Está en la página 1de 7

PRIMERA UNIDAD

¿Qué significa ser persona humana?


¿Cuál es el origen etimológico del concepto “persona”?.
•Prósópon / Persóna.
¿Qué es la persona según las religiones dogmáticas?.

•Ser Divino / Naturaleza Particular (propia y singular).


¿Qué es la persona según la sociedad?.

•Ser Cultura / Naturaleza Humana (genérica y general) / Socialización / Gregario.

2. Cuerpo humano + Alma = ¿Persona humana?


•Época Antigua: Materia (cuerpo) + Alma (ánima): Principio vital, todo lo vivo tiene un alma.
•Época Medieval: Materia (cuerpo) + Alma (anima) + Espiritualidad (creencia).
•Época Moderna: Materia (cuerpo)+Conciencia de Sí: Principio del Conocimiento (Descartes).
•Época Contemporánea: Materia (cuerpo)+Mente(Cerebro):Principio de la Actividad Cerebral.

3. Alma: Definición y Clasificación (Aristóteles)


Definición:
•“La entelequia primera (acción y fin) de un cuerpo natural que tiene la vida en potencia”
(tener + complejo + propósito).

Clasificación:
•Alma vegetativa: Único movimiento.
•Alma sensitiva: Se mueven según los sentidos y su naturaleza. No se perciben a sí mismos.
•Alma intelectual o intelectiva: Se mueven según lo que entienden, es decir, a partir de lo que
conciben en su inteligencia. La persona conoce el fin que busca y hacia el cual se mueve.

4. Cuerpo Animal y Cuerpo Humano


-CUERPO ANIMAL.-
•Especializado: Se encuentra morfológicamente configurado para responder a las exigencias
de un medio determinado.
•Capacidad instintiva para adaptarse a los cambios del medio.
•Expresa Exterioridad.

-CUERPO HUMANO.-
•Desespecializado: Se encuentra morfológicamente configurado para responder a las
exigencias de distintos medios.
•Capacidad racional de crear herramientas que permitan la adaptación a los cambios del
medio y a nuevos medios.
•Expresa Interioridad.
5. La interioridad de la persona humana
•El cuerpo se expresa inequívocamente que la persona trasciende la materia.
•El interior es impenetrable, sólo se conoce cuando se comunica:
◦El interior se comunica mediante la palabra (conceptualizaciones definidas por una
determinada cultura).
◦El gesto (comunicación corporal) manifiesta la presencia de ese interior.
•El cuerpo manifiesta que estamos ante alguien (interacción con respuesta) y no ante
algo (interacción sin respuesta).

6. El persona humana y su relación con el mundo


La persona habita el mundo teniendo al mundo.
◦El cuerpo nos relaciona con el mundo.
◦El cuerpo nos permite habitar y la razón la habitabilidad.
◦El animal huye del fuego, la persona se lo procura puede apagarlo y encenderlo según desee.

La persona es intangible, inaudible, invisible.


◦La persona está oculta en el cuerpo.
◦La interioridad de la persona No es cuantificable, medible ni pasable.

7. Persona humana e identidad


Mi ser concreto y mi identidad personal están dadas por mi cuerpo, mi actuar en el
mundo y la percepción cultural.
•Materia y espíritu están fundidos en una realidad.
En su ser concreto e irrepetible la persona es conocida y amada.
Pueden existir diversas formas de identidad con sus características psicológicas,
antropológicas y morales.
•No obstante, todos somos personas humanas y poseemos dignidad.
8. Persona humana: Cuerpo y Tiempo
La persona está afectada por el tiempo.
•Por poseer cuerpo estamos sometidos a la enfermedad, la fatiga y la muerte.
•Paciencia, constancia y perseverancia son modos de vivir el tiempo que nos afecta por ser
cuerpo.
•Tiempo ontológico: no depende de nosotros
•Tiempo psicológico

Alejandro Llano: Afirma que la sociedad es una ficción inhabitable.


•Hoy se valora la rapidez y lo entretenido.
•Esta es una sociedad de la información, mas no del saber.
9. Persona humana
No es sólo Korper (cuerpo orgánico), es también Lieb (vida, relación y razón).
•El cuerpo es un sujeto personal: Somos nuestro cuerpo.
•El cuerpo coopera en las acciones de la persona: conocer, amar, libertad.
•El cuerpo es materia espiritualizada, es decir, el cuerpo es para el alma.
•La corporeidad humana se explica desde el alma.
•Somos esta persona y no otra por el alma.
•El cuerpo nos afecta en todo sentido, tanto en el ser como en el obrar.
•El cuerpo, como materia, se somete a las leyes físicas, no obstante, nos diferenciamos por el
afán de lo eterno.

SEGUNDA UNIDAD
1. La inteligencia humana en la historia (Antigüedad).
•Platón: La identifica con la capacidad de recordar lo que el alma ha contemplado en el
mundo de las ideas. La persona conoce las cosas porque tiene ideas innatas de ellas. Todo lo
que la mente hace en este mundo es recordar y recomponer lo que ya ha captado y entendido
en el otro.
•Aristóteles:Proceso de abstracción que hace la mente, a partir de las impresiones múltiples
que entran por los sentidos. Lo que hace la inteligencia es almacenar, organizar, comparar,
procesar, abstraer. Las ideas son producto de la inteligencia.

