Está en la página 1de 77

ESCUELA SUPERIOR DE MUSICA

MATERIAL DE ESTUDIO

DE

GRAMATICA DEL LENGUAJE MUSICAL

1ER AÑO

AÑO 2020

1
1
PROGRAMA DE EXAMEN
NIVEL: Basico

AREA: Lenguaje SUB-AREA: -

MODULO: Gramática del Lenguaje Musical

CURSO: 1er año

DOCENTES: *

CICLO LECTIVO: 2020

Contenido conceptual

Ritmo:

 Tiempo métrico .  Reconocimiento de métricas y esquemas


 Unidad de tiempo (Pulso). Acento rítmicos de pie binario y ternario, adecuando las
Subdivisión binaria y ternaria. ejecuciones al tempo indicado.
 Comienzo tético, anacrúsico,
acéfalo.
 Compases simples(2/4, 3/4, 4/4) y  Discriminación de compás, comienzos, tempo y
compuestos solo 6/8. carácter en grabaciones.
 Escritura convencional: Figuras:
partes de la figura musical.
 Lectura vocal con marcación de compas, y
 Valores de duración en pie binario. percusiva, incluyendo lectura a 1era vista.

Análisis y reconocimiento de estos contenidos en

partituras.
 Valores de duración en pie ternario:
negra con puntillo, silencio de negra con
puntillo, 3 corcheas, silencio de corchea y 2
corcheas, negra y corchea, Silencio de negra
y corchea, corchea y negra, silencio de
corchea y negra.

 Valores Irregulares. ( solo el tresillo)


 El puntillo. La ligadura

Melodía:
 Análisis y escritura de melodías(con el
 Escala tritónica. Estructura y pentacordio mayor) de no menos de 6
aplicación. compases .
 Pentacordio mayor. Estructura y
Aplicación.
 Diseños melódicos por grados  Entonación, con o sin el nombre de las
conjuntos y disjuntos. notas, de melodías que empleen El
 Tono Y semitono: concepto y pentacordio mayor.
construcción.

 Intervalos melódicos: clasificación y


entonación( solo M-m-J) hasta la 5ta,  Construcción, ejecución, clasificación,
ascend. y descend. entonación y reconocimiento de intervalos.
Clave de Sol – Clave de Fa  Lectura de partituras en las claves
mencionadas.
2
2
Sistemas musicales:

 Modalidad: modo mayor. Escalas  Trasporte escrito de melodías .


diatónicas .Estructura y uso.
 Alteraciones, su función. Armadura
de clave  Construcción y ejecución de la escala M .

Armonía:

 Centro Tonal: tensión y distensión.  Construcción, ejecución, clasificación,


 Tónica y dominante con 7ma en entonación y reconocimiento de acordes
modo mayor.
 Acorde Mayor-menor-Mayor con
 Analisis de partitura.
7ma. Estructura.

Forma:

 La organización musical en sus  Reconocimiento y análisis de partituras y


aspectos estructurales. grabaciones de distinto género y estilo.
 Relación entre las partes:
permanencia, cambio y retorno.
 Estructuras formales simples:
pregunta y respuesta.AA, AA, AB.
 Nombre de determinadas ideas
musicales: estrofa, estribillo,
introducción, interludio, coda

Textura:

 Monodía. Melodía acompañada  Reconocimiento auditivo de tipologías


texturales en obras de distinto género y
(ostinatos, ritmos característicos, estilo.
acordes quebrados, acordes
arpegiados)  Análisis de partituras.

Sonoridad y Expresión:

 Articulaciones  Analisis de partituras

 Ligadura de Expresión
 Dinámica

3
3
Bibliografía:

Material de Estudio de Gramática del Lenguaje Musical I (2020) elaborada a partir de la siguiente
bibliografía:

- Aguilar, María. Folklore para Armar


- Aguilar, M. Método para leer y escribir música
- Bona. Método completo de división musical
- Cánepa, C. Cultura Musical
- Gainza. El Cantar tiene sentido. Libro 4
- Gainza-Graetzer. Canten Señores Cantores. TomoI
- Gainza-Graetzer. Canten Señores Cantores de América
- Garmendia, E. Educación Audioperceptiva
- Lemoine. Solfeo de los Solfeos.
- Troiani, G. Lecciones de Solfeo
- Ibañez-Cursá, Canta con los Clásicos 1°grado Elemental.

Régimen de promocionalidad de Gramática del Lenguaje Musical I


 
evaluación en dos cuatrimestres Junio-Diciembre.-
 
 El examen Final de diciembre tiene 2 instancias:
- Una escrita, que debe ser aprobada con Nota mínimo de 6(seis).-
- Una oral, a la cual se accede solo mediante la aprobación del escrito. El cual se aprueba
con nota con un mínimo de 6(seis).-

4
5
6
INTRODUCCIÓN

MÚSICA

La música es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y
lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios
fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo.

El SONIDO
La música se hace con sonidos. Llamamos sonido a una sensación percibida por el oído que
llega al cerebro. Cuando un cuerpo vibra, las moléculas que lo forman se propagan en
círculos concéntricos a través del aire.

La dimensión de la música es el tiempo y su medio de expresión es el sonido. Cada sonido


presenta sus propias características que lo hacen peculiar y diferente. Las cualidades del
sonido son cuatro: intensidad, altura, timbre y duración. Enseguida se analiza cada una.

INTENSIDAD

Es la fuerza con que se produce el sonido; es decir, si es fuerte o suave. En la intensidad


influye la amplitud de las ondas, o sea la magnitud de las vibraciones; además se puede
comparar con el volumen.

