Está en la página 1de 22

Factores de riesgo asociados a alteraciones de salud mental en médicos de

Colombia

Katherine Viviana Mendez Torres

Corporación Universitaria UNITEC

Facultad De Ciencias Económicas Y Administrativas

Especialización En Gestión De La Seguridad Y Salud En El Trabajo

Bogotá

18 septiembre 2023

1
Factores de riesgo asociados a alteraciones de salud mental en médicos de
Colombia

Katherine Viviana Méndez Torres

Docente

Gina Fuentes Rojas

Corporación Universitaria UNITEC

Facultad De Ciencias Económicas Y Administrativas

Especialización En Gestión De La Seguridad Y Salud En El Trabajo

Bogotá

18 septiembre 2023

2
Tabla de contenido

Resumen------------------------------------------------------------------------------------------- 4

Palabras claves ---------------------------------------------------------------------------------- 5

Introducción -------------------------------------------------------------------------------------- 5

Objetivos ------------------------------------------------------------------------------------------ 12

Metodología --------------------------------------------------------------------------------------13

Variables ------------------------------------------------------------------------------------------14

Instrumentos de recolección de datos ---------------------------------------------------- 16

Argumentos -------------------------------------------------------------------------------------- 17

Conclusiones ------------------------------------------------------------------------------------- 18

Bibliografía ---------------------------------------------------------------------------------------- 19

3
Resumen

La salud mental en los médicos es un tema de interés creciente a nivel


global y en Colombia siendo ésta foco de atención durante la pandemia
causada por el virus Sars-Cov-2. Siendo esta población encargada del
cuidado de la salud en general de la población se enfrentan a diferentes
desafíos como enfrentamiento de emociones, duelos, estrés laboral,
sobrecarga laboral, toma de decisiones que depende la vida de un ser
humano, entre otros factores de riesgo que desencadenan un aumento
exponencial en enfermedades de salud mental en los médicos.

La alteración de la salud mental puede generar impacto negativo sobre


el transcurrir de la vida cotidiana y laboral, por lo cual el incremento de estas
patologías en los profesionales de la salud podría generar una alteración en la
atención en salud de la población en general, impacto económico y social.

En el presente ensayo científico se abordará el concepto de salud


mental en Colombia, factores de riesgo inherentes a la labor medica e
intervenciones sobre la salud mental en médicos, se analizará literatura de
esta problemática en Colombia para así mismo generar conciencia y
plantear estrategias de mejoría.

Se realizó una recopilación de artículos actualizados por medio de


buscadores académicos y palabras clave evidenciando en la literatura
diferentes factores de riesgo asociados a la labor misma del médico que

4
incrementan el riesgo de desencadenar enfermedades de salud mental que
pueden alterar su desempeño y su vida cotidiana, así mismo planteamiento
de estrategias de mejora y prevención.

Palabras claves

Salud mental, personal de salud, médicos, enfermedad mental,


Colombia.

Introducción

Según el DANE y la nota estadística sobre salud mental en Colombia,


se informa que en el año 2015 se encontró que alrededor del 52.1% de los
jóvenes encuestados presentaba entre uno o dos síntomas de ansiedad.
Según la información a través de las Estadísticas Vitales - EEV del DANE,
antes del inicio de la pandemia se observaba un aumento en la tasa de
mortalidad por suicidio, pasando de un valor de 5.1 en 2005 a 5.9 en 2019.
En 2019, se registró una tasa de suicidios ampliada de 1.9, lo que
implica que aproximadamente 2 de cada 100,000 personas se suicidaron,
siendo esta la tasa más alta presentada en el cuarto trimestre de 2018. Las
mujeres cabezas de hogar, durante los meses analizados son quienes han

