Está en la página 1de 4

PRÁCTICA N° 01

ECOLOGÍA Y DESARROLLO
SOSTENIBLE

Nombres y apellidos:
Escuela profesional:

I. INTRODUCCIÓN

El primero en utilizar la palabra Ecología fue el zoólogo alemán Ernest Haeckel


en 1869; la ecología es el estudio científico de las interacciones entre los
organismos y su ambiente (Begon et al. 2006, p.4).

La ciencia que estudia la relaciones entre el ambiente y los seres vivos se


conoce como Ecología (del griego oicos=casa y logos=estudio o
conocimiento). La tierra es nuestra “casa grande” y la Ecología estudia lo que
sucede en nuestra “casa” y nuestra relación con el ambiente o la naturaleza.
Es una ciencia moderna, que trata de descubrir los mecanismos que nos
relacionan con el ambiente y de desarrollar formas para controlar los impactos
negativos, que pueden conducir a un desastre a la humanidad, por la
destrucción de la capacidad de la biosfera de mantener a una especie
indefinidamente (Brack y Mendiola. 2004, p.12).

Se define «el desarrollo sostenible como la satisfacción de «las necesidades


de la generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones
futuras para satisfacer sus propias necesidades», el desarrollo sostenible ha
emergido como el principio rector para el desarrollo mundial a largo plazo.
Consta de tres pilares, el desarrollo sostenible trata de lograr, de manera
equilibrada, el desarrollo económico, el desarrollo social y la protección del
medio ambiente (Brundland,1987).

Con esto se busca no comprometer el sustrato biofísico que lo hace posible, y


así se pueda transmitir a futuras generaciones un conjunto de recursos y
servicios ecosistémicos igual o superior al que la población en la actualidad
tiene acceso (Daly, 1991, p.3), manteniendo estos procesos ecológicos de
gran importancia, sistemas de soporte a la vida, la conservación genética y el
uso equilibrado de los ecosistemas y de los recursos.

II. OBJETIVOS
1. Comprenden los conceptos básicos de ecología y desarrollo sostenible.
2. Reconocen los conceptos en situaciones del entorno.

III. MATERIAL

- Cuaderno de apuntes.
- Computadora/celular.
- Útiles de escritorio.
- Recursos digitales.
- Revistas, artículos, y libros de ecología digitales/físicos.

IV. MÉTODOLOGIA

1. Representar gráficamente un ecosistema, identificando los conceptos:


hábitat, factor ecológico, y los niveles de organización.
2. Describir ejemplos locales de los conceptos de Contaminación,
degradación, conservación, manejo y gestión ambiental.

V. RESULTADOS

A. Representar gráficamente un ecosistema, identificando los


conceptos

Dibujen un ecosistema y sus componentes


B. Describir un ejemplo locales de los conceptos:
- Contaminación: LA CONTAMINACION DE LA HABIA INTERIOR
DE PUNO, POR AGUAS RESIDUALES DE LA CIUDAD DE PUNO.,

CONTAMINACION DEL RIO COATA POR AGUAS RESIDUALES


DE JULIACA.
CONTAMIANCION POR MINERIA EN LA RINCONADA
- Degradación Ambiental: DEGRADACION DEL SUELO POR
BOTADEROS DE RRRSS EN LA CIUDAD DE JULIACA
- Conservación Ambiental:
- Manejo Ambiental:
- Gestión Ambiental:

VI. CONCLUSIONES

1. ejemplo: la ecología es la ciencia que estudia a los ecosistemas, estos


son un conjunto de organismos vivos que interactúan con su medio físico,
estos están compuestos por el Biotopo (elementos abióticos) como el agua,
suelo, aire y la Biocenosis (elementos bióticos) como la flora y la fauna.

2. ejemplo; conocer los conceptos de contaminación, degradación


ambiental …….. fortalecen los conocimientos de ecología.

LA CONTAMINACION ABMIENTAL SE GENERA POR LAS ACTIVIADES


HUMANAS COMO LA CONTAMINACION DE LA CUENCA DEL RIO
COATA POR LAS AGUAS RESIDUALES DE LA CIUDAD DE JULIACA

Escriban conclusiones similares y borren los ejemplos que están de color


rojo al momento de presentar su práctica, así como este mensaje

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Brack A. y Mendiola C. (2004). Ecología del Perú.


Lima. Perú. (pp.12-13).
http://mislibrosdigitalespdf.blogspot.com/2016/07/blog-post_25.html
Begon et al. (2006). Conceptos de Ecología. (pp.4).
https://aulavirtual.agro.unlp.edu.ar/pluginfile.php/80827/mod_resource/
content/6/Ecolog
%C3%ADa%20Forestal%20clase%202%20-
Conceptos%20b%C3%A1sicos%20de%20ecolog%C3%ADa.pdf
Brundland, G. (1987). Informe de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y
el Desarrollo:
Nuestro futuro común. Documentos de las Naciones Unidas, 416.
http://scholar.google.com/scholar?
hl=en&btnG=Search&q=intitle:Informe+de+la+comisi
ón+mundial+sobre+el+medio+ambiente+y+el+desarrollo.
+nuestro+futuro+común#5 Daly, H. (1991). Steady-State Economics. 2nd edn
with new essays. Island. Washington, DC.

También podría gustarte