Está en la página 1de 175

INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf.

282078 - Arequipa
__________________________________________________________________________________________________________________________________________

UNIDAD DIDÁCTICA DEL MES DE MARZO

“SOY MUY FELIZ EN MI JARDINCITO Y ORGANIZO MI AULA”

I. DATOS INFORMATIVOS:

UGEL :

I.E.I. :

Sección :

Profesora :

Directora :

II. FUNDAMENTACIÓN:

Comenzamos el ciclo lectivo y nos encontramos con niños temerosos, con falta de integración, con un aula desorganizada por falta de
ambientación, por lo tanto es importante que los niños aprendan a socializar y convivir con sus antiguos y nuevos amiguitos, proponiendo y fijando
las normas de convivencia para tener un buen clima laboral, también elaboraran carteles de sus normas, palabras mágicas, entre otros, para su
organización y ambientación del aula, conociendo los sectores y desarrollando el valor del respeto por las diferencias que incluye el enfoque
inclusivo o atención a la diversidad.

III. DURACIÓN: Del 11 de marzo al 29 de marzo.

IV. GRUPO DE ESTUDIANTES: Niñas y niños de 4 años.

V. ORGANIZACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA:

___________________________________________________4 años/Marzo - 1 __________________________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
__________________________________________________________________________________________________________________________________________

MARZO
UNIDAD DIDÁCTICA I “SOY MUY FELIZ EN MI JARDINCITO Y ORGANIZO MI AULA.”
ENFOQUE TRANSVERSAL ENFOQUE INCLUSIVO O ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD:

Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de cualquier diferencia.

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA SEMANAS PROYECTOS COMPETENCIAS EJE PRODUCTOS

La presente unidad está orientada SEMANA 1 PROYECTO: 2. CONVIVE Y PARTICIPA  Conocen su jardín
a dar la bienvenida a nuestros “SOY FELIZ DE REGRESO DEMOCRÁTICAMENTE EN  Socializan con sus amiguitos.
niños ya que muchos de ellos A MI JARDÍN.” LA BÚSQUEDA DEL BIEN
 Conocen a sus nuevos
regresan temerosos, no socializan COMÚN
compañeros
con los demás y sin ganas de
participar en la organización del SEMANA 2 PROYECTO: CONVIVE Y PARTICIPA  Organizan su aula.
aula, .por eso desarrollaremos la SOMOS FELICES CON LAS DEMOCRÁTICAMENTE EN  Establecen acuerdos de
competencia de convivencia y el de PALABRAS DE PODER. LA BÚSQUEDA DEL BIEN convivencia.
participar democráticamente COMÚN
 Elaboran los carteles
permitiéndoles a los niños socializar permanentes.
e integrarse al grupo para organizar
su aula construyendo carteles,  Aprenden a ser responsables
elaborando las normas de SE DESENVUELVE DE  Comprende su cuerpo.
convivencia y rescatando sus MANERA AUTÓNOMA A
TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD  Se expresa corporalmente.
saberes previos.
SEMANA 3 PROYECTO: CONVIVE Y PARTICIPA  Organizan los sectores del aula.
“MUY CONTENTOS MIS DEMOCRÁTICAMENTE EN  Elaboran material rotulado.
AMIGOS Y YO LA BÚSQUEDA DEL BIEN
ORGANIZAMOS NUESTRA  Confeccionan sus propios
COMÚN
AULA.” carteles

___________________________________________________4 años/Marzo - 2 __________________________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
__________________________________________________________________________________________________________________________________________

VI. PROPÓSITOS DE LAS UNIDADES Y PROYECTOS:


SITUACIÓN DE ÁREA COMPETENCIA
TÍTULO DE U/P DURACIÓN CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRODUCTOS
CONTEXTO CURRICULAR EJE
La mayoría de niños a PRIMERA Convive y  Interactúa con - Se relaciona con - Conocen su
Del 11 al 15 de Personal social
pesar de haber asistido SEMANA: participa todas las adultos de su jardín.
marzo
el año anterior se ADAPTACIÓN democráticament personas. entorno, juega con - Socializan con
muestran temerosos, PROYECTO: e en la búsqueda  Construye otros niños y se sus amiguitos.
desconfiados poco “Soy feliz de del bien común integra en
normas, y - Conocen a sus
sociables. regreso a mi jardín” actividades
asume grupales del aula. nuevos
Los niños y niñas acuerdos y Propone ideas de compañeros.
necesitan un periodo de leyes. juego y las
transición de encuentro  Participa en normas del
y de incorporación acciones que mismo, sigue las
promueven el reglas de los
bienestar demás de acuerdo
común con sus intereses.
La mayoría de niños y SEGUNDA PERSONAL Convive y  Interactúa con - Se relaciona con - Organizan su
Del 18 al 22de
niñas de 4 años no SEMANA: SOCIAL participa todas las adultos de su aula.
marzo
tienen normas de PROYECTO: democráticament personas. entorno, juega con - Establecen
convivencia que es “Somos felices con e en la búsqueda  Construye otros niños y se acuerdos de
necesario para las palabras de del bien común. integra en convivencia.
normas, y
resolver situaciones que poder. actividades
asume grupales del aula. - Elaboran los
se presenten dentro y acuerdos y carteles
fuera del aula. Propone ideas de
leyes. juego y las permanentes.
Asimismo los niños no  Participa en - Aprenden a ser
normas del
conocen sus acciones que mismo, sigue las responsables.
responsabilidades y promueven el reglas de los
hacen caso omiso a las bienestar demás de acuerdo
indicaciones dadas por común. con sus intereses.
su maestra.
Se desenvuelve  Comprende su - Realiza acciones - Se desplaza por
Desde que el niño PSICOMOTRIZ
de manera cuerpo. y juegos de el aula
ingresa al aula la autónoma a  Se expresa manera demostrando
maestra tiene que través de su
___________________________________________________4 años/Marzo - 3 __________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
__________________________________________________________________________________________________________________________________________

SITUACIÓN DE ÁREA COMPETENCIA


TÍTULO DE U/P DURACIÓN CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRODUCTOS
CONTEXTO CURRICULAR EJE
observar cada detalle motricidad corporalmente. autónoma, como control.
para conocer sus correr, saltar,
saberes previos. trepar, rodar,
deslizarse, hacer
La gran mayoría de
giros, patear y
niños de 4 años se les
lanzar pelotas,
hace difícil utilizar las
etc. -en los que
palabras de “poder “o
expresa sus
palabras mágicas.
emociones-
explorando las
posibilidades de
sus cuerpo con
relación al
espacio, la
superficie y los
objetos,
regulando su
fuerza, velocidad
y con cierto
control de su
equilibrio.

- Realiza acciones y TERCERA Del 25al 29de PERSONAL


Convive y  Interactúa con - Se relaciona con - .Organizan los
juegos de manera SEMANA: participa todas las adultos de su sectores del aula.
Marzo SOCIAL
PROYECTO: democráticament personas. entorno, juega con - .Elaboran
autónoma, como
“Muy contentos mis e en la búsqueda  Construye otros niños y se material rotulado.
correr, saltar, trepar, amigos y yo del bien común integra en
rodar, deslizarse, organizamos normas, y - .Confeccionan
actividades
asume sus propios
hacer giros, patear y nuestra aula” grupales del aula.
acuerdos y Propone ideas de carteles.
lanzar pelotas, etc. - leyes.
en los que expresa juego y las
 Participa en normas del
sus emociones- acciones que mismo, sigue las
explorando las
___________________________________________________4 años/Marzo - 4 __________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
__________________________________________________________________________________________________________________________________________

SITUACIÓN DE ÁREA COMPETENCIA


TÍTULO DE U/P DURACIÓN CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRODUCTOS
CONTEXTO CURRICULAR EJE
posibilidades de sus promueven el reglas de los
cuerpo con relación al bienestar demás de acuerdo
espacio, la superficie común con sus intereses.
y los objetos,
regulando su fuerza,
velocidad y con cierto
control de su
equilibrio.

VII. ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA CADA UNIDAD Y PROYECTO:


PROYECTO 1: “SOY FELIZ DE REGRESO A MI JARDIN.”

FECHA SESIONES

LUNES 11 - ¡Qué alegría, regresamos al jardín!


MARTES 12 - Mis nuevos amiguitos.
MIERCOLES 13 - conozco los ambientes de mi jardín.
JUEVES 14 - Nos integramos-juegos de integración.
VIERNES 15 - Soy feliz-fiesta de bienvenida
 Tutoría: saludo con alegría a las personas que veo.
Hablo sin levantar la voz.

PROYECTO 2: “SOMOS FELICES CON LAS PALABRAS DE PODER.”

FECHA SESIONES

LUNES 18 - ¡Conocemos nuestras normas de convivencia!


MARTES 19 - Palabras mágicas –Mis saberes previos

___________________________________________________4 años/Marzo - 5 __________________________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
__________________________________________________________________________________________________________________________________________

MIERCOLES 20 - Soy autónomo en mis actividades.


JUEVES 21 - “Aprendemos a ser responsables”
VIERNES 22 - Ordenamos nuestros útiles escolares y materiales.

Calendario Cívico:
 22 de Marzo “Día Mundial del Agua”

PROYECTO 3: “MUY CONTENTOS MIS AMIGOS Y YO ORGANIZAMOS LOS ESPACIOS DE NUESTRA AULA.”
FECHA SESIONES

LUNES 25 - Conocemos nuestros sectores.


MARTES 26 - Jugando con los sectores
MIERCOLES 27 - ¿Quién ha venido hoy?- Asistenciario
JUEVES 28 - ¿Qué día es hoy?-calendario
VIERNES 29 - Que hermosa esta mi aula-organización del ambiente.

Calendario Cívico:
 26 de Marzo “La Hora del Planeta”

VIII. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:

U/P LUNES 11 MARTES 12 MIÉRCOLES 13 JUEVES 14 VIERNES 15

P1 - Qué alegría, - Mis nuevos amigos. - Conozco los - Nos integramos- - ¡Soy feliz.-fiesta de
regresamos al jardín. ambientes de mi juegos de integración. bienvenida.
jardín.
U/P LUNES 18 MARTES 19 MIÉRCOLES 20 JUEVES 21 VIERNES 22

P1 - Conocemos nuestras - Nuestras palabras - Soy autónomo en mis - Aprendemos hacer - Ordenamos nuestros
normas de mágicas-saberes útiles escolares y
___________________________________________________4 años/Marzo - 6 __________________________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
__________________________________________________________________________________________________________________________________________

convivencia. previos. actividades. responsables. materiales.


U/P LUNES 25 MARTES 26 MIÉRCOLES 27 JUEVES 28 VIERNES 29

P1 - Conocemos nuestros - Jugando con los - Quién ha venido h- - Qué día es hoy – - Que hermosa esta mi
sectores. sectores. asistenciario. calendario. aula-organización del
ambiente.

IX. EVALUACIÓN:
- Instrumento de evaluación: Lista de cotejo
- Técnica: La observación

X. RECURSOS: Se utilizará:

Cartulinas, papeles de colores, paleógrafos, colores, plumones, temperas, stikerss, globos, serpentinas, radio, cd, torta, bocaditos,

Mandil, platos, secadores, toalla, jabón, entre otros

___________________________________________________4 años/Marzo - 7 __________________________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 1

“SOY MUY FELIZ EN MI JARDINCITO Y ORGANIZO AÑO


NOMBRE MI AULA.”
2019

1. DATOS INFORMATIVOS:
 UGEL :
 I.E.I. :
 SECCIÓN : EDAD:
 DIRECTOR :
 DOCENTE :

2. SITUACIÓN DE CONTEXTO:

La mayoría de niños a pesar de haber asistido el año anterior se muestran temerosos, desconfiados
poco sociables.
Los niños y niñas necesitan un periodo de transición de encuentro y de incorporación.

3. DURACIÓN: Del 11 al 15 de marzo.


4. GRUPO DE ESTUDIANTES: Niños y niñas de 4 años.
5. PRODUCTOS:
- Conocen su jardín.
- Socializan con sus amiguitos.
- Conocen a sus nuevos compañeros
6. DESARROLLO DEL PROYECTO:
6.1. PLANIFICACIÓN
6.1.1. PRE-PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO:

¿Qué haré? ¿Cómo la haré? ¿Para qué lo haré? ¿Qué necesitaré?

- Negociamos el - Fomentando el - Para conocer las - Un papelote.


proyecto. dialogo con los aspiraciones de los - Suvenir.
- Recibiremos a niños. niños. - Radio CD
nuestros niños al - Patio, pelotas, radio.
inicio del año
escolar.
- Conoceremos a - Socializando con - Para conocer mejor a - Patio, juguetes
nuestros nuevos nuestra maestra y nuestros compañeros.
amiguitos. amiguitos.
- Visitaremos los - Organizando una - Para conocer todos los - patio
diferentes pequeña pasantía ambientes de su jardín.
ambientes de mi por todo el jardín.
jardín.
- Nos integraremos - Realizamos - Para mantener un buen - Patio ,pelotas
_______________________________4 años/Marzo - 8 __________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

al grupo. A través diferentes dinámicas clima laboral.


de juegos de con los niños.
integración
- Expresamos - Participando en la - Para integrarse - Torta, sorpresa
nuestras fiesta de bienvenida. completamente al globos, música,
emociones de grupo. sorpresas.
alegría y amistad.

6.1.2. PROPÓSITOS DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE:


Área Competencias Capacidades Desempeños Evidencias

PS CONSTRUYE SU  Se valora a sí - Se reconoce como - Presenta su


IDENTIDAD mismo. miembro de su familia juguete favorito.
 Regula sus y grupo de aula.
emociones Comparte hechos
importantes de su
historia familiar.
- Busca la compañía y
consuelo de un adulto
en situaciones en las
que lo necesita para
sentirse seguro o
contenido. Da razón
de lo que sucedió.
CONVIVE Y  Interactúa con - Se relaciona con - Fiesta de
PARTICIPA todas las adultos de su bienvenida.
DEMOCRÁTICAME personas. entorno, juega con - Participación
NTE EN LA  Construye normas, otros niños y se activa de los
BÚSQUEDA DEL y asume acuerdos integra en actividades niños
BIEN COMÚN y leyes. grupales del aula.
Propone ideas de
 Participa en
juego y las normas
acciones que
del mismo, sigue las
promueven el
reglas de los demás
bienestar común.
de acuerdo con sus
intereses.
PSI SE DESENVUELVE  Comprende su - Realiza acciones y - Camina con
DE MANERA cuerpo. juegos de manera equilibrio.
AUTÓNOMA A  Se expresa autónoma, como
TRAVÉS DE SU corporalmente. correr, saltar, trepar,
MOTRICIDAD rodar, deslizarse,
hacer giros, patear y
lanzar pelotas, etc. -
en los que expresa
sus emociones-
explorando las
posibilidades de sus
cuerpo con relación al
espacio, la superficie
y los objetos,
regulando su fuerza,
velocidad y con cierto
control de su
equilibrio.

_______________________________4 años/Marzo - 9 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

Área Competencias Capacidades Desempeños Evidencias

C SE COMUNICA  Obtiene - Expresa sus - Los niños se


ORALMENTE EN información del necesidades, expresan
SU LENGUA texto oral. emociones, intereses oralmente.
MATERNA  Infiere e interpreta y da cuenta de sus
información del experiencias al
texto oral. interactuar con
personas de su
 Adecúa, organiza
entorno familiar,
y desarrolla el
escolar o local. Utiliza
texto de forma
palabras de uso
coherente y
frecuente, sonrisas,
cohesionada.
miradas, señas,
 Utiliza recursos no gestos, movimientos
verbales y para corporales y diversos
verbales de forma volúmenes de voz
estratégica. según su interlocutor
 Interactúa y propósito: informar,
estratégicamente pedir, convencer o
con distintos agradecer.
interlocutores.
 Reflexiona y
evalúa la forma, el
contenido y
contexto del texto
oral

VALOR ACTITUD COMPORTAMIENTO

Respeto por las Reconocimiento al Docentes y estudiantes demuestran


diferencias. valor inherente de tolerancia apertura y respeto a todos y cada
cada persona y de uno, evitando cualquier forma de
sus derechos, por discriminación basada en el prejuicio a
encima de cualquier cualquier diferencia.
diferencia.

6.1.3. ACTIVIDADES PREVISTAS:


LUNES 11 MARTES 12 MIERCOLES 13 JUEVES 14 VIERNES 15

- ¡Qué alegría, - Mis nuevos - Conozco los - Expreso mis - Soy feliz-fiesta
regresamos al amiguitos. ambientes de emociones de bienvenida
jardín! mi jardín.

7. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

_______________________________4 años/Marzo - 10 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

PROYECTO N°1
SESIÓN N° 1

1. TITULO : ¡Qué alegría, regresamos al jardín!

2. FECHA : Lunes 11 de marzo del 2019

3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS


PS Construye su  Se valora a sí - Se reconoce como - Presenta su
identidad. mismo. miembro de su juguete favorito.
 Regula sus familia y grupo de
emociones aula. Comparte
hechos importantes
de su historia
familiar.
- Busca la compañía
y consuelo de un
adulto en
situaciones en las
que lo necesita para
sentirse seguro o
contenido. Da razón
de lo que sucedió.
Convive y participa  Interactúa con - Se relaciona con - Fiesta de
democráticamente todas las adultos de su bienvenida.
en la búsqueda del personas. entorno, juega con - Participación
bien común.  Construye activa de los
otros niños y se
normas, y asume integra en niños
acuerdos y leyes.
actividades
 Participa en grupales del aula.
acciones que
Propone ideas de
promueven el
bienestar común. juego y las normas
del mismo, sigue las
reglas de los demás
de acuerdo con sus
intereses.

_______________________________4 años/Marzo - 11 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer ¿Qué recursos o materiales ¿Cuánto tiempo


antes de la sesión? necesitaremos? necesitaremos?
- Planificar la sesión. - Papel - 1 hora
- Preparar el material, - Microporosos , bajalenguas, - 2 horas
sorpresitas.(suvenires) detallito
- Ambientar el aula y la - Globos ,afiches, carteles - 1 hora
institución educativa inicial, música, cd,
para recibir a los niños y
padres de familia.

5. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

Secuencia
Estrategias con Procesos Didácticos Recursos
Didáctica

Rutinas Actividades Permanentes de Entrada: CD


- Formación. Bandera
- Saludo a Dios y a la bandera. Canción
- Participamos en el buen inicio del nuevo año escolar.
- Damos la bienvenida a todos los niños del jardín y a los
padres de familia.
- Presentación del personal docente.
- Entonan canciones para motivar a los niños.
- Se entrega a los niños una sorpresita de bienvenida
elaborada por la maestra.

ACTIVIDADES DEL PROYECTO:

Inicio Ejecución del Proyecto: Radio


- Ingresamos al aula y damos la bienvenida a los niños de 4
años y a los padres de familia estableciendo un clima de
confianza.
- La maestra presenta una canción de bienvenida al jardín:
Bienvenidos a la escuela
Buenos días
Buenos días
Bienvenidas a la escuela
Bienvenidos a la escuela (bis)
Qué bueno que están aquí
Nos sentimos muy feliz sin ustedes no hay escuela
Buenos días
Qué bueno que están aquí,
Nos sentimos muy feliz sin ustedes no hay escuela.
Buenos días.

Buenos días.
Buenos días.
_______________________________4 años/Marzo - 12 __________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

Bienvenidas a la escuela.
Bienvenidos a la escuela.
La labor va comenzar,
a la patria debemos honrar,
con el himno nacional(bis)
Buenos días.
Buenos días.

Bifoliados

- Explicamos el proceso de adaptación del niño, la entrada


secuenciada, el horario reducido, la permanencia de los
padres durante los primeros días.
- Se les informa las normas de entrada y salida como las
normas generales del jardín.
- También se les informa a los padres del material que
deben traer al jardín los niños los primeros días ya sea
juguetes o algún objeto de apego.
Desarrollo - La maestra realiza una dinámica para interactuar con los Pelota de
niños y sus padres invitándolos al patio. estambre.
- La dinámica se llama “la telaraña” consiste en que los
padres junto a sus hijos forman un círculo, donde se les
entrega una bola de estambre grande, él que tenga la
bola de estambre dice su nombre y se la avienta a
cualquier otro participante sin soltar el extremo del
estambre, él participante que le aventó la bola dirá su
nombre y él nombre del participante que le aventó la bola.
Así se irán aventando el estambre entre todos hasta
formar una gran telaraña y saber el nombre de todos.

Papelógrafo.
Plumones.

- Seguidamente invitamos a los padres a trabajar con sus


hijos entregándoles papelotes para que plasmen lo que
más le gusto de la dinámica.
- Luego expondrán sus trabajos junto a sus niños.
Acuerdo de Toma de Decisiones:
- Preguntamos a los niños ¿Cómo se sintieron durante el
_______________________________4 años/Marzo - 13 __________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

día?
Cierre - Nos preparamos para la salida y nos despedimos
cantando la siguiente canción.
- Adiós, adiós.
Te dice mi manito.
Y con la otra te mando un besito.
Rutinas - Actividades permanentes de salida.
- Acciones de rutina.
Salida.

OBSERVACIONES:
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

_______________________________4 años/Marzo - 14 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

_______________________________4 años/Marzo - 15 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

_______________________________4 años/Marzo - 16 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

_______________________________4 años/Marzo - 17 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

Cuento de regreso al jardín


_______________________________4 años/Marzo - 18 __________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

El osito “Timo”

Había una vez un osito muy sabido que se llamaba Timo, no quería ir al jardín.
Estaba jugando con su hermanita, cuando su mama le dijo: “¡Mañana es tu primer día en
tu jardín osito!”, el contento gritando
¡¡No quiero!! Osito mañana
será tu primer
día
¡¡No quiero!!

_______________________________4 años/Marzo - 19 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

Entonces papá oso le dijo: osito aprenderás mucho y jugaras con tus nuevos amiguitos y
grito de nuevo: ¡que noooooo!

¡Que no!

Llegada la noche, el osito no podía dormir, estaba muy temeroso e inquieto pensaba en su
primer día en el jardín.
Tengo miedo

_______________________________4 años/Marzo - 20 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

Así que gritó con todas sus fuerzas: “Mamááá”

Mamá osa al escuchar los gritos fue muy rápido al dormitorio de osito Timo repetía ¡no
quiero! ¡no, no, nooooo!
Entonces mamá osa al escuchar le dijo “eres un osito muy valiente, eres mi súper osito no
te pasara nada, duérmete mi osito cariñosito”.

_______________________________4 años/Marzo - 21 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

Al día siguiente mamá osa se levantó temprano y preparo un riquísimo desayuno, pero
Timo volvió a gritar ¡no quiero ir al jardín!

Termino de tomar su desayuno y mamá osa le dijo: vamos timo, lleva tu mochila y tu
lonchera. Timo no quería ir, pero su mami lo cogió de la mamá y lo llevo al jardín.

_______________________________4 años/Marzo - 22 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

Al llegar al jardín, había muchos ositos con sus mochilas la maestra les saludaba con
mucha alegría. Entonces mamá osa se despidió: hasta más tarde, osito Timo se quedó muy
triste y sollozando.

JARDIN

Al verlo la maestra y junto a una osita se acercaron y hablaron con Timo, jugaron con los
demás ositos a la pelota, corrieron y Timo se sentía feliz, luego su maestra les enseño
nuevos aprendizajes de conciencia y de organización el aula, Timo era muy feliz en su
nueva aula, junto a su maestra y sus nuevos amiguitos.

_______________________________4 años/Marzo - 23 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

PROYECTO N°1
SESIÓN N° 2

1. TITULO : Mis nuevos amigos.

2. FECHA : Martes 12 de marzo del 2019

3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS


PS Construye su  Se valora a sí - Se reconoce como - Comparte con
identidad. mismo. miembro de su sus amiguitos sus
 Regula sus familia y grupo de juguetes.
emociones aula. Comparte
hechos importantes
de su historia
familiar.
- Busca la compañía
y consuelo de un
adulto en
situaciones en las
que lo necesita para
sentirse seguro o
contenido. Da razón
de lo que sucedió.
Convive y  Interactúa con - Realiza actividades - Juega con sus
participa todas las personas. cotidianas con sus amiguitos.
democráticamente  Construye normas, compañeros y se
en la búsqueda y asume acuerdos interesa por conocer
del bien común. y leyes. sus costumbres, así
como los lugares de
 Participa en
los que proceden.
acciones que
Realiza preguntas
promueven el
acerca de lo que le
bienestar común.
llamó la atención.
- Participa en la
construcción
colectiva de
acuerdos y normas,
basados en el
respeto y el
bienestar de todos,
en situaciones que
lo afectan o
incomodan a él o a
alguno de sus
compañeros.
Muestra, en las
actividades que
realiza,
comportamientos de
acuerdo con las
normas de
convivencia
asumidos.
_______________________________4 años/Marzo - 24 __________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS


- Colabora en
actividades
colectivas
orientadas al
cuidado de los
recursos, materiales
y espacios
compartidos.
PSI Se desenvuelve de  Comprende su - Realiza acciones y - Camina con
manera autónoma cuerpo. juegos de manera equilibrio.
a través de su  Se expresa autónoma, como
motricidad corporalmente. correr, saltar, trepar,
rodar, deslizarse,
hacer giros, patear y
lanzar pelotas, etc. -
en los que expresa
sus emociones-
explorando las
posibilidades de sus
cuerpo con relación
al espacio, la
superficie y los
objetos, regulando
su fuerza, velocidad
y con cierto control
de su equilibrio.

4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer ¿Qué recursos o materiales ¿Cuánto tiempo


antes de la sesión? necesitaremos? necesitaremos?
- Planificar la sesión - papel - 1 hora
- Elaborar tarjetas. - cartulinas - 1 hora
- Elaborar solaperos - Corrospum - 1 hora
- Plumones
- tijeras

5. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

Secuencia
Estrategias con Procesos Didácticos Recursos
Didáctica

Rutinas Actividades Permanentes de Entrada: CD


- Recepcionamos con amabilidad a los niños. Canción
- Formación.
- Saludo a Dios.
- Entonan canciones.
Intención Pedagógica del Día:
- Socialización entre todos los niños junto a su maestra.
Juego Libre en Utilización Libre de los Sectores:
- Acciones de Rutina
_______________________________4 años/Marzo - 25 __________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

Sectores

ACTIVIDADES DEL PROYECTO:

Inicio - La maestra espera a sus niños con ansias para entonar la https://
siguiente canción: www.shazam.c
HOLA AMIGO, JUEGA CONMIGO om/es/track/
Hola amigo, juega conmigo, 401212464/
Te hago una mueca y me despido hola-amigo-
//A ver, a ver que me toca esta vez// juega-conmigo

Hola amigo, juega conmigo,


Te hago una mueca, te guiño un ojo Radio
Y me despido
Cd
//A ver, a ver que me toca esta vez//
Foamy
Hola amigo, juega conmigo,
Te hago una mueca, te guiño un ojo,
Choca los cinco y me despido
//A ver, a ver que me toca esta vez//
Hola amigo, juega conmigo,
Te hago una mueca, te guiño un ojo,
Choca los cinco,
te hago cosquillas y me despido
//A ver, a ver que me toca esta vez//
Hola amigo, juega conmigo,
Te hago una mueca, te guiño un ojo,
Choca los cinco, te hago cosquillas,
te tiro un beso y me despido.
//A ver, a ver que me toca esta vez//
Hola amigo, juega conmigo,
Te hago una mueca, te guiño un ojo,
Choca…

- Posteriormente la maestra junto a sus niños realiza la


motivación para indicar el propósito de la sesión que es
conocer nuevos amigos mediante la dinámica “Busca tu
pareja”
- Los niños siguen las indicaciones de la maestra que
cumple el rol de guía, entrega a los niños cartas con pares
Desarrollo
de animales que conocen como( 2 perros,2 vacas,2
cerdos,2 patos,2gatos….)le damos un animal a cada niño
y les decimos que no pueden mirarlo ni enseñarlo a nadie.
- Seguidamente la maestra da la consigna de poder mirar
que animal le ha tocado y buscar su pareja.

_______________________________4 años/Marzo - 26 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

- No pueden hablar, solo pueden moverse y hacer los


sonidos del animal que les ha tocado hasta encontrar su
pareja, una vez se hayan encontrado empiezan a
preguntarse cómo se llaman, cuál es su dibujo favorito, Tarjetas
entré otros.

- Seguidamente entonando una canción mencionamos sus


nombres de cada uno de los niños y niñas, haciendo
palmaditas
- A continuación se les preguntara a cada uno ¿Cómo se
llaman?, lo harán parándose en su lugar haciendo así su
presentación personal
- Luego entregaremos solaperos con letras grandes para
que lo adornen y los coloquen en el lado derecho de su
casaca.

- Se les preguntara si les gusto trabajar ¿Por qué?


¿Cómo se sintieron durante el día?
- Para terminar la maestra les presenta una canción:
- Sol Solecito Caliéntame un Poquito | Sol Solecito Luna
Lunera Los Amiguitos que juntos entonan:

Sol, solecito,
caliéntame un poquito Microporoso
por hoy por mañana
por toda la semana. Plumón
Luna, lunera, cascabelera,
cinco pollitos y una ternera. Detallito
¡Caracol, caracol,
a la una sale el sol!
Sale Pinocho tocando el tambor
con una cuchara y un tenedor.
Sol, solecito,
caliéntame un poquito
por hoy por mañana
por toda la semana

_______________________________4 años/Marzo - 27 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

Cierre

1.

Actividades de recreo, aseo, refrigerio


- Los niños se disponen a jugar libremente en el patio junto
en el patio. A los demás compañeritos.
- Llevamos a los niños a los servicios higiénicos para su
aseo respectivo.
- En el aula, los niños se disponen a comer su lonchera,
agradeciendo a Dios por los alimentos traídos.
Actividades permanentes de salida:
- Ayudamos a los niños a alistarse, guardan sus
pertenencias.
- Despedimos a los niños afectuosamente haciéndoles
saber que los estaremos esperando al día siguiente.

OBSERVACIONES:
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

_______________________________4 años/Marzo - 28 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

_______________________________4 años/Marzo - 29 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

_______________________________4 años/Marzo - 30 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

_______________________________4 años/Marzo - 31 __________________________________

LOS AMIGOS
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

_______________________________4 años/Marzo - 32 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

_______________________________4 años/Marzo - 33 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

“No aguanto más tanta carta entre ambos. ¡Qué


barbaridad! ¡Si se escriben a diario!” –pensaba
ardillita, furiosa.
La Ardillita se las ingenió para que las cartas de su
amigo el perro no llegasen a la Oveja.

_______________________________4 años/Marzo - 34 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

La Oveja, al no recibir las cartas de su amigo,


decidió comprobar lo que ocurría y, en veinticuatro
horas, se presentó en casa del Perro. Ambos se
dieron cuenta de lo sucedido y Ardillita, muy
avergonzada, tuvo que pedirles perdón.

_______________________________4 años/Marzo - 35 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

 Observa la imagen.
 Colorean libremente.

La auténtica amistad es
indestructible, amigos.

_______________________________4 años/Marzo - 36 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

 Pinta cada escena del cuento.


 Recorta por la línea punteada cada una de las escenas del cuento.
 Ordena el cuento según corresponda
 Pega cada una de las escenas en la hoja marcada con la imagen del perro.
 Pide a un adulto (educadora, madre colaboradora) que escriba tu relato del cuento en el cuadernillo.

