Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA –USAC-

CENTRO UNIVERSITARIO DE NOR OCCIDENTE –CUNOROC-

INGENIERÍA FORESTAL

ECONOMÍA FORESTAL

Ing. M. Sc. JULIO ALBERTO CASTILLO MARTÍNEZ.

TAREA NO. 3

TEMAS DE ECONÓMIA GENERAL, RELACIONADOS CON EL SECOTOR FORESTAL

POR:

ANGEL LUIS CIFUENTES CASTILLO CANRÉ: 202140162

BREYNER ROLANDO MENDOZA VILLATORO CARNÉ: 202040985

CANDELARIA ELEANETH ROS ESTEBAN CARNÉ: 202146493

JORGE ROLANDO RAMOS MORALES CARNÉ: 202140259

HUEHUETENANGO, 29 DE AGOSTO DE 2023

VINCULO DE LA PRESENTACIÓN:
https://www.canva.com/design/DAFsgbSYRLg/Jp2nl3I0_Ji_ddB-
yRLsRg/edit?utm_content=DAFsgbSYRLg&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2
&utm_source=sharebutton
INDICE

1. COMO SE DETERMINAN LOS PRECIOS DE LA MADERA EN EL MERCADO Y


CÓMO LA OFERTA Y DEMANDA INFLUYEN EN ESTOS PRECIOS .................................. 1

1.1. Valoración de la madera en pie ............................................................................................ 1

1.2. Como la oferta y la demanda afecta la valoración de la madera .......................................... 1

1.3. Mercado de productos forestales .......................................................................................... 2

2. EXTERNALIDADES EN LA INDUSTRIA FORESTAL ..................................................... 4

2.1. Ejemplos de externalidades en la industria forestal ......................................................... 4

2.1.1. Externalidad negativa de producción ........................................................................ 4

2.1.2. Externalidad negativa de consumo .............................................................................. 5

2.1.3. Externalidad positiva ................................................................................................ 6

3. INVESTIGA CÓMO LAS POLÍTICAS GUBERNAMENTALES PUEDEN INFLUIR EN


LA INDUSTRIA FORESTAL, COMO LA REGULACIÓN DE LA TALA, LOS SUBSIDIOS A
LA REFORESTACIÓN, ETC. ....................................................................................................... 6

3.1. Ley Forestal de Guatemala:.............................................................................................. 7

3.2. Problemas que afectan al sector Forestal: ........................................................................ 7

3.3. Un nuevo marco legal y una nueva institucionalidad. ..................................................... 8

3.4. Descripción de la Política Forestal: .................................................................................. 8

3.5. Principios de la Política:................................................................................................... 8

3.6. Objetivos de la política:.................................................................................................... 9

3.7. Instrumentos de política: .................................................................................................. 9

3.7.1. Concesiones forestales comunitarias. ........................................................................... 9

3.7.2. Concesiones forestales industriales. ............................................................................ 10

3.7.3. Incentivos por bonificaciones directas. ................................................................... 10

3.7.4. Mercados financieros y crédito forestal. ................................................................. 10


3.7.5. Incentivos fiscales. .................................................................................................. 10

BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................... 11
1. COMO SE DETERMINAN LOS PRECIOS DE LA MADERA EN EL
MERCADO Y CÓMO LA OFERTA Y DEMANDA INFLUYEN EN
ESTOS PRECIOS

1.1. Valoración de la madera en pie

La madera en pie representa un valor económico cercano a cero y en algunos casos negativo, esta
afirmación está basada en el mínimo monto que se paga por concesiones forestales y en el valor
de la madera para los agentes comercializadores; tan solo la agregación de costos que sobre esta
se hace le imprime importancia comercial. (FAO, 1995)

El poco o inexistente valor, se ha constituido en una preocupación a diferentes niveles: para los
encargados de administrar el recurso forestal, quienes tienen que administrar un recurso que no
vale y que al ocupar un espacio físico con potencialmente otros usos, simplemente estorba; para
los dueños de fincas con bosques pues a pesar que estas áreas son "valiosas" , no valen; y para los
reforestadores, pues se embarcan en producir algo que "no vale" - madera- siendo la única ventaja
del producto de sus plantaciones, los menores costos de extracción y movilización. (Hartwig, F.,
Hartwig, F.1991. )