7
ALTURA.

Es una propiedad por medio de la cual el sonido puede clasificarse en agudo, medio y
grave; constituye el tono del sonido. En el canto de los pájaros destacan los sonidos agudos,
mismo que contrasta con el rugido de un león caracterizado por sonidos graves.

DURACIÓN.

Comprende el tiempo que se escucha un sonido; éste puede ser largo o corto

TIMBRE.

Se le considera como el sonido característico de una voz o instrumento. De acuerdo con las
vibraciones se produce el timbre, puede ser de muy variadas formas, gracias a él se nota la
diferencia de los sonidos en las voces de varón y de mujer, en los ruidos de la naturaleza, de
los automóviles y en la melodía producida por instrumentos musicales.

GRAMATICA: Conjunto de normas y reglas para hablar y escribir correctamente una lengua

LENGUAJE MUSICAL

ELEMENTOS DE MUSICA
ORGANIZACIÓN SONORA

TIMBRES
RITMO MELODÍA ARMONIA TEXTURA FORMA

FIGURAS INTERVALOS FRASES Y


NOTAS COMBINACIÓN
SILENCIOS ARMONICOS, MOTIVOS
CLAVES DE VOCES Y
LIGADURAS ACORDES… MUSICALES,
INTERVALOS MELODÍAS
PUNTILLOS REPETICIÓN.
ESCALAS
.
COMPASES ALTERACIONES

8
MELODÍA

Serie sucesiva y ordenada de sonidos musicales de diferente altura que forman una unidad
o tema.

ARMONIA

En música, la armonía es la disciplina que estudia la percepción del sonido en forma


«vertical» o «simultánea» en forma de acordes y la relación que se establece con los de su
entorno próximo.

RITMO
El Ritmo es la relación temporal entre los momentos en que aparecen los sonidos.
Para percibir el ritmo, nuestra mente detecta la sucesión de sonidos y pone en juego dos
operaciones básicas:
 registra los intervalos de tiempo entre los sonidos y los copara entre sí;
 agrupa sonidos sucesivos en “unidades de información música”.

9
Capítulo 1
EL PULSO

Si ponemos el dedo en nuestra muñeca o en nuestro cuello, sentimos el pulso. Si


escuchamos el tic-tac del reloj, sentimos su pulso. El pulso de la música es la unidad
métrica sobre la cual se estructura el ritmo

Es una pulsación constante que se puede extender al infinito, se puede graficar con un línea
vertical ( | ) y tiene una duración hasta el siguiente pulso. el tic tac del reloj por ejemplo es
posible graficarlo así:

|.....|.....|....|....etc o también: tic ...tac...tic...tac...tic...tac...tic...tac...tic...tac...etc. Pero produce


un sonido plano, todos los sonidos graficados en la línea anterior del texto, son iguales,
ninguno sobresale de entre los demás, deben ser iguales para poder interiorizar mejor el
pulso.
El tiempo que dura un pulso es modificable a nuestro gusto, por algo al componer música el
pulso se configura para hacer mas rápida o lenta la música. Por ejemplo una balada lleva un
tiempo lento, un pulso lento, y una canción de rock puede llevar un pulso mucho más rápido.

El pulso nos determina un tiempo, es decir, cada pulso es un tiempo, y nosotros


agruparemos los tiempos o pulsos para empezar a hacer música.

EL ACENTO

Es la mayor jerarquía que nuestra percepción atribuye a un sonido respecto a otros,


reconociendo un efecto de apoyo o reposo sobre dicho sonido reconociendo un efecto de
apoyo o reposo sobre dicho sonido. En síntesis, son los pulsos más fuertes que aparecen
con regularidad.

ACENTO MÉTRICO:

Es el que recae sobre aquel sonido qué se destaca en la secuencia rítmica. Son los que en
la conformación métrica del rítmo musical determinarán el compás.

ACENTO DINÁMICA:

En la configuración métrica del ritmo no sólo aparecen los acentos que determinan el
compás. Cada esquema (unidad rítmica básica) posee una acentuación propia que se da
naturalmente y da lugar a una dinámica en la articulación.

1
10
METRICA MUSICAL

Cuando hablamos de métrica, en música, nos estamos refiriendo a los acentos que, de
forma periódica, se producen en la unidad rítmica básica, que es el pulso. Si imaginamos
unos soldados caminando al son de una marcha observaremos que su velocidad se ajusta a
la de la música y que cada vez que mueve un pie está marcando la pulsación o pulso,
llamada también tiempo (tempo). Si la música fuera más rápida debería caminar más
deprisa, porque el intervalo entre un pulso y el siguiente sería más corto. Por lo tanto el
primer elemento del ritmo es el pulso, que establece la velocidad de la música y es una
constante (a no ser que se modifique a lo largo de la obra, cosa perfectamente posible). El
pulso es lo que marca el director de orquesta con la batuta.

COMPAS

El conjunto de un acento y los pulsos suaves que le siguen se llama COMPAS. En un


mismo trozo musical los compases suelen tener la misma cantidad de pulsos o “tiempos”.

UNIDAD DE TIEMPO

Hasta ahora la negra siempre ha representado un tiempo, en otras palabras hemos usado la
negra como unidad de tiempo. Sin embargo, no siempre es así ya que podemos usar
cualquier figura como unidad de tiempo. El número inferior en las indicaciones de compás o
denominador es el que nos indica la figura que será utilizada como unidad de tiempo. Todos
los compases que hemos visto tienen un 4 como denominador. El 4 indica que la unidad de
tiempo es la negra:

Si usamos el 2 como denominador, la blanca pasará a ser la unidad de tiempo.