_______________________________4 años/Marzo - 37 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

1._____________________________ 2._____________________________
______________________________ ______________________________
______________________________ ______________________________
______________________________ ______________________________

3._____________________________ 4._____________________________
______________________________ ______________________________
______________________________ ______________________________
______________________________ ______________________________

_______________________________4 años/Marzo - 38 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

PROYECTO N°1
_______________________________4 años/Marzo - 39 __________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

SESIÓN N° 3

1. TITULO : Visitamos los diferentes ambientes del jardín.

2. FECHA : Miércoles 13 de marzo

3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS


PS Construye su  Se valora a sí - Se reconoce como Presenta su
identidad. mismo. miembro de su familia juguete favorito.
 Regula sus y grupo de aula.
emociones Comparte hechos
importantes de su
historia familiar.
- Busca la compañía y
consuelo de un adulto
en situaciones en las
que lo necesita para
sentirse seguro o
contenido. Da razón
de lo que sucedió.
Convive y participa  Interactúa con - Se relaciona con Fiesta de
democráticamente todas las adultos de su entorno, bienvenida.
en la búsqueda del personas. juega con otros niños Participación
bien común.
 Construye normas, y se integra en activa de los
y asume acuerdos actividades grupales niños
y leyes.
del aula. Propone
 Participa en ideas de juego y las
acciones que
normas del mismo,
promueven el
bienestar común. sigue las reglas de los
demás de acuerdo
con sus intereses.
Se desenvuelve de  Comprende su - Realiza acciones y
PSI Camina con
manera autónoma cuerpo. juegos de manera equilibrio.
a través de su autónoma, como
 Se expresa
motricidad correr, saltar, trepar,
corporalmente.
rodar, deslizarse,
hacer giros, patear y
lanzar pelotas, etc. -
en los que expresa
sus emociones-
explorando las
posibilidades de sus
cuerpo con relación al
espacio, la superficie
y los objetos,
regulando su fuerza,
velocidad y con cierto
control de su
equilibrio.
C Se comunica  Obtiene - Expresa sus - Se expresa
oralmente en su información del necesidades, oralmente.
lengua materna texto oral. emociones, intereses
_______________________________4 años/Marzo - 40 __________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS


 Infiere e interpreta y da cuenta de sus
información del experiencias al
texto oral. interactuar con
 Adecúa, organiza personas de su
y desarrolla el entorno familiar,
texto de forma escolar o local. Utiliza
coherente y palabras de uso
cohesionada. frecuente, sonrisas,
miradas, señas,
 Utiliza recursos no
gestos, movimientos
verbales y para
corporales y diversos
verbales de forma
volúmenes de voz
estratégica.
según su interlocutor y
 Interactúa propósito: informar,
estratégicamente pedir, convencer o
con distintos agradecer.
interlocutores.
 Reflexiona y
evalúa la forma, el
contenido y
contexto del texto
oral

4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer ¿Qué recursos o materiales ¿Cuánto tiempo


antes de la sesión? necesitaremos? necesitaremos?
- Planificar la sesión. - Papel. - 1hora
- Sillas grandes y pequeñas.
- Elaborar souvenir con el - Microporoso - 2 horas
nombre de los niños. - Marcadores
- Sujetadores

_______________________________4 años/Marzo - 41 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

5. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

Secuencia
Estrategias con Procesos Didácticos Recursos
Didáctica

Rutinas Actividades Permanentes de Entrada:


- Recepción de niños. Canción
- Formación. Patio
- Saludo a Dios.
- Damos la bienvenida a los niños.
Intención Pedagógica del Día:
- Que los niños reconozcan los ambientes de su jardín.
ACTIVIDADES DE LA SESION
Inicio - Los niños se desplazan en fila para ingresar a su aula.
- La maestra les comunica que para motivarlos realizaran
una pequeña dinámica que se llama el espejito.
- La dinámica consta que un niño se ponga frente a otro
niño de tal manera que se estén mirando los dos niños
uno frente a otro.
- Seguidamente la maestra da la consigna que deben Acuerdos
seguir los niños que consiste en que un niño cumplirá la
función de espejo mientras el otro niño realizará
movimientos frente al niño que hace de espejo y este
deberá realizar todos los movimientos del otro niño de tal Cinta
manera que los dos niños mirándose uno a otro se
mueven utilizando diferentes partes del cuerpo y
realizando gestos. Y así se cambia con el otro niño de tal
manera que los dos niños realizan la experiencia.
- Terminada la dinámica la maestra les preguntara ¿Cómo
se sintieron? ¿les gustó?

Radio
Desarrollo CD

- Después de la dinámica la maestra les dice que imaginen


que viajarán al país de las maravillas donde conocerán
nuevas aulas y nuevos compañeritos.
- Los niños salen entusiasmados del aula en forma
ordenada junto a su maestra que cumple el rol de guía,
empiezan el recorrido y su guía(maestra) les va haciendo
conocer los diferentes aulas , indicándoles cómo se
llaman cada una de ellas, como los conejitos de 3 años y
los tigrecitos de 5 años conocen la dirección junto al
personal que trabaja ,reconocen a las demás maestras y
a todo el personal que trabaja en la institución educativa
inicial.
- Después del gran viaje regresan a su aula y cuentan sus

_______________________________4 años/Marzo - 42 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

experiencias a su maestra de cómo se sintieron, les gusto


viajar imaginariamente conociendo nuevos lugares y
nuevos amiguitos.
- La maestra les entrega una hoja para que dibujen lo que
más les gusto del viaje al país de las maravillas que fue
conocer su jardincito.
Cierre - Los niños dibujan y colorean libremente, y lo cuelgan en
en el rincón de trabajitos.
Actividades de recreo, aseo, refrigerio
- Llevamos a los niños a los servicios higiénicos para su
aseo respectivo y comer sus alimentos.
- Dan gracias a Dios y cantan la canción de los
alimentosos.
- En el aula los niños se alimentan y guardan sus
loncheras.
- los niños se disponen a jugar espontáneamente en el
patio.
Actividades permanentes de salida:
- Ayudamos a los niños a asearse, y a guardar sus
pertenencias.
- Nos despedimos cariñosamente de cada uno de ellos.

OBSERVACIONES:
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

_______________________________4 años/Marzo - 43 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

Bienvenidos

 Observa la imagen y colorea.


 Con la técnica de la dactilopintura decora el marco de la ficha.

_______________________________4 años/Marzo - 44 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

_______________________________4 años/Marzo - 45 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

PROYECTO N°1
_______________________________4 años/Marzo - 46 __________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

SESIÓN N° 4

1. TITULO : Integrarse al grupo-juegos de integración

2. FECHA : Jueves 14 de marzo

3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS


PS Convive y participa  Interactúa con - Se relaciona con - Participan en
democráticamente todas las adultos de su dinámicas.
en la búsqueda del personas. entorno, juega con
bien común.  Construye otros niños y se
normas, y asume integra en
acuerdos y leyes. actividades
grupales del aula.
 Participa en
Propone ideas de
acciones que
juego y las normas
promueven el
del mismo, sigue las
bienestar común.
reglas de los demás
de acuerdo con sus
intereses.
- Colabora en
actividades
colectivas
orientadas al
cuidado de los
recursos, materiales
y espacios
compartidos.
PSI Se desenvuelve de  Comprende su - Realiza acciones y - Juega con sus
manera autónoma cuerpo. juegos de manera amiguitos.
a través de su  Se expresa autónoma, como
motricidad corporalmente. correr, saltar, trepar,
rodar, deslizarse,
hacer giros, patear y
lanzar pelotas, etc. -
en los que expresa
sus emociones-
explorando las
posibilidades de sus
cuerpo con relación
al espacio, la
superficie y los
objetos, regulando
su fuerza, velocidad
y con cierto control
de su equilibrio.
C Se comunica  Obtiene - Expresa sus - Dialogan con sus
oralmente en su información del necesidades, amiguitos.
lengua materna texto oral. emociones,
 Infiere e interpreta intereses y da
información del cuenta de sus
texto oral. experiencias al
interactuar con
 Adecúa, organiza
personas de su
_______________________________4 años/Marzo - 47 __________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS


y desarrolla el entorno familiar,
texto de forma escolar o local.
coherente y Utiliza palabras de
cohesionada. uso frecuente,
 Utiliza recursos no sonrisas, miradas,
verbales y para señas, gestos,
verbales de forma movimientos
estratégica. corporales y
diversos volúmenes
 Interactúa
de voz según su
estratégicamente
interlocutor y
con distintos
propósito: informar,
interlocutores.
pedir, convencer o
 Reflexiona y agradecer.
evalúa la forma, el
contenido y
contexto del texto
oral

4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer ¿Qué recursos o materiales ¿Cuánto tiempo


antes de la sesión? necesitaremos? necesitaremos?
- Planificar la sesión. - Retazos de corrospum de - 2 horas
- Elaborare una canción. colores.
- Cartulinas de colores,
tijeras, plumones.

5. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

Secuencia
Estrategias con Procesos Didácticos Recursos
Didáctica

Actividades Permanentes de Entrada: Dialogo


- Recepcionamos a los niños.
- Formación.
- Saludo a Dios.
- Cantamos una canción junto a su maestra.
- Recibimos a los niños con amabilidad.
Intención Pedagógica del Día:
- Que los niños se integren con sus compañeros y maestra.
ACTIVIDADES DEL PROYECTO:

- La maestra les presenta una canción en un papelote. papelote


- Entonan la canción:
EL SALUDO
Inicio plumones
imágenes
Vamos a darnos las manos
nos vamos a saludar

_______________________________4 años/Marzo - 48 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

en la forma que enseguida


vamos a presentar.

un solo de apache

un saludo de capitán
Dialogo

un saludo de elefante patio

Desarrollo un saludo muy formal.

un saludo con los ojos

un saludo con los pies

una sonrisa alegre


y una vuelta del revés.
- La maestra invita a los niños al patio donde colocara
varios juegos y los niños jugaran tranquilamente y
libremente.
- Realizamos una dinámica de integración que se
llama:”Tintin, Tintin, Tintin, tener un amigo es lo mejor.”
- Para empezar la dinámica, hacemos repetir la canción a
los niños, para que la aprendan. La maestra da a conocer
las consignas:
 Repetir la canción todos juntos.
 Repetir dando palmadas.
 Repetir moviendo los pies.
 Repetir dando giros.
 Repetir dando saltos.
- Seguidamente la maestra explica en que consiste la
dinámica.
- Los niños caminan por el patio en círculo
repitiendo:”Tintin,Tintin, Tintin,tener un amigo es el mejor.”
- Cuando dicen tener un amigo es el mejor, buscan a un
compañerito y lo abrazan.
- Continúa el juego hasta que todos se hayan abrazado.
peluche
patio
Cojines.

- Terminada la dinámica la maestra invita a los niños a


_______________________________4 años/Marzo - 49 __________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

sentarse en media luna y les presenta un peluche y les


dice que pasara de mano en mano y que cuando lo tenga
cada niño deberá decir nombre y su gusto como por
ejemplo:” me llamo rosita y me gusta pintar.”
- Los niños irán saliendo uno en uno y repetirán esta misma
acción.
- Una vez terminado preguntaremos si se recuerdan los
nombres de todos los amiguitos y de sus gustos por
alguna actividad.
- Terminada la actividad invitamos a los niños
voluntariamente a mencionar los nombres de los niños y
sus gustos.

Patio
SSHH
Jabón
Loncheras

- Finalmente los niños forman sus grupos por sus gustos y


conversan del porque les gusta esa actividad, junto a su
Cierre maestra dialogan sobre lo que no les gusto y de lo que
más les agrado y que sintieron al conocer nuevas
experiencias.
Actividades de recreo, aseo, refrigerio
- Se preparan para lavarse las manos.
- Oran y cantan para agradecer por los alimentos.
- Se preparan para el recreo.
Actividades permanentes de salida:
- Se preparan para la salida.
- La maestra despide a cada niño con una sonrisa.

Rutina

OBSERVACIONES:
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

_______________________________4 años/Marzo - 50 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

¡Nos integramos!

 Recorta las imágenes y pégalas donde corresponda.

_______________________________4 años/Marzo - 51 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

_______________________________4 años/Marzo - 52 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

_______________________________4 años/Marzo - 53 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

PROYECTO N°1
SESIÓN N° 5

1. TITULO : Expresa sus emociones de alegría y amistad –fiesta de bienvenida.

2. FECHA : Viernes 15 de marzo

3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS


PS Convive y participa  Interactúa con - Se relaciona con - Integración al
democráticamente todas las adultos de su grupo
en la búsqueda del personas. entorno, juega con - Grupos de
bien común. otros niños y se juegos.
 Construye
normas, y asume integra en
acuerdos y leyes. actividades
grupales del aula.
 Participa en
Propone ideas de
acciones que
juego y las normas
promueven el
del mismo, sigue las
bienestar común.
reglas de los demás
de acuerdo con sus
intereses.
- Colabora en
actividades
colectivas
orientadas al
cuidado de los
recursos, materiales
y espacios
compartidos.
PSI Se desenvuelve de  Comprende su - Realiza acciones y - Bailan en la
manera autónoma cuerpo. juegos de manera fiesta.
a través de su autónoma, como - Se toman la foto
 Se expresa
motricidad correr, saltar, trepar, del recuerdo de la
corporalmente.
rodar, deslizarse, bienvenida del
hacer giros, patear y nuevo ciclo
lanzar pelotas, etc. - escolar.
en los que expresa
sus emociones-
explorando las
posibilidades de sus
cuerpo con relación
al espacio, la
superficie y los
objetos, regulando
su fuerza, velocidad
y con cierto control
de su equilibrio.

_______________________________4 años/Marzo - 54 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

¿Qué necesitamos hacer antes ¿Qué recursos o materiales ¿Cuánto tiempo


de la sesión? necesitaremos? necesitaremos?

- Preparar y decorar el aula y el - Bocaditos - 2 horas


patio de la I.E.I. para la fiesta - globos
de bienvenida de los niños. - Torta
- Ubicamos sillas adecuadas - Refrescos
para los niños.
- Cd
- Grabadora
- sillas
- Elaborar una piñata para los - Cartulina - 1 hora
niños. Preparar bocaditos. - Caramelos, sorpresa

5. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Secuencia Actividades de Adaptación


Recursos
Didáctica

Rutinas Actividades Permanentes de Entrada cd


- Recepción de niños.
- Formación.
- Saludo a Dios.
Intención Pedagógica del Día:
ficha
- Los niños de 4 años de edad decoran su nombre y lo verbalizan.
- Participar activamente de su fiesta de bienvenida.
ACTIVIDADES DE LA SESIÓN:

Inicio - La maestra saluda a los niños y juntos entonan la siguiente


canción.
Buenos días
canto yo Papelote
el sol dice hola
la luna dice adiós
Buenos días
canto yo
el gallo cantó
es mi despertador

Bueno días
canto yo
hay que levantarse
el día ya empezó
Buenos días
canto yo
si cantas con ganas
será un día mejor

Buenos días
canto yo
cantar es lo mejor

_______________________________4 años/Marzo - 55 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

- Después de cantar canciones la maestra dialoga con los niños


por la fiesta de bienvenida que se realizara.
- Los niños muestran mucho entusiasmo y alegría.
- La maestra pregunta que necesitamos para la fiestita, pedimos Papel
opiniones.
Colores
- La maestra les pregunta su nombre y les dice que todos
tenemos un nombre, es la manera de identificarnos. Plumones
- Les pide a los niños que verbalicen su nombre. Entrega una
ficha con su nombre el cual deben adornar con grafismos u otras Goma
técnicas.
Cinta
conos

- Seguidamente la maestra les pide que peguen en la pared sus


nombres decorados porque son parte de la decoración de la
Desarrollo fiesta.
- Entregamos a cada niño su gorrito de fiesta, para que ellos
mismos lo decoren.

Bocaditos
torta
- Organizamos la mesa con la ayuda de los niños colocando las
fuentes con bocaditos y golosinas que ellos mismos trajeron Refresco
para compartir.
Cd
- Bailamos al ritmo de la música.
- Rompemos la piñata y cantamos con la torta por nuestra Grabadora
bienvenida al jardincito, todos los niños participan alegremente
de la fiesta. Cajas de
sorpresas

- Se les entrega su sorpresita a cada niño y se les despide


afectuosamente, recordándoles que los estaremos esperando.
Actividades Permanentes de Salida:
- Acciones de rutina.
Cierre Salida.

OBSERVACIONES:
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

_______________________________4 años/Marzo - 56 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

_______________________________4 años/Marzo - 57 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

_______________________________4 años/Marzo - 58 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

Me siento feliz como un conejo saltarín


_______________________________4 años/Marzo - 59 __________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

 Decora el conejo con la técnica de la dactilopintura

_______________________________4 años/Marzo - 60 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

_______________________________4 años/Marzo - 61 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

_______________________________4 años/Marzo - 62 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

_______________________________4 años/Marzo - 63 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

_______________________________4 años/Marzo - 64 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

_______________________________4 años/Marzo - 65 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

_______________________________4 años/Marzo - 66 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

_______________________________4 años/Marzo - 67 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

_______________________________4 años/Marzo - 68 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

_______________________________4 años/Marzo - 69 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

_______________________________4 años/Marzo - 70 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

_______________________________4 años/Marzo - 71 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

¿QUIERES SABER DE MI?

 Elabora tu fotocheck.

_______________________________4 años/Marzo - 72 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 2

AÑO
NOMBRE Somos felices con las palabras de poder.
2019

1. DATOS INFORMATIVOS:
 UGEL :
 I.E.I. :
 SECCIÓN : EDAD :
 DIRECTOR :
 DOCENTE :

2. SITUACIÓN DE CONTEXTO:
Es importante organizar el aula con los niños para que conozcan la ubicación de los materiales así
mismo demuestren su autonomía al organizarla y conocer los acuerdos para tener una mejor
convivencia y así buscar resolución de conflictos si se presentaran .También nos permitirá conocer
mejor a cada niño como sus habilidades, destrezas, y necesidades que los niños y niñas de 4 años
de edad puedan presentar para poder tener valores a futuro de tal manera que conozcan que la
violencia no es la única respuesta a los problemas. Por lo tanto, es primordial fomentar que existen
otras maneras pacíficas para la solución de problemas o conflictos.

3. DURACIÓN: Del 18 al 22 de marzo del 2019.

4. GRUPO DE ESTUDIANTES: Niños y niñas de 4 años


5. PRODUCTOS:
- Organizan su aula.
- Establecen acuerdos de convivencia.
- Elaboran los carteles permanentes.
- Aprenden a ser responsables.