5
experimentado sentimientos de "preocupación excesiva o nerviosismo" (2019,
p20). Estos datos aplicados a la población general, determinando un aumento
progresivo en signos y síntomas de enfermedades en salud mental
desafortunadamente no se encuentran datos aplicados directamente a los
médicos de Colombia.
Por tanto es de interés indagar sobre las alteraciones de salud mental
en los médicos de Colombia y los factores de riesgo inherentes a la labor
misma.
Los siguientes artículos científicos realizados en Colombia nos
informan que un evento que aumentó los trastornos mentales en los médicos
colombianos fue la presencia de la pandemia producida por el virus Sars-Cov-
2. En nuestro país, se llevaron a cabo pocos estudios sobre salud mental y
médicos en Colombia. En una revisión del año 2020 a través de encuestas
virtuales, se investigaron percepciones, pensamientos y sentimientos sobre el
desempeño médico relacionado con la pandemia de COVID-19, con el
objetivo de determinar el Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG). Se
tomó una muestra de 531 formularios debidamente diligenciados, con una
edad media de 33 años, donde se realizó una clasificación según el grado de
gravedad del trastorno de ansiedad. El trastorno leve fue el más frecuente,
seguido por el moderado y el severo. La presencia de no tener el trastorno fue
mayor. Este estudio también concluyó que ser médico aumenta tres veces la
probabilidad de sufrir TAG. Otro parámetro importante es el género, ya que
las mujeres presentan tres veces más probabilidad de tener TAG (Castro,
2021, p. 19).
Otra revisión realizada en el año 2021 tenía como objetivo estudiar la
prevalencia y características clínicas de los síntomas depresivos y ansiosos
en los trabajadores de una institución de salud en Medellín durante la
pandemia por COVID-19. Este estudio evaluó a 1247 trabajadores de la
institución, encontrando que el 14.6% reportó síntomas depresivos y el 18.5%
síntomas ansiosos. Estos trastornos se deben al desafío de cuidar a otros y
exponerse a sí mismos. Se encontró una mayor proporción de síntomas
depresivos y ansiosos moderados-graves en la modalidad de trabajo
presencial. Estos síntomas derivan del papel crucial de los profesionales del
sector salud. Los resultados mostraron que el 49.9% no presentaba síntomas

6
ansiosos de importancia clínica. El 31.7% tenía síntomas leves, el 13.4%
moderados y el 5.1% graves. En cuanto a los síntomas depresivos, el 59.4%
no tenía síntomas, el 26.0% tenía síntomas leves, el 8.2% moderados y el
1.7% graves. Otro aspecto relevante son los síntomas neurovegetativos como
el apetito, los problemas del sueño y las ideas de muerte o suicidio, que
tenían una prevalencia del 6.4% en las mujeres y del 6.6% en los hombres.
Además, se evaluaron otros síntomas depresivos y ansiosos de
moderados a graves, con una mayor afectación en las mujeres, en la
modalidad de trabajo presencial y en los más jóvenes. Las conclusiones
finales del artículo indican que 1 de cada 5 personas encuestadas presentaba
síntomas ansiosos, y 1 de cada 6 presentaba síntomas de importancia clínica.
En la población general de Medellín, la prevalencia del trastorno depresivo
mayor en los últimos 30 días es del 2.2%, y del TAG es del 0.46%. Por lo
tanto, la prevalencia de síntomas depresivos y ansiosos es 7 veces mayor
para la depresión y hasta 40 veces mayor para la ansiedad (Martínez, 2023,
p19).
En la literatura revisada se encuentra información importante como la
presencia de síntomas de estrés laboral, ansiedad y miedo al COVID-19 en
médicos generales. Estos fueron medidos mediante escalas para el trastorno
de ansiedad generalizada. En este estudio participaron 531 médicos
generales, con una edad promedio de 35 años. Un tercio de los encuestados
presentó estrés laboral leve, mientras que un 6% mostró estrés alto o severo.
Entre los síntomas encontrados, la ansiedad afectó al 72.9%, siendo más
frecuente en quienes trabajaban en capitales; el 37.1% presentó síntomas de
miedo al COVID-19. Este artículo destaca que los trabajadores de la salud
experimentan síntomas de estrés, ansiedad o depresión con implicaciones
psicológicas a largo plazo, todas derivadas de la pandemia de COVID-19. Se
recibieron electrónicamente 531 formularios correctamente diligenciados.
Entre los síntomas reportados se incluyen dificultades para conciliar el sueño,
cansancio extremo y agotamiento. En cuanto al estrés laboral, el 35% mostró
leve, el 23% medio y el 5.5% alto. Además, el 27.1% no presentó síntomas de
ansiedad, mientras que el 33.5% tuvo síntomas leves, el 26% moderados y el
13.4% severos.