COMIENZOS DE MELODÍA: TÉTICO, ANACRÚSICO, ACÉFALO

La obra musical puede tener distintos comienzos:

11
Comienzo tético:

Es cuando la melodía comienza en el primer tiempo (tiempo fuerte) del primer compás. El
final es completo, lo que significa que si el compás es de 4/4, entonces su último compás
sumará 4 tiempos de negra.

2) Comienzo anacrúsico: es cuando comienza en uno de los tiempos débiles del compás. Lo
que le falta al primer compás es completado por el último.

3) Comienzo acéfalo: es cuando falta la mitad del primer tiempo. El final es completo.

12
Capítulo: 2
Pentagrama. Notas. Líneas adicionales. Claves. Diapasón
EL PENTAGRAMA

El Pentagrama es un conjunto de cinco líneas y cuatro espacios. En él o en sus


proximidades se colocan las notas y todos los demás signos musicales. Tanto las
líneas como los espacios se cuentan de abajo hacia arriba:

Las figuras musicales se escriben sobre las líneas y los espacios del pentagrama.
También pueden escribirse fuera de él (Líneas adicionales):

LAS NOTAS MUSICALES

Los sonidos musicales están representados por las NOTAS. La altura sonora
se representa situando estos signos en las diferentes líneas y espacios del
pentagrama.

Tenemos siete notas musicales, que ordenados de grave a agudo forman la


escala musical. Las notas son DO, RE, MI, FA, SOL, LA y SI.
Notas que se escriben dentro del pentagrama: podemos distinguir las que se
escriben en las líneas y las que se escriben en los espacios.

Para situar las notas, que por su altura no se pueden representar dentro del
pentagrama, se utilizan unas pequeñas líneas que amplían momentáneamente la
extensión de la pauta musical. Estos signos se llaman LÍNEAS ADICIONALES.

LINEAS ADICIONALES

¿Dónde se escriben los sonidos que no caben en el pentagrama?

Se escriben en unas líneas imaginarias que llamamos líneas adicionales.


13
13
Estas líneas se utilizan para escribir sonidos que por ser muy graves o muy agudos no
caben dentro del pentagrama. Son pequeñas líneas que se escriben debajo o encima del
pentagrama y así parece que "lo continúan".

Por ejemplo:

CLAVES MUSICALES

La Clave es un signo que se coloca al principio del pentagrama para indicar cómo se
van a nombrar a las notas.
Existen tres claves: clave de sol, clave de fa y clave de do; y diversas maneras de
colocarlas, en función de la tesitura que se quiera representar.

LA CLAVE DE SOL: Se coloca en la segunda línea del pentagrama, con lo que le da


su nombre a la nota que se sitúa en ella: sol. A partir de ahí, se deducen las demás
notas

La clave de sol es utilizada por


instrumentos agudos como el violín, la flauta, la trompeta y por otros no tan
agudos como la guitarra.

Clave de Fa en cuarta Línea. Sirve para escribir notas graves o bajas.

14
La clave de fa es utilizada por instrumentos graves como el contrabajo, el
violonchelo, el fagot y el trombón. La nota escrita es el do central. Se llama clave
de fa en 4ta porque la nota fa se escribe sobre la 4ta línea.

Combinando un pentagrama con clave de sol y otro con clave de fa podemos


escribir cualquier nota, desde la más grave hasta la más aguda:

El último do de clave de fa (el más agudo) y el primero de clave de sol son la misma nota.
El do central.

La música para piano se escribe normalmente usando un pentagrama en clave de sol y


otro en clave de fa.

15
La clave de do situada sobre la tercera línea del pentagrama se denomina clave
1
de do en tercera o «clave decontralto», debido a que la música para
contralto se solía representar en esta clave. También se asocia con la voz de
15 16
contratenor, recibiendo también el nombre de «clave de contratenor».
Se usa en la música para viola, viola da gamba, mandola y a veces para trombón alto

DIAPASÓN

Instrumento constituido por una barra metálica en forma de U que, al golpearlo, vibra y
produce un sonido, generalmente la nota la, que sirve de referencia para afinar o
entonar instrumentos musicales o la voz.

16
Capítulo 3.
Figuras. Silencios. Ritmo y Compás. Línea divisoria

En música una figura musical es un signo que representa gráficamente la duración de


un determinado sonido en una pieza musical.

Cada figura musical cuenta con su correspondiente silencio que representa su mismo valor
o duración.

SILENCIO

Son los signos que representan las pausas o silencios de los sonidos.

Nombre Figura Silencio Valor

Redonda 4

Blanca 2

Negra 1

Corchea ½

Semicorchea ¼

Fusa 1/8

Semifusa 1/16

17
PLICAS Y CORCHETES

Al escribir las figuras en el pentagrama surge la duda de cómo escribir plicas y/o corchetes.
Primero veamos cómo se llaman las partes de una figura:

Si la figura se coloca por debajo de la 3ª línea la plica se pone a la derecha y hacia arriba. Si
la figura se escribe por encima de la 3ª línea la plica se coloca a la izquierda y hacia abajo.
Los corchetes siempre se escriben a la derecha de la plica.

La nota "si" admite las dos posiciones:

RITMO Y COMPÁS

El elemento más básico del ritmo es el pulso, el pulso organiza el tiempo en partes iguales
con la misma duración y acentuación. El tempo de la música determina la velocidad del
pulso. Al combinar pulso y acentos obtenemos los ritmos básicos:

COMPASES

Como expresamos anteriormente, el acento métrico indica el inicio del compás que
contendrá las fórmulas rítmicas, que se integran a su métrica o medida.