6. DESARROLLO DEL PROYECTO:


6.1. PLANIFICACIÓN
6.1.1. PRE-PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO:
¿Qué haré? ¿Cómo la haré? ¿Para qué lo haré? ¿Qué necesitaré?
- Negociamos el - Invitando a los niños
- Para que los niños - Un papelote.
proyecto. a la indagación.
conozcan nuevos - Suvenir .
- Elaboramos y - Practicando lasaprendizajes. - Radio CD
utilizamos las normas de - Para convivir mejor. - Patio, pelotas, radio,
normas o acuerdos convivencia. - Para mantener buenas - Papelotes.
de la convivencia. - Usando las palabras
relaciones.
- Plumones.
- Utilizaremos mágicas en - Para ser autónomo.
palabras de poder diferentes - Temperas.
- Para tener un aula
_______________________________4 años/Marzo - 73 __________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

o palabras mágicas situaciones. ordenada. - Cinta.


para comunicarnos. - Realizando mis - Para identificar la - Pinceles.
- Soy responsable actividades solo. ubicación de cada - Lentejuelas.
dentro y fuera del - Elaborando material material. - Papel crepe.
aula. concreto.
- Decoramos rótulos- - Elaborando carteles
ordenar material. permanentes.
- Elaboramos los
carteles
permanentes

6.1.2. PROPÓSITOS DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE:


Área Competencias Capacidades Desempeños Evidencias
CONVIVE Y  Interactúa con - Se relaciona con - Elabora carteles
PS
PARTICIPA todas las adultos de su de normas de
DEMOCRÁTICA- personas. entorno, juega con convivencia.
MENTE EN LA otros niños y se - Elaboran rótulos
 Construye normas,
BÚSQUEDA DEL integra en actividades para organizar
y asume acuerdos
BIEN COMÚN. grupales del aula. los materiales.
y leyes.
Propone ideas de
 Participa en
juego y las normas
acciones que
del mismo, sigue las
promueven el
reglas de los demás
bienestar común
de acuerdo con sus
intereses.
- Realiza actividades
cotidianas con sus
compañeros y se
interesa por conocer
sus costumbres así
como los lugares de
los que proceden.
Realiza preguntas
acerca de lo que le
llamó la atención.
- Participa en la
construcción colectiva
de acuerdos y
normas, basados en
el respeto y el
bienestar de todos,
en situaciones que lo
afectan o incomodan
a él o a alguno de sus
compañeros.
Muestra, en las
actividades que
realiza,
comportamientos de
acuerdo con las
normas de
convivencia
asumidos.

_______________________________4 años/Marzo - 74 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

Área Competencias Capacidades Desempeños Evidencias

- Colabora en
actividades colectivas
orientadas al cuidado
de los recursos,
materiales y espacios
compartidos
SE DESENVUELVE  Comprende su - Realiza acciones y - Expresa sus
PSI
DE MANERA cuerpo. juegos de manera emociones.
AUTÓNOMA A autónoma, como
 Se expresa
TRAVÉS DE SU correr, saltar, trepar,
corporalmente.
MOTRICIDAD rodar, deslizarse,
hacer giros, patear y
lanzar pelotas, etc. -
en los que expresa
sus emociones-
explorando las
posibilidades de sus
cuerpo con relación al
espacio, la superficie
y los objetos,
regulando su fuerza,
velocidad y con cierto
control de su
equilibrio.
C SE COMUNICA  Obtiene - Expresa sus - Dialogo entre
ORALMENTE EN información del necesidades, los niños.
SU LENGUA texto oral. emociones, intereses
MATERNA  Infiere e interpreta y da cuenta de sus
información del experiencias al
texto oral. interactuar con
personas de su
 Adecúa, organiza
entorno familiar,
y desarrolla el
escolar o local. Utiliza
texto de forma
palabras de uso
coherente y
frecuente, sonrisas,
cohesionada.
miradas, señas,
 Utiliza recursos no gestos, movimientos
verbales y para corporales y diversos
verbales de forma volúmenes de voz
estratégica. según su interlocutor
 Interactúa y propósito: informar,
estratégicamente pedir, convencer o
con distintos agradecer.
interlocutores.
 Reflexiona y
evalúa la forma, el
contenido y
contexto del texto
oral

_______________________________4 años/Marzo - 75 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

VALOR ACTITUD COMPORTAMIENTO

Respeto por las Reconocimiento al Docentes y estudiantes


diferencias. valor inherente de demuestran tolerancia apertura
cada persona y de y respeto a todos y cada uno,
sus derechos, por evitando cualquier forma de
encima de cualquier discriminación basada en el
diferencia. prejuicio a cualquier diferencia.

6.1.3. ACTIVIDADES PREVISTAS:

LUNES 18 MARTES 19 MIERCOLES 20 JUEVES 21 VIERNES 22

- ¡Conocemos Palabras Soy autónomo “Aprendemos a Ordenamos


nuestras mágicas –Mis en mis ser nuestros útiles
normas de saberes previos actividades.- responsables”- escolares y
convivencia! – Entrevista. Test de Gesell.- materiales.
Aplicación de
la lista de
cotejo.

7.- DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE:

_______________________________4 años/Marzo - 76 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

PROYECTO N° 2
SESIÓN N° 1

1. TITULO : ¡Conocemos nuestros acuerdos de convivencia!

2. FECHA : Lunes 18 de Marzo del 2019

3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS


Convive y participa  Interactúa con - Participa en la - Dramatizan los
PS
democráticamente todas las construcción acuerdos de
en la búsqueda del personas. colectiva de convivencia.
bien común. acuerdos y normas, - Elaboran carteles.
 Construye
normas, y asume basados en el
acuerdos y leyes. respeto y bienestar
de todos, en
 Participa en
situaciones que lo
acciones que
afectan o
promueven el
incomodan a él o a
bienestar común.
alguno de sus
compañeros.
Muestra en las
actividades que
realiza,
comportamientos de
acuerdo con las
normas de
convivencia
asumidos.

4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer ¿Qué recursos o materiales ¿Cuánto tiempo


antes de la sesión? necesitaremos? necesitaremos?
Planificar la sesión. papel 1 hora
Preparar el material. Tarjetas, plumones, papel de 2 horas
colores.
Elaborar el mural de los afiches, carteles 1 hora
acuerdos de convivencia.

5. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Secuencia
Estrategias con Procesos Didácticos Recursos
Didáctica

Rutinas Actividades Permanentes de Entrada: CD


- Recepcionamos a los niños. Bandera
- Formación general.
- Saludamos a Dios. Canción
- Saludamos a la bandera.

_______________________________4 años/Marzo - 77 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

- Marchamos alrededor del patio.


Intención Pedagógica del Día:
- Planifican el proyecto.
- Participan en la elaboración de las Normas de Convivencia.
- Elaboran carteles con rótulos para una mejor organización.
ACTIVIDADES DEL PROYECTO

Inicio Ejecución del proyecto: Papelote


- Presentamos a los niños y niñas unos videos llamados “la niña
que se porta mal. Y la niña que mucho gritaba.” para que miren:

.
- Preguntamos: ¿Qué observas en las imágenes?, ¿Por qué
creen que las niñas gritaban todo el tiempo?,
Problematización:
- La maestra pregunta a los niños:
- ¿Cómo creen que se sentían las personas que estaban a su
alrededor?,¿creen que las niñas pensaban en los demás? ¿De
qué otra manera las niñas se hubieran podido comunicar con
los demás?,¿creen que las niñas tenían reglas en su casa?,
¿Qué conductas fueron incorrectas?, ¿Por qué?
- La maestra consigna sus respuestas.
Búsqueda de la información:
- Presentamos en un papelote la siguiente canción de las normas Papelote
de convivencia. Plumones
LAS NORMAS DE CONVIVENCIA" imágenes

Las normas son las reglas que debes cumplir,


Con cada grupo que haz de convivir.

Si eres educado y saludas al pasar


Cuando no estés en el grupo te van a extrañar.
Desarrollo

_______________________________4 años/Marzo - 78 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

Si no cumples las normas,


te pueden sancionar,
Mejor hay que cumplirlas para poder triunfar.

si eres un buen líder te van a imitar,


Y a cualquier grupo tu puedes ayudar.
Tarjetas
- Después de mirar los videos y cantar la canción de las normas
de convivencia, la maestra pregunta: ¿De qué manera podemos Plumones
llevarnos bien con nuestros compañeros?,¿es importante Cinta
escuchar a nuestros compañeros?,¿es importante compartir?,
¿Qué podemos hacer para que nuestro salón siempre este
limpio y ordenado?
- Planificamos la sesión con los niños, escribiendo lo que opinan
en un papelote.
¿Qué ¿Cómo lo ¿Qué
haremos? haremos? necesitamos? Papelotes
Colores
- Acuerdo de toma de decisiones: Temperas
- La maestra junto a los niños realizan un listado de acuerdos Papel
que deben cumplir las niñas del video: sedita o
 No pelear con los compañeros. crepe
 Levantar la mano para opinar. Cinta
 No gritar.
 Compartir los juguetes y materiales con los demás
compañeros.
- Previamente la maestra pegara en la pizarra tarjetas con las
normas de convivencia y los niños al momento de dar sus
respuestas a las preguntas, buscaran la respuesta y lo
Jabón
colocaran en el cartel de las normas de convivencia.
Toalla
- Seguidamente la maestra invita a los niños a dramatizar
acciones positivas como aquellas que ayudan a compartir y
convivir en armonía con los demás. y otro grupo que dramaticen
acciones negativas como el crear conflictos.
- Los niños indicaran las acciones positivas y como debemos
portarnos y cumplir con las reglas o acuerdos de convivencia.
Cierre - Seguidamente dividimos a los niños en grupos y les
proporcionamos un dibujo para un mural (puede ser un payaso
con globos grandes), les proporcionamos materiales como
témperas de colores.
- Damos instrucciones que al pintar el mural deben cumplir con
las normas de convivencia, es decir compartir, no pelear,
guardar el material entre otros.
- Decoran los bordes de su mural.
- la maestra junto al os niños verbalizan las normas de
convivencia y recuerdan que es importante cumplir con ellas
para tener un ambiente de armonía y llevarse bien con los
demás y se comprometen a cumplirlas.
Realizamos la Meta cognición:
- Los niños responden a las siguientes preguntas:
- ¿Qué aprendimos hoy?
- ¿Qué fue lo que más te gusto de la actividad?
- ¿cómo te sentiste al participar de la actividad?

_______________________________4 años/Marzo - 79 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

Actividades de Aseo, Refrigerio y Recreo:


- Los niños se dirigen en fila para lavarse las manos.
- Oran y cantan canciones para agradecer por sus alimentos.
- Disfrutan de sus loncheras.
Ponen en práctica los acuerdos de convivencia.
Aplicación de la lista de cotejo de personal social:
- Convive y participa de manera respetuosa con sus amiguitos. Lista de
cotejos
- Propone normas de juego y las cumple.
- Cumple con sus deberes.
- Se interesa por conocer las costumbres y características de las
personas y de su entorno.
- Participa y propone las normas de convivencia.
- Realiza acciones para el buen uso de los espacios y de los
materiales.
Actividades de salida
- Se preparan para retirarse del jardín.
- Se despide a los niños con una sonrisa.

_______________________________4 años/Marzo - 80 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

Mis acuerdos de convivencia

 Observa la imagen y colorea.


 Punza por la línea punteada.

ACUERDOS PARA UNA ESCUCHAR A MIS


CONVIVENCIA SANA COMPAÑEROS.

LEVANTAR LA MANO
RECOGER EL
PARA HABLAR.
MATERIAL.

ESPERAR MI TURNO. DECIMOS HOLA Y


ADIÓS.

PONER ATENCIÓN A LA
TODOS SOMOS AMIGOS.
_______________________________4 años/Marzo - 81 __________________________________
MAESTRA.
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

AYUDAR A MIS TIRAR LA BASURA EN


COMPAÑEROS. SU LUGAR.

ENTRAR Y SALIR
ACOMODAR FORMADOS DEL SALÓN.
LA SILLA
ANTES DE
IRME.

EMPEZAMOS COMPARTIMOS
EL DÍA NUESTROS
CON MATERIALES.

UNA
SONRISA.
_______________________________4 años/Marzo - 82 __________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

NO GRITAMOS NI
MOLESTAMOS EN SOY
CLASE. PUNTUAL
AL
ENTRAR
EN
CLASE.

_______________________________4 años/Marzo - 83 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

_______________________________4 años/Marzo - 84 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

_______________________________4 años/Marzo - 85 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

_______________________________4 años/Marzo - 86 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

PROYECTO N°2
SESIÓN N° 2

1. TITULO : Las palabras mágicas-saberes previos

2. FECHA : Martes 19 de marzo del 2019

3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS


Convive y participa  Interactúa con - Participa en la - Elaboran su
PS
democráticamente todas las construcción mural de las
en la búsqueda del personas. colectiva de palabras
bien común. acuerdos y normas, mágicas.
 Construye
normas, y asume basados en el
acuerdos y leyes. respeto y bienestar
de todos, en
 Participa en
situaciones que lo
acciones que
afectan o
promueven el
incomodan a él o a
bienestar común
alguno de sus
compañeros.
Muestra en las
actividades que
realiza,
comportamientos de
acuerdo con las
normas de
convivencia
asumidos.
Se desenvuelve de  Comprende su - Realiza acciones y - Expresa sus
PSI
manera autónoma cuerpo. juegos de manera emociones.
a través de su autónoma, como
 Se expresa
motricidad correr, saltar, trepar,
corporalmente.
rodar, deslizarse,
hacer giros, patear y
lanzar pelotas, etc. -
en los que expresa
sus emociones-
explorando las
posibilidades de sus
cuerpo con relación
al espacio, la
superficie y los
objetos, regulando
su fuerza, velocidad
y con cierto control
de su equilibrio.
C Se comunica  Obtiene - Expresa sus - Dialogo entre los
oralmente en su información del necesidades, niños.
lengua materna texto oral. emociones,
 Infiere e interpreta intereses y da
información del cuenta de sus
texto oral. experiencias al
interactuar con
_______________________________4 años/Marzo - 87 __________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS


 Adecúa, organiza personas de su
y desarrolla el entorno familiar,
texto de forma escolar o local.
coherente y Utiliza palabras de
cohesionada. uso frecuente,
 Utiliza recursos no sonrisas, miradas,
verbales y para señas, gestos,
verbales de forma movimientos
estratégica. corporales y
diversos volúmenes
 Interactúa
de voz según su
estratégicamente
interlocutor y
con distintos
propósito: informar,
interlocutores.
pedir, convencer o
 Reflexiona y agradecer.
evalúa la forma, el
contenido y
contexto del texto
oral

4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer ¿Qué recursos o materiales ¿Cuánto tiempo


antes de la sesión? necesitaremos? necesitaremos?
- Preparar títeres de un - Tela, microporoso, silicona, - 2 horas.
payasito. ojos ,nariz, boca.
- Preparar el telón. - Tela, marco de madera. - ½ hora.
- Preparar fichas. - Hojas de colores - ½ hora.

5. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

Secuencia
Estrategias con Procesos Didácticos Recursos
Didáctica

Rutinas Actividades Permanentes de Entrada: Internet


- Recepción de los niños. Televisor
- Formación.
- Oración a DIOS. cd
- Entonan canciones infantiles.
- Ingresan a su aula en fila.
Intención Pedagógica del Día:
- Los niños conocerán las palabras de poder o palabras
mágicas porque son importantes y debemos ser amables
con todos los demás.
ACTIVIDADES DEL PROYECTO:

Ejecución del proyecto:


- La maestra les presenta un video. https://
www.youtube.c
_______________________________4 años/Marzo - 88 __________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

om/watch?
v=L6v0ClU0jK
c

- Plim Plim - Las Palabras Mágicas (Dibujos Animados)


- Después de haber visto el video la maestra les pregunta:
¿Qué les pareció?, ¿Cómo se sintieron?, ¿de qué trata el
INICIO
video?
Problematización:
- La maestra pregunta a los niños:¿Cuándo podemos usar
las palabras mágicas con nuestros amiguitos?¿porque?
Búsqueda de información:
- La maestra les tiene una sorpresa a los niños y les dice:
- Niños hoy tendremos visita nuevamente, es alguien que
los quiere mucho, pero tienen que estar muy calladitos y
atentos para escucharlo.
- Se abre el telón y sale el payasito plim plim los saluda:
DESARROLLO - Hola amiguitos ya veo que son muy obedientes y alegres
en su jardín, hoy les voy a contar otro cuento que se llama
“Las palabras mágicas.”(ver fichas)
Títeres
Telón
Cuento
Ficha

- Después de escuchar con atención y observar la función Colores


de títeres la maestra trabaja con los niños el cartel de las
Papel sedita
palabras mágicas o palabras de poder.
Acuerdo de toma de decisiones. Goma
- Dialogan en que momentos o situaciones se usa cada
palabra y les dice de ahora en adelante usaremos estas
palabras para comunicarnos mejor.
- Se pide a los niños que verbalicen las palabras mágicas.
- Se entrega cada niño una ficha impresa con la imagen de
las palabras mágicas, para que embolillen papel y peguen
en la ficha.
- Adornan su trabajo y lo cuelgan.
- Todos los niños se comprometen a utilizar las palabras
mágicas.
CIERRE - Colorean la ficha de palabras mágicas.
Realizamos la Meta cognición:
- Los niños responden a las siguientes interrogantes:
- ¿Qué aprendimos hoy?, ¿Para qué lo hicimos?, ¿Cómo lo
hicimos?
Actividades de Aseo, Refrigerio y Recreo:
- Terminada la actividad se preparan para salir al refrigerio
y recreo.
- Formados en fila se lavan las manos.
- Oran agradeciendo a DIOS por los alimentos.
- Terminan su lonchera.
- Juegan libremente en el patio.
_______________________________4 años/Marzo - 89 __________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

APLICACIÓN DE LA PRUEBA DE ENTRADA DE


PERSONAL SOCIAL
Actividades de salida
- Se preparan para retirarse del jardín.
Se despide a los niños con una sonrisa.