7
En conclusión, este estudio resalta la significativa presencia de
síntomas de estrés laboral, ansiedad y miedo al COVID-19 entre médicos
generales. La pandemia ha dejado huellas psicológicas profundas en el
personal de salud, con implicaciones a largo plazo. Es esencial abordar estas
problemáticas para garantizar el bienestar de los profesionales y la calidad de
la atención médica (Castro, 2020, p.19).

Desafortunadamente los estudios no son realizados en una población


estadísticamente significativa, sin embargo se da a notar que hay un
aumento progresivo de enfermedades de salud mental en médicos inherente
a factores de riesgo de la labor misma.

La salud mental se define según la OMS (organización mundial de la


salud 2004) como “un estado de bienestar en el cual cada individuo desarrolla
su potencial, puede afrontar las tensiones de la vida, puede trabajar de forma
productiva y fructífera, y puede aportar algo a su comunidad” la cual se ha
convertido en un tema de salud pública en todo el mundo. En Colombia según
la ley 1616 del 21 Enero de 2013 salud mental se define como “ un estado
dinámico que se expresa en la vida cotidiana a través del comportamiento y la
interacción de manera tal que permite a los sujetos individuales y colectivos
desplegar sus recursos emocionales, cognitivos y mentales para transitar por
la vida cotidiana, para trabajar, para establecer relaciones significativas y para
contribuir a la comunidad” esta se considera un derecho fundamental de los
colombianos y tema de vital importancia en salud pública.
Este ensayo científico explorará las teorías, factores de riesgo,
conceptos clave que influyen en la salud mental de los médicos colombianos
y se aportarán recomendaciones para el cuidado de la salud mental.
Teniendo en cuenta que una alteración de este estado de bienestar generaría
una afectación de estado de salud mental, se pueden presentar distintas
alteraciones y trastornos entre ellos los más comunes la depresión, trastorno
de ansiedad generalizado, trastorno de estrés postraumático, síndrome de
burnout, trastorno obsesivo compulsivo e insomnio, según estudios del DANE
(Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas) Colombia reporta una
tasa de mortalidad por suicido de 5,9 progresivo con el pasar de los años,

8
adicionalmente el Estudio Nacional de Salud Mental en Colombia 40,1 por
ciento (dos de cada cinco personas) de la población colombiana presenta en
el transcurso de su vida, en alguna oportunidad algún trastorno de salud
mental (Mascayano, 2022, p.20).
Las enfermedades de salud mental del personal médico ha sido un
tema de estudio infravalorado puesto que esta población posee los
conocimientos, diagnósticos y tratamientos de estas patologías por lo tanto se
considera que se puede generar un auto tratamiento sin llegar a producir
efectos en la salud mental. Sin embargo, se ha comprobado que no es un
factor protector contar con este tipo de conocimientos. Como la población en
general, los médicos pueden generar enfermedades de salud mental si reúne
los diferentes y múltiples factores de riesgos desencadenantes de estas
enfermedades y posteriormente una respuesta fisiopatológica como una
reacción en cadena de hormonas, liberación corticosteroides, respuestas
neurovegetativas, entre otros, estos inherentes al ser humano (Harvey, 2021,
p12; Castro, 2021, p19).
El interés por la salud mental de los médicos ha aumentado secundario
a la pandemia transcurrida a partir del 2019 haciendo notoria las
enfermedades de salud mental en personal médico. Estos estudios realizados
retratan diferentes factores de riesgo desencadenantes de enfermedades de
salud mental en el personal asistencial en salud como carga laboral excesiva,
tiempos laborales extensos, toma de decisiones difíciles, afrontamiento de
muerte de personas a repetición, cumplimiento de estándares (políticos,
económicos, administrativos y de calidad), afrontamiento de emociones,
compasión, cumplimiento de atención en salud con calidad y ética (Harvey,
2021; Torres, 2020, p.19).
Hay que tener en cuenta que ciertos estudios reflejan que no
solamente los factores de riesgo inherentes al cargo laboral son los
desencadenantes de ciertas patologías. se menciona en la literatura factores
socioeconómicos y del entorno mismo del convaleciente, el hecho de laborar
en países en vía de desarrollo puede contribuir al desarrollo de la mismas
dado a conflictos de violencia, amenazas, escasos recursos, baja
remuneración, oferta laboral mínima, seguridad en salud deplorable, sistemas
de salud colapsados, dificultad de acceso a manejo de la salud mental, entre

