Está en la página 1de 4

EXAMEN FINAL DE APRENDIZAJE

NOMBRES Y APELLIDOS…………………………………………………………………………………
GRADO……………………………………SECCIÓN…………………………….FECHA………………
1. ¿Qué es la radio?
a) Es un medio de comunicación masiva que podemos escuchar.
b) Es un medio con el cual podemos visitar páginas web.
c) Es un medio de comunicación con el qué podemos ver programas.

2. ¿A quién se le atribuye la primera transmisión de radio?


a) saac Newton.
b) Guillermo Marconi.
c) Albert Einstein

3. ¿Cómo funciona la radio?


a) Por medio de electricidad que viaja por cables.
b) Por medio de señales captadas por antenas.
c) Por medio de ondas electromagnéticas que viajan por el aire.

4. ¿Cuáles son las dos formas de modular en una radio?


a) AM y PM
b) AM y FM
c) AB y BC

5. ¿Qué es un programa de radio?


a) Es un espacio audiofónico de corta duración.
b) Es un espacio visual de duración variable.
c) Es una serie de imágenes fijas que se ponen en movimiento.

6. ¿Quién se encarga de organizar y desarrollar el noticiero radial?


a) El director de prensa
b) El jefe de informaciones y su equipo
c) Los redactores, editores y conductores radiales
d) El Productor y su equipo
7. Lea detenidamente el texto y conteste las siguientes 3 preguntas. LECTURA COMPRENSIVA
Yo tomo como personaje a los jóvenes porque creo que la juventud es un momento esencial en
la vida del hombre. Considero que en la vida de todo ser humano hay dos momentos
trascendentes: la juventud y el momento cuando una persona entra a los sesenta años. De los
dieciséis a los dieciocho se entra en la vida, y eso es una gran aventura. No se conoce nada de
la vida y se llega a situaciones límites. Porque tanto el organismo como el psiquismo no han
experimentado una serie de cambios. Además, es el momento donde el ser humano tiene que
escoger su futuro, su carrera, su novia, todo su proyecto de vida.
La otra etapa terrible en la vida de un hombre es cuando sale de la vida, cuando se pasa de los
sesenta años y se dice "Yo qué he hecho" Mientras el joven se enfrenta a la vida, el viejo se
enfrenta a la muerte. Mientras el joven quiere tener la experiencia del viejo como para poder
desenvolverse, madurar y desarrollarse perfectamente; el anciano quiere tener la vitalidad del
joven, la perspectiva de vida, para en lo posible poder arreglar lo que fue su vida. Claro que en el
momento en que escribo "Los inocentes" todavía no tenía una visión tan clara, pero considero,
por mi propia experiencia, que en la juventud el ser humano se pone al borde del abismo. Por
eso mis personajes siempre están al borde del abismo, por su condición de jóvenes.
Oswaldo Reynoso
8. El texto trata esencialmente sobre:
a) La preferencia de temas juveniles en relación a los temas seniles.
b) Las etapas más terribles de la vida de todo literato.
c) El significado de la juventud y la ancianidad para el autor personaje.

9. Los jóvenes quieren ser como los ancianos ya que consideran:


a) Que la vitalidad puede conducir a condiciones límites.
b) Que los ancianos no tienen que afrontar los desafíos de la vida.
c) Que la experiencia es elemental para poder conducirse en la vida.

10. La paradoja que está presente en la explicación que hace el autor es:
a) No todos los literatos le brindan igual importancia a la juventud.
b) Jóvenes y ancianos están dedicados a la actividad literaria.
c) Los ancianos tienen la experiencia más no la vitalidad del joven.
Comprensión lectora
1. El protagonista está obsesionado con el viejo por:
a) Su oro
b) Su casa
c) Su ojo
2. ¿Quién es el autor del cuento?
a) Roberto Arlt
b) Edgar Allan Poe
c) Marco Denevi
3. ¿Por qué este cuento se titula El Corazón Delator?
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
4. ¿Qué trata el cuento El corazón delator?
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
5. ¿Cuáles son los tres grandes momentos en el cuento El corazón delator?
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
6. ¿Que simboliza el ojo en El corazón delator?
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
7. ¿Qué fue lo más importante que hizo Edgar Allan Poe?
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
8. ¿Cómo era conocido Edgar Allan Poe?
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
9. ¿Cuándo y dónde nació y murió Edgar Allan Poe?
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
10. ¿Cuál es la moraleja del cuento corazón delator?
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
EL TROMPO
1. ¿Cómo inicia el autor el cuento? ¿Qué escenarios describe? Y ¿Qué tipo de prosa utiliza?
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
2. ¿Quién es Chupitos? Describe brevemente al personaje principal del cuento
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
3. ¿por qué no debemos jactarnos de nuestras victorias para humillar a los demás?
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
4. ¿Qué actos eran esos y qué consecuencias negativas crees que podían tener?
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
5. Describe brevemente ¿cómo es el juego del trompo? y ¿en qué consiste, según el cuento, el
juego de “la cocinita”?
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
6. ¿en qué te apoyan tus padres cuando te aqueja algún problema? ¿Es siempre necesario el
dinero para salir de apuros? ¿De qué otras formas puedes ayudar a alguien que lo necesita?
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
7. ¿por qué no debemos jactarnos de nuestras victorias para humillar a los demás?
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
8. ¿Cuál es el tema principal del cuento de José Diez-Canseco?
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
9. ¿Qué tuvo que hacer Chupitos para recuperar su trompo antiguo?
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
10. ¿Qué hubieras hecho tú en su lugar?
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………

También podría gustarte