OBSERVACIONES:
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

_______________________________4 años/Marzo - 90 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

LAS PALABRAS MÁGICAS


_______________________________4 años/Marzo - 91 __________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

Hace mucho tiempo, un niño paseaba por un prado en cuyo centro encontró un árbol con un
cartel que decía: soy un árbol encantado, si dices las palabras mágicas, lo verás.
El niño trató de acertar el hechizo, y probó con abracadabra, patas de cabra, y muchas otras, pero
nada. Rendido, se tiró suplicante, diciendo: "¡por favor, arbolito!”, y entonces, se abrió una gran
puerta en el árbol. Todo estaba oscuro, menos un cartel que decía: "sigue haciendo magia".
Entonces el niño dijo "¡¡Gracias, arbolito!!", y se encendió dentro del árbol una luz que
alumbraba un camino hacia una gran montaña de juguetes y chocolate.
El niño pudo llevar a todos sus amigos a aquel árbol y tener la mejor fiesta del mundo, y por eso
se dice siempre que "por favor" y "gracias", son las palabras mágicas.

Soy un árbol
encantado, si
dices las palabras
mágicas, lo
verás.

_______________________________4 años/Marzo - 92 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

_______________________________4 años/Marzo - 93 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

 Recorta las palabras mágicas y pégalas en cada cometa.

_______________________________4 años/Marzo - 94 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

Mis palabras
Mágicas

Buenos Gracias Por


días favor

Disculpa Permiso

_______________________________4 años/Marzo - 95 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

PROYECTO N°2
SESIÓN N° 3

_______________________________4 años/Marzo - 96 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

1. TITULO : Soy autónomo en mis actividades- Entrevista

2. FECHA : Miércoles 20 de marzo del 2019

3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS


PS Construye su  Se valora a sí - Toma la iniciativa - Come solo.
identidad mismo. para realizar - Guarda sus
 Autorregula sus acciones de pertenencias.
emociones. cuidado personal, - Se amarra los
de alimentación e zapatos.
higiene de manera
- Va al baño solo.
autónoma. Explica
la importancia de
estos hábitos para
su salud. Busca
realizar con otras
algunas actividades
cotidianas y juegos
según sus intereses.
PSI Se desenvuelve de  Comprende su - Realiza acciones y - Expresa sus
manera autónoma cuerpo. juegos de manera emociones.
a través de su  Se expresa autónoma, como
motricidad corporalmente. correr, saltar, trepar,
rodar, deslizarse,
hacer giros, patear y
lanzar pelotas, etc. -
en los que expresa
sus emociones-
explorando las
posibilidades de sus
cuerpo con relación
al espacio, la
superficie y los
objetos, regulando
su fuerza, velocidad
y con cierto control
de su equilibrio.

_______________________________4 años/Marzo - 97 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer ¿Qué recursos o materiales ¿Cuánto tiempo


antes de la sesión? necesitaremos? necesitaremos?
- Planificar la sesión. Papel 1 hora.
- Elaborar afiches. Papel de colores, plumones. 1 hora.
- Elaborar tarjetas con Cartulinas, temperas. 1 hora.
acciones.
5. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

Secuencia
Estrategias con Procesos Didácticos Recursos
Didáctica

Rutinas Actividades Permanentes de Entrada: CD


- Recibimos a los niños con alegría. Bandera
- Formación. Canción
- Agradecemos a dios por el nuevo día.
- Entonamos canciones como el granito de mostaza.
- Ingresamos al aula en fila y ordenados.
Intención Pedagógica del Día:
- Planificamos la sesión.
- Demuestra su autonomía en las actividades que realiza.

ACTIVIDADES DEL PROYECTO:

Inicio Ejecución del proyecto: Video


- Los niños observan con mucha atención el video que Internet
pone la maestra denominada, “Tostadito”. Plumón
- La maestra les pregunta de ¿Qué trato el video? ¿Quién pizarra
era tostadito? ¿Qué hacía tostadito?
- La maestra consigna sus respuestas. https://
www.youtube.c
om/watch?
v=4fHHao5A1
9k

Problematización
- Preguntamos a los niños: ¿Qué actitudes positivas tiene
Desarrollo Tostadito? ¿Dónde las descubrió? ¿Qué actividades
realizas en tu casa sin ayuda?
- Búsqueda de la información
- Dialogamos con los niños sobre la importancia se la
autonomía de cada niño, según su edad.
- Los niños nombran actividades que pueden realizar con
autonomía:
 Ir al baño solo.
 Limpiarse la nariz.
 Guardar sus pertenencias.
_______________________________4 años/Marzo - 98 __________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

- Acuerdo de toma de decisiones.


- Se invita a los niños a salir al patio donde su maestra les
da una cantidad de latas de colores.se preguntan ¿qué
harán con ellas?, luego forman grupos para participar en
el concurso de armado de torres con las latas de colores

.
- Después de que todos los niños hayan participado se les
pregunta: ¿Cómo se sintieron en el juego? ¿Cómo se Latas
sintieron al armar la torre? ¿Cómo se sintieron cuando se Imágenes
les cayó la torre? ¿Volvieron a intentarlo o se Fichas
desanimaron? Plumones
- La maestra pregunta necesitaron ayuda, pueden hacerlo cinta
solos, son independientes, se sintieron como tostadito que
no pudieron hacerlo.
- Que otras actividades pueden realizar solos sin ayuda de
los demás, hacemos un listado de las acciones que
realizan solos.
- Presentamos a los niños imágenes de diferentes acciones
como cocinar, lavar la ropa, comer solo, viajar, estudiar,
lavarse los dientes, ir al baño, venir al jardín, entre otros.
- Pedimos a los niños que seleccionen que actividades
pueden realizar solos sin ayuda de los demás y que las
representen.
- Realizamos la Meta cognición
- Los niños responden a las siguientes interrogantes:
Cierre - ¿Qué aprendimos hoy?, ¿Para qué lo hicimos?, ¿Cómo lo
hicimos?
Actividades de Aseo, Refrigerio y Recreo:
- Consumen sus alimentos.
- Agradecen a Dios.
- Guardan sus loncheras, demostrando su autonomía.
- Juegan libremente con sus amiguitos.
- Se despiden con alegría. Jabón
- Aplicación de la entrevista (ver ficha) toalla
Rutinas Actividades de salida Agua
- Se preparan para retirarse del jardín.
- Se despide a los niños con una sonrisa.
OBSERVACIONES:
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

_______________________________4 años/Marzo - 99 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

Soy feliz con mis logros

 Recorta y arma.

_______________________________4 años/Marzo - 100 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

_______________________________4 años/Marzo - 101 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

_______________________________4 años/Marzo - 102 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

_______________________________4 años/Marzo - 103 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

PROYECTO N°2
_______________________________4 años/Marzo - 104 __________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

SESIÓN N° 4

1. TITULO : Aprendemos a ser responsables- Test de Gesell

2. FECHA : Jueves 21 De Marzo Del 2019

3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS


PS Convive y participa  Interactúa con - Se relaciona con - Ordena las
democráticamente todas las adultos de su loncheras.
en la búsqueda del personas. entorno, juega con - Limpia su mesa.
bien común.  Construye normas, otros niños y se - Reparte el
y asume acuerdos integra en material,
y leyes. actividades grupales individuales.
del aula. Propone
 Participa en
ideas de juego y las
acciones que
normas del mismo,
promueven el
sigue las reglas de
bienestar común
los demás de
acuerdo con sus
intereses.
- Realiza actividades
cotidianas con sus
compañeros y se
interesa por conocer
sus costumbres así
como los lugares de
los que proceden.
Realiza preguntas
acerca de lo que le
llamó la atención.
C Se comunica  Obtiene - Expresa sus - Intercambia ideas
oralmente en su información del necesidades, con sus
lengua materna texto oral. emociones, intereses compañeros.
 Infiere e interpreta y da cuenta de sus
información del experiencias al
texto oral. interactuar con
personas de su
 Adecúa, organiza
entorno familiar,
y desarrolla el
escolar o local.
texto de forma
Utiliza palabras de
coherente y
uso frecuente,
cohesionada.
sonrisas, miradas,
 Utiliza recursos no señas, gestos,
verbales y para movimientos
verbales de forma corporales y
estratégica. diversos
 Interactúa volúmenes de voz
estratégicamente según su
con distintos interlocutor y
interlocutores. propósito:
 Reflexiona y informar, pedir,
evalúa la forma, el convencer o
contenido y agradecer.
contexto del texto
_______________________________4 años/Marzo - 105 __________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

oral

4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer ¿Qué recursos o materiales ¿Cuánto tiempo


antes de la sesión? necesitaremos? necesitaremos?
Planificar la sesión. Papel. 1hora
Preparamos el material. Plumones hojas de colore, 1 hora.
cartulina, colores, cinta.
5. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

Secuencia
Estrategias con Procesos Didácticos Recursos
Didáctica

Rutinas Actividades Permanentes de Entrada: CD


- Ingresan los niños a la institución educativa. Canción
- Se realiza la formación.
- Oramos a nuestro señor Jesucristo.
- Cantamos canciones.
- En fila se dirigen a su aula.
Intención Pedagógica del Día:
- Los niños establecen tareas, obligaciones y
responsabilidades que deben tener en el aula. Y que
serán asumidos por ellos mismos.

ACTIVIDADES DEL PROYECTO:

INICIO Ejecución del Proyecto


- La maestra junto a los niños entona una canción de https://
responsabilidad. www.youtube.c
om/watch?
v=w017N3Zew
Uw

DESARROLLO
Ver ficha
- Se invita a los niños a sentarse en media luna para
contarles un cuento “La Responsabilidad”. Cuento.
- A medida que se expresa la maestra va colocando Fichas.
imágenes del cuento siguiendo una secuencia. Plumones.
- Posteriormente, preguntamos a los niños. Pizarra.
- ¿De qué trata el cuento? ¿Qué quería la niña? ¿Porque Cinta.
su mama no quería concederle su petición? ¿la niña era
_______________________________4 años/Marzo - 106 __________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

responsable?
Problematización:
- La maestra con ayuda de láminas plantea diversas
preguntas a los niños como: Diálogo
- ¿Qué significa ser responsable?
- ¿Tus padres te dan responsabilidades en casa?
- ¿Tus padres son responsables?
- ¿Conoces algunas responsabilidades?
- ¿Las responsabilidades son iguales que las obligaciones?
- ¿Es importante cumplir con las responsabilidades?
Búsqueda de la información
- Dialogamos con los niños sobre la importancia de ser
responsable. Imágenes
- Con ayuda de imágenes, los niños identifican algunas
acciones irresponsables.
- La maestra invita a los niños a realizar un juego que se
Objetos
llama Simón dice: el cual consiste nombrar a un niño que variados
será Simón él dará la orden a los demás niños que
tendrán que formar grupos y elegir a su representante
CIERRE
para cumplir la orden de Simón que es llevar algún
objeto.
- Empieza el juego y la maestra dice Simón dice que
traigan una lonchera, y los representantes de cada grupo
tendrán que llevar el objeto donde Simón, ganará el
representante que llegue primero.
- Terminado el juego la maestra pregunta a los niños
¿Quién llevaba los objetos que Simón pedía?
- ¿Porque lo llevaba?, ¿asumió alguna responsabilidad?
¿Les gustaría asumir responsabilidades?
Acuerdo de toma de decisiones
Cartulinas.
- En ese momento los niños proponen y asumen
responsabilidades como: guardar las loncheras, realizar Papel de
la oración, entre otros. colores.
- Junto a los niños elaboran su cartel de responsabilidades Papel crepe.
dentro del aula. Imágenes.
- Finalmente la maestra pregunta cómo se sintieron, les
gusto la actividad, cumpliremos nuestras
responsabilidades.
Realizamos la Meta cognición
- Los niños responden a las siguientes interrogantes:
- ¿Qué aprendimos hoy?, ¿Para qué lo hicimos?, ¿Cómo
lo hicimos?
Actividades de Aseo, Refrigerio y Recreo:
- Se dirigen hacia los servicios higiénicos para lavarse las
manos.
Jabón
- Oran y disfrutan de su lonchera nutritiva.
Toalla.
- Guardan su lonchera.
- Juegan espontáneamente con sus amiguitos.
- Se preparan para ir a su casa.
- Se despiden sonrientes.
- APLICACIÓN DEL TEST DE GESELT

_______________________________4 años/Marzo - 107 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

Actividades de salida
- Se preparan para retirarse del jardín.
- Se despide a los niños con una sonrisa.

OBSERVACIONES:
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

_______________________________4 años/Marzo - 108 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

EL CUENTO DE LA RESPONSABILIDAD

María es el ojito derecho de su mamá. Con sus 7 años tiene la mejor colección de muñecas de su clase. Ha
empezado a multiplicar mucho antes que sus compañeros y viste con las prendas de moda del momento.
¡Está tan contenta María!

Una tarde, saliendo de la escuela y acompañada por su mamá, María se plantó delante de un escaparate de
venta de animales de compañía. Allí, delante de ella, un cachorro de Cocker Spaniel Inglés le observaba
desde detrás de la vitrina.
¡Cómo mueve la colita el perrito!

María, que conocía a su mamá, empezó a sollozar y suplicarle:


-¡Mamá, yo quisiera ese perrito!

_______________________________4 años/Marzo - 109 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

Le agarró la pierna y repitió sus suplicas una y otra vez:


-¡Mamá, yo quisiera ese perrito!

Esta vez, a diferencia de las otras, la mamá de María no cumplió de primeras el deseo de su hijita. Se
arrodilló para mirarle a los ojos y le dijo:
-Tener un perrito no es tarea fácil. Tiene responsabilidades
María sonrío y escucho atenta a su madre.
¡Qué ganas que tenía de tener un perrito!

-Los primeros meses aún será un cachorrito y no estará educado. Tendrás que enseñarle que no debe
morder tus juguetes y lo aprenderá poco a poco. Así que tendrás que tener paciencia.
María exclamó:
-¡Le dejo mis muñecas, le dejo mis muñecas

_______________________________4 años/Marzo - 110 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

Todos los días tendrás que sacarlo a pasear por las mañanas, por el día y por la noche. Aunque llueva,
tendrás que pasearlo con el paraguas. Aunque haga frío tendrás que pasearlo con la chaqueta. Aunque
nieve, tendrás que pasearlo con la bufanda.
-¡Me abrigaré bien abrigada, me abrigaré bien abrigada!

La comida no le puede faltar, ni tampoco el agua. Debes encargarte de alimentarlo y darle de beber todos
los días.
-¡No le ni faltará comida ni agua; no le faltará ni comida ni agua!

_______________________________4 años/Marzo - 111 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

Tu perrito también puede enfermar. Debes ducharlo una vez al vez, cuidarle su cabello y llevarlo al
veterinario para que cuiden de su salud.

-¡Lo dejaré muy limpio y guapo; lo dejaré muy limpio y guapo!

Un perrito no es un juguete que puedas guardar en el armario cuando te canses. Es un compañero fiel que
te seguirá toda su vida. -¡Siempre lo querré, siempre lo querré!

