Está en la página 1de 2

Cómo mejorar las competencias de los docentes.

Las competencias que deben adquirir los estudiantes de diversos niveles educativos y las
que deben desarrollar de manera casi innata debe plantearse en un conocimiento no solo
basado en la memorización sino en la exploración y desarrollo de posibilidades de acción,
poniendo todos los elementos, en relación a los esquemas teorícos y a la acción profesional,
revalorizando los roles del profesorado en los modelos de enseñanza.

Las comptenecias según las cuatro definiciones más conocidas se definen como el conjunto
de saberes técnicos, metodológicos, sociales y participativos que se actualizan en una
situación y momentos particulares. Es la aptitud para enfrentar una serie de situaciones
resolviendo de forma creativa todos los recursos cognitivos, saberes y capacidades,
esquemas de percepción, evaluación y razonamiento.
Es también, la secuencia de acciones que combinan varios conocimientos, un esquema que
se transfiere a una familia de situaciones.

Es por ello la importancia de que un profesional logre gestionar y manejar distintos


escenarios para:

Saber actuar y reaccionar con pertinencia.


Saber combinar los recursos y movilizarlos en un contexto.
Saber transferir.
Saber aprender y aprender a aprender.
Saber comprometerse.

Tener conocimientos o habilidades no implica ser competente, es necesario enfatizar en el


componente aplicativo en un carácter contextualizador.
Las competencias se dividen en:

Básicas o transversales.
Específicas.

A su vez es necesario analizar sus características de carácter:


Teórico práctico
Aplicativo
Contextualizado
Reconstructivo
Combinatorio
Interactivo

También podría gustarte