Está en la página 1de 23

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 8

I. DATOS INFORMATIVOS:

NOMBRE DE LA EL FRIO INVIERNO


ACTIVIDAD:
EDAD: 3 y 5 años
FECHA: 26 - 09 - 2022

II. PROPÓSITPO Y EVIDENCIA DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:


ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES

Construye su identidad. •Se valora a sí mismo.


Personal Social
•Autorregula sus emociones

Lee diversos tipos de textos •Obtiene información del texto escrito.


Comunicación en su lengua materna.
•Infiere e interpreta información del
texto escrito.

•Reflexiona y evalúa la forma, el


contenido y contexto del texto escrito.

DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE RECURSOS PARA


EVALUACIÓN APRENDIZAJE LA ACTIVIDAD
Medios
Toma la iniciativa para Realiza acciones Los niños de 3 y 5 tecnológicos
realizar acciones para cuidarse en la elaboran un Un sobre con
cotidianas y juegos desde estación de acordeón de la imágenes sobre
sus intereses. Realiza invierno. (3 años) estación de las características
acciones de cuidado invierno. y cuidados del
personal, hábitos de invierno
alimentación e higiene. Una tira de
(3 años) cartulina de color
doblado en forma
Toma la iniciativa para Toma la iniciativa de acordeón
realizar acciones de para realizar Goma
cuidado personal, de acciones de Silicona
manera autónoma, y da cuidado personal
razón sobre las en la estación de
decisiones que toma. Se invierno. (5 años)
organiza con sus
compañeros y realiza
algunas actividades
cotidianas y juegos según
sus intereses. (5 años)

Identifica Identifica algunas


características de características de
personas, personajes, la estación de
animales, objetos o invierno a través
acciones a partir de lo de ilustraciones o
que observa en carteles. (3 años)
ilustraciones cuando
explora cuentos,
etiquetas, carteles, que
se presentan en variados
soportes. (3 años)
Identifica algunas
Identifica características de
características de la estación de
personas, personajes, invierno a través
animales, objetos o de ilustraciones o
acciones a partir de lo carteles. (5 años)
que observa en las
ilustraciones, así como de
algunas palabras
conocidas por él: su
nombre o el de otros,
palabras que aparecen
frecuentemente en los
cuentos, canciones,
rondas, rimas, anuncios
publicitarios o carteles del
aula (calendario,
cumpleaños, acuerdos de
convivencia) que se
presentan en variados
soportes. (5 años)

Medio Ambiente
ENFOQUE TRANSVERSALES
Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda
ACTITUDES OBSERVABLES forma de vida sobre la tierra desde una mirada sistémica y
global, revalorando los saberes ancestrales.

III. MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:


MOMENTOS DE LA DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
ACTIVIDAD

INICIO
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN

Hoy vamos a conocer cómo podemos


cuidarnos en la estación de invierno.

MOTIVACIÓN

 La docente presenta una canción “El invierno”

SABERES PREVIOS

 ¿De qué trato la canción?


 ¿Qué podemos comer y tomar en invierno?
 ¿Como nos vestimos en invierno?
 ¿Qué cuidados debemos tener en la estación de invierno?

PROBLEMATIZACIÓN

 La docente presenta la imagen de la estación de invierno y


pregunta:

 ¿Por qué nos abrigamos en la estación de invierno?


 ¿Cuál es la estación donde hace mucho frío?
 ¿Qué podemos tomar para cuidarnos del frío?
 ¿Qué ropa utilizamos en la estación de invierno?

GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO
 La docente pregunta: ¿Dónde podemos encontrar
información sobre la estación de invierno?
DESARROLLO  Se invita a los niños a observar una lámina de la estación de
invierno y se pregunta:
¿Por qué hace mucho frío en la estación de invierno?
¿Cómo es el clima en la estación de invierno?
¿Qué ropa podemos usar en invierno?
¿Qué podemos comer y tomar en invierno?

 Los niños dan respuesta mencionando por turnos las


características y cuidados que deben tener en el invierno.
 La docente puntualiza sobre la estación de invierno con
ayuda de imágenes:

•En la estación de invierno hace mucho frío por que llueve y


se presenta truenos y rayos.

•Las personas deben abrigarse con casacas, pantalones


gruesos, bufanda, gorro, guantes.

