Está en la página 1de 1

La dislexia no se puede considerar como una enfermedad cualitativa, que se tiene o no se

tiene, sino como un síndrome, es decir, una constelación de síntomas en los que los disléxicos
demuestran mayor o menor dificultad, de una forma cuantitativa. (Gayán, 2001a)

En esta época la dislexia era considerada como una discapacidad específicamente neurológica
causada por un trauma cerebral, lo que actualmente denominamos la dislexia adquirida. No
obstante, existe otra forma de dislexia que no es originada por un repentino trauma cerebral,
sino que se desarrolla durante el crecimiento del niño. (Gayán, 2001b)

Sólo si los docentes tienen un conocimiento adecuado acerca de la dislexia será posible realizar
una detección precoz y tratar sus dificultades, gracias a lo cual el pronóstico se tornará más
favorable. (Morillas, 2015a)

conocimiento adecuado acerca de la dislexia será posible realizar una detección precoz y tratar
sus dificultades, gracias a lo cual el pronóstico se tornará más favorable. (Morillas, 2015b)

Los niños disléxicos comienzan a tener problemas en cuanto empieza la enseñanza sistemática
de la lectura; su aprendizaje representa para ellos una barrera en el desarrollo académico y
personal y, por tanto, preocupa a padres, a profesores y a los propios niños, conforme van
creciendo y no encontrando solución a sus problemas. (Defior, 2004a)

El lenguaje tanto oral como escrito, constituye una habilidad humana fundamental, de ahí que
el interés por su estudio haya estado presente desde los comienzos de la investigación
psicológica. (Defior, 2004b)

También podría gustarte