En el ámbito forestal, los bosques cumplen una función importante en la economía y en la sociedad
en general, basados en los innumerables beneficios que pueden aportar. Sin embargo, estos
beneficios no se incorporan directamente del bosque, siendo necesario recurrir a otros mecanismos
para favorecer los procesos de conservación y/o reposición del bosque; no son suficientemente
adecuados lo cual se evidencia en las altas tasas de deforestación y en la poca reforestación efectiva
que se adelanta. (FAO, Situación de los Bosques del mundo., 1999 )

Diversas tipologías de valor económico forestal, basadas en (Pearce, 1990) definen pautas para la
valoración; pero generalmente, estos valores, bajo contadas excepciones, difícilmente ingresan en
las cuentas del sector forestal y más lejano aún de los dueños, propietarios o tenedores del bosque.

1.2. Como la oferta y la demanda afecta la valoración de la madera

El precio de la madera en el primer punto de comercialización solo incluye los costos de


extracción; a partir de aquí el valor se incrementa a medida que se agregan costos; aplica tanto

1
para la madera obtenida de bosques naturales como de plantaciones; a pesar que en estas últimas
se pretenda incluir el costo de producción, solo es posible hacerlo cuando los costos de extracción
son menores que los de la madera del bosque nativo. (FAO, 1995)

La tendencia a la invalorabilidad del recurso forestal partiendo del extremo de un "máximo valor"
basado en la biodiversidad y lo que esta nos ofrece, y en los servicios que brinda, hasta el valor
cero o negativo, basado en lo pragmático de las relaciones de producción forestal y en la necesidad
apremiante de los ocupantes de estas áreas, identifica la necesidad de acercarnos a una propuesta
que defina un valor para el recurso. Desde una perspectiva simple se puede partir desde la
valoración de éste por la madera que ofrece. (Sief, 1999)

1.3. Mercado de productos forestales

En las últimas dos décadas, el mercado internacional de productos forestales ha crecido a una tasa
promedio anual de 6.6% FAO, (2007). Bajo un escenario conservador, FAO pronostica que en el
2020, el mercado de productos forestales alcanzará un valor de US$ 450 millardos. Los principales
productos forestales en el mercado internacional son la madera en troza, la madera aserrada, los
tableros, la pulpa y el papel; sin embargo, otros productos como los pellet han experimentado un
incremento dramático en su producción y consumo debido a la demanda creada por políticas
energéticas en Europa (en 2013 la producción aumentó en un 12% con relación al año anterior).
Por otro lado, China continúa incrementando su importancia como productor y consumidor de
productos forestales, y recientemente superó a Canadá como el principal productor de madera
aserrada y a Estados Unidos como consumidor del mismo producto. El país asiático es ahora
también el mayor productor y consumidor de tableros y papel, y el principal importador de madera
en troza y fibra para muebles (FAO, 2014). La industria forestal mundial también ha
experimentado una apertura vigorosa hacia los mercados internacionales, con el objetivo de
capturar ventajas comparativas. Por esta razón, se reconoce que actualmente economías
emergentes con recursos forestales, buscan la generación de empleo y la agregación de valor a
materias primas, a partir de actividades económicas de índole forestal. Se reconoce además, por
parte de inversionistas internacionales, el interés en países que aseguren estabilidad
macroeconómica, transparencia, incentivos fiscales, la aplicación del marco legal y disponibilidad
de mano de obra. El hecho de que muchas de estas economías emergentes tengan mercados

2
urbanos con productos de baja calidad, también se reconoce como un reto y una oportunidad para
dichos sectores, y su integración al mercado internacional (FAO, 2014).

Con relación a productores, la tendencia indica que, en un futuro no lejano, casi la totalidad de
oferta de madera provendrá de plantaciones. Se reconoce la rápida expansión de plantaciones en
áreas tropicales y, de continuar la tendencia actual, la capacidad de producción anual sustentable
proveniente de plantaciones en 2020 podrá llegar a los 1.8 millardos de m3 por año. El 80% de
este potencial está ubicado en los trópicos y en el hemisferio sur (FAO, 2007). Por lo tanto, FAO
(2007) sugiere que las estrategias que tendrán mayor éxito en países productores para atraer
inversiones forestales deben incluir plantaciones de rápido crecimiento y elementos básicos para
garantizar la agregación de valor, el cumplimiento del marco legal y una logística eficiente.