_______________________________4 años/Marzo - 112 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

La madre se levantó y cuando se dispuso a abrir la puerta de la tienda, María la detuvo:


-No sé si puedo tener el perro. ¡Tengo una responsabilidad insuperable!
La madre, extrañada por el miedo repentino de su hija, le preguntó:
-¿Qué tarea te preocupa, María?
La niña con ojos lagrimosos exclamó:
-¿¡Qué nombre le pondré!?
FIN

_______________________________4 años/Marzo - 113 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

_______________________________4 años/Marzo - 114 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

_______________________________4 años/Marzo - 115 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

PROYECTO N°2
_______________________________4 años/Marzo - 116 __________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

SESIÓN N° 5

1. TITULO : Ordenamos nuestros útiles escolares y materiales – Aplicación de la prueba de


entrada

2. FECHA : 22 de marzo del 2019

3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS


PS Convive y participa  Interactúa con - Se relaciona con - Organiza su
democráticamente todas las adultos de su material del aula.
en la búsqueda del personas. entorno, juega con
bien común.  Construye otros niños y se
normas, y asume integra en
acuerdos y leyes. actividades grupales
del aula. Propone
 Participa en - Cuida sus
ideas de juego y
acciones que pertenencias.
las normas del
promueven el
mismo, sigue las
bienestar común
reglas de los
demás de acuerdo
con sus intereses.
- Colabora en
actividades
colectivas
orientadas al
cuidado de los
recursos, materiales
y espacios
compartidos
C SE COMUNICA  Obtiene - Expresa sus - Demuestra
ORALMENTE EN información del necesidades, amabilidad al
SU LENGUA texto oral. emociones, comunicarse
MATERNA  Infiere e interpreta intereses y da
información del cuenta de sus
texto oral. experiencias al
interactuar con
 Adecúa, organiza
personas de su
y desarrolla el
entorno familiar,
texto de forma
escolar o local.
coherente y
Utiliza palabras de
cohesionada.
uso frecuente,
 Utiliza recursos no sonrisas, miradas,
verbales y para señas, gestos,
verbales de forma movimientos
estratégica. corporales y
 Interactúa diversos
estratégicamente volúmenes de voz
con distintos según su
interlocutores. interlocutor y
 Reflexiona y propósito:
evalúa la forma, el informar, pedir,
contenido y convencer o
contexto del texto agradecer.
oral
_______________________________4 años/Marzo - 117 __________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer ¿Qué recursos o materiales ¿Cuánto tiempo


antes de la sesión? necesitaremos? necesitaremos?
- Clasifican materiales de - Tijeras, gomas, punzones, 1 hora
acuerdo a su uso. pinceles, crayones,
plastilina, entre otros.
- Organizamos los materiales. - Latas, Cajas ½ hora
- Rotulamos los envases para - Cartulinas, plumones, cintas 1 hora
guardar el material. para decorar.
5. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

Secuencia
Estrategias con Procesos Didácticos Recursos
Didáctica

Rutinas Actividades Permanentes de Entrada:


- Se recibe a los niños.
- Formación. Canción
- Oración a DIOS (Ángel de la guarda.)
- Entonan canciones.
- Ingresan a sus aulas.
Intención Pedagógica del Día:
- Planifican el proyecto.
- Reconocen sus útiles escolares.
- Ordenan sus materiales.
- Practican los acuerdos.

ACTIVIDADES DEL PROYECTO:

INICIO Ejecución del proyecto:


- Salimos en orden al patio. Patio.
- Caminamos libremente sin chocarnos.
- Corremos en distintas direcciones.
- La maestra les da la consigna de agarrarse la parte de la
cara que menciona como: ojos, orejas, nariz, boca.
- Caminan de un lado otro.
DESARROLLO
- Se forman en fila.
- Ingresan al aula ordenados.
- La maestra muestra dos láminas, una de un aula
ordenada y brillante y la otra lámina de un aula totalmente
desordenada. Láminas.
- Los niños observan y describen lo que observan en cada
lámina.
Problematización:
- Preguntamos:
Diálogo
¿Qué aula se ve ordenada? ¿Cómo te gustaría tu aula?
¿Cómo contribuyes al orden del aula?
Búsqueda de la información
_______________________________4 años/Marzo - 118 __________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

- Organizamos a los niños en un círculo y colocamos al


centro y disposición, todos los materiales y sus útiles
Cajas.
escolares que se usaran las primeras semanas.
- La maestra les da la consigna de juntar todos los Taperes.
materiales que son iguales y los que se parecen.
Cartucheras.
- Agrupan los materiales y los colocan en diferentes
contenedores caja, taperes, entre otros.
- Los útiles escolares guardan cada niño en su cartuchera.
- Luego de ordenan los materiales, la maestra pregunta
¿Cómo conoceremos la ubicación de cada material?,
¿Qué tendríamos que hacer?
Acuerdo de toma de decisiones.
- En parejas elaboran rótulos, dibujarán el material, lo Hojas.
pintarán y adornarán el rótulo, para después pegarlo en
las cajas o taperes que correspondan. Plumones.
- Su maestra les ayuda con escribir el nombre en cada Colores.
rótulo.
- Los niños reflexionan, y reconocen que es muy Temperas.
importante, mantener el aula ordenan incluyendo sus
útiles que utilizaran.
Realizamos la Meta cognición.
- Al terminar todo ordenado preguntamos: Diálogo
¿Cómo se sintieron? ¿Cómo está el aula?,¿Dónde están
sus útiles escolares?,¿Qué pasaría si olvidamos un
material?,¿es importante ser ordenado?,¿si estuviera todo
desordenado, podríamos encontrar lo que buscamos?
Cierre Actividades de Aseo, Refrigerio y Recreo: Jabón
- Se lavan las manos para consumir sus alimentos.
Toalla
- Ordenan sus loncheras.
- Salen a jugar al recreo junto a sus nuevos amigos. Pelotas
- Guardan las pelotas que utilizaron en el recreo, en el lugar
que corresponde.
- Se preparan para ir a casita.
- Retiran su mochila y lonchera y esperan a su mamá.
- Aplicación de la prueba de entrada (ver ficha)
Actividades de salida
- Se preparan para retirarse del jardín.
- Se despide a los niños con una sonrisa.

_______________________________4 años/Marzo - 119 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

¡Somos ordenados!

 Encierra en un círculo al niño o niña que ayuda a su maestra a ordenar.

_______________________________4 años/Marzo - 120 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

_______________________________4 años/Marzo - 121 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

_______________________________4 años/Marzo - 122 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

 Con ayuda de mamá rasga papel sedita y pega dentro de la gotita.

_______________________________4 años/Marzo - 123 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

_______________________________4 años/Marzo - 124 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

PROYECTO DE APRENDIZAJE N° 3

“MUY CONTENTOS MIS AMIGOS Y YO AÑO


NOMBRE ORGANIZAMOS LOS ESPACIOS DE NUESTRA
AULA.” 2019

1. DATOS INFORMATIVOS:
 UGEL :
 I.E.I. :
 SECCIÓN : EDAD :
 DIRECTOR :
 DOCENTE :

2. SITUACIÓN DE CONTEXTO:
La mayoría de niños y niñas de 4 años de edad, desconocen que el aula donde asistirán el
presente año escolar debe estar organizada y cuidada con la participación de ellos mismos.
Algunos niños por el reencuentro se muestran inquietos con baja autoestima y no participan en la
organización del aula.
Desconocen las primeras actividades a realizar en el aula para el presente año.

3. DURACIÓN: Del 25 al 29 de marzo

4. GRUPO DE ESTUDIANTES: niños y niñas de 4 años

5. PRODUCTOS:
 Organizan los sectores del aula.
 Elaboran material rotulado.
 Confeccionan sus propios carteles.

6. DESARROLLO DEL PROYECTO:


6.1. PLANIFICACIÓN
6.1.1. PRE-PLANIFICACIÓN DEL PROYECTO:
¿Qué haré? ¿Cómo la haré? ¿Para qué lo haré? ¿Qué necesitaré?
- Organizar los - Motivando a los - Para tener un aula - Un papelote
espacios y materiales niños para que idónea para el - Materiales del MED
en el aula y clasifiquen los aprendizaje.
- Útiles escolares.
rotularlos. materiales del aula - Para cumplir con los
de acuerdo a procesos - Cajas
características pedagógicos. - Plumones
comunes. sectores. - Para tener un - Témperas,
- Escogiendo los aprendizaje - Cinta de embalaje
lugares para cada significativo.
sector
_______________________________4 años/Marzo - 125 __________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

- Organizando cada
sector del aula con
los materiales - Radio CD
correspondientes. - Patio, pelotas, radio,
- Elaborar carteles del - Eligiendo un nombre - Para fomentar el - Cartulinas.
aula para para cada espacio orden y la - plumones
organizarnos. con la participación organización de un
de los niños. aula limpia.
- Elaborando carteles - Para conocer qué día
para registrar la es hoy.
asistencia, - Par conocer el mes
responsabilidades y en que estamos.
el calendario.
6.1.2. PROPÓSITOS DEL PROYECTO DE APRENDIZAJE:
Área Competencias Capacidades Desempeños Evidencias

PS CONVIVE Y  Interactúa con - Se relaciona con - Organizan los


PARTICIPA todas las adultos de su sectores.
DEMOCRÁTICAME personas. entorno, juega con - Juegan en los
NTE EN LA  Construye normas, otros niños y se sectores.
BÚSQUEDA DEL y asume acuerdos integra en actividades
BIEN COMÚN y leyes. grupales del aula.
Propone ideas de
 Participa en
juego y las normas
acciones que
del mismo, sigue las
promueven el
reglas de los demás
bienestar común.
de acuerdo con sus
intereses.
- Realiza actividades
cotidianas con sus
compañeros y se
interesa por conocer
sus costumbres así
como los lugares de
los que proceden.
Realiza preguntas
acerca de lo que le
llamó la atención.
- Participa en la
construcción colectiva
de acuerdos y
normas, basados en
el respeto y el
bienestar de todos,
en situaciones que lo
afectan o incomodan
a él o a alguno de sus
compañeros.
Muestra, en las
actividades que
realiza,
comportamientos de
acuerdo con las
normas de
convivencia
_______________________________4 años/Marzo - 126 __________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

Área Competencias Capacidades Desempeños Evidencias

asumidos.
- Colabora en
actividades colectivas
orientadas al cuidado
de los recursos,
materiales y espacios
compartidos
PSI SE DESENVUELVE  Comprende su - Realiza acciones y - Juega con
DE MANERA cuerpo. juegos de manera autonomía.
AUTÓNOMA A  Se expresa autónoma, como
TRAVÉS DE SU corporalmente correr, saltar, trepar,
MOTRICIDAD
rodar, deslizarse,
hacer giros, patear y
lanzar pelotas, etc. -
en los que expresa
sus emociones-
explorando las
posibilidades de sus
cuerpo con relación
al espacio, la
superficie y los
objetos, regulando su
fuerza, velocidad y
con cierto control de
su equilibrio.
- Reconoce sus - Realiza
sensaciones representacione
corporales, e s de su cuerpo a
su manera.
identifica las
necesidades y
cambios en el estado
de su cuerpo, como
la respiración y
sudoración después
de una actividad
física. Reconoce las
partes de su cuerpo
al relacionarlas con
sus acciones y
nombrarlas
espontáneamente en
diferentes situaciones
cotidianas.
Representa su
cuerpo (o los de
otros) a su manera,
utilizando diferentes
materiales y haciendo

_______________________________4 años/Marzo - 127 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

Área Competencias Capacidades Desempeños Evidencias

evidentes algunas
partes, como la
cabeza, los brazos,
las piernas y algunos
elementos del rostro.

C CREA  Explora y - Explora por iniciativa - Realiza técnicas


PROYECTOS experimenta los propia diversos grafico plásticas.
DESDE LOS lenguajes del arte. materiales de
LENGUAJES  Aplica procesos acuerdo con sus
ARTISTICOS creativos. necesidades e
 Socializa sus intereses. Descubre
procesos y los efectos que se
proyectos
producen al combinar
un material con otro.
- Representa ideas
acerca de sus
vivencias personales
usando diferentes
lenguajes artísticos
(el dibujo, la pintura,
la danza o el
movimiento, el teatro,
la música, los títeres,
etc.)
- Muestra y comenta
de forma espontánea
a compañeros y
adultos de su
entorno, lo que ha
realizado, al jugar y
crear proyectos a
través de los
lenguajes artísticos.
SE COMUNICA  Obtiene - Expresa sus Dialoga con sus
ORALMENTE EN información del necesidades, compañeros con
SU LENGUA texto oral. emociones, intereses espontaneidad.
MATERNA  Infiere e interpreta y da cuenta de sus
información del experiencias al
texto oral.
interactuar con
 Adecúa, organiza personas de su
y desarrolla el
entorno familiar,
texto de forma
coherente y escolar o local.
cohesionada. Utiliza palabras de
 Utiliza recursos no uso frecuente,
verbales y para sonrisas, miradas,
verbales de forma señas, gestos,
estratégica. movimientos
_______________________________4 años/Marzo - 128 __________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

Área Competencias Capacidades Desempeños Evidencias

 Interactúa corporales y diversos


estratégicamente volúmenes de voz
con distintos según su interlocutor
interlocutores. y propósito: informar,
 Reflexiona y pedir, convencer o
evalúa la forma, el
agradecer.
contenido y
contexto del texto - Participa en
oral conversaciones o
escucha cuentos,
leyendas,
adivinanzas y otros
relatos de la tradición
oral. Formula
preguntas sobre lo
que le interesa saber
o lo que no ha
comprendido o
responde a lo que le
preguntan.
- Comenta lo que le
gusta o le disgusta de
personas,
personajes, hechos o
situaciones de la vida
cotidiana a partir de
sus experiencias y
del contexto en que
se desenvuelve.

VALOR ACTITUD COMPORTAMIENTO

Respeto por las Reconocimiento al Docentes y estudiantes


diferencias. valor inherente de demuestran tolerancia apertura
cada persona y de y respeto a todos y cada uno,
sus derechos, por evitando cualquier forma de
encima de cualquier discriminación basada en el
diferencia. prejuicio a cualquier diferencia.

6.1.3. ACTIVIDADES PREVISTAS:


LUNES 25 MARTES 26 MIERCOLES 27 JUEVES 28 VIERNES 29

- Organizamos - Jugando con - ¿Quién ha - ¿Qué día es - Que hermosa


los sectores en los sectores venido hoy? hoy?- esta mi aula-
nuestra aula. - Asistenciario Calendario organización
del ambiente.

7. DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:

_______________________________4 años/Marzo - 129 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

PROYECTO N°3
SESIÓN N° 1

1. TITULO : ORGANIZA SU AULA –SECTORES.

2. FECHA : LUNES 25 DE MARZO DEL 2019

3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS


P.S Convive y participa  Interactúa con - Colabora en - Participa en la
democráticamente todas las actividades organización de
en la búsqueda del personas. colectivas los sectores.
bien común  Construye orientadas al
normas, y asume cuidado de los
acuerdos y leyes. recursos, materiales
y espacios
 Participa en
compartidos
acciones que
promueven el
bienestar común.
M RESUELVE  Traduce - Establece - Agrupa objetos
PROBLEMAS DE cantidades a relaciones entre los de su entorno.
CANTIDAD expresiones objetos de su
numéricas. entorno según sus
 Comunica su características
comprensión preceptúales al
sobre los números comparar y agrupar
y las operaciones. aquellos objetos
similares que le
 Usa estrategias y
sirven para algún
procedimientos de
fin, y dejar algunos
estimación y
elementos sueltos.
calculo.

C SE COMUNICA  Obtiene - Expresa sus - Dialoga


ORALMENTE EN información del necesidades, espontáneamente
SU LENGUA texto oral. emociones, con sus
MATERNA  Infiere e interpreta amiguitos.
intereses y da
información del cuenta de sus
texto oral.
experiencias al
 Adecúa, organiza interactuar con
y desarrolla el
personas de su
texto de forma
coherente y entorno familiar,
cohesionada. escolar o local.
 Utiliza recursos no Utiliza palabras de
verbales y para uso frecuente,
verbales de forma sonrisas, miradas,
estratégica. señas, gestos,
 Interactúa movimientos
estratégicamente corporales y
con distintos diversos
_______________________________4 años/Marzo - 130 __________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

interlocutores. volúmenes de voz


 Reflexiona y según su
evalúa la forma, el interlocutor y
contenido y propósito:
contexto del texto informar, pedir,
oral
convencer o
agradecer.
- Participa en
conversaciones o
escucha cuentos,
leyendas,
adivinanzas y
otros relatos de la
tradición oral.
Formula preguntas
sobre lo que le
interesa saber o lo
que no ha
comprendido o
responde a lo que le
preguntan.

4. PROPÓSITO DEL TALLER:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS


C LEE DIVERSOS  Obtiene - Identifica - Escucha con
TIPOS DE TEXTO información del características de atención el
EN SU LENGUA texto escrito. personas, cuento.
MATERNA
 Infiere e interpreta personajes,
información del animales, objetos o
texto escrito. acciones a partir de
lo que observa en
 Reflexiona y
ilustraciones
evalúa la forma, el
cuando explora
contenido y
cuentos, etiquetas,
contexto del texto
carteles, que se
escrito.
presentan en
variados soportes.

5. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer ¿Qué recursos o materiales ¿Cuánto tiempo


antes de la sesión? necesitaremos? necesitaremos?
- Planificar el proyecto - Papel - 1 hora
- Ubicar los sectores en el - Materiales - 2 horas
aula.

_______________________________4 años/Marzo - 131 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

- Organizar cada sector. - Estantes - 1 hora

6. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

Secuencia
Estrategias con Procesos Didácticos Recursos
Didáctica

Rutinas Actividades Permanentes de Entrada: CD


- Los niños ingresan al jardín. Bandera
- Se forman. Canción
- Realizan la oración.
- Entonan canciones con todos sus amiguitos.
- Ingresan al aula.
Intención Pedagógica del Día:
- Planifican el proyecto.
- Reconocen los sectores dentro del aula.

ACTIVIDADES DEL PROYECTO:

Inicio - EJECUCIÓN DEL PROYECTO https://


- La maestra les entona una canción que se titula “A jugar www.youtube.c
en los sectores” om/watch?
A jugar en los sectores v=BqHAsg-_DYY
Llego, llego, llego
La hora de jugar
En mi sector preferido
Ya quiero comenzar con todos mis amiguitos
Nos vamos a organizar
Construir, leer, pintar
o jugar al papá y la mamá.

Desarrollo - Preguntamos a los niños ¿De qué trata la canción? ¿Y Diálogo


qué hacen en cada sector?
- Problematización:
- Preguntamos a los niños ¿Por qué es importante ubicar
sectores dentro del aula? ¿Qué sectores conoces? ¿Cuál
es el sector de tu agrado?
- Búsqueda de la información
- Dialogamos con los niños sobre ¿Qué es un sector dentro
del aula? Y ¿Por qué es importante ubicarlos?
- Ubicamos a los niños en fila para realizar un pequeño
recorrido y visitar las aulas superiores para observar la
_______________________________4 años/Marzo - 132 __________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

ubicación de los sectores.


- De regreso al aula planificamos el proyecto con los niños Pizarra
en la pizarra.
¿Qué haremos? ¿Cómo lo haremos? ¿Qué necesitamos? Plumones

- Acuerdos de Toma de decisiones Cajas


- Organizamos a los niños por grupos para ordenar los Pelotas
materiales que estaban dispersos por el aula.
- Como ya tenemos las cajas ordenadas con los materiales Sogas
preguntamos a los niños ¿Cuál sería la mejor ubicación
Temperas.
de esos materiales?
- La maestra junto a los niños caminan dentro del aula y Cuentos.
toma la decisión junto a los niños.
- Mientras deciden como organizar cada material, cada
grupo los acomoda al interior de su espacio.
- La maestra dialoga con los niños que esos espacios se
llaman sectores y que en ellos pueden jugar libremente. Patio
- Los niños junto a su maestra ubican los sectores de
biblioteca, juegos tranquilos, hogar, música, arte entre
otros.
- Una vez terminado, recorremos toda el aula, para
observar como quedo organizada y les explica porque es
conveniente que existan sectores dentro del aula. Diálogo
- Realizamos la meta cognición.
Cierre - Preguntamos a los niños: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué
fue lo que más te gustó hacer? ¿Para qué sirve lo que
aprendiste?
Actividades de Aseo, Refrigerio y Recreo:
- Acciones de rutina.
- Se lavan las manos.
- Comen su lonchera. Jabón
- Juegan libremente.
Toalla
- Se preparan para la salida.

ACTIVIDADES LITERARIAS

Secuencia
Momentos Actividades Recursos
Didáctica

Inicio Antes del - Los niños y niñas se sientan en media luna y Cuentos.
cuento en asamblea dialogan sobre las normas y Dialogo.
“Somos
cuidados que deben realizar con los Marcadores.
grandes
materiales.
lectores”
- La maestra pregunta que cuento quieren leer
se dan varias opciones y un cuento es el
elegido por votación.
Durante el
cuento - Los niños exploran el material a elegir y luego
acuerdan que leerán el cuento elegido.
Desarrollo - Los niños leen el cuento de la Caperucita
roja.

_______________________________4 años/Marzo - 133 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

Después del
cuento

Cierre - Terminado el cuento, los niños verbalizan la


actividad realizada y comentan lo que más
les gusto del cuento elegido de manera
individual.
Rutinas Actividades Permanentes de Salida
- Acciones de rutina.
Salida.

_______________________________4 años/Marzo - 134 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

Ubicación de sectores en el aula

_______________________________4 años/Marzo - 135 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

PROYECTO N°3
SESIÓN N° 2

1. TITULO : Jugando con los sectores

2. FECHA : Martes 26 de marzo del 2019

3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS


PS Convive y participa  Interactúa con - Se relaciona con - Juega en el
democráticamente todas las adultos de su sector de su
en la búsqueda del personas. entorno, juega con preferencia.
bien común  Construye otros niños y se - Elige libremente
normas, y asume integra en el sector
acuerdos y leyes. actividades grupales
del aula. Propone
 Participa en
ideas de juego y las
acciones que
normas del mismo,
promueven el
sigue las reglas de
bienestar común.
los demás de
acuerdo con sus
intereses
- Colabora en
actividades
colectivas
orientadas al
cuidado de los
recursos, materiales
y espacios
compartidos.
PSI Se desenvuelve de  Comprende su - Realiza acciones y - Se desplaza.
manera autónoma cuerpo. juegos de manera - Realiza
a través de su  Se expresa autónoma, como movimientos con
motricidad corporalmente correr, saltar, trepar, su cuerpo.
rodar, deslizarse,
hacer giros, patear y
lanzar pelotas, etc. -
en los que expresa
sus emociones-
explorando las
posibilidades de sus
cuerpo con relación
al espacio, la
superficie y los
objetos, regulando
su fuerza, velocidad
y con cierto control
de su equilibrio.

_______________________________4 años/Marzo - 136 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

4. PROPÓSITO DEL TALLER:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS


C Crea proyectos  Explora y - Representa ideas - Dibuja con
desde los experimenta los acerca de sus creatividad.
lenguajes lenguajes del arte. vivencias
artísticos
 Aplica procesos personales usando
creativos. diferentes lenguajes
artísticos (el dibujo,
 Socializa sus
la pintura, la danza
procesos y
o el movimiento, el
proyectos
teatro, la música,
los títeres, etc.)

5. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:


¿Qué necesitamos hacer ¿Qué recursos o materiales ¿Cuánto tiempo
antes de la sesión? necesitaremos? necesitaremos?
Panificar la sesión. Papel, hojas. 1 hora
Ordenar los materiales en Mesas. Sillas, juguetes, 1 hora
cada sector. cuentos.

6. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

Secuencia
Estrategias con Procesos Didácticos Recursos
Didáctica

Rutinas Actividades Permanentes de Entrada: CD


- Recepción de niños. Canción
- Formación general.
- Oración a nuestro señor.
- Entonan canciones.
- Ingresan a su aula ordenadamente.
Intención Pedagógica del Día:
- Juegan en los espacios de los sectores.
- Comparten juguetes u otros materiales.

ACTIVIDADES DEL PROYECTO:

Inicio Ejecución Del Proyecto


- La maestra les entona una canción que se titula “A jugar
en los sectores”
A jugar en los sectores
Llego, llego, llego Radio
La hora de jugar CD
En mi sector preferido
Ya quiero comenzar con todos mis amiguitos
Nos vamos a organizar
_______________________________4 años/Marzo - 137 __________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

Construir o jugar al papá y la mamá.

Diálogo
Problematización
- Preguntamos a los niños: ¿Cómo debemos jugar en los
sectores? ¿Podremos todos jugar a la vez en el mismo
sector?
Búsqueda de la información
- La maestra y los niños hacen la asamblea de tal manera
que la maestra está sentada a la altura de los niños.
- Se reúnen para conversar con los niños sobre tres
aspectos fundamentales
- Lo primero recordarles los sectores y materiales
disponibles que hay en ellos.
- Segundo es recordarles las normas y acuerdos que hay
para realizar la actividad como cuidar los materiales,
respetar el juego del compañero, compartir con los demás Juguetes
compañeros, entre otros.
Desarrollo Objetos
- Tercero preguntar si algún niño desea contarle al grupo
Bloques.
en qué sector le gustaría jugar, si ha pensado hacer algo
con él o si desea compartir este momento especial con Mesas.
algún compañero o compañera. Sillas.
- El desarrollo del juego libre es el momento central de la Pelotas.
actividad pedagógica donde cada niño se conecta con sus Colores.
gustos e intereses. Plumones.
Acuerdo de toma de decisiones
- Después de dialogar con los niños, la maestra los invita a
jugar en los sectores a todos los niños libremente y
espontáneamente. Anotamos en un papelote ¿Qué niños
juegan en un determinado sector? Para una buena
organización y un buen cumplimiento de normas.
- La maestra observa a los niños de manera continua de
preferencia se escoge a dos niños, donde observará
¿Dónde jugo? ¿Con quién jugo? ¿A qué jugo?
- La maestra les anticipa el tiempo que va terminar el juego,
es necesario respetar la consigna y guardar los materiales
o juguetes.
- Los niños representan al sector que más les gusto lo
dibujan y lo colorean. Diálogo
Realizamos la Meta cognición
- Finalmente la maestra les dice que le cuenten: ¿Qué
construyeron, a qué jugaron, cómo lo hicieron?
Actividades de Aseo, Refrigerio y Recreo:
Jabón
- Se lavan las manos.
Toalla
- Degustan su lonchera.

_______________________________4 años/Marzo - 138 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

Juegan en el recreo.
ACTIVIDADES GRAFICOPLASTICAS
Secuencia
Momentos Actividades Recursos
Didáctica

Inicio Motivación - Invitamos a los niños a la asamblea, donde Diálogo


conversaran sobre el desarrollo de la Papeles,
“Somos
actividad, recordaran las normas del uso y el Temperas,
creadores
cuidado de los materiales.
de grandes Crayolas,
obras - La maestra motiva a los niños a crear dibujos Plumones,
artísticas.” libres desde su indagación. Pinceles, entre
- La docente organiza el material y los niños otros.
exploran, manipulan el material y piensan
que pueden crear.
- Después de manipular el material, los niños
ya tienen sus propuestas de que trabajo
realizar
Exploración - Crean su obra de arte con el material elegido. Papeles,
del Material Temperas,
Crayolas,
Plumones,
Pinceles, entre
otros.

Desarrollo Ejecución

Cierre Verbalización - Los niños verbalizan espontáneamente el Diálogo


trabajo que realizaron.
Rutinas Actividades Permanentes de Salida
- Acciones de rutina.
Salida.

_______________________________4 años/Marzo - 139 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

Sectores del aula

 Observa la imagen y colorea.

Sector de construcción

_______________________________4 años/Marzo - 140 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

 Observa la imagen y pinta con témperas.

SECTOR MINIATURA

_______________________________4 años/Marzo - 141 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

 Observa la imagen.
 Rasga papel y pega en las casitas.

Sector Hogar

_______________________________4 años/Marzo - 142 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

_______________________________4 años/Marzo - 143 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

_______________________________4 años/Marzo - 144 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

_______________________________4 años/Marzo - 145 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

_______________________________4 años/Marzo - 146 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

PROYECTO N°3
SESIÓN N° 3

1. TITULO : ¿Quién vino hoy?- Asistenciario

2. FECHA : Miércoles 27de marzo del 2019

3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS


PS Convive y participa  Interactúa con - Se relaciona con - Participa
democráticamente todas las adultos de su espontáneamente
en la búsqueda del personas. entorno, juega con en el aula.
bien común  Construye otros niños y se - Elabora su
normas, y asume integra en asistenciario.
acuerdos y leyes. actividades grupales - Utiliza el
del aula. Propone asistenciario para
 Participa en
ideas de juego y las colocar su
acciones que
normas del mismo, asistencia.
promueven el
sigue las reglas de
bienestar común.
los demás de
acuerdo con sus
intereses.
M Resuelve  Traduce - Establece relaciones - Conoce los días
problemas de cantidades a entre los objetos de de la semana.
cantidad expresiones su entorno según - Se ubican en el
numéricas. sus características asistenciario.
 Comunica su preceptúales al
comprensión comparar y agrupar
sobre los números aquellos objetos
y las operaciones. similares que le
sirven para algún
 Usa estrategias y
fin, y dejar algunos
procedimientos de
elementos sueltos.
estimación y
calculo.

4. PROPÓSITO DEL TALLER:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS


C Crea proyectos  Explora y - Representa ideas - Moldea plastilina
desde los experimenta los acerca de sus con creatividad.
lenguajes lenguajes del arte. vivencias
artísticos
 Aplica procesos personales usando
creativos. diferentes lenguajes
artísticos (el dibujo,
 Socializa sus
la pintura, la danza
procesos y
o el movimiento, el
proyectos
teatro, la música,
los títeres, etc.)

_______________________________4 años/Marzo - 147 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

5. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer ¿Qué recursos o materiales ¿Cuánto tiempo


antes de la sesión? necesitaremos? necesitaremos?
Comprar material para corrospum, plumones, 2 hora
elaborar el asistenciario. tempera

Seleccionar canciones para Cd, grabadora 1 hora


los niños.

6. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

Secuencia
Estrategias con Procesos Didácticos Recursos
Didáctica

Rutinas Actividades Permanentes de Entrada: CD


- Se recibe a todos los niños. Canción
- Se forman.
- Oran
- Ingresan a su aula.
Intención Pedagógica del Día:
- Planifican el proyecto.
- Elaborar su asistenciario.
- Colocar su asistencia ellos mismos..
Juego Libre en Utilización Libre de los Sectores:
Sectores - Acciones de rutina

ACTIVIDADES DEL PROYECTO:

Inicio - Ejecución del proyecto Cd


- Entonan canciones de saludo junto a los niños: Grabadora

- Después la maestra pregunta qué día es hoy: y entonan


canciones.
DOÑA SEMANA
Doña semana tiene 7 días

_______________________________4 años/Marzo - 148 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

Lunes, Martes
Miércoles y Jueves
Viernes, Sábado
y Domingo al fin
que es un bailarín
- La maestra pregunta a los niños ¿Todos los niños
asistieron al jardín? ¿Alguien falto? ¿Quién falto? ¿Cómo
colocamos nuestra asistencia?
- Problematización:
- Preguntamos a los niños: ¿Será importante saber quiénes
han asistido? ¿Por qué?
Desarrollo
- Búsqueda de la información
- Explicamos a los niños lo importante que es saber
¿cuántos niños están asistiendo diariamente al jardín?
- La maestra invita los niños a elaborar un asistenciario.se
les explica que el cartel que se elaborará será para
registrar ¿Quién vino ¿Quién faltó? Y ¿Quién llegó tarde?
- Preguntamos a los niños ¿Cómo deberíamos hacer
nuestro cartel de asistencia?
Papelote
- Acuerdo de toma de decisiones:
- Les facilitamos material y láminas de otros asistenciarios.
- La maestra entrega fotos a los niños y elabora un cuadro
de doble entrada, en la que se consignan el nombre de
los días de la semana y las fechas del mes en la parte
superior y en los espacios vacíos del lado izquierdo del
cartel, los niños transcriben su nombre lo decoran y lo Cartulinas.
pegan en el cartel, al lado de su foto.
Colores.
- Pedimos a cada niño que identifique su nombre y su
fotografía en el cartel de asistencia. Hojas de
- Ayudamos a los niños a elegir el criterio con el que van a colores.
marcar la asistencia.
- Los niños eligen el criterio del color para ver la Plumones.
puntualidad, la tardanza y la falta. Fotos.
- Verde: Temprano
- Amarillo: Tarde
- Rojo: Falta
- Finalmente terminamos nuestro cartel y lo ubicamos en
lugar accesible a los niños ya que ellos mismos colocaran
su asistencia.
- Pintan una ficha del asistenciario.
- Realizamos la Meta cognición
- Los niños responden a las siguientes preguntas: ¿Qué
aprendimos hoy? ¿Qué fue lo que más te gustó hacer?
¿Para qué sirve lo que aprendiste? Jabón
Cierre Actividades de Aseo, Refrigerio y Recreo:
- Acciones de rutina. Toalla
- Se lavan la mano.
- Se alimentan.
- Juegan espontáneamente.

