Está en la página 1de 38

GUíA PRACTICA PARA AISLAMIENTO DE

CASOS SOSPECHOSOS, PROBABLES,


CONFIRMADOS Y CONTACTOS DIRECTOS
DE COVID-1 9

Unidad de Salud y Seguridad en el Trabajo


Dr. JorgeLuisRimarachín
NO USAR MASCARILLA, CONVERSAR “CARA A CARA” O SALIR A ALMORZAR CON UNA PERSONA INFECTADA
A
I
S
L
A
M
I
E
N
T
O
TOMOGRAFIA (TC): GOLD STANDAR
DIAGNOSTICO
PRUEBA MOLECULAR (RT-PCR) Detecta ARN del virus
mediante la amplificación del genoma del virus, idealmente se
emplea en personas con menos de 07 días desde que iniciaron los
síntomas (incluso personas asintomáticas a partir del día 5 de la
exposición al caso confirmado); luego disminuye carga viral y
pueden haber falsos negativos (cerca al dia 14)

PRUEBA ANTIGENICA: prueba alternativa a la RT PCR pero


con menor sensibilidad, facilidad costo y menor tiempo de
procesamiento; detecta los antígenos del virus, idealmente tomarla
en personas con al menos 03 días de iniciados los síntomas hasta 10
días de iniciados los síntomas.

PRUEBA SEROLOGICA O RAPIDA ( INMUNOCROMATOGRAFIA,


ELISA Y QUIMIOLUMINISCENCIA): Prueba que no sirve para diagnostico
temprano pero si para estudio s epidemiológicos; detecta los anticuerpos que genera
la exposición al virus y se positiviza a partir de los 14 días de iniciados los síntomas.
No se debe usar para tamizaje, ni en pacientes asintomáticos o con menos de 14
días de sintomas

UNA PRUEBA NEGATIVA NO DESCARTA LA INFECCIÓN, SE DEBE CONTINUAR CON LAS PRECAUCIONES Y COMPLETAR EL AISLAMIENTO
DIA: ventanas entreabiertas
para disminuir la carga viral

Baño compartido: NUNCA IR AL BAÑO SIN MASCARILLA NI SACARSELA EN EL

Ideal usar mascarilla KN 95


Los utensilios empleados
en la alimentación deben
ser remojados en agua
con lejía y lavados
separados del resto de
utensilios o desechados.
mascarilla KN 95 (ideal)
NO USAR MASCARILLA, CONVERSAR “CARA A CARA” O SALIR A ALMORZAR CON UNA PERSONA INFECTADA
Disnea (dificultad respiratoria); dolor de pecho o palpitaciones
(frecuencia cardiaca mayor de 125), aumento del trabajo
respiratorio (frecuencia respiratoria mayor de 30) , tendencia al
sueño, cianosis ( coloración azulada de piel y mucosas) , deterioro
funcional, etc.
Entrevista cada 24-48 horas
Diariamente enviar foto de saturación de oxigeno c/24 horas y registrarla en hoja de
monitoreo, junto con la frecuencia cardiaca y temperatura ( ideal)
Si presentara alguna comorbilidad o factor de riesgo diariamente enviar foto de saturación de
oxigeno c/12 horas ( M y N) y registrarla en hoja de monitoreo, junto con la frecuencia cardiaca
y temperatura ( ideal)
2
1

4 3

5 6
✓ RECOMENDACIONES PARA TENER UN SISTEMA
INMUNOLÓGICO MÁS FUERTE:
❖ CONSUME VITAMINA D: PESCADO, HÍGADO. PUEDES
EXPONERTE AL SOL 15-20 MINUTOS AL DÍA.
❖ CONSUME VITAMINA C: NARANJA, LIMÓN,
MARACUYÁ, MANDARINA, KIWI, PIMIENTOS.
❖ CONSUME ANTIOXIDANTES: KION, PALILLO
(CÚRCUMA), ZANAHORIA, MANGO, PALTA.
❖ CONSUME QUERCETINA: BRÓCOLI, AJO, CEBOLLA,
MANZANA.
❖ CONSUME PROBIÓTICOS: YOGURT.
❖ BEBER LIQUIDOS A DIARIO, 2 LITROS.
❖ DORMIR 08 HORAS SEGUIDAS AL DIA.
❖ EVITAR EL STRESS: (“NO VER TODO EL DÍA NOTICIAS
NEGATIVAS”), EL ESTRESS AUMENTA TU NIVEL DE
CORTISOL, Y EL CORTISOL: DISMINUIRÁ TUS
DEFENSAS.
RECOMENDACIONES FINALES
Previamente remojar los utensilios en agua con lejía y lavarlos por separado

Con un trapo previamente remojado en agua con lejía


PREVENCION

También podría gustarte