A nivel regional, se reconoce que actualmente los países latinoamericanos atraviesan serios
problemas para asegurar la legalidad de las actividades forestales (WRI, 2012). Algunas de las
principales estrategias sugeridas para combatir dicho flagelo en la región incluyen: simplificar los
procedimientos administrativos; asegurar y fortalecer salvaguardas en permisos forestales, planes
de manejo, planes operativos y de transporte; establecer asociaciones entre productores y
compradores; incrementar la capacidad de las comunidades forestales para generar valor agregado;
y promover políticas públicas que promuevan el uso de productos forestales de manera legal (WRI,
2012). En el caso particular de Guatemala, la institucionalidad forestal ha prestado especial
atención en los últimos años al fomento, la modernización y la integración de la producción por
medio de la industrialización y comercialización de productos forestales. Un aspecto sobresaliente
al respecto, fue la implementación del Sistema Electrónico de Información de Empresas Forestales
(SEINEF), como plataforma electrónica para generar informes trimestrales de ingreso de materia
prima, y de egreso de productos elaborados. En este sentido, un concepto fundamental que surge
de dicha iniciativa es el de trazabilidad, entendida, de acuerdo con la definición propuesta por la
ISO (International Organization for Standardization) y la Organización de las Naciones Unidas
(ONU), como: la habilidad de identificar y rastrear la historia, distribución, locación y aplicación
de un producto, sus partes y sus materiales, para garantizar la sostenibilidad del mismo en términos
de derechos humanos, derechos laborales, conservación ambiental y transparencia (United Nations
Global Compact (UNGC) & Business for Social Responsibility (BSR), 2014). En referencia al
presente proyecto, la información contenida en el SEINEF, sirvió para determinar las principales

3
tendencias del mercado nacional en términos de los productos principales, volúmenes, especies,
origen y destino de los mismos. El análisis de las bases de datos del SEINEF realizado, constituye
un primer acercamiento a los flujos de producción y comercialización registrados de forma
indirecta en el sistema electrónico. A partir del conocimiento de estos flujos comerciales, sus
dimensiones, su historia y distribución, se pretende fortalecer la trazabilidad de dichos productos
para, en última instancia, fortalecer las operaciones legales en Guatemala y generar un mercado
forestal nacional sostenible.

2. EXTERNALIDADES EN LA INDUSTRIA FORESTAL


2.1. Ejemplos de externalidades en la industria forestal
2.1.1. Externalidad negativa de producción
a. Tala de arboles
Cada año, el Perú pierde en promedio 150 mil hectáreas de bosque natural debido a la
deforestación. La principal causa de la pérdida del bosque es la agricultura migratoria, actividad
de subsistencia que arrasa los árboles en la Amazonía, quema la madera, cultiva y abandona la
zona en un lapso no mayor de tres años, cuando se ha agotado la fertilidad del suelo.
De acuerdo con el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), otras causas de la
deforestación que ponen en riesgo los 74 millones de hectáreas de bosque que hay en el país
(espacio equivalente al 58% del territorio nacional) son actividades ilícitas como la tala ilegal, la
minería ilegal o el cultivo de hoja de coca.
Externalidad: La deforestación de nuestros bosques por la tala no controlada de sus árboles para
extraer madera están reduciendo su capacidad de secuestrar el CO2 que emiten las fábricas,
vehículos automotrices, termoeléctricas, o de metano de la agricultura, ganadería, residuos sólidos,
embalses y otras fuentes, aunado a que incide en el régimen hídrico de las cuencas, en la
biodiversidad que existe en esos hábitat, entre otras, que proveen servicios ambientales no
cuantificados en la relación costo-beneficio de esa actividad económica.