•Debemos tomar bebidas calientes como mates, limonadas


calientes y comer alimentos con vitamina C, como la
naranja, la mandarina, etc.
 Se propone a los niños realizar un acordeón de las
características para nuestro lapbook.
 Los niños reciben su material para elaborar su acordeón.
Una tira de cartulina de color doblado en forma de acordeón,
goma o silicona.
 Los niños reciben un sobre con imágenes sobre las
características y cuidados de invierno.
 Los niños elaboran el acordeón de la estación de invierno:

Pega las imágenes de las características y cuidado de la


estación de invierno en el acordeón.
 Se propone realizar las siguientes actividades de extensión:
Marca con una X las imágenes de las características y
cuidado de la estación de invierno. (5 años)
Marca con una X las imágenes de las características y
cuidado de la estación de invierno. (3 años)

CIERRE
EVALUACIÓN / METACOGNICIÓN

Recordamos lo que aprendimos hoy:

 Se presenta al torito preguntón:

¿Qué
¿Cómo lo aprendimos
aprendimos? hoy?

¿Con que lo ¿Para qué nos


aprendimos? servirá lo que
aprendimos?

RETROALIMENTACIÓN  ¿Qué estación conocimos hoy?


 ¿Cómo debemos cuidarnos en invierno?
 ¿Qué ropa debemos usar en invierno?

1. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (OPCIONAL) SI NO


Realiza acciones de prevención y cuidado de la salud COVID, si responde si, indicar
como lo realiza:

¿Realiza actividades de soporte emocional, si responde si, indique cuáles?

¿Realiza trabajo y acompañamiento con los padres de familia, si responde si, indicar
como la realiza?

BIBLIOGRÁFICA

 Currículo Nacional de la EBR


 Programa Curricular de Educación Inicial
ENLACES DE REFERENCIA
https://www.youtube.com/watch?v=PlkLUHoifII

-------------------------------------------------- ----------------------------------------------------
DOCENTE DE AULA DOCENTE DE PRÁTICANTE

----------------------------------------------------
DOCENTE DE PRÁCTICA
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 9
I. DATOS INFORMATIVOS:

NOMBRE DE LA ¿CÓMO SOPLA EL VIENTO EN OTOÑO?


ACTIVIDAD:
EDAD: 3 y 5 años
FECHA: 27 - 09 - 2022

II. PROPÓSITPO Y EVIDENCIA DE LA ACTIVIDAD DE


APRENDIZAJE:
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES

Lee diversos tipos de textos •Obtiene información del texto escrito.


Comunicación en su lengua materna.
•Infiere e interpreta información del
texto escrito.

•Reflexiona y evalúa la forma, el


contenido y contexto del texto escrito.

DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE RECURSOS PARA


EVALUACIÓN APRENDIZAJE LA ACTIVIDAD

Dice de qué tratará, Dice de que trata, Los niños de 3 y 5 Medios


cómo continuará o como continua y elaboran un tecnológicos
cómo terminará el texto como termina el collage de la Imágenes de las
a partir de las cuento al observar estación de otoño. características y
ilustraciones o imágenes el video. (3 años) cuidados de la
que observa antes y estación del otoño
durante la lectura que Goma
realiza (por sí mismo o a Hoja afiche con los
través de un adulto). (3 espacios para
años) pegar las
Dice de que trata, imágenes.
Dice de qué tratará, como continua y
cómo continuará o como termina,
cómo terminará el texto identifica el título
a partir de algunos del cuento y
indicios, como el título, algunos sucesos
las ilustraciones, significativos del
palabras, expresiones o cuento. (5 años)
sucesos significativos,
que observa o escucha
antes y durante la lectura
que realiza (por sí mismo
o a través de un adulto)
(5 años)

Medio Ambiente
ENFOQUE TRANSVERSALES
Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda
ACTITUDES OBSERVABLES forma de vida sobre la tierra desde una mirada sistémica y
global, revalorando los saberes ancestrales.

III. MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

MOMENTOS DE LA DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD


ACTIVIDAD

INICIO
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN

Hoy vamos a escuchar un cuento


sobre la estación de otoño.

MOTIVACIÓN

 La docente presenta una canción con ayuda de siluetas “El


OTOÑO”

SABERES PREVIOS
 ¿De qué trato la canción?
 ¿Como nos vestimos en otoño?

PROBLEMATIZACIÓN

 La docente muestra la imagen de un árbol sin hojas y


pregunta:

¿Qué es?
¿Por qué el árbol esta sin hojas?
¿Qué pasa en la estación de otoño?
¿Qué bebidas podemos tomar para cuidarnos en la estación
de otoño?

GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO

 Preparamos el cuento.
 La docente presenta una lámina de un árbol con hojas secas
y pregunta: ¿Qué observan?, ¿Por qué están secas las
DESARROLLO
hojas ?, ¿Ustedes saben de qué tratara el cuento?

 Los niños observan la portada del cuento en video y se


pregunta: ¿De qué creen que tratará el cuento?

https://www.youtube.com/watch?v=N2ivSFt1oAc

 Los niños mencionan indicando sobre que tratara el cuento.

 Los niños proceden a ver el cuento atentamente.


 La docente hace un alto al cuento en video cuando dice un
día el viento sopló y pregunta: ¿Qué creen que pasó con las
hojas cuando el viento sopló?
 Los niños continúan observando el video y antes de terminar
se hace un alto y se pregunta: ¿Qué sucederá cuando las
hojas se desprendan o caigan del árbol?
 Los niños proceden a ver el cuento en video hasta su
término.
 La docente dialoga con los niños sobre cuento.
 Los niños responden a las diferentes preguntas:

¿Cómo se llamó el cuento?


¿Quiénes eran los personajes del cuento?
¿De qué colores eran las hojitas?
¿Por qué estaban tristes las hojas?
¿Qué sucedió cuando soplo el cuento?
¿Cuál de las hojitas quisieras ser?

 La docente pregunta: ¿Qué pasa en la estación otoño?,


¿Por qué las hojas de los árboles cambian de color y se
caen?, ¿Cómo podemos cuidarnos en la estación de otoño?,
¿Qué prendas podemos usar en esta estación?, ¿Qué
bebidas podemos tomar en esta estación?
 Los niños responden a las preguntas referentes al cuento
 La docente puntualiza con ayuda de imágenes lo siguiente:

 La docente pregunta:
¿Qué características tiene el otoño?
¿Cómo nos cuidamos en esta estación?
 Se propone a los niños regresar a sus lugares de trabajo
para elaborar un collage de la estación del otoño para
nuestro lapbook.
 Los niños reciben los materiales:
Imágenes de las características y cuidados de la estación
del otoño
Goma
Hoja afiche con los espacios para pegar las imágenes.

 Ubican las imágenes de las características y cuidados del


otoño en los recuadros que corresponden de su hoja.
 Pega las imágenes para armar el collage de la estación de
otoño.
 Presenta su collage terminado y lo guarda en un lugar
seguro.

 Arma el collage de las características y cuidados de la


estación el otoño. (5 años)
 Arma el collage de las características y cuidados de la
estación el otoño. (3 años)
 Se propone realizar las siguientes actividades de extensión:
Arma la rompecabeza de la estación del otoño. (5 años)
Arma con letras móviles la frase ESTACIÓN DE OTOÑO. (5
años)
Arma la rompecabeza de la estación del otoño. (3 años)
Arma con letras móviles la frase ESTACIÓN DE OTOÑO. (3
años
Resuelve una ficha de conteo.
CIERRE
EVALUACIÓN / METACOGNICIÓN

 Se presenta al torito preguntón:

¿Qué
¿Cómo lo aprendim
aprendimos? os hoy?

¿Qué estación ¿Qué cuento


conocimos? escuchamos?

¿Para qué nos


servirá lo que
aprendimos?

RETROALIMENTACIÓN  Retroalimentamos con imágenes sobre la estación del


otoño.

2. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (OPCIONAL) SI NO


Realiza acciones de prevención y cuidado de la salud COVID, si responde si, indicar
como lo realiza:

¿Realiza actividades de soporte emocional, si responde si, indique cuáles?

¿Realiza trabajo y acompañamiento con los padres de familia, si responde si, indicar
como la realiza?

BIBLIOGRÁFICA

 Currículo Nacional de la EBR


 Programa Curricular de Educación Inicial
ENLACES DE REFERENCIA
https://www.youtube.com/watch?v=WU__Y_XPgkM

-------------------------------------------------- ----------------------------------------------------
DOCENTE DE AULA DOCENTE DE PRÁTICANTE

----------------------------------------------------
DOCENTE DE PRÁCTICA
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 10
I. DATOS INFORMATIVOS:

NOMBRE DE LA LLEGO LA PRIMAVERA Y SUS DIVERSOS COLORES


ACTIVIDAD:
EDAD: 3 y 5 años
FECHA: 28 - 09 - 2022

II. PROPÓSITPO Y EVIDENCIA DE LA ACTIVIDAD DE


APRENDIZAJE:
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES

Resuelve problemas de •Traduce cantidades a expresiones


Matemática cantidad. numéricas.