-La inteligencia humana en la historia (Edad Media).


•Agustín de Hipona: La inteligencia es un proceso de iluminación interior.
•Tomás de Aquino: Proceso de lectura interna.
La inteligencia humana en la historia (Modernidad).
•Rene Descartes: Sustancia pensante que engendra los conceptos.
•Inmmanuel Kant: La inteligencia es la fábrica que elabora las ideas.
•Georg W. Friedrich Hegel: Es la que le asegura el descubrimiento de la realidad y la posesión
segura de la verdad. Incluso, es la única fuerza humana que le permite a la persona vivir,
actuar, relacionarse, progresar y llegar a ser inmortal.

2-La inteligencia humana y su origen científico.


-La “Inteligencia” es un concepto cuya historia científica es relativamente breve.
•Sir Francis Galton (1822-1911)
•Se interesaba por las técnicas de medición.
•Su teoría planteaba que la inteligencia es determinada por el origen genético dado a través
de la herencia.
•Examinó a 17.000 personas entre 1880 y 1890.
•“El Genio Hereditario”: El medio ambiente y la educación no tienen ningún impacto en el
desarrollo de la inteligencia.
3. Los errores causados por la visión científica de la inteligencia.
-La “Inteligencia” ha sido objeto de las más variadas interpretaciones y su uso ha
conducido a grandes errores.
•Está determinada por la herencia genética.
•Los pobres son incapaces de tomar decisiones.
•Los ricos son los únicos capaces de dirigir.
•Los “negros” se aproximan al mono y desde ahí se justifica su esclavitud. Los blancos son
más cercanos al homo sapiens sapiens.
•Utilizamos los TEST de CI para etiquetar a las personas en los sistemas escolares y
seleccionar a otras para los puestos laborales.
•Intervención genética (Eugenesia) para mejorar la raza.
•Entrada de inmigrantes a las sociedades desarrolladas.
•Inferioridad de la mujer frente al hombre.
•Una “cosa” dotada de existencia física.

4. La medición de la inteligencia a través de los TEST.

-La investigación y la práctica han combinado varios errores sobre la inteligencia.


•Convertir un concepto abstracto –la inteligencia- en una entidad real, una “cosa” que reside
en el cerebro.
•El afán empirista lleva a idear métodos para medir la cantidad de inteligencia que poseen las
personas.
•Un método correlacional se utiliza para inferir causalidad y respaldar la “cosificación” de la
inteligencia.

5. La inteligencia humana (Postmodernidad).


•Facultad humana de poder conocer (acción pasiva o receptiva), elaborar y razonar (acción
operativa o productiva).

6. Teoría de las Inteligencias Múltiples (Howar Gardner, 1983).


•Lógica: Resolución de problemas.
•Lingüística: Efectividad en el uso del lenguaje oral y escrito.
•Corporal: Cuerpo para expresarse y transformar y crear objetos.
•Musical: Percibe, transforma y define los sonidos.
•Espacial: Capacidad dimensional.
•Naturalista: Capacidad de diferenciar, clasificar y emplear el medio ambiente.
•Interpersonal: Capacidad de empatizar.
•Intrapersonal: Capacidad para autodefinirse y dirigir la propia vida.
7. El conocimiento.
•Conjunto interrelacionado de informaciones y experiencias almacenados por la experiencias,
el aprendizaje y la educación, cuyo fin es comprender de manera teórica y práctica las
realidades internas y externas de la persona y su medio.

•Platón: 1) Conocimiento conjetural; 2) Conocimiento creencial; 3) Conocimiento discursivo;


4) Conocimiento Noético: Verdad.
•Saberes: Relativo, Razón.

•Aristóteles: 1) Conocimiento sensible; 3) Conocimiento sensitivo.


•Saberes: Productivo, Práctico, Contemplativo.

8. Objeto del conocimiento: Hacer las cosas inteligibles (Entendimiento).

El objetivo del entendimiento es la esencia de las cosas.


•Hay infinidad de cosas que están ocultas interiormente.
•En la interioridad se oculta la naturaleza de la cosa sustancial, bajo las palabras los
significados de ellas, bajo las semejanzas y figuras la verdad figurada en las cosas.

Las cosas intangibles son de cierta manera interiores respecto de las cosas sensibles.
•Comenzando el conocimiento de la persona por el sentido como por lo exterior, es evidente
que cuanto más poderosa sea su luz intelectual, tanto más íntimamente puede penetrar (ad
intima).
•La luz natural de nuestro entendimiento es limitada; luego la persona necesita la luz
sobrenatural, para penetrar más allá del conocimiento de ciertas cosas.

9.La comprensión del inteligente.

El entendimiento (inteligible).
•Indica cierta excelencia de conocimiento que penetra hasta lo íntimo.
•Lo que se entiende, está limitado por la comprensión del inteligente.
Modos de entender.
•Perfectamente: Cuando llegamos a conocer la esencia de la cosa entendida.
•Imperfectamente: Cuando no se conoce qué es, o cómo es la esencia misma de la cosa, o la
verdad de la proposición.
10. La razón (Estado).

