Está en la página 1de 11

ESCUELA JUDICIAL

DEL SUPREMO TRIBUNAL DEL ESTADO DE JALISCO

MAESTRÍA EN SISTEMA ACUSATORIO ADVERSARIAL

MAESTRO: RODRIGO DÍAZ THOME YANIZ


ALUMNO: DAVID TOVAR COLMENERO

ACTIVIDAD: RESUMEN
LIBRO “CONTRA LA ESTUPIDEZ, APRENDE A PENSAR
INTRODUCCIÓN
¿EN QUÉ CONSISTE ESO DE FILOSOFAR?
El libro que habré de resumir por sus doce capítulos, es del autor Ricardo Moreno
Castillo, el nombre del primer capítulo lleva por título ¿En qué consiste eso de
filosofar? Es allí donde ese primer tema me traslado mentalmente a Grecia, se
me hizo interesante, pues el mismo autor hace una invitación, la de aprender a
pensar, la de filosofar, la de reflexionar sobre lo que nos rodea, lo que nos
mantiene ocupados, a recordar un poco a Tales, Anaximandro y Anaxímedes,
quienes son reconocidos por la historia como los primeros en la historia de la
filosofía, es así que quise entrar un poco más a fondo sobre filosofar, y buscando
más allá del libro pude entender que se refiere a la facultad de pensamiento por el
que una persona puede darse la oportunidad y porque no decirlo el lujo de
contemplar, interpretar, analizar y sobro todo reflexionar sobre algo específico con
el fin de entender una realidad que puede mantenernos absortos.
Sumido en ese primer capítulo llegue a las primeras interrogantes ¿Para qué sirve
reflexionar? ¿Qué es la belleza? Si me hubieran preguntado en clase, sin lugar a
duda no habría sabido dar una respuesta convincente, por lo que investigando ya
puedo estar en condición de responder, que la reflexión es una fuente de
conocimiento, entonces pensar no es un mero pasatiempo teórico, pues de mucho
nos ayuda a evitar y combatir prejuicios, a darnos cuenta a tiempo de lo mal que
estamos, el no caer en nuestras propias trampas, a asumir un criterio para poder
definir nuestros propios límites y no caer en un círculo vicioso.
¿PARA QUÉ SIRVEN LAS IDEAS?
Quiero empezar haciendo una breve reflexión sobre el concepto de idea, idea
puedo decir que es una representación mental de un algo, sea material e
inmaterial, real o imaginario, concreto o del todo abstracto, a la que llegamos tras
la observación de ciertos fenómenos, a la que tantas de las veces la asociamos
con diversas representaciones mentales, de la que muchas veces no podemos
medir, y se me viene a la mente el o los breves ejercicios llevados a cabo en aula,
donde tocábamos el tema de lo que no se puede medir, entre lo que destaca el
amor, la belleza y a la cual podemos sumar la valentía y la bondad.
Buscando alguna definición en concreto sobre el concepto que me ocupa, pude
ver que no lo hay como tal, pero que puede darse a este mismo concepto otra
terminología, enfocándolo a tener conocimiento general de algo o bien tener el
deseo o intención de llevar a cabo algo, y que pese a que las ideas nos sirven de
algo, de pensar y hacer nuestras propias conclusiones de aquellas premisas que
quizá hubiera tenido sobre algo en particular.
Respecto al conocimiento intuitivo, es importante decir que nuestro autor nos
sugiere que tan importante es aceptar cuando sabemos reconocer la presencia o
ausencia de algo en concreto, entonces puedo decir que el conocimiento intuitivo,
es aquella herramienta que de manera cotidiana utilizamos en nuestra vida diaria y
nos permite a través de ella acceder al mundo que nos rodea, sea de forma rápida
a través de la experiencia adquirida, ordenando los hechos vividos y que
relacionamos con algún evento o pasaje que hallamos vivido y se relacione con
aquello que estamos apreciando, alguno de los ejemplos sobre este tipo de
conocimiento es “saber cuándo una persona conocida o no, esta triste”.
Nuestro autor nos invoca otro tipo de conocimiento, el racional, que se obtiene
por medio del ejercicio de la razón pero que se oponía a dos corrientes, la del
sensualismo (F, Bacon) en oposición a Descartes y al empirismo por la oposición
a Locke o Berkeley al racionalismo de Leibniz.
Este tipo de conocimiento racional se da en diversos ámbitos y formas, citando
como breves ejemplos:
El saber científico, donde se utiliza el método científico; el conocimiento técnico,
donde se utilizan herramientas para la solución de problemas, empleando la
comprensión consciente que implica un proceso racional y el saber filosófico
donde se aspira a comprender la realidad y la existencia humana a partir del uso
sistemático de la razón, no apelando a la sensibilización, sino a demostraciones
formales de la validez deductiva.
Invocando a grandes filósofos de la historia, por citar algunos, se encuentran
Sócrates, Platón, Aristóteles, Fedón, etc., no menos importantes son algunas de
las obras citadas en este capítulo como aquellos títulos “Sobre el alma”,
“Lecciones preliminares de filosofía” “La república”.
ELEMENTAL, QUERIDO ARISTÓTELES