Los ritmos se representan en la notación musical mediante los compases.

Llamamos compás a la división regular del tiempo musical mediante la alternancia de


pulsos acentuados y no acentuados.

En la escritura musical cada uno de los fragmentos de tiempo en que se divide una partitura
se llama compás. Esta división se realiza mediante una línea vertical que atraviesa el
pentagrama, separando los compases entre sí y se llama línea divisoria o barra de
compás.

18
Ejemplos:

Al final de una obra musical se utiliza la barra final y la doble barra se suele poner cuando
hay algún cambio importante dentro de la composición.

Todo compás se divide en varias partes iguales llamadas tiempos. Hay compases que
están divididos en 2, en 3 o en 4 tiempos.

El Compás se indica al principio del pentagrama inmediatamente después de la clave


mediante dos números colocados uno debajo del otro, que nos informan sobre el número de
tiempos y el valor de cada tiempo. El número superior nos indica el número de tiempos del
compás y el inferior el valor o figura de cada tiempo en relación con la redonda.

Cifras para el denominador de los compases:

La cifra indicadora en los compases

Para los compases simples, el numerador de la fórmula de compás nos dice el número
de tiempos en el compás. El denominador refleja la figura que valdrá un tiempo; es decir,
la unidad de tiempo.

19
Para los compases compuestos

El numero superior indica la cantidad total de subdivisiones que tiene el compás. El número
inferior indica la figura que representará a la subdivisión.

Compases Simples y Compuestos

. Subdivisión del pulso: binario y ternario

Compases simples

Un compás es simple cuando cada tiempo del compás es divisible por dos, es decir que la
figura que entra en cada tiempo se puede sustituir por las dos figuras que le equivales. Por
ejemplo una blanca puede ser sustituida por dos negras, una negra por dos corcheas, etc.

Ejemplo:

20
Compases compuestos

Un compás es compuesto cuando cada tiempo del compás es divisible por tres. Para ello es
necesario que la figura unidad del tiempo tenga un puntillo. Por ejemplo una negra con
puntillo puede ser sustituida por tres corcheas.

LOS VALORES IRREGULARES

Los valores irregulares son aquellos que poseen una subdivisión o aumentación diferente
de la que marca el compás y se indican colocándoles una ligadura en la parte superior y el
número que indica la cantidad de figuras que posee el grupo irregular (2-3-4-5-6-etc).

Podemos encontrar valores superabundantes (hay mas figuras de lo que nos marca
el compás) y deficientes (hay menos figuras de los que nos indica el compás).

Tresillos: Todas las figuras pueden formar tresillos. Estos equivalen a dos figuras iguales.

Ejemplos:

Tresillo de blanca ( ) = a dos figuras iguales o sea = =4 tiempos

Tresillo de negra ( ) = a dos figuras iguales o sea = =2 tiempos

Tresillo de corchea ( ) = a dos figuras iguales o sea = = 1 tiempo

21
CAPITULO 4
SIGNOS DE PROLONGACIÓN: PUNTILLO – LIGADURAS- CALDERON

 Los signos de prolongación alargan la duración del sonido de las notas musicales. 

Puntillo: Es un pequeño punto que se coloca a la derecha de la nota y le alarga la mitad


de la duración de ésta. Así, una blanca con puntillo equivaldrá a tres tiempos: 2+1

Tipos de ligadura: Encontramos dos tipos de ligaduras:

 Ligadura de Expresión.

 Ligadura de Prolongación.

Ligadura de prolongación: Es una línea curva que une dos notas de igual nombre,
es decir, unir notas consecutivas de igual altura.

22
Calderón: Es un semicírculo con un punto en medio, que se coloca encima o debajo de la
nota, y que prolonga la duración de una figura algo más de la mitad de lo que la figura vale
,deteniendo momentáneamente el compas. Suele aparecer al final de una obra musical.

LOS SIGNOS DE REPETICION

Los signos de repetición son marcas y signos que tienen el objetivo de evitar
volver a escribir compases que van a ser repetidos de la misma forma en que ya
fueron escritos. Esto hace que los temas queden en una partitura más corta, y
desde el punto de vista de lectura, el proceso es más esquemático y práctico.

BARRA DE REPETICIÓN

Es una doble barra con dos puntos (arriba y abajo de la tercer línea del
pentagrama), que indica repetir la parte desde el comienzo, o desde donde
esté puesta la otra barra de repetición. En este último caso, los puntos de
las barras se van a ver enfrentados.

No hay necesidad de volver a escribir fragmentos repetidos


gracias a la barra de repetición.

CASILLAS DE REPETICIÓN

Se utilizan junto con la barra de repetición. Son casillas que indican una
repetición, pero con un salto cuando se pasa a la segunda parte. Se repite
desde el comienzo o desde la otra barra de repetición enfrentada, repetición
que se marca con la primera casilla, que se va a omitir en el momento de
llegar a ella, para pasar a la segunda.

23
SIGNO DA CAPO: DC

Está escrito en italiano. Significa "desde el comienzo", e indica una repetición


total de la pieza. Cumple la misma función que la barra de repetición.
Cuando está asociado con la indicación "al Fine", hay que repetir desde el
comienzo y terminar donde se coloque "Fine".

El signo Da Capo dispone de dos variantes para hacer


este símbolo más versatil.

