioPresbiteriano
David Trumbull
Fundado en 1869

El patrón es:

________________________________________________________

________________________________________________________

Realiza tus cálculos aquí.

25.202 25.302 25.402 25.502

El patrón es:

________________________________________________________

________________________________________________________

Realiza tus cálculos aquí.

6
ColegioPresbiteriano
David Trumbull
Fundado en 1869

Recuerda que:
Actividad II: Multiplicación
Objetivo: Calcular multiplicaciones en el ámbito de la decena de mil.
La multiplicación corresponde a una adición reiterada (suma repetida).
 Aplicar.
Habilidad:
 Cuando multiplicamos estamos realizando grupos con la misma cantidad

de elementos cada uno.

Pasos para resolver una multiplicación

1. Observa el ejercicio detenidamente e identifica con qué tabla de multiplicar

trabajaras.

2. Comienza siempre multiplicando el factor 2 por la unidad del factor 1.

3. Escribe cada resultado de manera ordenada y en la posición correspondiente.

No olvides reservar cuando sea necesario.

Desarrolla los siguientes ejercicios aplicando los pasos aprendidos. Puedes


utilizar tus tablas de multiplicar.

7
ColegioPresbiteriano
David Trumbull
Fundado en 1869

4 6 x 6 5 2 x 8

4 9 2 x 2 7 0 6 x 4

5 5 7 x 8 9 1 5 x 9

2. 5 7 8 x 5 4. 0 2 9 x 6

3 0. 4 5 0 x 2 6 1 7 4 4 x 4

8
ColegioPresbiteriano
David Trumbull
Fundado en 1869

¿Cómo resuelvo un problema con multiplicación?

1. Recuerda que cada vez que un problema indica que se repite un número

la misma cantidad de veces, se resolverá con multiplicación.

2. Aplica los pasos aprendidos anteriormente para la resolución de

problemas.

9
ColegioPresbiteriano
David Trumbull
Fundado en 1869

3. Al realizar la operación puedes apoyarte con tus tablas de multiplicar u

otra estrategia.

a) Paula camina 870 segundos desde su casa hasta la casa de su abuela.

¿Cuántos segundos camina Paula si realiza el mismo trayecto 5 veces al

día?

DATOS ¿QUÉ OPERACIÓN OPERACIÓN RESPUESTA


Actividad III: Resolución de problemas
VOY A USAR?
Objetivo: Resolver problemas matemáticos que involucren multiplicación.
Habilidad: Resolver.

b) Diego tiene 3 alcancías, cada una con $14.890. ¿Cuánto dinero tiene
Diego entre las 3 alcancías?

DATOS ¿QUÉ OPERACIÓN OPERACIÓN RESPUESTA


VOY A USAR?

10
ColegioPresbiteriano
David Trumbull
Fundado en 1869

c) Todos los días mi mamá me da $1.700 para locomoción. ¿Cuánto dinero


me da mi mamá en 2 semanas?

DATOS ¿QUÉ OPERACIÓN OPERACIÓN RESPUESTA


VOY A USAR?

d) Cecilia tiene 8 cajitas, cada una con 588 mostacillas. ¿Cuántas


mostacillas tiene en total Cecilia?

DATOS ¿QUÉ OPERACIÓN OPERACIÓN RESPUESTA


VOY A USAR?

11
ColegioPresbiteriano
David Trumbull
Fundado en 1869

Antes de terminar… responde.

¿Cómo podrías relacionar la adición y multiplicación?

12

También podría gustarte