Está en la página 1de 10

FORMATO PARA LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO DE

INVESTIGACIÓN
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN I

INFORMACIÓN GENERAL
Programa académico  Psicología
Título del proyecto  
 Natalia de la pava, Katerine García, Juliana Mercado, Camila
Autor (es) Doria, Luna Ramos
 
 3003990529, 3135453271, 3235964007, 3113729658,
Contacto telefónico 3215853103
 
 nataliajimenez568@gmail.com, garcia.g.katerine@gmail.com
E-mail de Contacto julianamercado199@gmail.com
 camiladoria041@gmail.com lunapaola0904@gmail.com
Área de investigación  

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


La depresión es una de las enfermedades psiquiátricas con mayor aumento en lo que a la
tasa de morbilidad a nivel mundial se refiere. Esta patología ha suscitado altos indices de
suicidio, el incremento del alcoholismo, el cual los conlleva a comportamientos
agresivos, consumo de sustancias psicoactivas, baja autoestima y altos costos en los
servicios de la salud. Diversos estudios clínicos señalan que las posibles causas de estos
cambios abruptos, se pueden dar por las altas concentraciones de neurotransmisores, por
alteraciones en la función neuroendocrina o por factores psicosociales (Coryell, 2020).
Aunque para Essau y Chang (2009) la depresión se puede presentar por bajos estatus
socioeconómicos, eventos vitales estresantes y presencia de trastornos por uso de
sustancias.
En el escenario nacional, según la OMS, el 4,7 % de los colombianos sufren de
depresión, evidenciando un porcentaje más alto que el promedio mundial (World Health
Organization -WHO-, 2017), siendo esta, en su mayoría causada por factores sociales,
determinantes culturales, o simplemente, la extensión del efecto del conflicto armado en
la conciencia colectiva de los ciudadanos. La depresión es un problema de salud mental,
que se ha venido convirtiendo en una de las patologías que más afecta a la sociedad. Se
estima que el 5% de los adultos padecen este trastorno, el 25% lo padecen los
adolescentes de los cuales el 12,4% son niños; Empeorando esta situación con la
situación social generada por la crisis del Covid-19.
Bogotá es una de las ciudades que padecen de esta enfermedad de una forma creciente,
durante el 2018 se presentaron 92.352 casos de depresión (secretaria de salud, 2018), este
gran numero prende las alarmas ya que evidencia altos niveles de esta patología en varias
localidades y se centran entre edades de 14 y 23 años.
Entre 2020 y 2021 la secretaria de salud se encontró que las localidades con más
diagnósticos de trastornos de salud fueron Kennedy con 111.420 pacientes, Usaquén con
80.022 y Chapinero con 62.636.
1.1. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Es posible mejorar los métodos de diagnóstico y tratamiento, para una enfermedad de
salud mental como la Depresión?
2. JUSTIFICACIÓN
La salud mental es, en términos prácticos, el completo bienestar de todas sus dimensiones
(Who, 2018), su importancia radica en que un cuerpo sano, es un ser social sano y
aprovechable para la sociedad que lo rodea, tal y como se mencionó anteriormente, tal
qué, es importante, como tenerla, como también promoverla, debido al impacto que
tienen sus consecuencias en el tejido social. Es pues, el objetivo principal de este
proyecto de investigación, el dotar de herramientas a los profesionales, con el fin de,
primero, realizar un diagnóstico oportuno, segundo, realizar seguimiento a la evolución
del paciente en función al tratamiento asignado, y tercero, evaluar el desempeño de los
objetivos planteados al momento de iniciar con el tratamiento.
La depresión contribuye de manera significativa a la carga global de enfermedad
(Murray, 1996), por ende, se torna en sí misma, en un gran problema de salud pública,
que a su vez, es repotenciado por factores, como el entorno académico, laboral, familiar,
por relaciones interpersonales (Sociales y Amorosas), por ende, puede considerarse esta
enfermedad, como de manejo complejo, toda vez entendido, que ya sea por prejuicios,
tanto al momento de la caracterización del diagnóstico, como para su manejo por un
profesional, muchos pacientes prefieren no hablar de ello, provocando un deterioro
progresivo y peligroso, que puede llevar a ocasionar la finalidad fatal, que es el suicidio.
En el marco de las políticas de salud mental, implementadas en Colombia, bajo los
lineamientos dados por el Ministerio de Salud, se relaciona todos los procesos orientados
hacia la promoción y prevención, tal que, una propuesta como la que este proyecto,
formula, puede ser una herramienta aplicable, en principio, al entorno local, con el fin, de
construir una cultura más consciente de lo que puede causar la depresión y la no
intervención oportuna de esta enfermedad, tanto a nivel de tejido social, como también a
nivel del individuo, persona, paciente.

