Está en la página 1de 3

Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Puno

PROGRAMA DE ESTUDIOS EDUCACIÓN SECUNDARIA: COMUNICACIÓN

SESIÓN DE APRENDIZAJE N°8


I. TÍTULO DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

Leemos una receta: ¡que ricos platos!


II. DATOS INFORMATIVOS

2.1. Institución Educativa : San Antonio de Padua


2.2. Área : Comunicación
2.3. Ciclo : VI
2.4. Grado y Sección : 2do Grado “Única”
2.5. Número de sesión :08
2.6. Número de horas : 2 horas
2.7. Docente Practicante : Ana Luz Paucar Puma
2.8. Fecha : 11/07/23

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Y CRITERIOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE E INSTRUMENTOS DE


EVALUACIÓN

COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS DE GRADO EVIDENCIA DE INST.DE


CAPACIDADES DEL Y/0 DESEMPEÑOS APRENDIZAJE EVAL.
ÁREA PRECISADOS
LEE DIVERSOS TIPOS DE • Infiere información anticipando • Organizador Lista de
TEXTOS ESCRITOS EN LENGUA el contenido del texto a partir de visual cotejo
MATERNA algunos indicios (titulo,
 Obtiene información del texto ilustraciones, palabras
escrito. conocidas) y deduciendo
 Infiere e interpreta información características de personajes,
del texto. animales, objetos y lugares, así
 Reflexiona y evalúa la forma, el como relaciones lógicas de
contenido y contexto del texto causa-efecto que pueden
establecer fácilmente a partir de
información explicita del texto.

COMPETENCIAS TRANSVERSALES/CAPACIDADES Y OTRAS COMPETENCIAS RELACIONADAS


Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
 Define metas de aprendizaje
 Organiza acciones estratégicas para alcanzar metas
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES / ACCIONES OBSERVABLES
ENFOQUE DE ORIENTACIÒN AL  Los estudiantes y el docente asumen diversas responsabilidades,
BIEN COMUN respeto y las aprovechan para el bienestar del grupo.

IV. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

ANTES DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán
en esta sesión?
Indicaciones claras sobre la dinámica de la Papelote,
sesión; mirada crítica de lo que leemos; plumones,
estudiantes motivados con ganas de aprender tv o data
USB

V. MOMENTOS DE LA SESIÓN
MOMENTOS SECUENCIA DIDÁCTICA/ESTRATEGIAS TIEMP
.
INICIO  La docente da la bienvenida a los estudiantes, antes de iniciar las 10
actividades, la docente indica los acuerdos de convivencia y realiza el min
control de asistencia
MOTIVACIÓN:
 La docente presenta imágenes de platos típicos. Y un plato típico de la
región, pedimos que lo observen.
SABERES PREVIOS
 Los estudiantes responden las preguntas siguientes:
 ¿Qué observan?
 ¿Qué ingredientes tendrá esta comida?
 ¿Cómo se prepara esta receta?
 ¿Has comido alguna vez esta comida?
CONFLICTO COGNITIVO
 ¿Saben de otros platos típicos de la región Puno?
 Luego, a través de la técnica "lluvia de ideas" participan los estudiantes
 Luego del diálogo la docente presenta el propósito de la sesión: Hoy
vamos a leer un texto instructivo para compartirlo con nuestros
compañeros y escribiremos nuevas palabras.

DESARROLLO ANTES DE LA LECTURA 60


 Antes de comenzar con el tema de la sesión, la docente entrega a los min
estudiantes un material de trabajo, informativa sobre: la receta,
características y partes.
DURANTE LA LECTURA
 A partir de ejemplos, la docente explica el concepto de la receta.
 Los estudiantes leen la receta de plato típico de Puno “thimpo de trucha”
 Los estudiantes reconocen, valoran y distinguen la importancia de las recetas
típicos.
DESPUES DE LA LECTURA
 Realizamos de manera oral algunas preguntas de comprensión ¿sobre que
hemos leído? ¿Qué tipo de texto es? ¿De que trata el texto instructivo?
¿Cuáles son los ingredientes?
 La docente da indicaciones que realicen un organizador visual.
 La docente monitorea el trabajo despejando las dudas que presentan los
estudiantes.
 La docente da indicaciones sobre la tarea domiciliaria:
CIERRE  Finalmente, la docente formula las siguientes preguntas de 10
Metacognición: min
 ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo hice?
 ¿para qué les sirve lo que aprendieron?

VI. EVALUACIÓN
La evaluación formativa de la sesión de aprendizaje se llevará adelante, haciendo uso de
una lista de cotejo

Apellidos Y Nombres……………………………………………………………………………………….…..

N INDICADORES SI NO
°
1 Participe activamente en las actividades indicadas durante la sesión
2 Escuche con atención las indicaciones y respete las normas de trabajo
señaladas
3 Escuche con interés el debate de los grupos de trabajo recuperando la
información importante, los detalles y datos específicos
4 Ordene mis ideas de manera coherente al momento de participar de
manera directa en el debate.
5 Participe aportando con ideas al trabajo asignado en el grupo para
proponer las causas, consecuencias y alternativas de solución.

VII. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué lograron los estudiantes en ¿Qué dificultades se observaron durante el
esta sesión? aprendizaje y la enseñanza

Puno, 06 de julio de 2023

OBSERVACIONES
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

…………………………………………………………. ………………………………………………………….
DOCENTE DEL ÁREA FIRMA DEL PRACTICANTE
Isabel Betty Vargas Godoy Ana Luz Paucar Puma

…………………………………………………………. ………………………………………………………….
DOCENTE PRÁCTICA PRE DIRECTOR DE LA IE
PROFESIONAL Lino Acero Barraza
Eliana Pineda Macedo

También podría gustarte