EL SIGNO

Es un signo (segno en italiano) que marca un punto de referencia en la


repetición. Se puede indicar "al segno", "al segno y fin" o "DS al fine" (desde el
segno al fine). Cuando se llega al final del tema y se encuentra esta
indicación, la repetición se deberá hacer siempre desde el signo. Si no hay
otra especificación, se termina al llegar al último compás. Si a la indicación
lleva "Fine", se terminará en el compás que tenga el "Fine"

24
CODA

Es otro signo que indica una referencia. Se lo puede ver como "DC al coda"
(Da capo al coda) o "DS al coda" (desde el signo a la coda). Significa que
después de la repetición, que puede ser desde el comienzo en el caso de "DC
al coda", o desde el signo si aparece "DS al coda", se busca el primer símbolo
de coda para saltar al segundo, que estará siempre después del lugar donde
se indicó la repetición.

REPETICIÓN DEL COMPÁS ANTERIOR

Estos signos evitan tener que volver a escribir el o los compases anteriores

VALORES IRREGULARES

Son grupos que contienen un número mayor o menor de figuras de las que
corresponden al compás. Dicha cantidad de figuras es indicada por un
número que se coloca por encima o por debajo de cada grupo.
Los mas usados son el tresillo y el seisillo, pero hay otros como el
dosillo, cuatrillo, quintillo, septecillo, novecillo y diecillo.

25
Tresillo

Es un grupo de 3 notas pero que en tiempo equivalen a 2 de la misma


figura. O sea que en el espacio de tiempo donde antes tocábamos 2 notas,
ahora debemos tocar 3 notas, por lo tanto cada una de estas figuras tiene
menor valor de duración de lo que la figura representa cuando está sola.
Se indica que hay un tresillo con un número tres (3) por encima o por debajo
del grupo de notas y con una ligadura uniendo los extremos del grupo
(también puede ser un corchete horizontal). Veamos el gráfico:

26
CAPÍTULO 5

ALTERACIONES. TONOS Y SEMITONOS.

TONOS Y SEMITONOS

Tono: es la distancia que existe entre dos sonidos entre los cuales encontramos un
sonido intermedio.

Ejemplo: sonido SOL y LA sonido intermedio SOL# o LAb

Semitono: es la menor distancia que existe entre dos sonidos entre los cuales no hay
sonido intermedio.

Ejemplo:

El sistema de afinación temperada divide equitativamente la octava en doce sonidos.


La distancia o diferencia en frecuencia sonora entre cada uno de estos sonidos se conoce
por el nombre de semitono. En el teclado del piano hay la distancia de un semitono entre
teclas contiguas:

Un tono equivale a 2 semitonos. Todas las teclas blancas del piano separadas por
una tecla negra, están a la distancia de un tono. Las que no tienen tecla negra ente ellas
están a un semitono de distancia.

En la escala de DO vemos cómo los semitonos están entre el III y IV grados y el VII y
VIII respectivamente. En el resto de grados la distancia es de 1 tono.

27
Los semitonos se pueden dividir en dos clases:

Semitono Diatónico

El Semitono Diatónico es el que se produce entre dos notas de distinto nombre, por
ejemplo de : MI a FA, de SI a DO, de SOL a LA bemol, etc...

Semitono Cromático

El Semitono Cromático es el que se produce entre notas de igual nombre, por ejemplo de
LA A LAb.

ALTERACIONES

Las alteraciones son signos que se colocan delante de las notas y modifican la
altura de las mismas. Estos nuevos signos pueden subir o bajar medio tono la entonación
de un sonido.

La altura o frecuencia sonora de las notas puede ser modificada ascendente


o descendentemente por medio de las alteraciones:

Alteración Nombre Efecto

sostenido Sube un 1 semitono

bemol Baja 1 semitono


Anula cualquier alteración y devuelve la nota a su
estado becuadro natural.
Doble
Baja dos semitonos
bemol
Doble
Sube dos semitonos

sostenido

28
28
Dentro de las alteraciones podemos distinguir: Alteraciones Propias y Accidentales

Alteraciones Propias

Las Alteraciones Propias son las constitutivas de una Tonalidad, se escriben después de
la clave y afectan a todas las notas del mismo nombre a lo largo de la obra musical. A este
conjunto de alteraciones propias se le llama Armadura.

Alteraciones Accidentales

Las Alteraciones Accidentales son las que aparecen a la izquierda de una nota alterando su
sonido, no son constitutivas de la tonalidad. Afectan a la nota que lleva la alteración y a
todas las del mismo nombre dentro del compás.

29
CAPÍTULO 6
INTERVALOS:
Es la distancia que existe entre las notas musicales, la diferencia de altura o tono entre dos
sonidos. Se mide en tonos y semitonos.

Pueden ser:

Melódicos: cuando los sonidos se dan sucesivamente, es decir, uno y después otro.
Armónicos: cuando los sonidos se dan simultáneamente, es decir, a la vez.

Los intervalos melódicos pueden ser, a su vez:

Ascendentes: cuando el primer sonido es más grave que el segundo.


Descendentes: cuando el primer sonido es más agudo que el segundo.

Los intervalos pueden ser:

Simples: no comprenden más de una octava.

Compuestos. Cuando superan la 8ª, es decir, el intervalo de 9, 10ª, 11ª, etc.

El nombre de un intervalo se le da al contar el número de grados entre las notas


recordando siempre que se cuenta desde el grado que partimos hasta el último:

30
-2 grados : De 2ª. Cuando el intervalo contiene dos notas

- 3 grados: De 3ª. Cuando el intervalo contiene tres notas

- 4 grados: De 4ª. Cuando el intervalo contiene cuatro notas

- 5 grados: De 5ª. Cuando el intervalo contiene cinco notas

- 6 grados: De 6ª. Cuando el intervalo contiene seis notas

- 7 grados: De 7ª. Cuando el intervalo contiene siete notas

- 8 grados: De 8ª. Cuando el intervalo contiene ocho notas

Por ejemplo:

De DO a MI contamos: DO-1, RE-2, MI-3; son tres grados así que es un intervalo de tercera.

