Está en la página 1de 9

NIVEL INICIAL

TEMA: “Me protejo del


coronavirus cuidando el
agua”

FECHA: 02-06-2021 SEMANA 07 – INICIAL

9
DATOS INFORMATIVOS:
INSTITUCIÓN EDUCATIVA :
DOCENTE :
GRADO Y SECCIÓN :

2. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE
APRENDIZAJE 0
Capacidad ¿Qué nos dará evidencias de
Competencias / Estándar /Área Desempeños
aprendizaje?

INDAGA MEDIANTE MÉTODOS 5 AÑOS:  Realizan una lista de


 Comunica de manera verbal
CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR  Problematiza a través de dibujos, fotos, acciones para cuidar el
SUS CONOCIMIENTOS. situaciones para hacer modelado o según su nivel agua.
ESTANDAR: indagación de escritura las acciones que
 Diseña estrategias para realizo para obtener
Explora los objetos, el espacio y información, comparte sus
hechos que acontecen en su hacer indagación. resultados y lo que aprendió.
 Genera y registra
entorno, hace preguntas con Instrumento de
datos o información. 4 AÑOS:
base en su seguridad, propone evaluación/Criterio de
 Analiza datos e  Comunica las acciones que
posibles respuestas. Obtiene información. realizo para obtener evaluación
información al observar,  Evalúa y comunica el información y comparte sus  Ficha de seguimiento de
manipular o escribir, compara resultados. Utiliza tus sesiones Aprendo en
proceso y el resultado registros, dibujos, fotos u otras
aspectos del objeto o fenómeno Casa,cuaderno de campo y
de indagación. formas de representación
para comprobar la respuesta y como el modelado o lo hace lista de cotejo.
expresa en forma oral o grafica verbalmente.
lo que hizo y aprendió CRITERIO DE EVALUACIÓN:
3 AÑOS:  Con base en la informacion
AREA: Ciencia y Tecnología.  Comunica los descubrimientos obtenida comunica sus
que hace cunado explora.
descubrimientos a su familia
Utiliza gestos o señas,
movimientos corporales o lo para tomar mejores
hace oralmente, decisiones sobre el cuidado
de la salud y del ambiente.

Enfoque Transversal  Derechos


Valor Respeto por las Diferencias
 Diálogo y concertación ACTITUD:
Disposición a conversar con otras personas intercambiando ideas o afectos
de modo alternativo para construir juntos una postura en común
Ejemplo:
 Los estudiantes dialogan con sus familias acerca de los acuerdos a los que deben
llegar para realizar las actividades personales y familiares.
Confianza en las personas ACTITUD:
Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo
sinceramente en su capacidad de superación y crecimiento por sobre
cualquier cosa
Ejemplo:
Las familias brindan a su hijo o hija la confianza necesaria para que se sientan
capaces de cumplir con sus responsabilidades personales y familiares. Para ello, las
 Responsabilidad familias toman en cuenta las posibilidades, gustos e intereses de su hija o hijo

9
PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?

 Cuento: “Agüita vida”


 Leer al niño o niña la letra de la canción
 Cartulina o cartón de reúso
“Cuidamos el agua” de recursos de la plataforma
 Plumones, crayolas, colores
web
 Canción “Cuidamos el agua
Tiempo: 90 minutos
MOMENTOS DE LA SESIÓN

PROCESOS PEDAGÓGICOS- DIDÁCTICOS


INICIO 15 minutos

 Saludamos a todos los estudiantes de manera cordial y respetuosa a través de los medios de comunicación.
Papitos mamitas canten, jueguen y respondan las preguntas acompañando a sus hijos.
 Niños y niñas, antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a recordar las recomendaciones que el
Ministerio de Salud nos ha dado y que debemos practicar durante todos estos días para no contagiarnos del
Coronavirus…. ¿Recuerdan? ¿A qué recomendaciones me estoy refiriendo?

Evita tocarte los ojos, boca y nariz con las manos sin lavarte.
Lávate las manos con agua y jabón antes de comer y después del ir al baño.
Cúbrete con el antebrazo al toser o estornudar

