Está en la página 1de 2

Pequeña industria naciente y mediana industria:

En el método de planeación tiende a ser un medio el cual nos va a servir demasiado para una
industria pequeña naciente.

Esto se debe a varios factores los cuales mencionaré a continuación:

- Para poder iniciar en una pequeña industria y mediana industria se debe tener presente
ciertos parámetros en los se puede apoyar una idea, para el crecimiento de la industria, es
decir, se debe analizar las ideas planteadas.
- Con la finalidad de buscar claves las cuales nos llevan a resultados, bien sea buenos y
malos, pues no se deben descartar el pequeño margen de error.
- Teniendo presente que la industria es cambiante debemos estar prestos al seguimiento
del análisis inicial y las claves, ya que las mismas nos varían con gran facilidad.
- Es de gran ayuda una participación constante e iniciarse una vez los definidos los
parámetros generales
- Cada plan que se realiza se debe buscar que estén encaminadas a la acción.
- La acción que buscamos lo haceos con la finalidad de poder corregir cada error o falencia
cometida.

En conclusión, para poder iniciar una pequeña industria y mediana industria, se debe planear
teniendo presente que no todo lo que se sueña NO se va dar tal como se espera, siempre se
tendrá algunas fallas o desniveles en la acción de los planes entonces se debe tener un
presupuesto para improvistos.

En el momento de planear se tiene presente que se debe priorizar los factores internos a las
claves, ya que son los que empiezan en la acción de la planeación, así mismo buscamos calcular los
plazos de tiempos que se va a tener bien sea, corto, mediano o largo plazo y se debe tener
presente los resultados en dado que sea de muy malas condiciones los resultados que llegan, lo
importante es tener un resultado positivo.

Esta es la base mínima que fija las pautas para el plan y su presupuesto mínimo de operación.

Lo que nos ayuda tener presente estos resultados es que cualquier cambio significará un aumento
o una mejora en las áreas claves, así mismo se llegaría la eficiencia a bajos niveles de operación.

Teniendo en cuenta lo anteriormente mencionado, es de resaltar que NO todo se va a realizar con


deseos y pensamientos, se debe tener planes de acción y ¿cómo es un plan de acción?

El plan de acción se basara en 3 partes fundamentales:

1. Buscar el análisis causa: En este punto definimos que estamos haciendo mal y porque está
mal, en resumidas cuentas, se busca un porque, del porqué.
2. Se realiza un plan de acción: Este plan de acción se llevará a cabo con fechas
diagnosticadas y se “atacará” el problema llegando a soluciones escalonadas, pues bien no
se puede quitar o corregir todo en la primera fecha, pero se verán los avances a mediados
que pasa el tiempo.

3. Seguimiento: Se debe llevar un seguimiento a medida de los resultados obtenidos en el


paso dos ya que pueden volver o crearse nuevas falencias, donde debemos intervenir de
forma óptima y asertiva.

También podría gustarte