•Comunica su comprensión sobre los


números y las operaciones.

•Usa estrategias y procedimientos de


estimación y cálculo.

DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE RECURSOS PARA


EVALUACIÓN APRENDIZAJE LA ACTIVIDAD
Medios
Establece relaciones Compara las Los niños de 3 y 5 tecnológicos
entre los objetos de su características de elaboran un álbum Una bandeja con
entorno según sus las flores de agrupación de siluetas de flores
características agrupándolas por las flores. de color rojo,
perceptuales al color y tamaño. (3 amarillo y rosado
comparar y agrupar años) de 3 tamaños
aquellos objetos diferentes (grande,
similares que le sirven mediano y
para algún fin, y dejar pequeño) en
algunos elementos diferentes
sueltos. (3 años) cantidades
Papelote
Establece relaciones Compara las Goma
entre los objetos de su características de
entorno según sus las flores
características agrupándolas por
perceptuales al color y tamaño (5
comparar y agrupar, y años)
dejar algunos elementos
sueltos. (5 años)

Utiliza el conteo Cuenta las flores


espontaneo en agrupadas y
situaciones cotidianas escribe le número
siguiendo un orden no que le corresponde
convencional respecto de en la etiqueta con
la serie numérica. (3 palotes. (3 años)
años)
Utiliza el conteo
Utiliza el conteo hasta 10, para las flores
en situaciones cotidianas agrupadas y
en las que requiere escribe le número
contar, empleando que le corresponde
material concreto o su en la etiqueta. (5
propio cuerpo. (5 años) años)

Medio Ambiente
ENFOQUE TRANSVERSALES
Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda
ACTITUDES OBSERVABLES forma de vida sobre la tierra desde una mirada sistémica y
global, revalorando los saberes ancestrales.

III. MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

MOMENTOS DE LA DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD


ACTIVIDAD

INICIO
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN

Hoy vamos agrupar las flores por su


color y tamaño

MOTIVACIÓN

Se presenta una poesía con icono verbal “A la Primavera”


SABERES PREVIOS

 ¿De qué estación son estas imágenes?


 ¿Cómo es la estación de primavera?

PROBLEMATIZACIÓN

 Se presenta un papelote con imágenes de flores de


diferentes tamaños y colores se pregunta:

 ¿Cómo podríamos agrupar las flores?


 ¿En qué estación salen las flores?
 ¿Qué pasa con los animales en esta estación?

GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO

 La docente puntualiza con ayuda de imágenes lo siguiente:


DESARROLLO
CARACTERÍSTICAS
 En primavera hace un poco calor
y crecen las plantas.
 Los frutos comienzan a brotar.
 Los animales nacen.

 La docente pregunta:
¿Qué características tiene la primavera?