 Esta semana nuestra experiencia de aprendizaje es “ME CUIDO, NOS CUIDAMOS Y A LA


MADRE TIERRA AYUDAMOS”. En esta actividad las niñas y los niños tendrá la oportunidad de
observar y registrar el uso del agua de cada integrante de su familia para diferentes actividades. Para ello,
primero escucharan la historia “Agüita viva”, y a partir de esta historia, dialogaran sobre la importancia
del agua y sobre lo que se debe hacer para cuidarla. Además, podrán convertirse en guardianes del agua en
casa mediante la elaboración de una lista de acciones que se pueden llevar a cabo en familia para cuidar el
agua y el seguimiento del cumplimiento de dichas acciones. Posteriormente, escucharan y cataran la
canción “Cuidamos el agua”, finalmente podrán revisar y recordar cada una de las actividades realizadas,
así como los descubrimientos que hicieron El TEMA DE HOY ES: “Me protejo del coronavirus
cuidando el agua” .
 Realizamos las siguientes preguntas: ¿Cómo nos protegemos del coronavirus? ¿Sera importante el agua?
¿Cómo debemos cuidar el agua? ¿Qué acciones podemos tomar para cuidar el agua? ¿Por qué es importante
cuidar el agua? ¿Te gustaría escuchar un cuento “AGUITA VIDA”? ¿De qué crees que tratara? ¿Para que
utiliza tu familia el agua? ¿Te gustaría ser un guardián del agua en casa? ¿Qué crees que hace un guardián del
agua?

PROPÓSITO DE LA SESIÓN: Los niños y niñas tendrán oportunidad de observar el


uso que hacen sus familiares del agua durante diferentes actividades cotidianas, lavado
de manos, dientes, frutas , verduras etc..

9
DESARROLLO 35 Minutos
 Observan el programa de Aprendo en Casa por TV PERU
 Para iniciar la actividad, propón al adulto que invite a su niña o niño a buscar, de ser posible, un espacio
tranquilo para leer el cuento “Agüita vida” que podrás encontrar en la sección de actividades y recursos.
https://www.youtube.com/watch?v=7Tvz_p4P0DU

 Escuchan con atención los comentarios o dudas que puedan surgir durante la lectura del cuento.
 Expresan lo comprendido. Responden a las siguientes preguntas:
1. ¿Qué hicieron los pobladores que no cuidaron la madre tierra?
2. ¿Por qué lloró la madre tierra?
3. ¿Killa apareció en los sueños de los niños o adultos?
4. ¿Qué hizo la población para reconstruir el daño que causaron a la madre tierra?
 Al terminar el cuento, conversen sobre la importancia del agua para nuestras vidas y de cómo podemos
cuidarla. Planteando preguntas que lo ayuden a reflexionar sobre cómo se encuentran los ríos de la
comunidad, ¿por qué crees que debemos cuidar el agua? ¿de dónde crees que sale el agua de las
quebradas o ríos? ¿por qué crees que hay mascarillas tiradas en las quebradas, ríos, etc? ¿Y qué
acciones podemos realizar para su cuidado?
 Realizamos las siguientes preguntas: ¿Cómo nos protegemos del coronavirus? ¿Sera importante el
agua? ¿Cómo debemos cuidar el agua? ¿Qué acciones podemos tomar para cuidar el agua? ¿Por qué es
importante cuidar el agua? ¿Te gustaría escuchar un cuento “AGUITA VIDA”? ¿De qué crees que
tratara? ¿Para que utiliza tu familia el agua? ¿Te gustaría ser un guardián del agua en casa? ¿Qué crees
que hace un guardián del agua?
 Propónganle a los niños y niñas ser guardianes del agua en casa. Pregúntenle: ¿Qué crees que hace un
guardián del agua? Hagan una lista con las ideas. Por ejemplo: Un guardián del agua: - Utiliza un vaso
con agua para lavarse los dientes.
 No tira basura al río ni al mar,
 Cierra el caño mientras se enjabona
 Utiliza un vaso con agua para lavarse los dientes.
 No tira basura al río ni al mar.
 Cierra el caño cuando está goteando.
 No desperdicia el agua al lavarse las manos.
 A partir de la lista que han realizado para ser guardianes del agua podrían observar si estos cuidados son
practicados en casa.
 Pueden hacer una invitación para que los integrantes de la familia asuman el reto también de ser
guardianes del agua y propongan más ideas para cuidar el agua como: Cuando lavan los alimentos,
Cuando se lavan los dientes. Cuando se bañan, Cuando lavan la ropa.
 Puedes proponerle a la familia que busque, con su niña o niño, algún objeto que los represente como
guardianes o protectores del agua. Por ejemplo: un gorro, una pulsera, etc.
 Revisen con calma todo lo que han realizado durante esta experiencia de aprendizaje y conversen sobre
lo que investigaron, descubrieron y aprendieron durante estos días en torno al cuidado de su salud y del
ambiente, nuestra Madre Tierra.
 Inviten a los niños y niñas a compartir con otros familiares lo que aprendieron en relación con los
cuidados personales y el cuidado de la Madre Tierra. Para ello, pueden utilizar los dibujos y registros
que hicieron.
 Invita al adulto a escuchar junto con su niña o niño la canción “Cuidamos el agua” y también cantarla.

