Está en la página 1de 26

UNIDAD DIDÀCTICA – 5AÑOS

UNIDADES Y PROYECTO DESARROLLADO - 2018

COMPRE ORIGINAL
SOLO ASI APOYAS A LA PRODUCCIÓN DE NUEVOS MATERIALES

La empresa BIBLIOTECA MAGISTERIAL S.A.C. pone en conocimiento al público en general que:


Somos una empresa educativa que cumple con todas las exigencias a nivel de normas y leyes de nuestro
estado peruano.
-1-
Todas nuestras publicaciones se encuentran registradas en Biblioteca Nacional del Perú de acuerdo a
las Normas de nuestro estado.
UNIDAD DIDÀCTICA – 5AÑOS

¿Cómo se insertan las unidades y proyectos dentro de la


organización diaria?
Cada docente tiene una programación diaria en la que existen momentos o actividades que se
realizan diariamente y otras que se llevan a cabo algunos días de la semana. Dentro de esta
programación diaria se insertan las unidades y proyectos de aprendizaje en los tiempos que la
docente haya destinado para el desarrollo de la unidad didáctica.

Acerca de los momentos o actividades de la programación diaria

-2-
UNIDAD DIDÀCTICA – 5AÑOS

FUENTE: Cartilla para el uso de las unidades y proyectos de aprendizaje.


MINISTERIO DE EDUCACIÓN.

SESIÓN Nº 01
1. TÍTULO TENER NOMBRE ES IMPORTANTE

2. FECHA Lunes 2 de abril del 2018

3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADOR

PS 1. Afirma su identidad 1.1 Se valora así mismo. - Expresa algunas ideas de sus
características: reconoce y valora su
nombre.

-3-
UNIDAD DIDÀCTICA – 5AÑOS

4. PROPÓSITO DEL TALLER

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

C 5. SE EXPRESA CON 5.2 Utiliza técnicas y procesos de - Utiliza intencionalmente algunos


CREATIVIDAD A los diversos lenguajes artísticos, materiales y herramientas previendo
TRAVÉS DE DIVERSOS incluyendo prácticas tradicionales algunos de sus efectos para dibujar,
LENGUAJES y nuevas tecnologías. pintar, modelar, estampar, construir,
ARTÍSTICOS. coser, hacer collage u otras técnicas
pertinentes y posibles en su contexto
como tejer o tomar fotografías.

5. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales ¿Cuánto tiempo
sesión? necesitaremos? necesitaremos?
- Nombres en tarjetas - Cartulina - 1 hora
- Canción - Tiza
- Letras recortables - Serpentina
- Letras

-4-
UNIDAD DIDÀCTICA – 5AÑOS

6. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Secuencia Procesos
Estrategias con Procesos Didácticos Recursos
Didáctica Pedagógicos

Rutinas Actividades Permanentes de Entrada CD


- Damos la bienvenida a los niños. Bandera
- Formación Carteles
- Saludo a Dios
- Saludo a la bandera
- Entonan canciones
- Actualización sus carteles.
Intención Pedagógica del Día:
- Los niños y niñas de 5 años de edad, identifican y
valoran su nombre.
Juego Libre en Utilización Libre de los Sectores: Materiales
Sectores - Acciones de Rutina.

ACTIVIDADES DE LA SESIÓN:

Inicio Motivación/ Interés - La maestra coloca un papelote en los cuales hay Papelote
pegados todos los nombres de los niños en pequeños
reténgalos de papel de colores incluyendo el de la
maestra.
PAOLA LUIS DANIEL

CRISTEL
VICTOR

LILIANA NOELIA
ALVARO
- Les pregunta que observan en el papelote.
- La maestra canta una canción y saca su nombre del
papelote. Canción
- Canción: mi nombre (melodía campero)
Donde esta
donde esta
dónde está mi nombre
yo lo sé yo lo sé
- Les proponemos a los niños que empezaremos por las
niñas cantamos y al final de la canción cada niña
reconoce su nombre y lo saca del papelote y se lo lleva
a su sitio
- Luego con los niños catamos la canción y luego sacan
su nombre.

-5-
UNIDAD DIDÀCTICA – 5AÑOS

Saberes Previos - Pregúntale a los niños: ¿dónde solemos escribir


nuestro nombre?, ¿para qué lo hacemos?, ¿en qué
ocasiones lo usamos?
- Explícanos que el nombre tiene importancia especial
para cada uno de nosotros. Por nuestro nombre nos
llaman, nos ubican, nos reconocen, etc.

