Está en la página 1de 18

Clase inicial

La

Constitución

Española

de

1978
Índice
Índice
Fechas importantes

→ 31 octubre 1978: aprobación Cortes


→ 6 diciembre 1978: ratificada Referéndum
→ 27 diciembre 1978: sanción y promulgación Real
→ 29 diciembre 1978: publicación BOE y entrada en vigor
Características

→ de origen popular
→ escrita y codificada
→ extensa
→ rígida
→ consensuada y elástica
→ abierta e inacabada
Contenido y estructura

contenido estructura
- Título Preliminar: principios básicos → Formal
- Título I: de los derechos y deberes fundamentales
- preámbulo
- Título II: de la corona

- Título III: de las cortes generales


- articulado
- Título IV: del gobierno y de la administración - disposiciones
- Título V: de las relaciones entre el gobierno y las cortes

- Título VI: del poder judicial → Material


- Título VII: economía y hacienda
- preámbulo
- Título VIII: de la organización territorial del Estado
- parte dogmática
- Título IX: del tribunal constitucional

- Título X: de la reforma constitucional


- parte orgánica
Reforma de la Constitución
Referéndum

Concepto:
Es un procedimiento jurídico por el que se llama a los ciudadanos a
decidir sobre un acto político, en definitiva, a participar con su voto en la
toma de alguna decisión trascendente en su vida política.
Regulación:
Modalidades de referéndum

1.- Consultivo: Previsto en el art.92CE.

2.- Autonómico: El referéndum relacionado con el estado de las


autonomía, puede ser:
A.- Para la ratificación de la iniciativa autonómica
(art. 151.1 CE)
B.- Para la aprobación de los estatutos (art. 151.2
CE)
C.- Para la reforma estatutaria (art. 152.2 CE).
3.- De reforma constitucional:
A. Uno obligatorio (art. 168.3 CE),
B. Otro facultativo(art. 167.3 CE)
Derechos y deberes fundamentales

Título I
→ Colocan a la persona y a su dignidad como eje y fundamento de
la paz social
→ Están de acuerdo con la Declaración Universal de los derechos
humanos

❑ Del ámbito Personal

❑ De la esfera Privada

❑ Del ámbito Público

❑ De la esfera Social
Garantías de los derechos

Garantías. Art 53 CE Suspensión. Art 55

→ Aplicación Directa → Suspensión Individual

→ Legislativas - intervención judicial


- control parlamentario
→ Jurisdiccionales
→ Suspensión Colectiva
→ Extrajudiciales
- estados de excepción
- estados de sitio
Tribunal Constitucional

características
→ es la garantía de la Constitución
→ es un órgano independiente
→ orden y jurisdicción

naturaleza
naturaleza mixta
→ jurisdiccional
→ constitucional
Tribunal Constitucional

composición

→ miembros: 12

→ nombramiento & selección

→ temporalidad & renovación

→ características

→ presidencia
Tribunal Constitucional

organigrama jurisdiccional
Tribunal Constitucional

organigrama administrativo
Tribunal Constitucional

funciones

→ recurso de inconstitucionalidad

→ cuestión de inconstitucionalidad

→ recurso de amparo

→ conflictos de competencias

→…
Tribunal Constitucional

legitimados
→ para el recurso de inconstitucionalidad
→ para la cuestión de inconstitucionalidad
→ para el recurso de amparo

sentencias
- publicación
- cosa juzgada
- efectos
Conclusiones

❑ La Constitución es la ley de leyes.


❑ Hay que hacer una mención especial al título I de la
Constitución donde se regulan los derechos y libertades
fundamentales, los cuales se encuentran entre los
artículos 14 y 29 de la CE.
❑ Por último, hacer una mención especial al Tribunal
Constitucional, regulado en la Ley Orgánica 2/1979, de
3 de octubre, como el máximo intérprete de la
Constitución, el cual supone una garantía de la misma.

También podría gustarte