C188 - 17 Gs Cemento

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Designación: ASTM C188 – 2017 Página 1

Este estándar internacional fue desarrollado de acuerdo con principios reconocidos internacionalmente sobre estandarización
establecidos en la Decisión sobre Principios para el Desarrollo de Estándares, Guías y Recomendaciones Internacionales emitida
por el Comité de Obstáculos Técnicos al Comercio (TBT) de la Organización Mundial del Comercio.

Estado de la Asociación Americana


Estándar de funcionarios de carreteras y transporte
No. AASHTO: T133
Método de ensayo estándar para

Densidad del cemento hidráulico¹


Esta norma se emite con la designación fija C188; el número que sigue inmediatamente a la designación indica el año de adopción
original o, en el caso de revisión, el año de la última revisión. Un número entre paréntesis indica el año de la última rea probación.
Un superíndice épsilon (ε) indica un cambio editorial desde la última revisión o rea probación.

Este estándar ha sido aprobado para su uso por agencias del Departamento de Defensa de los Estados Unidos .

1.- Alcance*

1.1.- Este método de ensayo cubre la determinación de la densidad del cemento hidráulico. Su utilidad
particular está relacionada con el diseño y control de mezclas de concreto.

1.2.- La densidad del cemento hidráulico se define como la masa de una unidad de volumen de los sólidos.

1.3.- Los valores expresados en unidades SI deben considerarse como estándar. No se incluyen otras
unidades de medida en esta norma.

1.4.- Advertencia - Las mezclas cementosas hidráulicas frescas son cáusticas y pueden causar quemaduras
químicas en la piel y los tejidos tras una exposición prolongada. ²

1.5.- Esta norma no pretende abordar todas las preocupaciones de seguridad, si las hubiere, asociadas con
su uso. Es responsabilidad del usuario de esta norma establecer prácticas apropiadas de seguridad, salud y
medio ambiente y determinar la aplicabilidad de las limitaciones reglamentarias antes de su uso.

1.6.- Esta norma internacional fue desarrollada de acuerdo con los principios de normalización reconocidos
internacionalmente establecidos en la Decisión sobre Principios para el Desarrollo de Normas, Guías y
Recomendaciones Internacionales emitida por el Comité de Obstáculos Técnicos al Comercio (TBT) de la
Organización Mundial del Comercio.

2.- Documentos Referenciados

2.1.- Normas ASTM: ³

C114 Métodos de prueba para el análisis químico del cemento hidráulico


C125 Terminología relacionada con el concreto y los agregados del concreto.
C219 Terminología relacionada con el cemento hidráulico
C604 Método de prueba para determinar la gravedad específica original de materiales refractarios mediante
un picnómetro de contraste con gases
C670 Práctica para preparar declaraciones de precisión y sesgo para métodos de prueba para materiales de
construcción
D2638 Método de prueba para densidad real de coque de petróleo calcinado por picnómetro de helio

3.- Terminología
_________________________________________

¹ Este método de prueba está bajo la jurisdicción del Comité C01 de ASTM sobre Cemento y es responsabilidad directa del Subcomité
C01.25 sobre Finura.
Edición actual aprobada el 1 de diciembre de 2017. Publicado en diciembre de 2017. Aprobado originalmente en 1944. Última edición
anterior aprobada en 2016 como C188 – 16. DOI:10.1520/C0188-17.
² Sección sobre seguridad, Manual de pruebas de cemento, Libro anual de ASTM Normas, vol. 04.01.
³ Para conocer las normas de ASTM a las que se hace referencia, visite el sitio web de ASTM, www.astm.org, o comuníquese con el
Servicio al cliente de ASTM en service@astm.org. Para obtener información sobre el volumen del Libro anual de normas de ASTM,
consulte la página Resumen de documentos de la norma en el sitio web de ASTM.
*Una sección de Resumen de Cambios aparece al final de este estándar

Jesus Luis Arce Guillermo


Tec. Suelos y Pavimentos
Designación: ASTM C188 – 2017 Página 2

3.1.- Definiciones:

3.1.1.- Para las definiciones de los términos utilizados en este método de prueba, consulte la Terminología
C125 y C219.

4.- Significado y Uso

4.1.- Este método de ensayo proporciona un procedimiento para la determinación de la densidad de


muestras de cemento hidráulico mediante técnicas no instrumentales.