Problematización - ¿qué pasaría si no tienen nombre? ¿será importante


tener nombre? ¿ustedes saben quién les puso ese
nombre?
Propósito del Día - Reconocemos y valoramos nuestro nombre

Desarrollo Gestión y Problematización


Acompañamiento - Nos sentamos en asamblea y preguntamos qué
en el Desarrollo de podemos hacer para reconocer nuestro nombre.
las Competencias
- Anotamos las sugerencias de los niños en un papelote
y luego las leemos para seleccionar algunas Nombres
actividades que tomaremos en cuenta para agregarla a
las planificadas. Colores
Búsqueda de la información
- Donde encontramos nuestros nombres. Tizas
- Les pedimos que observen su nombre en la tarjetita
que se les dio y cuenten cuantas letras tiene
- Luego les pedimos que las repasen con su dedo cada
letra ficha
- Luego repasan con su color
- Luego les repartimos tiza y salimos al patio a escribir
nuestros nombres.
- Motivamos y ayudamos si algún niño lo requiere para
que escriba su nombre
- Regresamos al aula y les entregamos una ficha para
que recorte las letras de su nombre y las pegue en
cada cuadrado identifica si su nombre es largo o corto
cuentas letras tiene
- Acuerdo y toma de decisiones
- Nos sentamos en asamblea y dialogamos acerca de lo
que aprendimos.
- Ya reconocemos nuestros nombres con que letra
empieza, si es largo o corto
- Los niños y niñas reconocen que tener un nombre es
importante, como también saberlo escribir.
- Los niños se comprometen a escribir su nombre para
colocarlo en su casillero donde guardaran sus útiles.
- Ahora vamos a casa y ‘preguntamos a nuestros padres
la historia de nuestro nombre. ¿Quién se lo puso y
porque?
Cierre Evaluación - Finalmente realizamos la metacognición:
¿les gusto? ¿Qué aprendimos? ¿Que utilizamos?

ACTIVIDAD TIPO / DURACIÓN INTENCIÓN PEDAGÓGICA


PERMANENTES O Refrigerio, Lonchera o alimentación Los niños y niñas se alimentan de manera higiénica y autónoma, socializándose
RUTINAS (30 minutos) con su entorno y respetándose entre sí mismos.

-6-
UNIDAD DIDÀCTICA – 5AÑOS
JUEGO LIBRE EN EL La docente promueve el juego libre de sus niños y niñas en espacios abiertos.
Recreo, (30 minutos)
PATIO

REFRIGERIO

SESIÓN Nº 02
TALLER DE EXPRESIÓN GRÁFICO PLÁSTICA

Secuencia Momentos Actividades Recursos


Didáctica

Inicio Motivación - La docente les muestra a los niños sus nombres en nombres
“decorando tiras de papel.
nuestro nombre” - Se les dice a los niños que adornaremos nuestro
nombre con serpentina. huellas contempera. retazos
de papel picado, bolitas de papel etc.
Exploración del - Se les reparte el material para que lo agarren y escojan tempera
Material el que más les guste serpentina
papeles de
colores

Desarrollo Ejecución - Una vez que cada niño escogió el material con el que
va trabajar se les reparte su nombre para que lo
decoren como ellos prefieran.
Cierre Verbalización - Al terminar dicen como les quedo su nombre y lo
cuelgan.
- Se llevan sus nombres a casa y lo pegan en la pared
donde está su cama.

SESIÓN Nº 03
ACTIVIDAD DE TRABAJO CON VALORES

Secuencia Momentos Actividades Recursos


didáctica

Inicio Motivación - Escucha el cuento “TEJEDOR DE AFIRMACIONES” Video


Valor de la - Tejedor de afirmaciones: un cuento para creer en uno
mismo: diseñado para ayudar a los niños a aumentar
autoestima
su autoestima https://
- Dialogamos sobre el cuento. www.casadellibr
- Todos somos importantes y nos debemos aceptar o.com/...tejedor-
de-

-7-
UNIDAD DIDÀCTICA – 5AÑOS
Desarrollo Mensaje como somos. afirmaciones..
- Todos tenemos nuestros talentos uno corre rápido, otro https://
dibuja muy bonito, otro canta bonito, otro pinta bien, www.youtube.co
Reflexión etc. m/watch?
- Todos somos especiales y debemos aceptarnos como v=o_cb5G08Fy0
somos.

ACTIVIDAD TIPO / DURACIÓN INTENCIÓN PEDAGÓGICA


Los niños y niñas organizan sus materiales para poder retirarse,
PERMANENTES O
RUTINAS
Salida (10 minutos) Entonan una canción de despedida.
SALIDA

III. ANOTACIONES Y REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

¿Qué avances tuvieron mis niños y niñas?

¿Qué dificultades tuvieron mis niños y niñas?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

Sello y Firma

-8-
UNIDAD DIDÀCTICA – 5AÑOS

SESIÓN Nº 04
1. TÍTULO CONOCIENDO MIS DATOS PERSONALES

2. FECHA martes 3 de abril del 2018

3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

PS 1 Afirma su identidad 1.1 Se valora así mismo. - Expresa algunas ideas de sus
características se identifica con su
DNI
10. Testimonio de la 10.1 Identifica el templo como la - Agradece a Dios espontáneamente
vida en la formación casa de Dios. con la oración niño Jesusito.
cristiana

4. PROPÓSITO DEL TALLER

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

PS 2. construye su 2.1 realiza acciones motrices - Se mueve y desplaza con seguridad


corporeidad variadas con autonomía, controla en ambientes cerrados y abiertos,
todo su cuerpo y cada una de sus sobre diferentes superficies, caminos
partes en un espacio y un tiempo estrechos y a diferentes alturas.
determinados. interactúa con su
entorno tomando conciencia de sí
mismo y fortaleciendo su
autoestima.

5. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

¿Qué necesitamos hacer antes de ¿Qué recursos o materiales ¿Cuánto tiempo necesitaremos?
la sesión? necesitaremos?
- DNI azul - DNI (impresión) - 2 horas
- DNI amarillo - Ficha de matrícula de un niño.
- Cartera con materiales. - Cartulina
- Colores
- Goma
- Tampón

6. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Secuencia Procesos Estrategias con Procesos Didácticos Recursos


Didáctica Pedagógicos

-9-
UNIDAD DIDÀCTICA – 5AÑOS

Rutinas Actividades Permanentes de Entrada CD


- Damos la bienvenida a los niños. Bandera
- Formación Carteles
- Saludo a Dios
- Saludo a la bandera
- Entonan canciones
- Actualización sus carteles.
Intención Pedagógica del Día:
- Los niños y niñas de 5 años reconocen y aprenden los
datos personales.
Juego Libre en Utilización Libre de los Sectores: Materiales
Sectores - Acciones de Rutina.

ACTIVIDADES DE LA SESIÓN:

Inicio Motivación/ Interés - Nos sentamos en asamblea, recordamos que hicimos


ayer aprendimos a escribir nuestro nombre.
conociendo mis - ¿Pero solo tenemos un nombre?
datos
- Cogemos nuestra cartera y les preguntamos adivinen Cartera
personales que cosas hay.
- Les contamos que dentro de nuestra cartera tenemos
un objeto muy importante que todas las personas
deben tener. Les preguntamos: ¿Se imaginan qué
será? ¿Quién puede adivinar qué objeto es? En estos Objetos
momentos surgirán muchas respuestas, las acogemos
y las repetimos con asombro. Por ejemplo, pueden DNI
decir: “Es un peine”; podemos responder: “Hum… un
peine no es.” Y así, sucesivamente, con todas las
posibles respuestas.
- Es algo pequeño; para los niños es de color amarillo y
se lo dan cuando son pequeños; lo usan cuando van al
centro de salud, cuando su papá o mamá lo matricula
en el jardín; el de los adultos es de color celeste
- Por ultimo sacamos nuestro DNI
Saberes Previos - ¿Para qué sirve el DNI?
- ¿ustedes tienen DNI?
Problematización - ¿Ustedes creen que es importante?
- ¿Qué pasaría si no tenemos DNI?
Propósito del Día - Hoy conoceremos nuestros datos personales que están
en el DNI
Desarrollo Gestión y Problematización
Acompañamiento - Dialogamos con los niños que nuestro DNI que es un
en el Desarrollo de documento que nos identifica como única persona,
las Competencias diferente a todas las otras personas del mundo
Análisis de la información
- Sacamos DNI de la maestra y si es posible lo
ampliamos para que puedan ver los niños.
- Les explicamos que en el documento de identidad
están nuestros nombres y apellidos, la fecha en la que

- 10 -
UNIDAD DIDÀCTICA – 5AÑOS

hemos nacido, nuestro estado civil y nuestro sexo.


- También sacamos un DNI amarillo de un niño y
también leemos sus datos
- Conversamos sobre nuestros dos apellidos: el primero
es de Papá y el segundo es de mamá.
- Invitamos a los niños para que digan sus nombres y
apellidos.
- También que digan que se llaman sus padres sus
nombres y apellidos
- Se les entrega un DNI impreso en hoja de color amarillo
o la ficha del libro del MED.
- Les damos a los niños y se dibujan y llenan algunos
datos y luego se lo llevan a casa para que complete
con sus padres.
Acuerdo y toma de decisiones
- Los niños en asamblea dialogan sobre la importancia
de nuestro DNI porque nos hace únicos.
- Los niños se comprometen a aprender sus nombres y
apellidos su cumpleaños y la dirección de su casa
porque es importante que lo sepan.
- Dialogamos sobre lo trabajado en la actividad y cómo
cierre
se sintieron
evaluación
- Realizamos la meta cognición: ¿Qué aprendimos hoy?
¿Qué fue lo que más te gusto? ¿En qué tuviste
dificultad? ¿En qué puedes mejorar? ¿Qué necesité?
¿Qué me fue más fácil?, ¿Qué me fue difícil?

