Está en la página 1de 6

1

Critico Viene De Crisis

David Alejandro García Atoy

Facultad De Ingeniería, Corporación Universitaria Iberoamericana de Colombia

Competencias Comunicativas – Habilidades de la Comunicación

Profesora Vivian Rodríguez

18 de marzo de 2023
2

¿PADECE USTED DE DEQUEFOBIA?

David Alejandro García Atoy

Asociamos el escribir como un simple conjunto de palabras o texto por el cual expresamos de

manera autónoma sin un fin de esfuerzo, no entendemos que es una acción que conlleva ciertos

parámetros para ejecutarse correctamente, lo vemos como una simple necesidad de comunicación con

otro individuo o de nuestros quehaceres, pero no entendemos, que se compone de diferentes aspectos

que van más allá de los sociocultural o visual. Es una habilidad precisa, que requieres de diferentes

técnicas, esfuerzo sin fin de la fe misma, es más que una necesidad. Es un arte asociado a la correcta

comunicación visual, es nuestro voto de expresarnos a un fin determinado, planteando o estructurando

nuestra escritura una y otra vez. No vemos más allá, donde entendemos que esta necesidad influye

desde lo educativo, donde se supone que deberíamos de reforzar en principio esta, aunque las técnicas

utilizadas de enseñanza por estos centros educativos no son profundas y tampoco ven más allá de lo

común, de lo “inexistente o no visual”, donde el conocimiento es ilimitado y preciso (Moreno Castro,

2011).

Refiriéndonos a la vida, donde siempre queremos encontrar la respuesta a todas la cosas

inexplicables a nuestro alrededor, por naturaleza somos curiosos o estamos en constante comunicación

consigo mismo, esto va mas allá, no es solo ejecutable por naturaleza o necesidad. Allí se encuentra la

respuesta a muchas de nuestras preguntas, en ese lugar donde no queremos adentrarnos o esforzarnos

la mayoría de los seres humanos, lo vemos como un simple acto literal, donde abunda lo
3

común y creemos que eso está bien, lo lógico. Seguir el camino mas recorrido es el fácil.

Debemos centrarnos en lo autónomo, tomar las bases compartidas y reforzarlas, esforzarnos no está

mal, en ningún campo, al contrario es un crecimiento irreversible y te hace tomar el camino correcto,

donde no abunda lo común, donde esta ese arte de la vida misma, la historia, la psicología, las

matemáticas, todas estas son respuesta a necesidades para un correcto vivir y todas estas son

compuestas por dicha habilidad, entonces allí esta la respuesta, en lo “no visual” donde luego lo

planteamos contradictoriamente, a lo “visual”.


4

COMUNICACIÓN ORAL ARGUMENTATIVA

David Alejandro García Atoy

Mirando desde un punto más técnico o analítico, entendemos que la comunicación cuenta con

varias fases respecto al proceso de ser asertiva de acuerdo a su fin, es decir, al expresar nuestra idea

bajo un documento textual, escrito, nos centramos en estructurarlo de manera correcta y poder crear

la misma idea que tenemos en mente hacia el lector. Si ponemos en contexto la época actual, nos

daremos cuenta de que no hemos recibido una educación orientada a esta buena práctica, nuestras

instituciones, universidades, colegios etc. Se ven en el simple de hecho de mostrarnos como un simple

requisito básico que cumplir, no entienden el objetivo tan grande y visionario que puede implementar

en el diario vivir las fases de este conocimiento al correcto argumento de nuestros ideales (Ochoa,

2008).

La sociedad como punto de partida o para ser más precisos, los hábitos y ideales de las

personas que no permiten que sus vidas se adapten al cambio (evolución), no permiten que las

nuevas generaciones avancen de la manera correcta hacia el camino adecuado para un crecimiento

solido y primer mundista. No veo solo por el lado de la educación, es más bien, ¿Quién nos da esta
5

educación? O ¿Cuál es su método de enseñanza?, esto nos hace entender si donde nos encontramos

recibiendo dicha enseñanza coincide con lo que vemos a futuro para nosotros, la constante evolución

es la nueva era, es nuestro deber nadar a favor de ella y no en contra, proporcionando así un efecto

domino y retrasando el progreso como nación.

En base al segundo párrafo de la reseña, podemos que podemos utilizar estas herramientas

para tomarlas como fundamentos, para luego utilizar nuestro aprendizaje autónomo y profundizar

muchas mas estas estructuras o habilidades argumentativas, una habilidad que abarca casi todos

nuestros ámbitos de vida.


6

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Moreno Castro, J. (2011). Padece usted de dequefobia Signum aula abierta.

Ochoa, S. L. (2008). Comunicación oral argumentativa, estrategias didácticas. Aula activa.

También podría gustarte