9
otros. Concluyendo que son múltiples los factores que pueden desencadenar
patologías de salud mental en el personal médico (Harvey, 2021, p.19).
Estas patologías se caracterizan por diferentes presentaciones clínicas
por medio de signos y síntomas como, frecuencia cardiaca rápida,
palpitaciones, tensión muscular, dolores de cabeza, incapacidad para
relajarse cuando no está en servicio, aumento de consumo de sustancias
adictivas, sentimientos negativos (enojo , frustración, irritabilidad, tristeza,
dificultad para mantener el equilibrio emocional), dificultad para pensar con
claridad (desorientación o confusión, dificultad para resolver problemas),
insomnio, pesadillas, alteración de la memoria, entre otros (Torres, 2021,
p.19).
Para su diagnóstico se requiere de valoración psicológica y
psiquiátrica, los cuales utilizan criterios de selección dispuestos en el DSM5 y
CIE10, compendio en el cual se clasifican los diagnósticos de las
enfermedades mentales por medio de criterios diagnósticos. Posterior a un
diagnóstico se plantea un manejo integral comprendido por: manejo
farmacológico si es requerido y terapia según el enfoque necesario, debe
tenerse en cuenta que su manejo es a largo plazo y se pueden generar
secuelas insolubles.
Para darle una adecuada continuidad a este ensayo se debe tener en
cuenta que síndrome, trastorno y enfermedad mental no cuentan con la
misma definición. Se define como síndrome al conjunto de síntomas
(manifestación clínica subjetiva) característicos agrupados expresados de
manera simultánea, enfermedad mental manifestación de síntomas
relacionados con el desequilibrio de la salud mental y trastorno mental se
asocia a estados anómalos de la salud no desencadenados de una
enfermedad (Fernández, 2021, p.20).
Las afecciones de salud mental más frecuentes se encuentran la
depresión que se define como trastorno que provoca tristeza constante,
pérdida de interés en actividades, afecta sentimientos, pensamientos,
comportamiento, y conlleva problemas físicos y emocionales con una
duración mayor a dos semanas continuas para ser diagnosticado. Trastorno
de Ansiedad Generalizado que se interpreta como un estado de preocupación

10
excesiva que interfiere con las actividades diarias de difícil control (APA,
2014, p.20)
Síndrome de Burnout según C.Maslach se define como una forma
inadecuada de afrontar el estrés crónico, cuyos rasgos principales son el
agotamiento emocional, la despersonalización y la disminución del
desempeño personal (García, 2020, p.20).

En pro de la prevención de enfermedades de salud mental se debe


considerar un adecuado estilo de vida que abarca una alimentación
balanceada, ejercicio, hidratación y acciones de vida como mejor
conocimiento sobre la labor a desarrollar como médicos que aporta a la
seguridad en la toma de decisiones, participar en ejercicios y simulaciones de
actos médicos para poder enfrentar lo inesperado, kit reductor de estrés,
evitar consumo de alimentos estimulantes, adecuado patrón del sueño,
meditación, terapia de respiración, aprovechar tiempo libre en actividades
diferentes a la medicina, hablar de sus sentimiento con seres queridos, entre
otros. Los anteriores promueven y evitan padecimientos de salud mental y
contribuyen a la mejoría de convalecientes de estas patologías (Torres, 2020,
p.19; Cruz, 2021, p.20).

Teniendo en cuenta la información previa es importante tener en


cuenta las enfermedades de salud mental como una problemática progresiva
en la población general en Colombia, sin embargo, es de vital importancia
implementar estudios en poblaciones específicas como los médicos y que
estos estudios generen un impacto significativo, considerando que esta
población tiene un papel que influye directamente sobre la economía, estado
de salud y bienestar de la población en general. Si se deteriora el estado de
equilibrio mental de los médicos contribuye a una alteración de la calidad de
vida del mismo, así como decadencia de la atención en salud y un impacto
directo sobre la población, aumento de negligencia, mayor probabilidad de
errores médicos que pueden afectar a los acreedores de sus servicios.

11
Objetivos

Objetivo general:

Analizar información actualizada recopilada de buscadores académicos


sobre factores de riego asociados a padecimientos de salud mental en
médicos de Colombia .

Objetivos específicos:

Definir la salud mental según referentes de la salud internacional y


entidades nacionales, teniendo en cuenta la legislación vigente en Colombia.