ACTIVIDAD TIPO / DURACIÓN INTENCIÓN PEDAGÓGICA


PERMANENTES O Refrigerio, Lonchera o alimentación Los niños y niñas se alimentan de manera higiénica y autónoma, socializándose
RUTINAS (30 minutos) con su entorno y respetándose entre sí mismos.
JUEGO LIBRE EN EL La docente promueve el juego libre de sus niños y niñas en espacios abiertos.
Recreo, (30 minutos)
PATIO

REFRIGERIO

SESIÓN Nº 05
TALLER DE PSICOMOTRICIDAD

Secuencia Momentos Actividades Recursos


Didáctica

Inicio Asamblea ANTES DE LA ACTIVIDAD Circuito con


Recorriendo - Preparar el espacio y materiales creando un circuito material de
circuitos con los sólidos por donde los niños y niñas van a psicomotriz
transitar. como
- La maestra se sienta con todos los niños en círculo colchonetas

- 11 -
UNIDAD DIDÀCTICA – 5AÑOS

dialoga sobre el ambiente provocado (preparado). cojines


- Espacio: Amplio y libre de obstáculos conos .etc
- Sólidos
- Colchoneta
- Establecen normas y delimita el espacio de juego
Calentamiento - Corremos libremente por el patio, saltamos movemos
los brazos avanzamos retrocedemos etc.
Exploración del - Los niños y niñas exploran los materiales libremente.
Material

Desarrollo Expresividad Motriz - Desplazándose por el circuito provocado. Luego los


niños podrán crear otros circuitos libremente y
recorrerlos.
Relajación - Nos paramos formando un círculo y la maestra cuenta
la historia de un heladito que fue a la playa y como
hacía mucho calor se fue derritiendo poco a poco hasta
derramarse en la arena.
Cierre Verbalización - Guardan el material utilizado Hoja colores
- Representan libremente la actividad la actividad con los
materiales dispuestos para este momento (plastilina,
crayones, hojas)

SESIÓN Nº 06
ACTIVIDAD DE RELIGIÓN

Secuencia Momentos Actividades Recursos


Didáctica

Inicio Ver Actividad de Religión:


Aprendemos - Dialogamos con los niños y decimos que cuando queremos Teléfono
la oración niño hablar con alguien que no está con nosotros, lo que
Jesusito! hacemos es por teléfono.
- Preguntamos, si queremos comunicamos con el niño
Jesús.
- Explicamos que la mejor forma de comunicarnos con el
niño Jesús es a través de la oración.
Desarrollo Juzgar - Dialogamos con los niños y les decimos que así como
todos los días hablamos con nuestros padres cuando Lámina
estamos en casa, también debemos hacerlo con el niño
Jesús.
- Explicamos que es importante rezar porque él siempre nos
escucha y porque somos niños Ficha
- Motivamos a los niños a aprender la oración niño Jesusito,
colocando una lámina del niño Jesusito
- Con ayuda de láminas rezamos la oración por partes y
luego rezamos todos juntos.

- 12 -
UNIDAD DIDÀCTICA – 5AÑOS

Cierre Actuar - Nos comprometemos a rezar la oración del niño Jesusito


todos los días antes de iniciar nuestras actividades en el Ficha
aula. Plumones
- Invitamos a los niños a que recen junto con sus padres.
- Trabajan las fichas pintan las ilustraciones de la oración del
niño Jesusito
Rutinas Actividades Permanentes de Salida
- Acciones de rutina.
Salida.

ACTIVIDAD TIPO / DURACIÓN INTENCIÓN PEDAGÓGICA


Los niños y niñas organizan sus materiales para poder retirarse,
PERMANENTES O
RUTINAS
Salida (10 minutos) Entonan una canción de despedida.
SALIDA

III. ANOTACIONES Y REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

¿Qué avances tuvieron mis niños y niñas?

¿Qué dificultades tuvieron mis niños y niñas?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

Sello y Firma

- 13 -
UNIDAD DIDÀCTICA – 5AÑOS

SESIÓN Nº 07
1. TÍTULO CONOCIENDO MIS CARACTERÍSTICAS SEGÚN MI SEXO

2. FECHA Miércoles 4 de abril del 2018

OBSERVACIONES:

3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

PS 1. Afirma su identidad 1.1 Se valora a sí mismo - Nombra sus características


corporales, algunos roles de género y
se identifica como niño o niña.
.

4. PROPÓSITO DEL TALLER

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

C 5. Se expresa con 5.2 Utiliza técnicas y procesos de - Utiliza intencionalmente algunos


creatividad a través de los diversos lenguajes artísticos, materiales y herramientas previendo
diversos lenguajes incluyendo prácticas tradicionales algunos de sus efectos para dibujar,
artísticos. y nuevas tecnologías. pintar, recortar.

5. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales ¿Cuánto tiempo
sesión? necesitaremos? necesitaremos?
- Siluetas de ropa del niño y niña. - Cartulina - 2 horas
- Lámina de niña y niño. - Tijera
- Figuras de hombres y mujeres. - Goma
- Colores

6. MOMENTOS DE LA SESION DE APRENDIZAJE

Secuencia Procesos
Estrategias con Procesos Didácticos Recursos
Didáctica Pedagógicos

Rutinas Actividades Permanentes de Entrada:


- Acciones de rutina.