Hablar de Aristóteles, discípulo de Platón, es trasladarnos a Grecia, y entender


porque a los seguidores de Aristóteles les llamaban peripatéticos, aquí conozco el
centro más importante del saber, que data desde la época de Pericles, conocer un
poco de la biblioteca establecida en Alejandría , siendo un centro de estudios
donde trabajaban algunos sabios como Arquímedes, Euclides, Eratóstenes y
Ptolomeo, entrando en materia sobre el filosofar, parece que es hora de empezar
a hacerlo y que claro es que no siempre sabemos todo del todo, y lo
recomendable cuando ignoramos algo sobre un tema en específico, el juicio más
inteligente es el de guardar silencio.

Entonces hablamos de inteligencia en este apartado, para hablar de este tema


debo concebir una definición propia, la cual al no tenerla tuve que buscar en
donde pudiera encontrarla, pero no cualquier definición sino aquella que tuviera un
respaldo, porque de pronto se me vino a la mente que la inteligencia era saber
hacer las cosas con lo que tengo a la mano, pero aun no muy convencido, en mi
búsqueda localice a quien la define como “La capacidad de pensar de manera
abstracta”, así lo menciona Lewis Terman (1921). Por otra parte David
Wechsler, nos dice que es “la capacidad para actuar con un propósito concreto,
pensar racionalmente y relacionarse eficazmente con el ambiente y quizá no
menos importante encontramos a Jean Piaget (1952) que la pudo definir como la
“Capacidad para adaptarse al ambiente”, Piaget también consideraba a la
inteligencia humana como un instrumento de adaptación. El ser humano utiliza su
inteligencia para adaptarse al medio en el que vive, desprendiendo
inmediatamente dos consecuencias de esta definición de la inteligencia como
herramienta de adaptación. Menciona entonces que en primer lugar “todos somos
inteligentes”, entonces al respecto quiero decir que asumiendo cada una de las
definiciones invocadas, si la inteligencia es un concepto adaptativo y todos los
seres humanos tenemos una tendencia innata a la adaptación como seres vivos
que somos, pues todos los seres humanos tenemos inteligencia.