Resumir por medio del análisis de la información recopilada los


principales factores de riesgos desencadenantes de enfermedades de salud
mental en médicos de Colombia.

Indagar sobre probables métodos de prevención de enfermedades de


salud mental en la población estudiada.

12
Metodología

Se consultó en buscadores académicos como MEDLINE, Embase , PubMed,


Elsevier y Google académico estudios publicados entre 2018 y 2023 por medio de
palabras clave “salud mental”, “médicos” “factores de riesgo” “Colombia”,
“enfermedad mental” , se realizó una selección de artículos según los objetivos
planteados en este estudio.

Etapa 1: identificar la pregunta de investigación


Teniendo en cuenta el aumento progresivo del interés de la población en
general sobre las enfermedades de salud mental y destacando los profesionales de
la salud como colaboradores intelectuales para la mejoría de estos padecimientos.
Se pueden pantera diferentes interrogantes:
1. ¿Cómo está la salud mental en los médicos de Colombia?
2. ¿Ser médico es factor de riesgo para padecer enfermedades de salud
mental?
Por los anteriores cuestionamientos se decide realizar una búsqueda de
información sobre alteración de la salud mental en los médicos de Colombia
enfocado a los factores de riesgo principales para estos padecimientos.

Etapa 2 : definición de términos

Para poder realizar este estudio se indagó sobre la definición de ciertos


términos relevantes como salud mental, enfermedad de salud mental, factor de

13
riesgo entre otros. Se tomó como referencia entidades insignia de la salud como la
OMS, estatutos nacionales reguladores como el Ministerio de Salud de Colombia y
adicionalmente definiciones contempladas en la legislación nacional.

Etapa 3: identificación de estudios relevantes

Teniendo en cuenta la pregunta problema se elaboran palabras clave para


realizar una búsqueda en bases de datos académicos como MEDLINE, Embase ,
PubMed, Elsevier y Google académico, por medio de palabras MeSH como “salud
mental”, “médicos”, “enfermedad mental” , “Colombia” se obtuvieron un total de 454
resultados.

Se aplicaron criterios de inclusión por medio de la lectura de resúmenes,


artículos que incluyeran las palabras clave mencionadas, no se tomó en cuenta el
tipo de estudio, publicación a partir de 2018 hasta 2023, en revistas indexadas en
idioma inglés o español.

Se excluyeron estudios que como población tomarán estudiantes de medicina


o residentes, obteniendo un resultado de 15 artículos. Para cerrar aún más la
población se incluyó que fueran estudios en Colombia obteniendo un resultado de
seis artículos.

Etapa 4: análisis de información

Se tuvo en cuenta los artículos realizados en Colombia y se realizó una


comparación de los mismo obteniendo una serie de variables, posterior a ello se
realiza un análisis de los datos para obtener una conclusión sin embargo hay que
tener en cuenta que los artículos manejan poblaciones de regiones especificas del
país disminuyendo su aplicabilidad nacional. Como limitante es importante
mencionar la falta de estudios con poblaciones estadísticamente relevantes.

14
Variables

Nombre de la variable Definición conceptual Indicador

Estrés El conjunto de reacciones Escala PCL5


fisiológicas que prepara el
Criterios según DSM 5
organismo para la acción,
se trata de un sistema de Signos y síntomas
alerta biológico necesario
para la supervivencia.

Ansiedad Estado de preocupación Escala GAD 7


excesiva que interfiere
Criterios según DSM 5
con las actividades
diarias de difícil control. Signos y síntomas

Depresión Trastorno que provoca Escala PHQ 9


tristeza constante,
Criterios según DSM 5
pérdida de interés en
actividades, afecta Signos y síntomas
sentimientos,
pensamientos,
comportamiento, y
conlleva problemas
físicos y emocionales con

15
una duración mayor a dos
semanas continuas para
ser diagnosticado.

Área de trabajo Espacio físico o virtual Urgencias


donde se desarrollan
UCI
actividades laborales.

Hospitalización

Otros servicios

COVID Enfermedad infecciosa Signos y síntomas


causada por el virus
Laboratorios
SARS-CoV2.

Instrumento de recolección de datos

Se realiza el análisis de datos de los artículos obtenidos por medio de una


matriz relacional, detallando las variables obtenidas en los seis artículos
seleccionados que abordan los temas de factores de riesgo para enfermedades de
salud mental en médicos de Colombia.