- 14 -
UNIDAD DIDÀCTICA – 5AÑOS

Intención Pedagógica del Día:


- Utilizar adecuadamente los SSHH para evitar
enfermedades.
Juego Libre Utilización Libre de los Sectores:
Materiales
en Sectores
- Acciones de Rutina

ACTIVIDADES DE LA UNIDAD:

Inicio Motivación/ Interés - Presentamos siluetas de vestimenta de hombre y mujer


- ¿Les preguntamos que observan? Títeres
Conociendo
- ¿A quién pertenece? Titiritero
mis
- Luego sacamos una silueta de un niño y de niña.
característi-
cas según mi - Y luego con ayuda de los niños ubicamos la vestimenta
para el niño y para la niña.
sexo
- Ustedes son niños o niñas
- Les pedimos que cuando termine de contar 1, 2, y 3
todos se ubican delante los niños donde está el niño y
las niñas donde está la niña.
Problematización - Preguntamos ¿Por qué se colocaron acá delante del
niño y no delante de la niña? ¿Qué pasaría si todos son
niños y no existiera las niñas? ¿es importante saber si
soy niño o niña?
Propósito del Día - Damos a conocer el propósito del día, indicando que
hoy vamos a conocer nuestras características según mi
sexo.
Saberes Previos - Preguntamos ¿Cómo saben que son niños o niñas?
¿Por qué son diferentes los niños y niñas?
Desarrollo Gestión y Problematización:
Acompañamiento - Preguntamos ¿somos niños por qué? ¿somos niñas
en el Desarrollo de por qué?
las Competencias
Análisis de la Información:
- Explicamos a los niños que desde que nacemos el
doctor mira nuestro sexo y dice a los padres es una
niña si tiene vagina y si tiene pene les dice es un niño
- Entonces los padres le ponen un nombre de niño o
niña.
- Tambien los padres compran ropa de niño si es nacio
niño, ropa de niña si nacio niña. Lámina

- Y asi van creciendo,cada uno con


sus caracteristicas:niño pelo corto,juega futbol,etc la
niña pelo largo ,se viste con vestidos.ropa de niñas,

- 15 -
UNIDAD DIDÀCTICA – 5AÑOS

juega con muñecas,la cocinita,etc.


- Cuando son mas grandes el hombre es mas fuerte
tiene la voz gruesa usa corbata,etc. Y la mujer es
delicada usa maquillaje,vestidos ,tacos y tiene la voz
aguda.
- En una ficha se recoconoce como niña o niño.
Acuerdo de Toma de Decisiones:
- En asamblea dialogamos acerca de algunas
actividades compartida como por ejemplo futbol
también juegan las mujeres y no son hombres. igual los
hombres juegan vóley pero son hombres.
- Y así como esas actividades hay muchas que las hacen
tanto el hombre como la mujer,
- Después de lo aprendido nos comprometemos a
respetarnos como niños o niñas.
Cierre Evaluación - Verbalizan las actividades que realizamos y comentan Ficha
cómo se sintieron durante ellas.
- Realizamos la meta cognición: ¿Qué aprendimos hoy?
¿Qué fue lo que más te gusto? ¿En qué tuviste
dificultad? ¿En qué puedes mejorar? ¿Qué necesité?
¿Qué me fue más fácil?, ¿Qué me fue difícil?

ACTIVIDAD TIPO / DURACIÓN INTENCIÓN PEDAGÓGICA


PERMANENTES O Refrigerio, Lonchera o alimentación Los niños y niñas se alimentan de manera higiénica y autónoma, socializándose
RUTINAS (30 minutos) con su entorno y respetándose entre sí mismos.
JUEGO LIBRE EN EL La docente promueve el juego libre de sus niños y niñas en espacios abiertos.
Recreo, (30 minutos)
PATIO

REFRIGERIO

SESIÓN Nº 08
TALLER DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA

Secuencia
Didáctica Momentos Actividades Recursos

Inicio Motivación - Motivamos a vestir a los niños con la ropa que le ficha
Vistiendo a los corresponde a cada uno y les vamos a poner nombres
niños según su sexo.
- Decimos que ropas hay, que color las puedo pintar

Exploración del - Presentamos los materiales con los que trabajaremos: Plumones tijera
Material ficha tijera plumones goma goma
- Manipulan y proponen sus posibles usos.
Desarrollo Ejecución - Entregamos a los niños una ficha con los niños que
tienen que vestir.
- Pintan los niños y las ropas.

- 16 -
UNIDAD DIDÀCTICA – 5AÑOS

- Recortan y pegan vistiendo a los niños.


- Le ponen nombre según su sexo. Y se lo dictan a la
maestra para que lo escriba
Cuelgan sus trabajos.
Cierre Verbalización - Dialogamos sobre la actividad que realizamos y
expresan cómo se sintieron durante ella.