De RE a LA contamos: RE-1, MI-2, FA-3, SOL-4, LA-5; son 5 grados así que es un
intervalo de quinta.

De do a DO contamos: do-1, re-2, mi-3, fa-4, sol-5, la-6, si-7, DO-8; son 8 grados así que
es un intervalo de octava.

CLASES DE INTERVALOS
Según los tonos y semitonos que contengan, los intervalos pueden ser:

  Mayores (segundas, terceras, sextas y séptimas)


 Menores (segundas, terceras, sextas y séptimas)
 Justos (cuartas, quintas y octavas) 
 Aumentados (todos)
 Disminuidos (todos)

31
2ª menor ½ tono (semitono)
2ª mayor 1 tono
3ª menor 1 tono y 1/2
3ª mayor 2 tonos
4ª justa 2 tonos y 1/2
5ª justa 3 tonos y 1/2

32
CAPÍTULO 7
ESCALA - ESCALAS MAYORES

Una escala es una sucesion ascendente o descendente de sonidos que respeta una
estructura determinada.

GRADOS DE LA ESCALA

Cada nota ocupa una posición en la escala. Los grados de la escala son los distintos lugares
que ocupan las notas en diferentes escalas.

33
Los grados de la escala se enumeran con números romanos:

Y reciben estos nombres:

ESCALAS MAYORES
Las escalas diatónicas están formadas por sonidos que se suceden por tonos y
semitonos (Cinco tonos y dos semitonos). Pueden ser mayores o menores: a esto se
llama Modalidad.
La ESCALA MAYOR es una sucesión de siete notas correlativas, en orden ascendente o
descendente que respecta una estructura determinada. Tomamos como modelo la escala
de do mayor:

En la ESCALA MAYOR los semitonos se encuentran entre el tercer y cuarto grados,


y el séptimo y el octavo. El resto de intervalos es de un tono.

34
La Armadura de Clave es el conjunto de alteraciones que se colocan junto a la clave
al principio de la partitura. A estas alteraciones se les llama "propias" porque al estar
señaladas al principio no tienen que ponerse a la izquierda de cada nota alterada en
el curso de la partitura.
Siguen un orden, tanto los sostenidos como los bemoles:

ORDEN EN QUE APARECEN LOS SOSTENI DOS

Es necesario saber cuales son los sostenidos y bemoles necesarios para cada escala,
ya que hasta ahora sólo sabemos la cantidad.

El sostenido que corresponde a la escala Mayor con 1 # (Sol Mayor) es Fa#. De ahí en
adelante, para las otras escalas, los sostenidos aparecen según el orden de 5tas
ascendentes:

El bemol que corresponde a la escala Mayor con 1 bemol (Fa Mayor) es Sib..

De ahí en adelante, para las otras escalas, los bemoles aparecen según un orden de
5tas descendentes.

Entonces debemos recordar:

35
- Orden de los sostenidos: fa do sol re la mi si
- Orden de los bemoles: si mi la re sol do fa

ESCALAS MAYORES
REGLA 1.

La única escala mayor que no necesita alteraciones, es la escala de Do Mayor


(escala prototipo del modo)

REGLA 2.

Subiendo por 5tas justas a partir de Do se encuentran las Tónicas de las escalas
mayores que necesitan tantos sostenidos como 5tas se hayan subido.

36
REGLA 3.

Bajando por 5tas jutas a partir de Do se encuentran las Tónicas de las escalas mayores
que necesitan tantos bemoles como 5tas se hayan bajado.

ESCALAS MAYORES CON:

ESCALAS MAYORES CON:

37
CAPÍTULO 8
Armonía
El acorde es el elemento básico de la armonía, formado por la superposición de tres o más
sonidos simultáneos, es decir, un acorde está formado de intervalos armónicos.

Construcción de una acorde: denominación de sus notas:

Los acordes se construyen superponiendo intervalos de 3ª sobre una nota base que
llamamos fundamental.

El resto de las notas del acorde se denominan según el intervalo que formen con la nota
fundamental, es decir, la 3ª, la 5ª, la 7ª … del acorde. Fíjate en el siguiente ejemplo : el
acorde está formado por tres notas (sol – si – re) con dos intervalos armónicos de 3ª
superpuestos (de sol a si ; de si a re) ; la nota fundamental es el sol, puesto que es la nota
sobre la que se construye el acorde; el si es la 3ª del acorde (intervalo que forma con la
fundamenta), el re es la 5ª del acorde (puesto que es el intervalo que forma con la
fundamental). Obsérvalo detenidamente:

La mayor parte de nuestra música se basa en el acorde de tres


sonidos, es el que llamamos acorde tríada (ejemplo anterior).

Con frecuencia, los acordes de tríada se refuerzan doblando la nota fundamental una 8ª alta.
Fíjate en el siguiente ejemplo, la nota más grave y la más aguda son DO:

Otras veces el cuarto sonido no es repetición del sonido fundamental, sino que se agrega
otra 3ª superior, con lo que tenemos 4 sonidos de deferente denominación y sonido. A estos
acordes los llamamos cuatriadas. En este caso como de la nota fundamental a la más aguda
hay un intervalo de 7ª el nuevo acorde se dice que es un acorde de 7ª.