Por otra parte, los seres humanos somos inteligentes en todas las edades,
tendemos a adaptarnos de manera innata pues nace con nosotros, desde el
mismo momento de nuestro nacimiento somos inteligentes y lo seguiremos siendo
a los largo de nuestra vida porque será nuestra herramienta para adaptarnos al
medio, pero al paso de los años la inteligencia podría variar, pero no dejaremos de
ser inteligentes.
CONFIEMOS EN EPICURO
Debo dejar en claro que a mi edad, poco o nada supe de este filósofo griego, de la
misma manera poco o nada sabía del epicureísmo, de manera que es aquí donde
empezare a abordar el tema, el epicureísmo, nuestro autor nos hace ver en este
tema que la filosofía tiene como objetivo la felicidad en esta vida, y el camino para
alcanzarla pasa por la prudencia, la sobriedad y la amistad. Nos dice que los
placeres no tienen nada de malo mientras no desemboquen en el exceso ni en el
desenfreno, no señala, que para Epicuro, la filosofía misma está al servicio de los
hombres porque contribuye a la salud del alma. Que de entrada nos deja un
mensaje ya citado con antelación en uno de sus textos más citados Carta a
Meneceo, que dice “Que nadie por ser joven vacile en filosofar ni nadie por
encontrarse viejo se fatigue de filosofar”, entiendo que ese mensaje llega hasta
los huesos, puesto que al encontrarnos en nuestra juventud tenemos miedo de
hacer, de emprender y ante ello vacilamos, en el mismo tenor me dice que no por
ser viejos debo caer en el ocio, en el sedentarismo, sino al contrario seguir con el
mismo ímpetu.
Posteriormente percibo dentro de lo interesante de la obra, los mensajes y lo que
se va quedando de cada uno de los capítulos que hasta ahora leído, donde me
encuentro conceptos que desconocía del todo, pero que me nace investigar sobre
el significado de cada uno de ellos, que confieso que el tiempo no me alcanza
para todos, pero sí en su mayoría saco información al respecto, de manera que
me encontré uno que a la letra dice ad hominen y que consiste en hacer un juicio
de valor sobre el interlocutor en lugar de rebatir sus razones, cierto es que
tenemos mucho que aprender de cada una de las corrientes que han pasado a lo
largo de los siglos. Respecto a Epicuro, en su libro Carta a Meneceo nos deja
algunas reflexiones, pues dice que la existencia de los dioses retribuye al
conocimiento que de ellos proviene, pues les confiere atributos incompatibles,
poniendo en la balanza el que tan bueno es el Dios de nuestra existencia, y hablar
de religión, te política y de futbol no es llegar a nada bueno, con esto es con lo que
cierro mi participación en este no tan breve tema.
EN QUÉ SE ENTRETENÍAN LOS ESTOICOS
De inicio quiero decir que poco o nada escuche hablar de Zenón, a quien se le
debe retribuir el estoicismo, ¿Pero qué significa el estoicismo? Se dice que es la
capacidad o la fuerza de voluntad de la persona para controlar nuestras
emociones, o nuestros sentimientos, mantenerse firme ante la adversidad, según
lo señalado en el capítulo que me mantiene ocupado, por otra parte Zenón de Citio
refiere que la felicidad consistía en controlar las pasiones y en saber prescindir de
los bienes materiales, no hago propio la mención de que las frustraciones se debe
a que tendemos a buscar placeres y pasiones al no poder satisfacerlas, lo cierto
es que debemos moderar las tendencias a los placeres porque si abusamos de
ellos daremos pie, no solo a frustrarnos sino a reprocharnos de manera continua.
El uso moderno del estoicismo consiste en que a aquella persona que es
indiferente al placer, la alegría, la pena o el dolor, se mantiene firme ante cualquier
eventualidad de esta naturaleza, la Real Academía de la Lengua Española, define
estoico en su primer acepción como “fuerte, ecuánime ante la desgracia”. Quizá mi
ignorancia sea tanta que desconozco si en la actualidad en algún rincón del
mundo existan escuelas estoicas, pero doy pie a que existe la posibilidad a que las
haya, pues estamos hablando no solo de Zenón, sino también es necesario
enfatizar que Epicteto y Marco Aurelio, con dos polos distantes, por una parte un
esclavo de Roma, vino a defender la idea de una o varias divinidades, superiores
a los humanos que se encargan de regir nuestros destinos y organizar las leyes
que gobiernan la naturaleza, este decía que el ser humano nunca estaba solo,