ACTIVIDAD TIPO / DURACIÓN INTENCIÓN PEDAGÓGICA


Los niños y niñas organizan sus materiales para poder retirarse,
PERMANENTES O
RUTINAS
Salida (10 minutos) Entonan una canción de despedida.
SALIDA

III. ANOTACIONES Y REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

¿Qué avances tuvieron mis niños y niñas?

¿Qué dificultades tuvieron mis niños y niñas?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

Sello y Firma

- 17 -
UNIDAD DIDÀCTICA – 5AÑOS

SESIÓN Nº 09
1. TÍTULO CONOCIENDO NUESTROS GUSTOS Y PREFERENCIAS

2. FECHA Jueves 5 de abril del 2018

3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

PS 1. Afirma su identidad 1.1 Se valora a sí mismo - Expresa algunas de sus gustos y


preferencias reconociéndolos como
suyos y valorándolos

4. PROPÓSITO DEL TALLER

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADOR

C 5. Se expresa con 5.2 Utiliza técnicas y procesos de - Utiliza intencionalmente algunos


creatividad a través de los diversos lenguajes artísticos, materiales y herramientas previendo
diversos lenguajes incluyendo prácticas tradicionales algunos de sus efectos para, pintar y
artísticos. y nuevas tecnologías. otras técnicas.

5. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales ¿Cuánto tiempo
sesión? necesitaremos? necesitaremos?
- Video - Papelote - 2 horas
- Cuadro de gustos y preferencias - DVD
- Láminas - Ficha del libro MED pág. 11
- Colores
- Plumones

- 18 -
UNIDAD DIDÀCTICA – 5AÑOS
6. MOMENTOS DE LA SESION DE APRENDIZAJE

Secuencia Procesos
Estrategias con Procesos Didácticos Recursos
Didáctica Pedagógicos

Rutinas Actividades Permanentes de Entrada:


- Acciones de rutina.
Intención Pedagógica del Día:
- Los niños y niñas de 5 años conocerán sus gustos y
preferencias.
Juego Libre Utilización Libre de los Sectores:
Materiales
en Sectores
- Acciones de Rutina

ACTIVIDADES DE LA UNIDAD:

Inicio Motivación/ Interés - Les ponemos un video de “soy así”


- https://www.youtube.com/watch?v=F7xsmFk6GXA video
Conociendo
- Dialogamos acerca del video de que se trata,
nuestros
gustos y - Todos somos diferentes tenemos gustos diferentes.
preferencias
Problematización - Preguntamos ¿Qué pasaría si todos nos gusta lo
mismo? ¿todos nos vestiríamos igual, comeríamos lo
mismo? ¿nos gustaría las mismas cosas? Sería posible
esto que piensan
Propósito del Día - Damos a conocer el propósito del día, indicando que
hoy conoceremos los gustos y preferencias de cada
uno de ustedes.
Saberes Previos - Preguntamos ¿creen ustedes que todos tenemos los
mismos gustos? Dialogamos acerca de algunos gustos
y preferencias personales recordando el video
observado..
Desarrollo Gestión y Problematización:
Acompañamiento - Preguntamos ¿Por qué tenemos gustos y preferencias
en el Desarrollo de diferentes? ¿estos gustos creen que cambiaran a
las Competencias medida que crecemos?
Análisis de la Información:
- Explicamos a los niños que todos somos diferentes
físicamente a ver observemos este compañerito es
igual a este no todos somos diferentes, igual también
tenemos diferentes gustos y preferencias
- Pedimos a los niños que saquen su juguete favorito que juguete
y trajeron de casa.
- En grupo grupo observan sus juguetes de sus
compañeros.
- Invitamos a los niños que salgan adelante para que
muestren su juguete favorito y digan porque es su
favorito.
- Dialoghamos acercadeue todos tenemos
unjuguetefavorito diferente,algunos son grandes

- 19 -
UNIDAD DIDÀCTICA – 5AÑOS

opequeños,otros son de muchos colores y pocos


colores.
- Contamos los juguetes y tratamos de agrupar los que
se parecen un poco ejem: los carros,los robots,las
muñecas, las pelotas, etc
- Ahora que ya sabemos nuestros juguetes favoritos los Papelote
vamos acolocvarenelcentro de sus mesas.
- Vamos a cerrar los ojos y pensemos en cuales su color
favorito.en su fruta,en su comida,en su mascota,en su
dibujito,etc Ficha
- La docente en un papelote tienen los nombres de todos
como un cuadro de doble entrada donde registrara los
gusto y preferencias de los niños.
COLOR COMIDA MASCOTA
JUAN
MARÍA
INÉS
LUZ
JESÚS
ROSY
- Al final la docente lee lo que losniños dijeron sobre sus
gustos y preferencias
- Descubrimos que en algunos gustos coincidimos.
- En una ficha el niño dibujara sus gustos y preferencias
ficha pag 11 del cuaderno de trabajo del MED.
Acuerdo de Toma de Decisiones:
- En asamblea dialogamos acerca de que podemos
coincidir en algunos gustos y preferencias pero no en
todo.
- Nos comprometemos a respetar los gustos y
preferencias de nuestros compañeros no hay que
comentar ese color es feo no si a nuestro compañero le
gusta debemos respetar sus gustos como también
ellos respetaran nuestros gustos también.
Cierre Evaluación - Verbalizan las actividades que realizamos y comentan
cómo se sintieron durante ellas.
- Realizamos la meta cognición: ¿Qué aprendimos hoy?
¿Qué fue lo que más te gusto? ¿En qué tuviste
dificultad? ¿En qué puedes mejorar? ¿Qué necesité?
¿Qué me fue más fácil?, ¿Qué me fue difícil?