3. MARCO TEÓRICO
3.1. ANTECEDENTES
Inicialmente se pudo traer a contexto la investigación desarrollada en México, por los autores,
Tapia, Wagner & Rivera (2015), titulada “Estudio de la depresión en estudiantes de la Ciudad de
México y del Estado de Michoacán por medio de la versión revisada de la CES-D”, el cual tuvo como
objetivo, el describir los síntomas depresivos en adolescentes de la Ciudad de México y del
Estado de Michoacán. Sus resultados demostraron que un 12% de la muestra calificó dentro
de la categoría de síntomas de probable episodio depresivo mayor (EDM) (13.3% D.F. y
9.2% Michoacán).La proporción fue significativamente mayor en las mujeres (χ2 = 56.294,
gl= 2, p<.001). Los estudiantes de la Ciudad de México tuvieron una proporción
significativamente mayor de síntomas de probable EDM que los estudiantes de Michoacán
(χ2 = 30.78, gl= 2, p<.001).
Podemos resaltar también, la investigación realizada en Peru, por los autores, Navarro,
Moscoso & De la Cruz (2017), la cual se titula “La investigación de la depresión en
adolescentes en el Perú: una revisión sistemática”, la cual tuvo como objeto, el realizar una
revisión sistemática de las características de los artículos científicos publicados en revistas
peruanas y no peruanas sobre depresión en adolescentes; tuvo como resultado, la
identificación de 31 artículos, diez de los cuales fueron descartados antes del análisis
principal. Seis de los estudios eliminados no tenían como muestra exclusiva una población
adolescente. Dos investigaciones no incluyeron la variable depresión como objetivo
principal de estudio; otro estudio correspondía a un ensayo teórico, y el último consistía en
una revisión sistemática que no contaba con muestra de adolescentes peruanos. En ese
sentido, la unidad de análisis quedó conformada por 21 artículos científicos.
Y por ultimo, también, podemos observar y analizar , el estudio realizado en Mexico, por los
autores Lugo, Dominguez & Romero (2017), titulado como “Depresión adolescente:
factores de riesgo y apoyo social como factor protector”, cuyo objetivo fue evaluar, en un
modelo de ecuaciones estructurales, la relación de las características negativas del
vecindario y del contexto escolar, amigos de riesgo, problemas de autorregulación y sucesos
de vida con la depresión en adolescentes; Cabe destacar que como resultado se observò que
a las relaciones significativas entre los sucesos de vida y la depresión y características de
riesgo tanto a nivel vecindario, escuela y amigos, con los sucesos de vida.
Se pudo observar el estudio desarrollado en la ciudad de Envigado, en el departamento de
Caldas Colombia, por los autores, Salas, Aguilar & Giraldo (2022), cuya investigación se
titulaba “Depresión mayor en población general de Envigado (Colombia): prevalencia y
factores asociados”, el cual se orientaba a determinar la prevalencia y algunos factores
personales, sociales y familiares asociados al trastorno de depresión mayor en población de
15 a 65 años del municipio de Envigado (Colombia) en el año 2017. Sus resultados
demostraron que cuatro factores explican la probabilidad de depresión mayor en el último
año, en la población de estudio: el abuso de drogas diferentes al alcohol (ORaj=4,43 [1,164-
16,833]), la muerte o enfermedad de un familiar cercano (Oraj=4,15 [1,583-10,880]),
presentar altos niveles de resiliencia (Oraj=0,22 [0,112-0,425]) y una percepción excelente o
buena de su salud mental (Oraj=0,19 [0,098-0,378]).
También, se observó un artículo de un reconocido profesional, Posada (2013), cuyo título
era “La Salud Mental en Colombia”, el cual habla sobre la generalidad de lo que es salud
mental y como es esta observada en Colombia, tanto a nivel de políticas de salud pública,
como a nivel clínica, comenta que Las proyecciones estadísticas muestran que las