pues vivía conforme al plan que Dios había establecido para él, de las frases que
podría acuñar esta la del enojo “El exceso de cólera engendra la locura. Primero
dite a ti mismo lo que serías; y luego haz lo que tienes que hacer. El deseo y la
felicidad no pueden vivir juntos. Me río de los que piensan que pueden dañarme”.
En el otro extremo encontramos a un emperador de quien mucho hay y puede
haberlo tan solo por haber sido quien dio rumbo a la historia.
BUSCANDO A DIOS EN LA EDAD MEDIA
Aquí le dedicare algunas letras a Marco Aurelio, quien fuera seguidor de Zenón de
Citio, cómo los romanos ocupaban de los griegos y a la inversa, respecto a la
religión, a hablar de Dios, es hablar lo que la historia nos ha dado, cosas ciertas
otras no, quiero decir que soy católico porque así me lo inculcaron, pero hablar de
religión, como hablar de política y de futbol no lleva a buen término, pero hablaré
poco, el cómo surge en la historia Dios, a quien coincidió con el autor del libro,
pues lo he conocido con diversos nombres, Jesucristo, Cristo, Jesús de Nazaret,
en otros momentos se me ha dicho que es Jehová, historias hay muchas, que se
han traducido en películas, novelas, revistas, series, etc., al igual que el suscrito
que hasta ahora me considero perdido o confundido, Santo Tomas de Aquino vino
a mencionar las cinco vías, señalando en la primera con la que me quedaré, que
“Dios es una Causa Primera (no causada por nada ni nadie) que causa todas las
cosas”. En los años transcurrido en mi vida, he visto muchas cosas pero es
probable que aún no vea ni lo mínimo, mucho he reprochado a la iglesia pero no a
Dios, pues me inculcaron a ser respetuoso con toda persona al igual que con la
iglesia, sin embargo Dios en su imagen está dentro de ella, mi padre me inculcaba
a que cuando quisiera pedirle algo a Dios se lo pidiera en cualquier lugar pues él
estaba en todas partes, por lo que prefiero seguir creyendo en ese Dios, éste mi
Dios.
ADAGIOS, REFRANES Y SENTENCIAS
¿Qué es un adagio? Lo entiendo como una mera expresión concisa que suele
tener una enseñanza moral y que es fácil entendimiento para memorizar o
aprender. En las redes sociales pude encontrar un ejemplo de un adagio, “más
vale tarde que nunca”. En cuanto al termino refrán, se entiende como “Dicho
agudo y sentencioso de uso común”, ahora que si hablamos de sentencia, es el
“Dicho grave y sucinto que encierra doctrina o moralidad”, las anteriores
definiciones tienen su origen en el Diccionario de la Real Academia Española, y
pudiera haber tantas interpretaciones que el simple entendimiento de estos
términos nos llevaría bastas horas para poder acuñar tan solo una que hubieran
originado nuestros pensadores, en este apartado se habla mucho de
Rochefoucauld, en la publicación sobre sus “Reflexiones o sentencias y máximas
morales, decía que había tres clases de ignorancia a saber, “no saber lo que
debiera saberse” “saber mal lo que se sabe” y “saber lo que no debería
saberse”.
De tantas frases que se pronuncian en este apartado, son de mi agrado pues hay
tantas que dejan una reflexión, quisiera tiempo para poder describir e interpretar
cada una de ellas, pero esto no es posible, más no me quedare con las ganas de
al menos plasmar alguna “La mayor parte de los jóvenes creen ser naturales
cuando no son más que maleducados y groseros”, en la gran mayoría de sus
frases percibo verdades, en algunas otras no me quedo del todo convencido, otra
más es la de “Llegamos a cada etapa de la vida como unos recién llegados, y a
menudo nos falta experiencia a pesar de los años” con ello entiendo que no basto
lo que queremos conocer ni los medios del cómo aprenderlo, pues caemos en una
zona de confort muy a menudo.
VOLTAIRE, UN AMIGO PARA TODA LA VIDA
Quisiera constreñirme a Voltaire, pero es importante mencionar que en la
Ilustración los principales pensadores sobre la sociedad y el orden político fueron
Montesquieu y Rousseau, con posterioridad se incluyeron Condorcet y Voltaire por
las ideas sobre el lacismo y la tolerancia religiosa. El hablar de la Ilustración nos
dice el autor que fue concebida como que “el ser humano debe dejar atrás una
minoría de edad de cuya responsabilidad no puede sustraerse”. Y al hablar de
este movimiento cultural e intelectual debemos hablar de Denis Diderot, filósofo y