ACTIVIDAD TIPO / DURACIÓN INTENCIÓN PEDAGÓGICA


PERMANENTES O Refrigerio, Lonchera o alimentación Los niños y niñas se alimentan de manera higiénica y autónoma, socializándose
RUTINAS (30 minutos) con su entorno y respetándose entre sí mismos.
JUEGO LIBRE EN EL La docente promueve el juego libre de sus niños y niñas en espacios abiertos.
Recreo, (30 minutos)
PATIO

REFRIGERIO

SESIÓN Nº 10
- 20 -
UNIDAD DIDÀCTICA – 5AÑOS

TALLER DE EXPRESIÓN ARTÍSTICA

Secuencia
Didáctica Momentos Actividades Recursos

Inicio Motivación - Motivamos a pintar la pelota playera ficha


Decorando mi - Lo harán con la técnica del puntillismo utilizando
pelota plumones gruesos de colores

Exploración del - Presentamos los materiales con los que trabajaremos Plumones
Material - Manipulan y proponen sus posibles usos.

Desarrollo Ejecución - Entregamos a los niños una ficha con la pelota playera.
- Cada espacio con un color diferente, les pedimos que
intercambien los pulmones.
- Cuelgan sus trabajos.
- Observamos como quedaron las pelotas.
Cierre Verbalización - Dialogamos sobre la actividad que realizamos y
expresan cómo se sintieron durante ella.

ACTIVIDAD TIPO / DURACIÓN INTENCIÓN PEDAGÓGICA


Los niños y niñas organizan sus materiales para poder retirarse,
PERMANENTES O
RUTINAS
Salida (10 minutos) Entonan una canción de despedida.
SALIDA

III. ANOTACIONES Y REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

¿Qué avances tuvieron mis niños y niñas?

¿Qué dificultades tuvieron mis niños y niñas?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

Sello y Firma

- 21 -
UNIDAD DIDÀCTICA – 5AÑOS

SESIÓN Nº 11
1. TÍTULO ELABORO MI PEQUEÑA HISTORIA PERSONAL.

2. FECHA Viernes 6 de abril del 2018

3. PROPÓSITO DE LA SESIÓN

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

PS 1. Afirma su identidad 1.1 Se valora así mismo. - Expresa algunas ideas y


características de su historia
personal.

4. PROPÓSITO DEL TALLER

ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES INDICADORES

PS 2. Construye su 2.1 Realiza acciones motrices - Explora movimientos nuevos en


corporeidad variadas con autonomía, controla donde vivencia juegos de equilibrio y
todo su cuerpo y cada una de sus desequilibrio, con seguridad y control
partes en un espacio y un tiempo de su cuerpo, y utilizando diferentes
determinados. Interactúa con su objetos, como cuerdas, telas, pelotas,
entorno tomando conciencia de sí entre otros
mismo y fortaleciendo su .
autoestima.

5. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE


¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales ¿Cuánto tiempo
sesión? necesitaremos? necesitaremos?
- Cuento historia de Rosita con dibujos. - Dibujos - 2 hojas
- Fotos de los niños. - Tijera
- Historia personal. - Goma
- Colores
- Plumones

6. MOMENTOS DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Secuencia Procesos
Estrategias con Procesos Didácticos Recursos
Didáctica Pedagógicos

Rutinas Actividades Permanentes de Entrada CD


- Damos la bienvenida a los niños. Bandera
- Formación Carteles

- 22 -
UNIDAD DIDÀCTICA – 5AÑOS

- Saludo a Dios
- Saludo a la bandera
- Entonan canciones
- Actualización sus carteles.
Intención Pedagógica del Día:
- Conocer y valorar su historia personal.
Juego Libre en Utilización Libre de los Sectores: Materiales
Sectores - Acciones de Rutina.

ACTIVIDADES DE LA SESIÓN:

Inicio Motivación/ Interés - Nos sentamos en asamblea, y les contamos la historia


personal de Rosita
conociendo mis - Rosita antes de nacer estaba en la barriga de mama.
datos toda la familia la esperaba sabían que era una niña. laminas
personales

- Así que le compraron su ropa de niña, hasta que llego


el gran día y Rosita nació.

- Al poco tiempo Rosita fue creciendo y la bautizaron

- Luego su cumpleaños, la gran fiesta con la familia, los


amigos, globos, payaso, etc.

