Está en la página 1de 1

CeCAF Escuela de entrenadores

Trabajo Practico nro 2 individual


Consignas del formato del trabajo practico.
1) En archivo Word (no en DRIVE) y adjuntarlo al email.
2) Una portada con una imagen de entrenamiento personalizado o en sala de musculación, nro del
trabajo practico, nombre y apellido del estudiante, del docente y del coordinador, colocar el nro. de
wsap, fecha de entrega y también, colocar el nombre del curso.
3) Hojas numeradas con el nombre del instituto de fitness.
4) Colocar el objetivo del plan de entrenamiento.
5) Colocar en el ASUNTO del email el nro de trabajo, nombre, apellido y Sede.
6) Fuente Verdana tamaño 9, los títulos en negrita y en tamaño 10.

Fuerza Resistencia

 Realizar un plan de entrenamiento para persona principiante (nivel 2) que ya ha pasado por el
periodo de adaptación anatómica, pedagógica y funcional, de 2 a 4 meses y que ahora necesita
intensificar su entrenamiento dividiendo y dosificando el mismo en 2 grupos musculares por día.
 Crear una tabla para acomodar mejor los días de entrenamiento.
Lunes piernas y hombros, Miercoles pecho y biceps, y Viernes espalda triceps.
 Colocar entrada en calor general (act. Core 2, act. cardiovascular, movilidad articular y mental) de
cada día. Aplicar 3 ejercicios por grupo muscular. Ordenar los ejercicios de lo poliarticular (global)
a monoarticular (específico). Consultar libro de guía de los movimientos de musculación.
 15 repeticiones y 3 series por ejercicio. Tener en cuenta los agarres o posición de las manos.
 Leer página 37, 38, 39 y 40 del manual de Metodología del entrenamiento.
Día y grupo Ejercicio Series Repeticiones Pausa Global o
muscular específico
Lunes
Piernas y
hombros
Miércoles
Pecho Bíceps
Viernes
Espalda
tríceps

ANATOMIA Y FISIOLOGÍA (Ver manual de didactica de la anatomía y fisiología).

1) Defina célula y nombre sus partes. Qué es una enzima, proteina, aminoácido y mitocondria.
2) Dibuje o pegue imagen del esqueleto y nombre los huesos.
3) Nombre los núclueos articulares más comunes y los movimientos que realizan (ejemplo: tobillo).
4) Describa tejido conectivo y tejito cartilajinoso.

Fecha límite de entrega: Domingo 24, 20hs.

Enviar por email a cecaf.corrientes@gmail.com

También podría gustarte