condiciones psiquiátricas y neurológicas en el mundo se incrementarán de 10,5 % del total
de la carga de la enfermedad a 15 % en el año 2020, lo cual equivale a un incremento
proporcional mayor que para las enfermedades cardiovasculares. Estos cálculos muestran
que en Colombia la depresión unipolar será la primera causa general de consulta en el año
2015.
Se halló también, un artículo de un estudio realizado en el municipio de Chía del
departamento de Cundinamarca , realizado por los autores Ospina, Hinestrosa & Paredes
(2011), cuyo título era “Síntomas de ansiedad y depresión en adolescentes escolarizados de
10 a 17 años en Chía, Colombia”, cuyo objetivo fue el estimar la prevalencia de síntomas
ansiosos y depresivos en adolescentes escolarizados entre los 10-17 años, de la comunidad
de Chía Cundinamarca, utilizando las escalas CDI y SCARED, durante los años 2008 a
2010; Tuvo como resultado la detección de síntomas ansiosos o depresivos en el 40,5 % de
la población estudiada (538); de los cuales el 28,3 % presentó síntomas sugestivos de
ansiedad exclusivamente, con síntomas depresivos exclusivamente en 3,3 % y síntomas
tanto de ansiedad, como de depresión en 8,9 %. Los síntomas ansiosos fueron más
frecuentes en las mujeres y los síntomas depresivos y mixtos se presentaron con más
frecuencia en hombres. Se encontró mayor prevalencia de síntomas depresivos 6,9 % en
hombres vs 5,4 % en mujeres, dato que no fue estadísticamente significativo.
Tambien se encontró un estudio investigativo, realizado en la ciudad de Pereira, por los
autores Toro, Martínez & González (2018), titulado como “Sintomatología depresiva en una
población universitaria de Colombia: Prevalencia, factores relacionados y validación de dos
instrumentos para tamizaje”, el cual tuvo como objetivo el calcular la prevalencia, de
síntomas depresivos, factores asociados y validar dos instrumentos que puedan emplearse
como método de tamizaje en poblaciones universitarias; tuvo como resultado, la obtención
de una muestra de 350 adolescentes, de los cuales se identificaron síntomas depresivos en la
última semana de 8,85% y 36,28% para la escala de ZUNG y el CES-D respectivamente. La
presencia de sintomatología depresiva se vio asociada con inactividad física (odds ratio
[OR] = 2,1; intervalo de confianza de 95% [IC 95%], 1,1-5,8), consumo de alcohol (OR =
3,1; IC 95%, 1,8-5,3) y de sustancias psicoactivas (OR = 3,6; IC 95%, 1,9-6,6).
A nivel local, en la ciudad de Montería, se hallan estudios esencialmente que relacionan la
depresión, con un factores contributivo, como es el caso del estudio realizado por los autores
Llorente, Macea & Herrera, titulado “Depresión en pacientes diagnosticados con cáncer en
una institución de IV nivel en Montería, Colombia”, cuyo objetivo fue determinar el nivel
de depresión en pacientes diagnosticados con cáncer en una institución de IV nivel en
Montería, Colombia; El cual destacó que los tipos de cáncer más comunes fueron: el de
mama 22,2%; y colon y útero igual representación 18,2%. En cuanto a la depresión se
encontró ligeramente deprimido 49,5%; moderadamente deprimido 15,7%; severamente
deprimido 1% y rango normal 33,8%. Los casos de depresión en sus diferentes categorías
según la escala de Zung fueron encontrados en pacientes con cáncer de colon y mama.
También se destaca, el estudio realizado por los autores, Puertas, Ríos & Del Valle (2014),
titulado “Prevalencia de trastornos mentales comunes en barrios marginales urbanos con
población desplazada en Colombia”, cuyo objetivo fue el Investigar la prevalencia de
trastornos mentales comunes en grupos con un alto porcentaje de familias desplazadas que
viven en barrios marginales urbanos en Montería (Córdoba – Colombia)”; cuyo resultado