Estos artículos coinciden en que los padecimientos de salud mental más


frecuentes en los médicos son depresión, ansiedad y estrés post traumático
determinados por escalas diagnosticas, signos y síntomas.

Evaluando los artículos enfatizando en los factores de riesgo, dos de ellos ()


relacionan factores socioeconómicos, área de trabajo y sobrecarga laboral, en ellos
se concluye que médicos que laboran en áreas de urgencias y UCI tienen mayor
riesgo de padecimientos de salud mental debido a el enfrentamiento de toma de

16
decisiones, jornadas laborales amplias y estrés constante por el manejo de paciente
crítico (Burgos, 2022; Gomez 2022, p21).

Los seis artículos relacionan incremento de enfermedades de salud mental


asociado a el enfrentamiento de la pandemia por COVID 19 por lo cual se considera
en este estudio como factor de riesgo.

Un único articulo hace referencia a la especialidad de anestesiología, se


detalla niveles elevados de estrés inherente a su labor y tasas de suicidio en
aumento generado por intoxicación por opioides relacionado con drogodependencia
(Chaves,2023,p21).

Argumentos

Desarrollo de cada argumento con base en la literatura revisada, datos oficiales,


cifras, etc. Que soportan la idea principal (de 1 a 2 hojas)

17
Conclusiones

· Reiteración de la pregunta e hipótesis o idea central del ensayo.

· Mención de los argumentos principales que validaron la hipótesis.

· Presentación de los principales hallazgos que dan respuesta al interrogante


inicial.

· Reflexión sobre las contribuciones al ámbito académico y social en los


cuales se inscribe la temática abordada.

18
Bibliografía

1 . Monterrosa-Castro, Álvaro ., Buelvas-de-la-Rosa, C. ., & Ordosgoitia-


Parra, E. . (2021). Probable trastorno de ansiedad generalizada en la
pandemia COVID-19: valoración en médicos generales del Caribe colombiano.
Duazary, 18(1), 7–19. https://doi.org/10.21676/2389783X.3890

2. Restrepo-Martínez, M., Escobar, M., Marín, L. A., & Restrepo, D.


(2023). Prevalencia y características clínicas de los síntomas depresivos y
ansiosos de los trabajadores de una institución de salud en Medellín durante la
pandemia por COVID-19. Revista Colombiana De Psiquiatria, 52(1), 51-57.
https://doi.org/10.1016/j.rcp.2021.02.001

3. Monterrosa-Castro, A., Dávila-Ruiz, R. ., Mejía-Mantilla , A.,


Contreras-Saldarriaga , J. ., Mercado-Lara , M., & Florez-Monterrosa, C. .
(2020). Estrés laboral, ansiedad y miedo al COVID-19 en médicos generales
colombianos. MedUNAB, 23(2), 195–213.
https://doi.org/10.29375/01237047.3890

4. Harvey, S. B., Epstein, R. M., Glozier, N., Petrie, K., Strudwick, J.,
Gayed, A., Dean, K., & Henderson, M. (2021). Mental illness and suicide
among physicians. The Lancet, 398(10303), 920-930.
https://doi.org/10.1016/S0140-6736(21)01596-8

19
5. Torres-Muñoz, Víctor, Farias-Cortés, Juan Diego, Reyes-Vallejo, Luis
Antonio, & Guillén-Díaz-Barriga, Centli. (2020). Riesgos y daños en la salud
mental del personal sanitario por la atención a pacientes con COVID-19.
Revista mexicana de urología, 80(3), e09. Epub 07 de marzo de
2022.https://doi.org/10.48193/rmu.v80i3.653