-Razón (del griego logos o del latín ratio).


•Capacidad del ser humano para alcanzar discursivamente el conocimiento, partiendo de
premisas o enunciados que llegan a una o varias conclusiones.
•Facultad de conceptuar, juzgar, ordenar, relacionar y estructurar nuestras ideas,
pensamientos y conocimientos.
•Toda acción intelectual que nos pone en contacto con la realidad, por medio de la cual
topamos con lo trascendente, es decir, con aquella actividad intelectual que nos permite
entender la realidad
-Elementos bases para entender la Razón.
•Emerge del intento de distinguir lo objetivo de lo subjetivo.
•Debe estar sustentada en un sistema conceptual que defina leyes, reglas o principios, que
tengan un carácter de universal y que, por tanto, no dependan de los puntos de vista o
creencias.

11. Racionalidad (Proceso).


Racional.
•Aquello que emana del resultado del proceso de raciocinio, es decir, es aquello que se
encuentra dotado de razón. Incluso, en algunos casos, de una razón ideologizada.

Racionalidad Humana.
•Ser consciente de la propia existencia.
•Cambiar el entorno para convertir al mundo en un lugar humano.
•Línea entre lo racional y/o irracional: Previsión de la muerte, aprovechamiento de la vida.

12. Clasificación de la racionalidad.


•Racionalidad Teórica: Cuando se quiere saber las causas y las razones por las cuales ocurren
las cosas; esto es, en términos generales, cuando se conoce. Es decir, la razón es teórica,
cuando buscamos mediante el ejercicio intelectual, conocer la naturaleza, cualidades y
relaciones de un determinado objeto.
•Racionalidad Práctica: Es la razón de uso práctico (moral) o función práctica, es decir, se
dirige a la elección de acuerdo con la ley moral. A diferencia de la razón teórica, la práctica si
se relaciona con el objeto, convirtiéndolo en realidad. Sabemos lo que hacemos cuando
actuamos.
•Racionalidad Comunicativa. ( J. Habermas): Capacidad general de consenso fáctico o ideal.

12. Clasificación de la racionalidad.


Racionalidad en sentido fuerte (Racionalidad Sustancial / Racionalidad Científica). (N. Bobbio): La
facultad de captar la esencia o naturaleza de las cosas, de establecer los nexos necesarios
entre los entes de un conjunto y de recabar de ahí las leyes de conducta absolutamente
vinculantes.
•Crea, descubre, revela, las reglas a las que la persona racional debe atenerse.

Racionalidad en sentido débil (Racionalidad Formal / Racionalidad Prudencial). (N. Bobbio):


Capacidad de razonar en todos los distintos sentidos en que se habla de razonamiento, como
inferencia, cálculo, argumentación.
•Aquella que, una vez establecida la regla, las aplica al caso concreto y para ello se vale de
los procedimientos descritos o regulados por la lógica y por todas las disciplinas.

•Racionalidad con arreglo a fines (Racionalidad Instrumental / Racionalidad Procedimental /


Racionalidad Relativa). (M. Weber): Busca conscientemente alcanzar un fin determinado y, en
esa tarea, su acción se encuentra condicionada por una ponderación racional de los medios
que permitan alcanzarlo y las consecuencias que prefiere producir.
•Es la guía de la toma de decisiones para actuar (medios, fines, consecuencias), es decir, es
aquella que justifica las acciones para alcanzar un fin.
•Racionalidad con arreglo a valores (Racionalidad Material / Racionalidad Sustancial /
Racionalidad Valorativa). (M. Weber): Orienta su acción por la creencia consciente en el valor
–ético o religioso- propio y absoluto de una determinada conducta, sin relación alguna con el
resultado.
•La persona actúa por convicción a sus valores.

13. Racionalidad en los juicios éticos y morales.


•El pensamiento ético es subjetivo y el pensamiento moral es intersubjetivo.
•Si uno no confía en la idea y no podemos esperar a construir otra nueva, sólo se puede
esperar encontrarla en la adopción de otros puntos de vista (Habermas: Consenso Fáctico;
Rawls: Consenso Hipotético; Alexy: Corrección Práctica).

14. Razonabilidad.
•Mientras que las nociones de “razón” y de “racionalidad” se vinculan a criterios bien
conocidos de la tradición filosófica, como las ideas de verdad, de coherencia y de eficacia,
“lo razonable” y “lo irrazonable” están ligados a un margen de apreciación admisible y a lo
que, excediendo de los límites permitidos, parece socialmente aceptable o inaceptable a
través de la argumentación.

-Los juicios de razonabilidad, están orientados a valores, ellos se ocupan de la forma correcta
de vivir, de lo que se piensa que es bueno o malo para la persona.
-A la razonabilidad, se la hace depender de la noción de aceptación, lo que conduce a no
pretender prioritariamente, encontrar una verdad demostrable, sino más bien, aceptable, es
decir, razonable.

También podría gustarte