destacó que existe una prevalencia de 27,2% (intervalo de confianza de 95% [IC95%]:
24,0% a 30,0%) de trastornos mentales comunes en la población adulta de los barrios
estudiados. En general, 13,6% (IC95%: 11,4% a 16,1%) de la población encuestada
reconoció tener problemas de consumo excesivo de alcohol. Se encontró una asociación
entre la prevalencia de trastornos mentales comunes y el tipo de carné usado para acceder a
la atención de salud (razón de posibilidades [RP]: 1,66 para el carné de desplazado frente a
cualquiera de los otros dos) y el sexo (RP: 1,78 para mujeres frente a hombres); dicha
asociación persistió aun después del ajuste en función de las demás variables explicativas.
Y finalmente, también se halla un artículo, relacionado con la causa de la no intervención de
3.2. MARCO CONCEPTUAL
 SALUD MENTAL:
La OMS define la salud mental como un estado de bienestar en el cual cada individuo
desarrolla su potencial, puede afrontar las tensiones de la vida, puede trabajar de forma
productiva y fructífera, y puede aportar algo a su comunidad.
La salud mental incluye nuestro bienestar emocional, psicológico y social. Afecta la forma
en que pensamos, sentimos y actuamos cuando enfrentamos la vida. También ayuda a
determinar cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con los demás y tomamos
decisiones.
Políticas de Salud Mental en Colombia:
Las políticas públicas de salud mental constituyen un instrumento con el cual se puede
mejorar la calidad de vida, el bienestar y el desarrollo humano. En Colombia se señala que
se empiezan a reconsiderar la salud mental como un derecho fundamental para todos los
ciudadanos.
DIAGNÓSTICO CLÍNICO:
Se define al diagnóstico clínico, como es el procedimiento mediante el cual el profesional de
la salud identifica una enfermedad o el estado del paciente con la ayuda de varias
herramientas que permiten definir su cuadro clínico.
Herramientas Diagnosticas:
Anam nesis: Es la información proporcionada por el paciente durante la entrevista clínica
útil para analizar su situación clínica.
Síntomas: Son las experiencias subjetivas negativas físicas que refiere el paciente,
recogidas por el médico en la anamnesis durante la entrevista clínica, con un lenguaje
médico, es decir comprensible para todos los médicos. Por ejemplo, los pacientes a la
sensación de falta de aire o percepción incómoda y desagradable en la respiración (disnea),
lo llaman ahogo, angustia, fatiga, cansancio fácil.
Signos: Son los hallazgos objetivos que detecta el médico observando al paciente, por
ejemplo la taquipnea a más de 30 respiraciones por minuto. La semiótica médica o
semiología clínica es la parte de la medicina que trata de los signos de las enfermedades
desde el punto de vista del diagnóstico y del pronóstico.
Exploración física o Semiotécnica: Consiste en diversas maniobras que realiza el médico
sobre el paciente, siendo las principales la inspección, palpación, percusión, oler y
auscultación, con las que se obtienen signos clínicos más específicos.
TRATAMIENTO: -Focalizado en Psicología-
Un tratamiento psicológico es una intervención realizada por un profesional clínico para
solucionar el malestar psíquico de una persona, a través de la aplicación de unas técnicas
psicológicas.
Tipos de Psicoterapias Aplicadas:
 Terapia cognitiva: Aaron Beck.
 Terapia psicoanalítica: Sigmund Freud.
 Terapia psicodinámica: Cena con grandes psicoanalistas.
 Terapia conductual.
4. OBJETIVOS
4.1. OBJETIVO GENERAL

 
4.1. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

4.1.1.

4.1.2.

4.1.3.

4.1.4.

5. METODOLOGÍA
5.1. LOCALIZACIÓN Y DURACIÓN

 
5.2. CLASIFICACIÓN DEL ESTUDIO
 
5.3. POBLACIÓN Y MUESTRA

 
5.4. EQUIPOS Y MATERIALES

 
5.5. PROCEDIMIENTOS

 
6. CRONOGRAMA

 
7. PRESUPUESTO

 
8. BIBLIOGRAFÍA

También podría gustarte