6. Fernández. (2021). Las diferencias entre síndrome, trastorno y


enfermedad. https://awenpsicologia.com/las-diferencias-entre-sindrome-
trastorno-y-enfermedad/
7. Juárez García, Arturo. (2020). Síndrome de burnout en personal de
salud durante la pandemia COVID-19: un semáforo naranja en la salud mental.
Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud, 52(4), 432-439. Epub
September 30, 2020.https://doi.org/10.18273/revsal.v52n4-2020010
8. American Psychiatric Association - APA. (2014). Manual diagnóstico y
estadístico de los trastornos mentales DSM-5 (5a. ed. --.). Madrid: Editorial
Médica Panamericana.
9. Mascayano, F., van der Ven, E., Moro, M. F., Schilling, S., Alarcón,
S., Al Barathie, J., Alnasser, L., Asaoka, H., Ayinde, O., Balalian, A. A.,
Basagoitia, A., Brittain, K., Dohrenwend, B., Durand-Arias, S., Eskin, M.,
Fernández-Jiménez, E., Freytes Frey, M. I., Giménez, L., Gisle, L., Hoek, H.
W., … HEROES group (2022). The impact of the COVID-19 pandemic on the
mental health of healthcare workers: study protocol for the COVID-19 HEalth
caRe wOrkErS (HEROES) study. Social psychiatry and psychiatric
epidemiology, 57(3), 633–645. https://doi.org/10.1007/s00127-021-02211-9
10. Danet Danet A. (2021). Psychological impact of COVID-19 pandemic
in Western frontline healthcare professionals. A systematic review. Impacto
psicológico de la COVID-19 en profesionales sanitarios de primera línea en el
ámbito occidental. Una revisión sistemática. Medicina clinica, 156(9), 449–458.
https://doi.org/10.1016/j.medcli.2020.11.009
11. Walton, M., Murray, E., & Christian, M. D. (2020). Mental health care
for medical staff and affiliated healthcare workers during the COVID-19
pandemic. European heart journal. Acute cardiovascular care, 9(3), 241–247.
https://doi.org/10.1177/2048872620922795

20
12. Cantor-Cruz, F., McDouall-Lombana, J., Parra, A., Martin-Benito, L.,
Paternina Quesada, N., González-Giraldo, C., Cárdenas Rodríguez, M. L.,
Castillo Gutiérrez, A. M., Garzón-Lawton, M., Ronderos-Bernal, C., García
Guarín, B., Acevedo-Peña, J. R., Gómez-Gómez, O. V., & Yomayusa-
González, N. (2021). Cuidado de la salud mental del personal de salud durante
COVID-19: recomendaciones basadas en evidencia y consenso de expertos
[Mental Health Care of Health Workers During Covid-19: Recommendations
Based on Evidence and Expert Consensus]. Revista colombiana de psiquiatria,
50(3), 225–231. https://doi.org/10.1016/j.rcp.2021.02.007
13. Thomas, M., & Bigatti, S. (2020). Perfectionism, impostor
phenomenon, and mental health in medicine: a literature review. International
journal of medical education, 11, 201–213.
https://doi.org/10.5116/ijme.5f54.c8f8

14. Guillen-Burgos, H. F., Gomez-Ureche, J., Renowitzky, C., Acevedo-


Vergara, K., Perez-Florez, M., Villalba, E., Escaf, J., Maloof, D., Torrenegra, R.,
Medina, P., Dau, A., Salva, S., Perez, A., Tapia, J., Salcedo, S., Maestre, R.,
Mattar, S., Parra-Saavedra, M., Torres, J., … Galvez-Florez, J. F. (2022).
Prevalence and associated factors of mental health outcomes among
healthcare workers in Northern Colombia: A cross-sectional and multi-centre
study. Journal of Affective Disorders Reports, 10, 100415.
https://doi.org/10.1016/j.jadr.2022.100415

15. Guillen-Burgos, H. F., Gomez-Ureche, J., Acosta, N., Acevedo-


Vergara, K., Perez-Florez, M., Villalba, E., Maloof, D., Dau, A., Salva, S.,
Mattar, S., Escaf, J., Perez, A., Parra-Saavedra, M., Medina, P., Torres, J.,
Mesino, C., Torrenegra, R., Tapia, J., Salcedo, S., … Galvez-Florez, J. F.
(2022). Post-traumatic stress disorder, anxiety, and depression symptoms in
healthcare workers during COVID-19 pandemic in Colombia. European Journal
of Trauma & Dissociation, 6(4), 100293.
https://doi.org/10.1016/j.ejtd.2022.100293

16. Chaves Vega, A. ., Sánchez Bello, N. F. ., Bocanegra Rivera, J. C. .,


& Gómez Buitrago, L. M. . (2022). Suicide in Colombian anesthesiologists.

21
National survey study. Colombian Journal of Anesthesiology, 50(3).
https://doi.org/10.5554/22562087.e1026

22

También podría gustarte