5.- Aparatos

5.1.- Matraz de Le Chatelier - El matraz patrón, de sección transversal circular, con forma y dimensiones
conformes esencialmente a la Fig. 1 (Nota). Se observarán estrictamente los requisitos en cuanto a
tolerancia, inscripción y longitud, espaciamiento y uniformidad de graduación. Debe haber un espacio de
al menos 10 mm entre la marca de graduación más alta y el punto de pulido más bajo para el tapón de
vidrio.

5.1.1.- El material de construcción será vidrio de excelente calidad, transparente y libre de estrías. El vidrio
deberá ser químicamente resistente y deberá tener una pequeña histéresis térmica. Los matraces deben
recocerse completamente antes de graduarse. Deberán tener el espesor suficiente para garantizar una
resistencia razonable a la rotura.

5.1.2.- El cuello deberá estar graduado de 0 a 1 mL y de 18 a 24 mL en graduaciones de 0.1 mL. El error


de cualquier capacidad indicada no deberá ser superior a 0,05 ml.

5.1.3.- Cada frasco llevará un número de identificación permanente y tapón, si no es rectificado


indistintamente, llevará el mismo número. Las piezas de vidrio esmerilado intercambiables deben marcarse
en ambos miembros con el símbolo de conicidad estándar, seguido de la designación del tamaño. Se indicará
la temperatura estándar y la unidad de capacidad se mostrará mediante las letras “mL” colocadas sobre la
marca de graduación más alta.

5.2.- En la determinación de la densidad se utilizará keroseno, libre de agua o nafta, que tenga una densidad
mayor a 0.73 g/mL a 23 ± 2 °C.

5.3.- Se permite el uso de equipos o métodos alternativos para la determinación de la densidad siempre que
un solo operador pueda obtener resultados dentro de los ± 0,03 g/cm³ de los resultados obtenidos por el
método del matraz.

NOTA 1 – El diseño está destinado a garantizar el drenaje completo del matraz cuando es vaciado, y la estabilidad de estar de pie
sobre una superficie nivelada, así como la exactitud y precisión de la lectura.

5.3.1.- Se permiten los siguientes métodos alternativos que utilizan helio para la determinación de la
densidad:

5.3.1.1.- La metodología descrita en el Método de Ensayo C604. Se omitirán las secciones de la norma
relacionadas con la molienda de la muestra porque el cemento ya es un polvo.

5.3.1.2.- La metodología descrita en el Método de Prueba D2638. Se omitirán las secciones de la norma
relacionadas con la molienda de la muestra porque el cemento ya es un polvo.

6.- Procedimiento

6.1.- Determinar la densidad del cemento sobre el material recibido, salvo que se especifique lo contrario.
Si se requiere la determinación de la densidad en una muestra sin pérdidas, primero encienda la muestra
cómo se describe en la sección de pérdida por ignición en el Cemento Portland del Método de Prueba C114.

6.2.- Llenar el matraz (Nota 2) con cualquiera de los líquidos especificados en 5.2 hasta un punto del vástago
entre la marca de 0 y 1 mL. Seque el interior del matraz por encima del nivel del líquido, si es necesario,
después de verter. Pese el matraz que contiene el líquido y registre la masa, Ma, con una precisión de 0,05

Jesus Luis Arce Guillermo


Tec. Suelos y Pavimentos
Designación: ASTM C188 – 2017 Página 3

g. Registre la primera lectura de la altura del líquido después de sumergir el matraz en el baño de agua
(Nota 3) de acuerdo con 6.4.

Nota - Se esperan variaciones de unos pocos milímetros en dimensiones tales como la altura total del matraz, el diámetro de la base,
etc., y no se considerarán causa suficiente para el rechazo. Las dimensiones del matraz que se muestran en la Fig. 1 se aplican solo a
los matraces nuevos y no a los matraces en uso que cumplan con los demás requisitos de este método de ensayo.

Figura 1- Matraz Le Chatelier para ensayo de densidad

NOTA 2 - Se recomienda utilizar una almohadilla de hule en la superficie de la mesa al llenar o hacer rodar el matraz.