38
Inversión de acordes

Los acordes no tienen que aparecer siempre en su posición fundamental, es decir, con el
sonido fundamental (sonido 1) como base del acorde. Podemos hacer que cualquiera de
sus notas esté en el bajo como nota más grave, esto es lo que llamamos inversión de
un acorde.

 Cuando la 3ª del acorde ocupa la posición del bajo, decimos que el acorde está en
1ª inversión.

 Cuando la 5ª del acorde ocupa la posición del bajo, decimos que el acorde está e 2ª
inversión

Si te fijas en las inversiones anteriores, nos han aparecido intervalos nuevos, ahora no sólo
se nos forman terceras superpuestas.

Tipos de acordes

 Perfecto Mayor (PM) : Un acorde es Perfecto si entre la fundamental y la 5ª hay una


5ª justa. Si de la fundamental a la 3ª hay un intervalos de 3ª mayor entonces el acorde
Mayor.

 Perfecto menor (Pm): Perfecto si de la fundamental a la 5ª hay una 5ª justa y menor


si de la fundamental a la 3ª hay una 3ª menor.

Principales acordes

Los acordes más importantes de una tonalidad son los de Tónica, Dominante y
Subdominante, es decir, los construidos sobre los grados I, V y IV de la escala.

39
CAPITULO 9
Forma o Estructura Musical
El Discurso Musical

En la melodía hay dos elementos fundamentales

 El material sonoro

 La idea musical

Para convertirse en melodía los sonidos necesitan de un ordenamiento previo. El primer


ordenamiento de los sonidos es la escala. El músico tomando una escala como base,
ordenando sus sonidos en el tiempo y utilizando a veces solo los sonidos.

Si el término forma es utilizada como un puro sinónimo de «estructura musical», alude de


hecho a la definición misma de la estructura, organización de los elementos constitutivos de
una obra: su arquitectura compositiva, su desarrollo, la disposición de las ideas musicales,
sus imitaciones, sus re exposiciones, etc.

ESTRUCTURA MUSICAL:

Al hablar de estructura musical hacemos referencia a la organización de los elementos


constitutivos de una obra: su arquitectura compositiva, su desarrollo, la disposición de las
ideas musicales, sus imitaciones, sus reexposiciones, etc., es decir, a la manera de
organizar una pieza musical, para presentar los distintos temas o ideas musicales que la
integran.

Entre las estructuras más utilizadas encontramos:

Forma primaria: Constituida por una sola frase independiente de la introducción o coda
Forma Binaria: Formada por dos secciones A y B
Forma ternaria: formada por tres secciones A, B y C
Forma Rondó: A, B, A, C, A,

.FORMA MUSICAL:

Cuando hablamos de forma musical hacemos referencia a un tipo de obra musical, por
ejemplo Sonata, Sinfonía, Sonata, Suite, Fuga, Concierto, Coral, Cantata, Minueto

40
Para su Análisis

Sección o Parte

Oración Oración

Frase Frase Frase Frase

41
LA FORMA EN LA MÚSICA POPULAR URBANA

Es posible que a lo largo de esta unidad te hayas planteado cuál puede ser la forma musical
de las canciones que escuchas habitualmente. Hay una serie de partes musicales que se
suelen combinar en las canciones de este estilo para darles forma. ¿Sabrías nombrar
alguna de estas partes?

Seguro que te han venido a la cabeza las palabras estrofa y estribillo. Estas dos partes
no suelen faltar en una canción. Pero no son las únicas que se suelen utilizar. Observa el
esquema de la página siguiente:

42
CAPITULO 10
EL GÉNERO

Al hablar de forma musical, no podemos dejar de lado un concepto más amplio,


dentro del cual caben los estilos y las formas: nos referimos al género. El género
de una obra musical hace referencia al espíritu de esa obra y así, podemos
encontrarnos, entre otros:

  música religiosa y música profana


  música culta y música popular
  música programática
  música descriptiva
  música dramática
 música pura.

TEXTURA

La Textura la definimos como la forma que las distintas líneas melódicas se


combinan entre sí. Antes de nada deberás tener en cuenta los siguientes conceptos.

Monodia

La definimos como una sola línea melódica, se puede cantar solo o varias voces, pero
todos haciendo la misma melodía. Un ejemplo de este tipo de textura es el canto
gregoriano.

Polifonía:
Textura que se da en el momento en que se unen varias líneas melódicas y se
superponen. Estas lineas melódicas son independientes en cuanto a melodía, y
según su dependencia al ritmo la podemos clasificar en contrapunto u homofonía.

43
MELODIA CON ACOMPAÑAMIENTO

Este tipo de textura se basa en una melodía principal con un acompañamiento armónico.
Por ejemplo, en la música clásica son muy típicos los conciertos clásicos para un solista
acompañado por la orquesta. Así, la melodía es la protagonista, destacando sobre el
acompañamiento que la enriquece y complementa.