_______________________________4 años/Marzo - 149 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

TALLER DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA

Secuencia
Momentos Actividades Recursos
Didáctica

Inicio Motivación - La maestra inicia con una canción


“Moldeamos - En asamblea recordamos las normas como
cuidar el material, pintar sin pelear, escuchar Radio
con
nuestras las indicaciones de su maestra. CD
manitos”

Plastilina ,
arcilla, masa
de moldear,
entre otros
- Se utiliza las palabras mágicas.
- La maestra entrega diferentes materiales
como: plastilina, arcilla, masa de moldear,
entre otros. Diálogo
- Los niños eligen y manipulan el material
elegido.
- Preguntamos ¿Con qué material quieren
trabajar?
- Moldean realizando obras plásticas.

Exploración - La maestra realiza del acompañamiento a los


del Material niños.

Desarrollo Ejecución - Los niños al terminar muestran orgullosos sus


obras artísticas.

Cierre Verbalización - Verbalizan los niños en todo momento de la


actividad ¿Cómo lo hicieron?,¿les gusto
trabajar con temperas?
Rutinas Actividades Permanentes de Salida
- Acciones de rutina.
Salida.

_______________________________4 años/Marzo - 150 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

Asistenciario

NIÑOS NIÑAS

¿CUÁNTOS FALTAN HOY?

NIÑAS

NIÑOS

TOTAL

_______________________________4 años/Marzo - 151 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

PROYECTO N°3
SESIÓN N° 4

1. TITULO : ¿Qué día es hoy?-calendario

2. FECHA : Jueves 28 de marzo del2019

3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS


PS Convive y participa  Interactúa con - Se relaciona con - Elabora su
democráticamente todas las adultos de su calendario.
en la búsqueda del personas. entorno, juega con - Reconocen la
bien común  Construye otros niños y se fecha que están.
normas, y asume integra en
acuerdos y leyes. actividades grupales
del aula. Propone
 Participa en
ideas de juego y las
acciones que
normas del mismo,
promueven el
sigue las reglas de
bienestar común.
los demás de
acuerdo con sus
intereses.
M Resuelve  Traduce - Establece relaciones - Conoce los días
problemas de cantidades a entre los objetos de del mes.
cantidad expresiones su entorno según - Conocen los
numéricas. sus características nombres de los
 Comunica su preceptúales al meses del año.
comprensión comparar y agrupar
sobre los números aquellos objetos
y las operaciones. similares que le
sirven para algún
 Usa estrategias y
fin, y dejar algunos
procedimientos de
elementos sueltos.
estimación y
calculo.

4. PROPÓSITO DEL TALLER:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS


C Crea proyectos Explora y - Representa ideas - Baila con
desde los experimenta los acerca de sus autonomía
lenguajes lenguajes del arte. vivencias
artísticos Aplica procesos personales usando
creativos. diferentes lenguajes
Socializa sus artísticos (el dibujo,
procesos y
la pintura, la danza
proyectos
o el movimiento, el
teatro, la música,
los títeres, etc.)

_______________________________4 años/Marzo - 152 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

5. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer ¿Qué recursos o materiales ¿Cuánto tiempo


antes de la sesión? necesitaremos? necesitaremos?
- Comprar material para - corrospum, plumones, - 2 hora
elaborar el calendario tempera
escolar,
- Seleccionar canciones para - Cd, grabadora - 1 hora
los niños.

6. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

Secuencia
Estrategias con Procesos Didácticos Recursos
Didáctica

Rutinas Actividades Permanentes de Entrada: CD


- Ingresan los niños ala I.E.I. Bandera
- Se forman. Canción
- Oran a Dios.
- Entonan canciones.
- En fila ingresan al aula.
Intención Pedagógica del Día:
- Planifican la sesión.
- Identificamos el mes en que estamos.
- Conocen, la fecha del día en que estamos.

Juego Libre en Utilización Libre de los Sectores:


Sectores - Acciones de Rutina

ACTIVIDADES DEL PROYECTO:

Inicio Ejecución del Proyecto https://


- Al ingresar la maestra les presenta un video educativo. www.youtube.c
- La maestra canta la canción: om/watch?
v=UPVQT90n7Q
o

_______________________________4 años/Marzo - 153 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

- Presentamos a los niños una cajita de sorpresas y de ella


sale un títere, indicándoles que el día de hoy es su
cumpleaños y que le cantaremos cumpleaños feliz.
- Después la maestra pregunta a los niños ¿Cómo
sabemos que es su cumpleaños?, ¿Cuándo es su
Desarrollo cumpleaños?
Problematización
- ¿Cómo podemos saber qué día estamos?
- Entonces la maestra explica que para saber esos datos
es necesario mirar en el calendario o almanaque, así
conocer las fechas importantes como los cumpleaños de Caja de
los amiguitos. sorpresas
Búsqueda de la información:
- La maestra les entrega una ficha del calendario o Títere
almanaque a cada niño del mes de marzo y piden que Diálogo
encierren en un círculo el día que estamos.
Acuerdo de toma de decisiones:
- Organizamos a los niños en grupos para elaborar y
decorar los papelotes del calendario por meses. Almanaques
- La maestra les facilita siluetas de imágenes animadas de
niños, animalitos, entre otros; para adornar el calendario.
- La maestra les ayuda escribiendo los números que
corresponden a los días del mes.
- Los niños aprenden y reconocen los números, días y
meses del año. Fichas de
calendario

Siluetas
Papelógrafos

Realizan la Meta cognición:


- Los niños responden a las siguientes preguntas o
interrogantes:
- ¿Qué aprendimos hoy?, ¿Para que aprendimos? ¿Cómo
lo hicimos? ¿Qué fue lo que más me gusto de la
actividad?

Diálogo

Cierre Actividades de Aseo, Refrigerio y Recreo: Jabón


- Acciones de rutina Toalla
- Se lavan las manos.
- Comen sus alimentos.
- Juegan en el patio.
- Se despiden cariñosamente.

_______________________________4 años/Marzo - 154 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

TALLER DE DANZA

Secuencia
Momentos Actividades Recursos
Didáctica

Inicio Motivación - Se motiva a los niños a escuchar y bailar Radio.


nuestra música peruana. Cd
“Bailamos
para - La maestra pone la música un huaynito Pañuelos.
conocernos popular el pio pio. , escuchan la música y Disfraces.
mejor.” Exploración preguntamos: ¿qué les parece? ¿les gusta
del material esa canción?,¿les gustaría bailar esa
música?
- Les contamos que el pio pio es un huayno
muy popular que lo compuso un peruano, y
que representa nuestra cultura.
Patio
Expresividad - Establecemos normas para que la actividad
corporal de danza se desarrolle ,entregando pañuelos
y algunos disfraces del sector de
dramatización..
- Salimos al patio y formamos grupos, los
niños bailan libremente sintiendo el ritmo de
la música.
- La maestra les da la consigna de zapatear y
mover todo el cuerpo. Ahora formar un
círculo grande bailando, con ayuda de un pito
la maestra toca el silbato y los niños cambian
y forman parejas, siguen bailando.
- Así vamos dando diferentes consignas para
Verbalización Diálogo
seguir danzando.

- Al terminar la música preguntamos a los


niños ¿Cómo se sintieron?,¿les gusto la
música?,¿Qué les resulto difícil?
- Reforzamos que todos somos iguales y que
debemos sentirnos orgullosos de nuestra
cultura.
- Los niños y niñas guardan sus pañuelos y
disfraces en su lugar.
- Verbalizamos lo realizado y como se
sintieron.
Rutinas Actividades Permanentes de Salida
- Acciones de rutina.
Salida.

_______________________________4 años/Marzo - 155 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

Calendario escolar

 Pega bolitas de plastilina alrededor.

_______________________________4 años/Marzo - 156 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

_______________________________4 años/Marzo - 157 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

_______________________________4 años/Marzo - 158 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

PROYECTO N°3
_______________________________4 años/Marzo - 159 __________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

SESIÓN N° 5

1. TITULO : Que hermosa esta mi aula-organización del ambiente.

2. FECHA : Viernes 29 de marzo

3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN:

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS


PS Convive y participa  Interactúa con - Participa en la Participa en la
democráticamente todas las construcción organización del
en la búsqueda del personas. colectiva de aula.
bien común  Construye Cumple con los
acuerdos y normas,
normas, y asume basados en el acuerdos.
acuerdos y leyes. Fomenta la
respeto y el
 Participa en organización de
bienestar de todos,
acciones que cada cosa en su
en situaciones que lugar.
promueven el
bienestar común. lo afectan o
incomodan a él o a
alguno de sus
compañeros.
Muestra, en las
actividades que
realiza,
comportamientos de
acuerdo con las
normas de
convivencia
asumidos.
- Colabora en
actividades
colectivas
orientadas al
cuidado de los
recursos, materiales
y espacios
compartidos
C Se comunica  Obtiene - Expresa sus Interactúa con sus
oralmente en su información del necesidades, compañeros.
lengua materna texto oral. emociones, Manifiesta iniciativa
 Infiere e interpreta intereses y da al cuidar el aula.
información del cuenta de sus Agradece cuando
texto oral. es necesario.
experiencias al
 Adecúa, organiza interactuar con
y desarrolla el
personas de su
texto de forma
coherente y entorno familiar,
cohesionada. escolar o local.
 Utiliza recursos no Utiliza palabras de
verbales y para uso frecuente,
verbales de forma sonrisas, miradas,

_______________________________4 años/Marzo - 160 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS


estratégica. señas, gestos,
 Interactúa movimientos
estratégicamente corporales y
con distintos diversos volúmenes
interlocutores. de voz según su
 Reflexiona y interlocutor y
evalúa la forma, el propósito: informar,
contenido y
contexto del texto pedir, convencer o
oral agradecer.

4. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

¿Qué necesitamos hacer ¿Qué recursos o materiales ¿Cuánto tiempo


antes de la sesión? necesitaremos? necesitaremos?
Ordenar el aula. Sectores. 1hora.
Ubicar los materiales. Juguetes, peluches, bloque, 1 hora.
pelotas.

5. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE:

Secuencia
Estrategias con Procesos Didácticos Recursos
Didáctica

Rutinas Actividades Permanentes de Entrada: CD


- Ingreso de los niños.
- Formación. Canción
- Oración.
- Entonan canciones.
- En fila ingresan al aula.
Intención Pedagógica del Día:
- Planifican la sesión.
- Organizan junto a su maestra su aula

Juego Libre en Utilización Libre de los Sectores:


Sectores - Antes de empezar su juego realizamos lectura de los
carteles que ya están funcionando en el aula.
- Juegan libremente en los sectores de su preferencia.
- Comparten el material con sus compañeros.
- Al terminar ordenan y guardan los materiales en los
sectores asignados.

ACTIVIDADES DEL PROYECTO:

Inicio Ejecución del proyecto


Afiches
tarjetas.
Plumones.
Cinta.
_______________________________4 años/Marzo - 161 __________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

Jabón
toalla.

- Recibimos a los niños.


- Participamos de la dinámica del saludo

¿CÓMO ESTÁN?
Cómo están los niños cómo están?
¡Muy bien!
Este es un saludo de amistad
¡Qué bien!
¿Cómo están las niñas…?
¿Cómo estás Fernando …?
¿Cómo estás Lucía …?
Bolsa.
Juguetes.
- Terminada la canción, se les muestra una bolsa negra con Peluches.
materiales. Carros.
Problematización Bloques
- Preguntamos a los niños ¿Qué creen que hay aquí
dentro?, ¿Para qué servirá?, ¿Quieren descubrirlo?
Los niños dan a conocer sus saberes previos.
Búsqueda de Información
- La maestra simula escuchar y preguntar que hay dentro
de la bolsa y dice:¿Quieren salir?
- Se da la respuesta: “Dicen que sí quieren salir pero me
han dicho algo”:
 No se pueden perder.
 No se les puede morder.
 Tienen que compartirlos sin pelear.
- La maestra pide que se junten con dos amigos más y les
entrega una bolsa a cada grupo.
- Los niños reciben las bolsas con gran curiosidad.
- Juegan libremente con los materiales, juguetes.
- Al término del tiempo, guardan los materiales y los
entregan

A guardar,
A guardar
Todos,
todos a
guardar

Acuerdo o toma de decisiones

_______________________________4 años/Marzo - 162 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

- La maestra pregunta ¿Conocen el nombre de su aula?,


así como ustedes tiene un nombre su aula también lo
tiene.
- Formados en dos filas reconocemos todos los lugares,
sectores ,materiales ,carteles dentro del aula..
- La maestra pega en la pizarra una imagen de un
aula .interiormente.
- Se les pregunta ¿Cuál podría ser el nombre de nuestra
aula?
- Los niños proponen nombres y lo eligen por votación.
- La docente escribe debajo el nombre.

- La maestra entrega una carita feliz para que peguen


alrededor de su aula.
- Les decimos ¡Qué hermosa quedó nuestra aula “los
cariñositos”!
Realizan la meta cognición.
- Los niños responden algunas preguntas: ¿Qué hicimos
hoy’ ¿Para qué lo hicimos? ¿Qué es lo que más te gusto
de la actividad?
Actividades de Aseo, Refrigerio y Recreo:
- Se lavan las manos.
- Antes de sacar las loncheras la maestra les muestra dos
tarjetas.
- Se les pide que observen y describan.

_______________________________4 años/Marzo - 163 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

- Preguntamos: ¿Qué está haciendo esta niña?, ¿Está bien


lo que hace?, ¿Por qué?, ¿Qué dirá en estas letras?
- La maestra realiza lectura de imágenes y les dice sobre
los cuidados que se deben tener en el aula.
- Todos los niños se comprometen a tener un aula limpia y
ordenada.
- Sacan sus alimentos y comen colocando los desperdicios
en depósitos que la maestra colocará en cada mesa.
- Guardan sus loncheras.
- Juegan en el recreo.
- Se forman para salir al encuentro de sus padres.
Rutinas Actividades Permanentes de Salida
- Acciones de rutina.
Salida.

_______________________________4 años/Marzo - 164 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

_______________________________4 años/Marzo - 165 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

_______________________________4 años/Marzo - 166 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

Durante el verano una hormiga muy trabajadora iba y venía una y


otra vez del campo a su hormiguero, siempre cargada con algo.
Pronto llegaría el otoño y después el invierno. Por lo tanto debía
de recoger granos, hojas y otros alimentos para almacenarlos y
poder tener provisiones hasta la llegada del próximo verano.
Mientras tanto, una cigarra cantaba muy contenta, tumbada en la
rama de un árbol.

_______________________________4 años/Marzo - 167 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

La cigarra cantaba y cantaba a todas horas alegremente. No se


preocupaba de nada más que de comer y de cantar. La hormiga,
que veía siempre a la cigarra descansando, no entendía por qué
ella no se preocupaba de llenar también su despensa para
cuando llegase el invierno.
Un día la cigarra le dijo a la hormiga:
-No deberías trabajar tanto. Haz como yo. Olvídate del trabajo,
descansa, diviértete y disfruta de la vida.

_______________________________4 años/Marzo - 168 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

Pero la hormiga no le hizo caso y continuó igual de laboriosa,


acarreando hacia la despensa de su hormiguero todos los
alimentos que encontraba a su paso. Lo mismo que ella también
hacía otras hormigas que vivían en su hormiguero.
Mientras la cigarra, que era muy perezosa para trabajar, cantaba
sin parar, alegre y feliz, en los días de verano.

_______________________________4 años/Marzo - 169 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

Pasó el verano y llegó el otoño, y como las nubes amenazaban lluvia, la


hormiga trabajó aún más para terminar de llenar su granero.
- ¡Estoy muy satisfecha de mi trabajo!- pensó la hormiga- Ya tengo
provisiones para todo el invierno. Y, después de esto se refugió en su
hormiguero, porque se acercaba el invierno y empezaba a hacer frío.
-¡Qué frio tengo! – Dijo la cigarra- Ya no tengo ganas de cantar. Además
tengo mucha hambre. Pero ¿dónde podré encontrar comida y un refugio
_______________________________4 años/Marzo - 170 __________________________________
INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

para soportar este frío?


Entonces se acordó de la hormiga y del alimento que había recogido,
mientras que ella solo se preocupó de cantar y cantar. Por eso pensó en ir
a su casa para pedirle ayuda.

La hormiga, que era muy bondadosa, al verla muerta de frío le


ofreció refugio en su granero y le dio alimento.
La cigarra se lo agradeció mucho y, por fin comprendió lo
importante que es trabajar.
A partir de entonces le prometió a la hormiga que cuando llegase

_______________________________4 años/Marzo - 171 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

la primavera trabajarían juntas y que sólo después de realizar su


trabajo se dedicaría a cantar.

_______________________________4 años/Marzo - 172 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

_______________________________4 años/Marzo - 173 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

_______________________________4 años/Marzo - 174 __________________________________


INDUGRAF Calle Don Bosco 152-A – Telf. 282078 - Arequipa
_____________________________________________________________________________________________

_______________________________4 años/Marzo - 175 __________________________________

También podría gustarte