enciclopedista francés a quien se le atribuye la creación de la Ilustración.
Montesquieu, gran filósofo, escritor y precursor de la sociología, pensador político
con pasión por la ciencia, quien desarrollara su pensamiento político sobre la
distribución de las funciones del Estado y la separación de poderes,
En cambio Rousseau, hombre osado en su época, pintor y quien diseñara los
prototipos del helicóptero, el automóvil, el submarino y el tanque de guerra, y
quien estudiara la anatomía humana y de algunos animales. Por otra parte John
Locke argumentaba sobre la libertad natural de la persona como el fundamento de
la sociedad políticamente organizada, expresada como un pacto o contrato para
instituir la sociedad política o Estado y como decisión mayoritaria para poder
adoptar un régimen político o de gobierno. Y no podría faltar Kant, quien
mencionaba con respecto a la Ilustración como “la salida del hombre de su
autoculpable minoría de edad, lo cual significaba la incapacidad de servirse de su
propio entendimiento sin la guía de otro. Para finalizar este apartado Thomas
Hobbes planteaba “que para que los hombres puedan vivir juntos sin caer en la
anarquía y la guerra, era necesario un Estado fuerte y autoritario, para lograr este
fin era imprescindible establecer una relación de soberanos y súbditos entre los
hombre, sin afán de exclusión no menciono a las mujeres considerando que en
aquella época la mujer era poco o nada considerada.
HUME, EL BURGUÉS SERENO Y AMABLE
Filosofo escoces, quien escribiera el Tratado de la naturaleza humana, entre
tantas otras obras, el pensamiento de nuestro invitado vino a establecer un
horizonte que daría lugar a nuevas reflexiones que avanzarían de manera
progresiva a posiciones más complejas, sintetizadas del todo en la visión del
conocimiento humano como sistema. David Hume influyó sobre el empirismo
lógico y por esta razon a los científicos del siglo XX se les reconoció como
neohumeanos, hablaba también de la ética y le daba su propio significado,
diciendo que ésta es “un conjunto de valores que, a través de ellos, emiten juicios
sobre el bien y el mal”, por otra parte no dejaba de lado la moralidad, quien la
concebía como “una combinación de impresiones e ideas, lo que en consecuencia
le traía polémica al no sustentar el fundamento de estos dos juicios.
En otro orden de ideas, Hume también hablaba sobre la apariencia y pensaba
entonces que había tres principios de conexión entre ideas, por una parte el de
semejanza, después señalaba el de contigüidad en el espacio y en el tiempo y por
último el de causa o efecto, decía además que el principio de semejanza se refiere
a la tendencia de las ideas a asociarse si los objetos que representan se parecen
entre sí.
Como lo he dicho con antelación, de esta obra que me fue indicada para leer, he
obtenido títulos de otras tantas, tanto como para documentarme, entre ellas la del
teólogo Torres Queiruga, de donde se nos expone un breve fragmento de su obra
Recuperar la creación; por una realidad humanizadora, “La fe bajo sospecha”,
seguido pues de algunas interrogantes que hacen interesante ésta obra que
físicamente no conozco ni he leído, pero que sin duda deberá ser uno o más
regalos que debo hacerme, incluyendo algunos otros que hasta ahora desconocía
pero que han llenado mi interés.
DIDEROT Y LA ENCICLOPEDIA
Denis Diderot, pensador ilustrado elaboro una filosofía materialista que considera
el gran valor de las sensaciones, ya que son la base de los conocimientos, quien
pudo y supo hacer lo que mejor creyó conveniente aún en contra de su padre
quien no estaba de acuerdo a que estudiara leyes. La idea principal de Diderot
quien se identificó como materialista y ateo, afirmando la existencia objetiva de la
materia, a la que el movimiento es inherente eternamente. La quietud absoluta es
una abstracción; “no la hay en la naturaleza, escribió Diderot.
La enciclopedia fue considerada entonces como el acontecimiento intelectual más
importante en su época y considero que sigue siendo parte importante del
conocimiento, la enciclopedia cuyo objeto concreto era la de ilustrar a las
generaciones futuras, haciéndolas más dichosas y para ello se recopiló cuantos
datos le proporcionaba la filosofía y la investigación científica de la Ilustración, el