 La docente muestra una bandeja con siluetas de flores de


color rojo, amarillo y rosado de 3 tamaños diferentes
(grande, mediano y pequeño) en diferentes cantidades y se
pregunta: ¿Cómo podemos agrupar estas flores?, ¿Cómo
podemos saber cuántas flores hay en la bandeja?
 La docente plantea el reto, hoy vamos a agrupar las flores
por su color y tamaño y escribiremos el número que le
corresponde en la etiqueta.
 Se pregunta: ¿Qué vamos hacer hoy?, ¿Cómo vamos a
agrupar?, ¿Qué tenemos que hacer después de agrupar las
flores?
 Los niños responden indicando que comprendieron el reto y
se organizan para agrupar las flores.
 Los niños por grupos reciben un papelote con 3 círculos y su
etiqueta respectiva en blanco, un plumón y 10 flores
moradas grandes, 7 flores anaranjadas medianas y 4 flores
rosadas pequeñas. (5 años)
 Los niños por grupos reciben un papelote con 3 círculos y su
etiqueta respectiva en blanco, un plumón y 3 flores rojas
grandes, y 2 flores rosadas pequeñas. (3 años)
 Los niños proceden a agrupar las imágenes de las flores por
el color y el tamaño en los círculos del papelote y los pegan
 La docente pregunta ¿Podemos colocar una flor grande en
la agrupación de las flores medianas?, ¿Por qué?, ¿La flor
pequeña puede estar en la agrupación de las flores
grandes?, ¿Por qué?
 Los niños expresan como realizaron la agrupación de las
flores por color y por tamaño en el papelote.
 Se propone a los niños contar las flores de cada una de las
agrupaciones y escribir el número que le corresponde en la
etiqueta
¿Tuvieron dificultad para agrupar las flores por el color y el
tamaño?, ¿Cómo lo solucionaron?
 Se propone a los niños pegar sus papelotes en la pizarra.
 Los niños realizan sus agrupaciones de forma individual.
 Los niños reciben sus materiales para elaborar un álbum de
agrupaciones sobre la estación de primavera y su carátula.
 Reciben imágenes de flores de 3 tamaños, colores
diferentes y diferentes cantidades, fichas de conjuntos
vacíos con su etiqueta.
 Agrupa las flores por el color, tamaño y pega en los círculos
de papel, realizan el conteo de las flores de cada agrupación
y escribe el número que corresponde en la etiqueta. (5 años)
 Arma su álbum de agrupaciones y pega su carátula. (5
años)
 Agrupa las flores por el color, tamaño y pega en los círculos
de papel, realizan el conteo de las flores de cada agrupación
y escribe el número que corresponde en la etiqueta con
palotes. (3 años)
 Arma su álbum de agrupaciones y pega su carátula. (3
años)
 Se propone realizar las siguientes actividades de extensión:
 Desarrolla fichas de conteo
Cuenta las imágenes de las flores que están en la tabla de
conteo y escribe el número que corresponde. (5 años)
Cuenta las imágenes de las flores que están en la tabla de
conteo y escribe el número que corresponde con palotes. (3
años)
 Realizar ejercicios de conciencia fonológica de palabras
significativas.

CIERRE
EVALUACIÓN / METACOGNICIÓN
 Recordamos lo que aprendimos hoy:
 Se presenta al torito preguntón:

RETROALIMENTACIÓN  ¿Qué estación conocimos hoy?

3. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (OPCIONAL) SI NO


Realiza acciones de prevención y cuidado de la salud COVID, si responde si, indicar
como lo realiza:

¿Realiza actividades de soporte emocional, si responde si, indique cuáles?

¿Realiza trabajo y acompañamiento con los padres de familia, si responde si, indicar
como la realiza?

BIBLIOGRÁFICA

 Currículo Nacional de la EBR


 Programa Curricular de Educación Inicial
-------------------------------------------------- ----------------------------------------------------
DOCENTE DE AULA DOCENTE DE PRÁTICANTE

----------------------------------------------------
DOCENTE DE PRÁCTICA
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N° 11
I. DATOS INFORMATIVOS:

NOMBRE DE LA NUESTRO LAPBOOK DE LA NATURALEZA


ACTIVIDAD:
EDAD: 3 y 5 años
FECHA: 29 - 09 - 2022

II. PROPÓSITPO Y EVIDENCIA DE LA ACTIVIDAD DE


APRENDIZAJE:
ÁREA COMPETENCIA CAPACIDADES

Lee diversos tipos de textos •Obtiene información del texto escrito.


Comunicación en su lengua materna.
•Infiere e interpreta información del
texto escrito.

•Reflexiona y evalúa la forma, el


contenido y contexto del texto escrito.

DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVIDENCIAS DE RECURSOS PARA


EVALUACIÓN APRENDIZAJE LA ACTIVIDAD
Medios
Identifica características Arma el lapbook de Los niños de 3 y 5 tecnológicos
de personas, personajes, la naturaleza elaboran un 1 cartulina doblada
animales, objetos o siguiendo un lapbook de la Goma
acciones a partir de lo instructivo con naturaleza. Silicona
que observa en apoyo de Productos de la
ilustraciones cuando imágenes. (3 años) semana.
explora cuentos,
etiquetas, carteles, que
se presentan en variados
soportes. (3 años)
Arma el lapbook de
Identifica características la naturaleza
de personas, personajes, siguiendo un
animales, objetos o instructivo con
acciones a partir de lo apoyo de
que observa en las imágenes. (5 años)
ilustraciones, así como de
algunas palabras
conocidas por él: su
nombre o el de otros,
palabras que aparecen
frecuentemente en los
cuentos, canciones,
rondas, rimas, anuncios
publicitarios o carteles
del aula (calendario,
cumpleaños, acuerdos de
convivencia) que se
presentan en variados
soportes. (5 años)

Medio Ambiente
ENFOQUE TRANSVERSALES
Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda
ACTITUDES OBSERVABLES forma de vida sobre la tierra desde una mirada sistémica y
global, revalorando los saberes ancestrales.

