Está en la página 1de 6

PRIMERA UNIDAD COMO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: “Nos organizamos a una nueva convivencia de aprendizaje”

I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. Área : Inglés
I.2. Grado y Sección : Primero
I.3. Duración : 16 de Marzo Hasta 17 de Abril
I.4. Docente Responsable : CARLOS POOL GABRIEL HERRERA MENA

SITUACION SIGNIFICATIVA
II. La Institución educativa Nangay, los estudiantes muestran un periodo de adaptación, tanto al nivel como a los grados, en este proceso se busca
considerar una serie de actividades que complementen el desarrollo de sus capacidades en la predisposición para asumir los desafíos y retos en la
enseñanza y aprendizaje; para demostrar habilidades y destrezas que le permitan lograr competencias, demostrando experiencias obtenidas en el
nivel anterior.
III. PRODUCTO IMPORTANTE
Diálogo.
Hoja de aplicación.

IV. ORGANIZACIÓN DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES, CAMPOS TEMÁTICOS, DESEMPEÑOS Y ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS

Actividades
Competencias Capacidades Campos temáticos Desempeños Tiempo
Estratégicas

Se comunica oralmente Obtiene información del Greetins and farewells. Obtiene información explícita y relevante en textos Dialoga con sus com-
en inglés. texto oral en inglés. orales en inglés, con vocabulario cotidiano reconociendo pañeros acerca de si
el propósito comunictivo participando como oyente mismo y su entorno
activo y apoyándose en el contexto. inmediato con ento-
nación adecuada.

Lee diversos tipos de Obtiene información del Personal pronouns Obtiene información relevante y complementaria Los estudiantes com-
texto en inglés. texto escrito en inglés. ubicada en distintas partes del texto en inglés pletan oraciones con
integrando datos que se encuentran dispersos con los respectivos pro-
estructuras gramaticales simples y algunos elementos nombres.
complejos y vocabulario cotidiano.

Escribe en inglés diversos Utiliza convenciones del Simple present of the Utiliza convenciones del lenguaje escrito tal como Los estudiantes ob
tipos de textos. lenguaje escrito en inglés verb To Be. diversos recursos ortográficos asi como construcciones servan el uso de los
de forma coherente y gramaticales determinadas en su mayoría estructuras de pronombres con To
cohesionada. mediana complejidad. be y con sus respec
tivas contracciones
para formar oracio
nes.

Estrategias y Técnicas Grupo de discusión. Estudio de casos, Jornadas, Conversatorio, Narración oral. Exposición oral. Conferencia, Foro, Comunicaciones específicas:
Panel, Entrevista, Mesa redonda. Debate. Exposición, improvisación, hablar
Técnicas: Dramas, escenificaciones, juegos de rol, simulaciones, diálogos escritos, juegos lingüísticos. Trabajo de por teléfono, lectura en voz alta,
equipo. Técnicas humanísticas, juegos mnemotécnicos, escuchar y dibujar, completar cuadros, aprendizaje video y cinta de audio, debates y
cooperativo. discusiones.

V.- COMPETENCIAS TRANSVERSALES


COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
S

 Navega en diversos entornos virtuales recomendados adaptando funcionalidades básicas De acuerdo con sus
 Personaliza entornos necesidades de manera Pertinente y responsable.
virtuales.
 Clasifica información de diversas fuentes y entornos teniendo en cuenta la pertinencia y Exactitud del contenido
Se desenvuelve  Gestiona información reconociendo los derechos de autor. Ejemplo: Accede a múltiples libros digitales obteniendo información de cada uno de
en del entorno virtual. ellos en un documento y citando
 Interactúa en entornos La fuente.
entornos virtuales.
virtuales  Crea objetos virtuales  Utiliza herramientas multimedia e interactivas cuando desarrolla capacidades relacionadas Con diversas áreas del
generados por en diversos formatos. conocimiento. Ejemplo: Resuelve problemas de cantidad con un software interactivo mediante videos, Audios y evaluación.
las TIC
 Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes
 Define metas de para el
Gestiona su aprendizaje. Logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva.
aprendizaje  Organiza acciones
de manera
estratégicas para
autónoma  Explica las acciones realizadas y los recursos movilizados en función de su pertinencia al Logro de las metas de
alcanzar sus metas aprendizaje.
de aprendizaje.
 Monitorea y ajusta su
desempeño durante el
proceso de aprendizaje.