mérito es de todos los pensadores que trabajaron hombro a hombro para lograr un
objetivo, entre los que se destacan el matemático Jean D Alembert.
Diderot fue reconocido por su empuje intelectual y su erudición, por ese espirit
critico así como su excepcional genio, marcó hitos según la historia en cada uno
de los campos en los que participo; llegó a sentar las bases del drama burgués en
teatro, revolucionó la novela con Jacques le fataliste o la Religiosa y el dialogo con
la paradoja del comediante y, por otra parte, creó la critica a través de sus
salones. La filosofía de la ilustración, por su gran innovación en muchos campos;
así es como sucede en la nueva ciencia de la vida que él presagia desde a mitad
de su existencia.
LA PALOMA DE KANT Y LOS LÍMITES DE LA REALIDAD
Según Immanuel Kant, refiere que el conocimiento se asemeja más procedimiento
de las abejas, que acuden a recoger el néctar de las flores y lo elaboran haciendo
miel; por lo que una parte de nuestro conocimiento procede del exterior, la
experiencia, pero aquellos que lo hace posible procede del interior, la razón, es
esto parte de la metáfora de la paloma.
Entonces de acuerdo a lo expuesto por Kant, el conocimiento humano es, el
resultado de una interacción entre experiencia y razón. Con la que experiencia
obtenemos datos o elementos materiales; la razón, con sus elementos formales o
a priori, estructura, interpreta y hace comprensibles estos datos. De esta manera,
los humanos no son receptores pasivos de estímulos que provienen del mundo
sino intérpretes activos y lo que se dice del mundo tiene mucha proyección de
nosotros mismos.
STEVENSON O LA ALEGRIA DE VIVIR
Este personaje nos lleva de la mano, al saber un poco de su historia y ver que es
un hombre enfermizo, cosa que heredaría de su madre, la señora Margaret
Isabella Balfour, de quien sabia poco o nada, pero hoy voy conociendo sus obras
tan atinadas, obras que motivan a que cualquier persona salga de su área de
confort, esa alegría de vivir que tantas de las veces perdemos por insignificantes
problemas, no padecer como dice en su apartado de esclerosis mental sino ser
coherente en todo momento a pesar de la edad, en ese sentido veo que se
disfrutaría de todo lo que acontece a nuestro alrededor.
BERTRAND RUSELL, EL VOLTAIRE DEL SIGLO XX
Desde la educación media había escuchado de Voltaire, con el paso del tiempo,
seguí escuchando de él en la educación superior, y ahora leo que existe el Voltaire
moderno, el Voltaire original de quien la invención del intelectual moderno fuera el
autor de esa obra maestra, oficio que toma algo de los agitadores políticos, quien
alcanzara la cima hace más de un siglo.
Nuestro aplaudido Bertrand Rusell, filósofo y matemático inglés, provenía del seno
de una de la familias aristocráticas, quien se desvivía por pasar tiempo en la
biblioteca que poseían sus abuelos, quien viviera parte de la Primera Guerra
Mundial actuando como pacifista, lo que le costaría seis meses de cárcel y que no
estamos lejos de la realidad, pues hoy en día el pisar callos sería adelantarse a
dormir en una crujía, como han vivido actores políticos, reporteros, escritores, etc.
HANNAH ARENDT Y LA BANALIDAD DEL MAL
Que decir de las mujeres filosofas que a lo largo de la historia han luchado contra
viento y marea para poder ser escuchadas, mi reconocimiento para la
judeoalemana Hannah Arendt quien tuvo que sobrevivir al estallamiento de la
antigua Alemania pues representaba un peligro para ella por considerarse judía
ante todo y más aun por su gloriosa existencia en el siglo XX, debo decir que es la
primer vez que leo sobre ella y por consiguiente llama mi atención por su
emblemático recorrido a través de la historia.
Sin menoscabo a mis lectores señalare que soy católico de corazón pero no de
rodillas, pues poco o nada me postro ante quien representa la iglesia católica,
poco hablo de este tema para no caer en discusiones vanas, pero sí dejo en claro
que la iglesia al meter las manos en temas de política y educación viene a
contaminar a la sociedad, que bien reconozco la importancia de la iglesia católica
porque nos enseña valores morales que no podemos pasar desapercibidos, con
esta breve semblanza del libro quedo a las distinguidas ordenes de mis maestros,
mis compañeros y de quien en algún momento habrán de leer mis ensayos,
gracias.

También podría gustarte