Ofertante: El estado

Demandante: La empresa que se dedica a la tala

4
Acción del gobierno: El gobierno regula la tala mediante el uso de derechos de plantación: El
derecho de aprovechamiento en concesiones para plantaciones forestales se calcula sobre la base
de la superficie otorgada, de acuerdo con una metodología técnica aplicable en función del costo
de la tierra y accesibilidad al área de manejo. Dicho pago se efectúa de forma anual. El SERFOR
aprueba los lineamientos para el cálculo del pago por derecho de aprovechamiento en concesiones
para plantaciones, los cuales son formulados en coordinación con las ARFFS.Y la imposición de
multas por el delito de tala ilegal de árboles y transporte de productos maderables sin permiso
(Alvarado, 2018, pág. 1)

2.1.2. Externalidad negativa de consumo


a. Contaminacion sonora

En los últimos años, lamentablemente con mayor frecuencia, la tranquilidad de muchos hogares
se ha visto alterada por la constante emisión de ruidos no deseados que perjudican la tranquilidad
de sus habitantes. Las causas de estos son, principalmente, conciertos de música a alto volumen,
discotecas y bares, entre otros lugares generadores de excesivo ruido. En efecto, ruidos molestos
como los citados causan contaminación sonora. Así, además de perturbar los tiempos de sueño o
reposo de los ciudadanos que habitan cerca de los puntos de emisión, afectan la capacidad auditiva,
las conversaciones cotidianas, la salud mental y el rendimiento físico, entre otras consecuencias
como las señaladas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Ofertantes: Establecimientos de diversión

Demandantes: Clientes de estos establecimientos

Acción del estado: Regulación de la externalidad por decibeles

Impuesto por decibeles

Equipos electrónicos especiales

Multas por quejas. (Alvarado, 2018, pág. 2)

5
2.1.3. Externalidad positiva
a. Las Donaciones

El Estado, a través del Ministerio de Economía y Finanzas, ha dictado un Decreto Supremo, por
medio del cual, considera como crédito contra el Impuesto a la Renta Anual, las donaciones que
los contribuyentes efectúen a entidades sin fines de lucro.

Ofertantes: Donantes

Demandantes: Entidades sin fines de lucro.

Acción del gobierno: El Estado ha generado una externalidad positiva en el consumo, al conceder
un crédito tributario a las personas que efectúen donaciones a entidades sin fines de lucro.
(Alvarado, 2018, pág. 3)

3. INVESTIGA CÓMO LAS POLÍTICAS GUBERNAMENTALES


PUEDEN INFLUIR EN LA INDUSTRIA FORESTAL, COMO LA
REGULACIÓN DE LA TALA, LOS SUBSIDIOS A LA
REFORESTACIÓN, ETC.

La cobertura forestal nacional según el estudio del Mapa de Cobertura Forestal de Guatemala 2016
y Dinámica de la Cobertura Forestal 2010-2016 indica que la superficie nacional con cobertura
forestal es de 3,574,244 millones de hectáreas al año 2016, lo que equivale a un 33.0% del territorio
nacional; en comparación al último estudio del año 2010 en donde se contaba con 3,675,786
hectáreas de bosque, lo que representaba el 33.9 % del territorio nacional.

El bosque contribuye notablemente a la economía de Guatemala; según el sistema de cuentas


nacionales, el aporte del sector forestal a la economía nacional es aproximadamente del 1.2% del
PIB; sin embargo el indicador PIB subestima el aporte anual del sector forestal, pues solamente
considera las funciones económicas de los bosques vinculadas a la silvicultura, dejando de lado el

6
valor de todos los servicios y bienes ambientales -sumidero de carbono, recreación, conservación
de biodiversidad, protección de suelo y agua.

3.1. Ley Forestal de Guatemala:

En aspectos forestales en Guatemala, las actividades se rigen por lo establecido en la Ley Forestal
(Decreto Legislativo 101-96), que crea el Instituto Nacional de Bosques –INAB-, con carácter de
entidad estatal, autónoma, descentralizada, con personalidad jurídica, patrimonio propio e
independencia administrativa, el cual es el órgano de dirección y autoridad competente del Sector
Público Agrícola, en material forestal. Como parte de las atribuciones del INAB están:

▪ Promover y fomentar el desarrollo forestal del país, mediante el manejo sostenible de los
bosques, la reforestación, la industria y la artesanía forestal basada en los recursos forestales y
la protección y desarrollo de las cuencas hidrográficas.
▪ Desarrollar programas y proyectos para la Conservación de los Bosques y colaborar con
entidades que así lo requieran.

3.2. Problemas que afectan al sector Forestal:

Los problemas más relevantes del sector forestal son: (i) avance de la frontera agropecuaria y
pérdida de bosque natural; (ii) poca capacidad competitiva ante la apertura comercial y
globalización; (iii) cambio de uso de la tierra hacia actividades diferentes de las soportadas por su
capacidad de uso, lo que conduce a la insostenibilidad de la producción agropecuaria, forestal e
hidrobiológica; iv) cosecha de leña para resolver problemas energéticos por arriba de la capacidad
de regeneración natural y reforestación, ocasionando pérdida de recursos boscosos; y, (v) poca
coordinación de los procesos administrativos de las instituciones forestales estatales.