DINÁMICA O MATIZ

La DINÁMICA es la parte de la música que se ocupa de las diferencias de intensidad y


contrastes. Los matices son los diferentes grados de intensidad que pueden tener los
sonidos. Los matices se indican por medio de términos o signos colocados en la partitura.
Los términos son los siguientes:
Términos Abreviatura Significado
Pianissimo pp Muy suave
Piano p Suave
Mezzopiano mp Medio Suave
Mezzoforte mf Medio fuerte
Forte f Fuerte
Fortissimo ff Muy fuerte

Cuando es necesario aumentar o disminuir gradualmente la intensidad se utilizan


los siguientes términos:

Para aumentar
Crescendo Cresc. Creciendo en intensidad

Para disminuir
Decrescendo Decresc. Disminuyendo en intensidad
Diminuendo Dim. “

44
Para expresar las gradaciones de intensidad también se emplean unos signos
llamados reguladores:

Crescendo

Decrescendo

Crescendo-decrescendo

Existen también unos términos para designar la disminución gradual de la intensidad


del sonido simultáneamente con la retardación del movimiento:

Calando Cal. Disminuyendo


Perdendosi Perd. Perdiéndose
Smorzando Smor. Apagando
Stinguendo Sting. Extinguiendo

MOVIMIENTO O TEMPO – CARÁCTER

Metrónomo

Metrónomo a cuerda

EL metrónomo (del griego μέτρον, metron: „medida‟, y νόμος, nomos: „regla‟), es un aparato
utilizado para indicar tiempo o compás de las composiciones musicales. Produce regularmente una
señal, visual o acústica, que permite a un músico mantener un tiempo constante.

Actualmente existen metrónomos electrónicos, los cuales no poseen brazos ni pesas, solo
emiten sonido electrónicamente, el que puede ser variado mediante una perilla o botón.

La velocidad indicada para la música se llama TEMPO O MOVIMIENTO y las palabras en


idioma italiano indicadas en el cuadrante del metrónomo, son las que encabezan las
partituras musicales.

Largo – Largeto- Adagio- Andante- Moderato- Allegro- Presto- Prestissimo.

Estas palabras nos dan una idea aproximada del carácter y la velociada con la que se debe
interpretar la obra musical.

45
TÉRMINOS PRINCIPALES

lento muy despacio

largo

adagio despacio

moderato tranquilo, pausado pero sin exageración

andante

allegro deprisa

vivo muy deprisa

vivace

presto

Términos añadidos para otras modificaciones

assai bastante

poco poco

meno menos

molto mucho

piú más

ancor piú aún más

molto piú mucho más

sempre piú siempre más

non molto no mucho

CARÁCTER
El carácter es la expresión especial de una obra musical o un fragmento.

Se indica con una serie de términos que pueden presentarse unidos a los de aire (Andante
Enérgico) o directamente referidos a los dos aspectos (Enérgico).

Los términos más frecuentes son:

affettuoso afectuoso

agitato agitado

46
animato animado

amoroso amoroso

appasionato apasionado

brillante brillante

cantabile cantable

cantando cantando

capriccioso caprichoso

con bravura con bravura

con delicateza con delicadeza

con grazia con gracia

con allegrezza con alegría

con anima con alma

con brio con brío

con espressione con expresión

con fuoco con fuego

con sentimiento con sentimiento

con spirito con espíritu

con tenerezza con ternura

deciso decidido

delicatamente delicadamente

dolce dulce

disperato desesperado

drammatico dramático

energico enérgico

espressivo expresivo

furioso furioso

giocoso jocoso

grazioso gracioso

leggiero ligero

lugubre lúgubre

maestoso majestuoso

47
malinconico melancólico

marziale marcial

mesto triste

mosso movido

patetico patético

pomposo pomposo

risoluto resuelto

scherzando jugueteando

semplice con simplicidad

solenne solemne

sostenuto sostenido

spiritoso con espíritu

tranquillo tranquilo

tristamente tristemente

teneramente tiernamente

48
ANEXO
PARTITURAS Y EJERCIOS DE LECTURAS
RITMICO MELODICAS

49
LECTURAS RITMICAS

Compas Simple N1

50
Compas Simple N2

Compas Simples Nivel 3


51
52
53
54
Compas Compuesto Nivel 1

55
56
SILENCIOS EN COMPAS COMPUESTO – Nivel 2

57
58
SOLFEO ENTONADO

59
60
61
PRIMAVERA

62
63
PARTITURAS PARA ANALIZAR

64
65
66
67
SOLFEO

67
68
68
69
70
71
72
73
74
75
76
INDICE

Programa Examen………………………………………………………………….Pag 2
Bibliografía………………………………………………………………………….. Pag4
Trayectos Artísticos Profesionales………………………………...……………...Pag 5
Introducción………………………………………………………………………….Pag 7

Capítulo 1: Pulso-Acento- Métrica musical……………………………….……...Pag 10


Unidad de Tiempo - Tipos de Comienzo

Capítulo 2: Pentagrama. Notas. ……………………………………………Pag13


Líneas adicionales
Claves FA
Diapasón

Capítulo 3. Figuras. Silencios. Ritmo y Compás…………………………………..Pag 17


Líneas divisorias
Compas Simple-Compas Compuesto
Subdivisión de tiempo
Valores Irregulares

Capítulo 4. Signos de Prolongación Puntillo…………………………………...…...Pag 22


Ligaduras de prolongación- Calderón

Capítulo 5.Tonos y Semitonos…………………………………………………….. Pag 27


Alteraciones

Capítulo 6. Intervalos………………………………………………………….……….Pag 30
Clases de Intervalos

Capítulo 7.Escalas –Grados de las Escala………….…..……………………….....Pag 33


Escalas Mayores

Capítulo 8. Armonía- Acordes……………………………………….……………….Pag 38


Inversión de acordes

Capítulo 9 Forma o Estructura Musical……………………………………....…….Pag 40


Capítulo 10 Género. Textura….……………………...……………………….……...Pag 43
Dinámica
Metrónomo Movimiento - Tempo
Carácter
Anexo Partituras y Ejercicios de lectura Rítmico- Melódicas……………………...Pag 59
Lecturas Rítmicas Compas simple ………………………..,,,………………. Pag 50
Compas Compuesto………………….…………………….. Pag 55
Solfeo Entonado…………………………………………….……………………… Pag 59

77

También podría gustarte