VI.- SECUENCIA DE ACTIVIDADES

SESIONES DE APRENDIZAJE DE LA PRIMERA UNIDAD DE PRIMER GRADO


ACTIVIDADES

Lee diversos tipos de texto Escribe en Inglés


COMPETENCIAS Se comunica oralmente en Inglés
en Inglés diversos tipos de textos
HORAS SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4
 Actividades  Actividades
-Los estudiantes formulan - Motivo la
preguntas en base imágenes formulación de
entregadas. preguntas solamente  Actividades  Actividades
 2 - Los estudiantes Comparan facilitando un par de - Describen - Se proponen diferentes
palabras características ejercicios para practicar
respuestas entre
- Los estudiantes físicas adjetivos
compañeros construyen en base a de imágenes - Se trabaja en equipo
- Ordenan oraciones los prompts presentadas. para crear diálogos
 Actividades  Actividades
- Observan video - Miran video
- Escuchan y repiten diálogos pauteado por  Actividades
- Completan información y minutos  Actividades - Observan video
 2 diálogos - Desarrollan - Observan - Completan actividades
- Identifican información V/F actividades video en
- Escriben conversación de de ficha de acuerdo a - Completan ficha
acuerdo a diálogo las información en - Desarrollan actividades
- Actúan diálogo pautas de tiempo ficha en línea
 1  Actividades  Actividades  Actividades  Actividades
- Modelo una conversación - Descubren - Leen texto - El docente propone lluvia de
- Completan formato con idea
personajes populares relacionado a de adjetivos trabajados
información personal de sus nacionales a través descripción de - Se dividen los positivos y
compañeros
de un mejor amigo. negativos
- Entrevistan a un personaje - Identifican las marcas
famoso rompecabezas. - Redactan texto
(prefijos)
- Reportan respuestas de descriptivo de que se usan para crear los
entrevista su
mejor amigo. adjetivos negativos
- Comparten - Redactan una descripción de
un
descripción con miembro de su familia
sus - Se dialoga sobre lo aprendido
compañeros. durante la semana

ENFOQUES TRANSVERSALES PARA EL DESARROLLO DEL PERFIL DE EGRESO.

ENFOQUES VALORES EJEMPLOS DE ACTIVIDADES OBSERVABLES ORGANIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN


TRANSVERSALES PRIORIZADOS DEL TIEMPO

1 Bim 2 Bim 3 Bim 4 Bim


ENFOQUE DE Conciencia de derechos  Los docentes generan espacios de reflexión y crítica sobre el ejercicio de los derechos individuales X
y colectivos, especialmente en grupos y poblaciones vulnerables.
DERECHOS

ENFOQUE Respeto a la identidad  Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón X
cultural de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias.
INTERCULTURAL

ENFOQUE BÚSQUEDA Flexibilidad y apertura  Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles para aumentar la eficacia X
de sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se proponen.
DE LA EXCELENCIA

V. EVALUACION

Técnicas de Evaluación Instrumentos de evaluación


Exposición, debate, dramatización, intervenciones orales, exposición, guía de
Observación, preguntas de explotación, diálogo. Pruebas de ejecución.
evaluación, comprensión lectora. Trabajos prácticos. Trabajos de ejecución. Prueba
Ejercicios prácticos. Trabajos de ejecución. Desarrollo de actividades.
de ensayo. Producción de textos. Mapa conceptual.

VI. BIBLIOGRAFÍA

MINEDU : Manual para docente 1 - Comunicación 1 MINEDU : Cuaderno de trabajo


MINEDU : Texto de Inglés 1 SOPENA : Diccionario

También podría gustarte