La modernización de la producción forestal está ligada a la modernización de los procesos


industriales de aprovechamiento de la madera. Por ello, la capacidad competitiva del sector forestal
se incrementará en la medida que su industria también lo haga. La estrategia a seguir para éste
rubro será la integración bosque -industria-mercado.

7
3.3. Un nuevo marco legal y una nueva institucionalidad.

Tanto la legislación forestal, así como el nuevo servicio forestal (INAB) son complementarios con
la Ley de Áreas Protegidas y prevén diversos mecanismos de coordinación con el Consejo
Nacional de Areas Protegidas (CONAP) a fin de hacer más eficiente las iniciativas de fomento y
aplicación de la normativa forestal nacional.

En el caso específico de la actual legislación forestal, en términos generales presenta los siguientes
elementos:

▪ Crea una institución autónoma, con patrimonio propio, descentralizada y gobierno propio.
▪ Crea un mecanismo de fomento de la actividad forestal, el Programa de Incentivos Forestales,
que contribuye a que un mayor número de actores de todo tipo, puedan ingresar a la actividad
económica-productiva.
▪ Descentraliza la gestión forestal al compartir responsabilidades con gobiernos municipales.
▪ Tipifica el delito forestal con lo cual contribuye a reducir el margen de discrecionalidad en torno
a la aplicación de la ley, particularmente en el juzgamiento de acciones ilícitas en detrimento
de la masa forestal.

3.4. Descripción de la Política Forestal:

La política forestal de Guatemala se define como “el conjunto de principios, objetivos, marco legal
e institucional, líneas de política, instrumentos y situación deseada, que el Estado declara, con el
propósito de garantizar la provisión de bienes y servicios de los bosques (naturales o cultivados)
para el bienestar social y económico de sus pobladores. Adicionalmente establece las orientaciones
de comportamiento y actuación, que con el propósito de alcanzar los objetivos o situación deseada,
deben observar los diferentes actores del sector forestal.”

3.5. Principios de la Política:

▪ Oferta de bienes y servicios ambientales para la sociedad: los bosques son vitales para
satisfacer demandas de bienes y para el mantenimiento de procesos ecológicos, protección de
cuencas hidrográficas y de los recursos hídricos (vínculo hidrológico-forestal), así como para
la conservación de la biodiversidad y de los recursos genéticos; todos ellos, demandados
constantemente por la sociedad guatemalteca e internacional.
8
▪ Sostenibilidad en el uso del recurso forestal: a través del uso de métodos y técnicas de
manejo: planificación, silvicultura, recuperación y protección; para garantizar la perpetuidad
del recurso.
▪ Conservación de la biodiversidad: tanto al nivel de las iniciativas de conservación in situ y
ex situ, se observan los criterios de prevención, precautoriedad, interés público ambiental e
integración, a fin de asegurar metas de conservación de largo plazo.
▪ Participación equitativa, corresponsabilidad y empresarialidad: de tal manera que la
aplicación de las políticas y su retroalimentación ocurra en el marco de un trabajo estrecho entre
el Estado y la sociedad civil, así como en el marco de una adecuada asignación de recursos que
son escasos para la producción.
▪ Competitividad productiva: como motor para el desarrollo económico social sostenible, lo
cual implica aumentar la productividad del sector forestal y competir en forma eficaz con mayor
cantidad, calidad y variedad de productos y servicios en la economía global.

3.6. Objetivos de la política:

El objetivo general de la política forestal es “incrementar los beneficios socioeconómicos de los


bienes y servicios generados en los ecosistemas forestales y contribuir al ordenamiento territorial
en tierras rurales, a través del fomento del manejo productivo y de la conservación de la base de
recursos naturales, con énfasis en los forestales y los recursos asociados como la biodiversidad, el
agua y los suelos; incorporando cada vez más la actividad forestal a la economía del país en
beneficio de la sociedad guatemalteca ”.