9
CUIDAMOS EL AGUA
Si limpia quiero estar, con agua me debo lavar.
Si la sed quiero calmar, agua debo tomar.
Pero el agua se gasta, el agua se agota, gota a gota,
gota a gota (Bis).
Cuando yo me jabono, cierro el caño, cierro el caño.
Cuando me lavo los dientes, cierro el caño, cierro el
caño.
Cuando lavo mis manos, cierro el caño, cierro el caño.
Así yo voy cuidando el agua que tú y yo necesitamos.
El agua voy a cuidar porque todos la necesitamos.
El agua voy a cuidar porque todos la necesitamos

-Realizan una lista de acciones para cuidar el agua.

CIERRE 10 minutos

METACOGNICIÓN:

¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:

¿Participe en todo momento con mis ideas?


¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

¿Cómo nos protegemos del coronavirus?


¿Sera importante el agua? ¿Cómo debemos cuidar el agua?
9 ¿Qué acciones podemos tomar para cuidar el agua?
¿Por qué es importante cuidar el agua?
¿Te gustó escuchar el cuento “AGUITA VIDA”?
__________________________________ __________________________________
Fecha: Mayo -2021
Docente del Aula Director (a)

9
LISTA DE COTEJO
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA. COMPETENCIA:
INDAGA MEDIANTE MÉTODOS
CIENTÍFICOS PARA
CONSTRUIR SUS
CONOCIMIENTOS.

 Problematiza situaciones para hacer indagación


 Diseña estrategias para hacer indagación.
 Genera y registra datos o información.
 Analiza datos e información.
 Evalúa y comunica el proceso y el resultado de indagación.
DESEMPEÑO: 5 AÑOS:
 Comunica de manera verbal a través de dibujos, fotos, modelado o según su nivel de escritura las acciones
que realizo para obtener información, comparte sus resultados y lo que aprendió.

4 AÑOS:
 Comunica las acciones que realizo para obtener información y comparte sus resultados. Utiliza tus registros,
dibujos, fotos u otras formas de representación como el modelado o lo hace verbalmente.
3 AÑOS:
 Comunica los descubrimientos que hace cunado explora. Utiliza gestos o señas, movimientos corporales o lo
hace oralmente,
CRITERIO DE  Con base en la informacion obtenida comunica sus descubrimientos a su familia para
EVALUACIÓN tomar mejores decisiones sobre el cuidado de la salud y del ambiente.
:
N° Nombre del Estudiante SI NO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22

9
FICHA DE RETROALIMENTACIÓN

TEMA: “Me protejo del coronavirus cuidando el agua parte 1”


FECHA: 02/06/2021
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA Capacidad:
COMPETENCIA: INDAGA MEDIANTE MÉTODOS  Problematiza situaciones para hacer indagación
CIENTÍFICOS PARA CONSTRUIR SUS  Diseña estrategias para hacer indagación.
CONOCIMIENTOS.  Genera y registra datos o información.
 Analiza datos e información.
 Evalúa y comunica el proceso y el resultado de indagación.

1. ¿Cómo nos protegemos del coronavirus?


2. ¿Sera importante el agua? ¿por qué?
3. ¿Cómo debemos cuidar el agua?
4. ¿Qué acciones podemos hacer en nuestra familia para evitar
desperdiciar el agua que tenemos en casa?
5. ¿Por qué crees que debemos cuidar el agua?
6. ¿Qué pasaría si no cuidamos el agua?
7. ¿Qué podemos hacer para mantener limpia el agua de la
quebrada, ríos, puquia, etc?

9
CUADERNO DE CAMPO
Docente: …………………………………………………………. Fecha: ………………………
Experiencia de Aprendizaje:

Actividad: “Me protejo del coronavirus cuidando el agua”

Área CIENCIA Y TECNOLOGIA


Competencia/
Capacidad  Problematiza situaciones para hacer indagación
 Diseña estrategias para hacer indagación.
 Genera y registra datos o información.
 Analiza datos e información.
 Evalúa y comunica el proceso y el resultado de indagación.

5 AÑOS:
Desempeño  Comunica de manera verbal a través de dibujos, fotos, modelado o según su nivel de escritura las acciones
que realizo para obtener información, comparte sus resultados y lo que aprendió.

4 AÑOS:
 Comunica las acciones que realizo para obtener información y comparte sus resultados. Utiliza tus registros,
dibujos, fotos u otras formas de representación como el modelado o lo hace verbalmente.
3 AÑOS:
 Comunica los descubrimientos que hace cunado explora. Utiliza gestos o señas, movimientos corporales o
lo hace oralmente,

N° Estudiantes Evidencias

01 DIONICIO Dionicio realiza una lista de acciones para cuidar el


agua.

INTERPRETACIÓN EN RELACION AL DESEMPEÑO:


- Dionicio realiza una lista de acciones para cuidar el agua con apoyo de su familia.
REFLEXIÓN DOCENTE EN RELACIÓN A LA ACTIVIDAD.
- Que las familias motiven a sus hijos a colaborar con una mejor calidad de vida de las
personas de su comunidad a través del cuidado de los recursos naturales como el
agua.

También podría gustarte