III. MOMENTOS DE LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE:

MOMENTOS DE LA DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD


ACTIVIDAD

INICIO
PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN

Hoy vamos a armar el lapbook de la


naturaleza.

MOTIVACIÓN

 Los niños observan el video sobre ¿Cómo hacer un


lapbook?

https://www.youtube.com/watch?v=LXa4xBrpc14

SABERES PREVIOS
 ¿Qué materiales utilizaron para elaborar el lapbook?
 ¿Cómo dobló la cartulina?
 ¿Que nombre le podemos poner?

PROBLEMATIZACIÓN

 La docente presenta el acordeón de la estación de verano y


el álbum de la creación y se pregunta:
 ¿Qué son?
 ¿Cómo podemos armar nuestro lapbook con estos
materiales?
 ¿Qué necesitamos para armar nuestro lapbook?
 ¿Qué vamos a pegar en él lapbook?

GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO

 La docente propone a los niños armar el lapbook de la


naturaleza con los productos que hemos elaborado cada día
¿Cómo podemos armar nuestro lapbook?, ¿Qué materiales
DESARROLLO
necesitamos para armar nuestro lapbook?
 Los niños responden por turnos dando ideas.
 La docente muestra un instructivo para armar el lapbook de
la naturaleza y pregunta: ¿Qué es?, ¿Para qué nos servirá?
 La docente puntualiza que es un instructivo de imágenes el
cual nos ayudará a armar nuestro lapbook de la naturaleza
 Los niños dan lectura al instructivo con el apoyo de la
docente
 Los niños proceden a armar su lapbook siguiendo el
instructivo de forma individual:
 Reciben una cartulina doblada en 3 espacios en forma de
ventana, goma o silicona.
 Sacan los productos realizados de día a día:
 Secuencia de imágenes en CD de la creación de Dios
 Álbum de los fenómenos atmosféricos
 Acordeón de la estación de verano
 Acordeón de la estación de invierno
 Collage de la estación de otoño
 Álbum de agrupaciones de flores de la estación de
primavera
 Abrir las ventanas del lapbook
 Pegar la secuencia de imágenes en CD de la creación de
Dios en la parte superior de la ventana de la mano izquierda
 Pegar el álbum de los fenómenos atmosféricos en la parte
inferior de la ventana de la mano izquierda
 Pegar en el medio de la parte superior el collage de la
estación del otoño
 Pegar en el medio de la parte inferior el acordeón de la
estación de invierno
 Pegar el álbum de las agrupaciones de las flores de la
estación de la primavera en la parte superior de la ventana
derecha
 Pegar el acordeón de la estación de verano en la parte
inferior de la ventana derecha
 Arma el lapbook de la naturaleza siguiendo un instructivo
con apoyo de imágenes
 Arma el lapbook de la naturaleza siguiendo un instructivo
con apoyo de imágenes.
CIERRE
EVALUACIÓN / METACOGNICIÓN

 Recordamos lo que aprendimos hoy:


 Se presenta al torito preguntón:

¿Qué
¿Cómo lo aprendimos
aprendimos? hoy?

¿Para qué nos


servirá lo que
aprendimos?

RETROALIMENTACIÓN  ¿Qué elaboramos?


 ¿Qué materiales utilizamos?

4. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (OPCIONAL) SI NO


Realiza acciones de prevención y cuidado de la salud COVID, si responde si, indicar
como lo realiza:

¿Realiza actividades de soporte emocional, si responde si, indique cuáles?

¿Realiza trabajo y acompañamiento con los padres de familia, si responde si, indicar
como la realiza?

BIBLIOGRÁFICA

 Currículo Nacional de la EBR


 Programa Curricular de Educación Inicial
ENLACES DE REFERENCIA
https://www.youtube.com/watch?v=LXa4xBrpc14

-------------------------------------------------- ----------------------------------------------------
DOCENTE DE AULA DOCENTE DE PRÁTICANTE

----------------------------------------------------
DOCENTE DE PRÁCTICA

También podría gustarte