3.7. Instrumentos de política:

3.7.1. Concesiones forestales comunitarias.


Es el otorgamiento de derechos y obligaciones a comunidades y municipalidades ubicadas dentro
de bosques estatales, para su manejo sostenible. Se orientan no solo a la actividad de cosecha sino
también al compromiso de realizar otras actividades centrales del manejo forestal: planificación,
protección y recuperación de la masa arbórea y de recursos naturales directamente relacionados.

9
3.7.2. Concesiones forestales industriales.
Es el otorgamiento de derechos y obligaciones a personas individuales o jurídicas (privados) para
que realicen aprovechamientos forestales, en áreas de propiedad estatal. Las normas y
procedimientos se describen en las leyes mencionadas con anterioridad, según se trate de bosques
fuera o dentro de Areas Protegidas.

3.7.3. Incentivos por bonificaciones directas.


Son pagos directos otorgados por el Estado para promover el manejo sostenible del bosque natural,
en este caso se encuentra el Programa de Incentivos Forestales, PINFOR. Todos los aspectos
relativos a su regulación y operación están descritos en la Ley Forestal y su reglamento y las
normas especiales dictadas por el INAB.

3.7.4. Mercados financieros y crédito forestal.


A nivel nacional, Guatemala está impulsando un programa de modernización financiera, lo cual
podría traer beneficios al sector forestal, dado que las inversiones forestales son de largo plazo.
Con relación al crédito, se cuenta con tres modalidades: garantías crediticias para producción de
plantas en vivero, establecimiento, manejo de plantaciones o de bosque natural; créditos de apoyo
a usuarios del PINFOR; y apoyo a inversiones forestales a través de fideicomisos. Para el
funcionamiento y operación del crédito forestal, entre el INAB y BANRURAL existen convenios
específicos. Cuando no se afecten los mercados financieros, el crédito forestal será usado como un
instrumento, atrayendo ahorrantes extranjeros o nacionales interesados en inversiones de largo
plazo. Así mismo, la cooperación internacional se podrá dirigir al fomento de las actividades
forestales a través de apoyo a este mecanismo.

3.7.5. Incentivos fiscales.


Los incentivos fiscales son exoneraciones en el pago de impuestos y otras medidas impositivas,
que el Estado otorga a la iniciativa privada o a la sociedad civil para que inviertan en zonas o
rubros estratégicos a nivel nacional. En el caso de la política forestal, los incentivos fiscales podrán
usarse para promover inversiones productivas en áreas pobres, como el caso de los departamentos
del norte del país, especialmente Petén y Franja Transversal del Norte.

10
BIBLIOGRAFÍA
Alvarado, R. C. (27 de 07 de 2018). es.scribd.com. Obtenido de es.scribd.com:
https://es.scribd.com/document/382742879/EJEMPLOS-EXTERNALIDADES#

Guatemala. ITTO, INAB, GUATEMALA. Recuperado el 29 de 08 de 2023, de


http://www.itto.int/files/itto_project_db_input/3076/Technical/TFL-PPD-040-13R2-M-
Estudio%20de%20mercado%20y%20trazabilidad.pdf

ANALISIS SISTEMATICO DE LA DEFORESTACION EN GUATEMALA Y PROPUESTA DE


POLITICAS PARA REVERTIRLA . (OCTUBRE de 2012). Obtenido de
https://www.url.edu.gt/publicacionesurl/FileCS.ashx?Id=40402

ING, G. H. (JUNIO de 2004). SITUACION DE LA INDUSTRIA FORESTAL EN GUATEMALA.


Obtenido de
https://www.url.edu.gt/PortalURL/Archivos/83/Archivos/Departamento%20de%20Inve
stigaciones%20y%20publicaciones/Articulos%20Doctrinarios/Agr%C3%ADcolas/Indu
stria%20forestal%20en%20Guatemala.pdf

MAGA, I. C. (s.f.). POLITICA FPRESTAL DE GUATEMALA . Obtenido de


https://portal.segeplan.gob.gt/segeplan/wp-content/uploads/2023/03/Politica-Forestal-
de-Guatemala.pdf

REGAS, C. A. (31 de OCTUBRE de 1996). DECRETO NUMERO 101-96 LEY FORESTAL .


Obtenido de DECRETO NUMERO 101-96 LEY FORESTAL :
http://www.sice.oas.org/investment/natleg/gtm/forestal_s.pdf

11

También podría gustarte