- La familia de Rosita

- 23 -
UNIDAD DIDÀCTICA – 5AÑOS

- Rosita ya tiene 5 años y ya va al jardín como ustedes.


- Les gusto la historia personal de Rosita
Saberes Previos - ¿Ustedes también tienen una historia personal?
- Invitamos a que nos cuenten sobre sobre su bautizo o
cumpleaños.
Problematización - ¿Ustedes creen que es importante conocer nuestra
historia personal?

Propósito del Día - Hoy conoceremos nuestra historia personal.

Desarrollo Gestión y Problematización


Acompañamiento - Dialogamos con los niños que es importante conocer
en el Desarrollo de nuestra historia personal, conocer nuestra familia, como
las Competencias nacimos, como fuimos de bebé y ahora como somos,
recordar todo lo que nos ha pasado como han ido
creciendo y cambiando.
Análisis de la información Fotos
- La maestra reparte los sobres con sus fotos a los niños. Fichas
- Observan sus fotos y recuerdan esa experiencia. Goma
- Invitamos algunos niños que quieran enseñar su foto y colores
contar su experiencia
- Les proponemos a elaborar su historia personal con
sus fotos
- Repartimos las hojas de su historia personal y les
indicamos como y que foto pegaran.
- Luego pintan los dibujitos de los marcos donde pegaron
sus fotos.
- En sus grupos observan las historias personales de sus
compañeros.
- Acuerdo y toma de decisiones
- Los niños en asamblea se comprometen a cuidar su
historia personal llevarla a casa y compartir con la
familia al enseñarles lo que hicieron, y también con
ayuda de tus padres completar tus datos personales de
tu vitoria personal.
cierre - Dialogamos sobre lo trabajado en la actividad y cómo
se sintieron
evaluación
- Realizamos la meta cognición: ¿Qué aprendimos hoy?
¿Qué fue lo que más te gusto? ¿En qué tuviste
dificultad? ¿En qué puedes mejorar? ¿Qué necesité?
¿Qué me fue más fácil?, ¿Qué me fue difícil?

ACTIVIDAD TIPO / DURACIÓN INTENCIÓN PEDAGÓGICA


PERMANENTES O Refrigerio, Lonchera o alimentación Los niños y niñas se alimentan de manera higiénica y autónoma, socializándose
RUTINAS (30 minutos) con su entorno y respetándose entre sí mismos.
JUEGO LIBRE EN EL La docente promueve el juego libre de sus niños y niñas en espacios abiertos.
Recreo, (30 minutos)
PATIO

REFRIGERIO

SESIÓN Nº 12 - 24 -
UNIDAD DIDÀCTICA – 5AÑOS

TALLER DE PSICOMOTRICIDAD

Secuencia Momentos Actividades Recursos


Didáctica

Inicio Asamblea ANTES DE LA ACTIVIDAD Ulas ulas


Jugando con la - Preparar las ulas ulas
ula ula - La maestra se sienta con todos los niños en círculo
dialoga sobre lo que vamos hacer y cómo nos vamos a
ubicar en el patio
- Establecen normas y delimita el espacio de juego
Calentamiento - Corremos libremente por el patio, saltamos movemos
los brazos avanzamos retrocedemos etc.
Exploración del - Los niños y niñas exploran los materiales libremente.
Material

Desarrollo Expresividad Motriz - Repartimos una ula ula a cada niño. les pedimos que
podemos hacer con ellas escuchamos y realizan lo que
su compañero propone
- Luego dejan las ulas ulas y se colocan en una ronda de
niños y niñas agarrados de las manos.se coloca una
ula ula entre ellos ,les pedimos que la ula ula tiene que
dar una vuelta hasta llegara al mismo sitio que empezó,
no vale soltarse las manos cada niño tendrá que pasar
por la ula ula y así hacer que la ula ula de la vuelta.
- A la 1, 2 y 3 empezamos, vemos quien gana si las
niñas o los niños.

- Luego con ayuda de los niños elaboramos circuitos con


las ulas ulas y hacemos una competencia de niños y
niñas.

Relajación - Nos paramos formando un círculo y nos echamos


cerramos los ojos y realizamos respiraciones profundas
Cierre Verbalización - Guardan el material utilizado Hoja colores
- Representan libremente la actividad la actividad con los

- 25 -
UNIDAD DIDÀCTICA – 5AÑOS

materiales dispuestos para este momento (plastilina,


crayones, hojas)

ACTIVIDAD TIPO / DURACIÓN INTENCIÓN PEDAGÓGICA


Los niños y niñas organizan sus materiales para poder retirarse,
PERMANENTES O
RUTINAS
Salida (10 minutos) Entonan una canción de despedida.
SALIDA

III. ANOTACIONES Y REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

¿Qué avances tuvieron mis niños y niñas?

¿Qué dificultades tuvieron mis niños y niñas?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

Sello y Firma

- 26 -

También podría gustarte