NOTA 3 - Antes de que se haya agregado el cemento al matraz, un peso de anillo de plomo suelto alrededor del vástago del matraz
será útil para sostener el matraz en una posición vertical en el baño de agua, o el matraz se puede sostener en el baño de agua con una
abrazadera de bureta.

6.3.- Introducir una cantidad de cemento en pequeños incrementos a la misma temperatura que el líquido
(Nota 2) suficiente para llevar el nivel del líquido en su posición final hasta algún punto dentro de la serie
superior de graduación (Nota 4). Cuidar de no salpicar y ver que el cemento no se adhiera al interior del
matraz por encima del líquido (Nota 5). Se puede utilizar un aparato vibratorio para acelerar la introducción
del cemento en el matraz y evitar que el cemento se pegue al cuello. Una vez introducido todo el cemento,
pesar de nuevo el matraz al 0.05g más cercano y registre la masa, Mt. Luego, coloque el tapón en el matraz
y haga rodar el matraz en una posición inclinada (Nota 2), o gírelo suavemente en un círculo horizontal,
para liberar el aire atrapado en el matraz. cemento hasta que no suban más burbujas de aire a la superficie
del líquido. Tome la lectura final después de que el matraz se haya sumergido en el baño de agua de acuerdo
con 6.4.

Jesus Luis Arce Guillermo


Tec. Suelos y Pavimentos
Designación: ASTM C188 – 2017 Página 4

NOTA 4 - La cantidad de cemento requerida normalmente será de unos 64 g para el cemento Portland y algo menos para otros tipos
de cemento.

NOTA 5 - El uso de embudos para introducir el polvo puede ayudar a garantizar que todas las partículas se introduzcan sin derrames
y al mismo tiempo minimizar su adherencia a la parte interior superior del matraz .

6.4.- Sumergir el matraz en un baño de agua a temperatura constante durante períodos de tiempo suficientes
para evitar variaciones de temperatura del matraz superiores a 0,2 °C entre la lectura inicial y la final.

7.- Cálculo

7.1.- La diferencia entre la primera lectura y la final representa el volumen de líquido desplazado por la
masa de cemento utilizada en el ensayo.

7.2.- Cálculo de la densidad del cemento:

7.2.1.- Calcular la masa de cemento utilizada en el ensayo, Mc:

Dónde:
Mc = Masa de cemento utilizada, g,
Mt = Masa del matraz, g, que contiene el líquido y el cemento (ver 6.3), y
Ma = Masa del matraz, g, con el líquido hasta el primer juego de graduación (ver 6.2).

7.2.2.- Calcular la densidad del cemento, ρ, de la siguiente forma:

Dónde:
ρ = densidad del cemento, g/cm³,
Mc = masa de cemento calculada según 7.2.1, g, y
V = volumen desplazado de líquido, cm³.

NOTA 6 - El volumen desplazado en mililitros es numéricamente igual al volumen desplazado en centímetros cúbicos.

NOTA 7 - Calcule la densidad del cemento, ρ, con tres decimales y redondee al 0,01 g/cm3 más próximo.

NOTA 8 - En relación con la dosificación y el control de las mezclas de concreto, la densidad puede expresarse de manera más útil
como gravedad específica, siendo esta última un número adimensional. Calcule la gravedad específica (sp gr) de la siguiente manera:

sp gr = densidad del cemento/densidad del agua a 4 °C


(donde la densidad del agua a 4°C 1 g ⁄cm³)

8.- Precisión y Sesgo

8.1.- Se ha encontrado que la desviación estándar de un solo operador para los cementos portland es de
0.012.⁴, Por lo tanto, los resultados de dos ensayos realizados correctamente por el mismo operador en el
mismo material no deben diferir en más de 0.03.

8.2.- Se ha encontrado que la desviación estándar multilaboratorio para los cementos portland es de 0.037.⁴,
Por lo tanto, los resultados de dos ensayos realizados correctamente por dos laboratorios diferentes sobre
muestras del mismo cemento no deben diferir en más de 0.10.⁴

8.3.- Dado que no existe material de referencia aceptado adecuado para determinar cualquier sesgo que
pueda estar asociado con este método de prueba, no se hace ninguna declaración sobre el sesgo.

9.- Palabras clave

9.1.- Densidad; cemento hidráulico; Gravedad específica.

__________________________________

⁴ Estos números representan los límites de 1s y d2s descritos en la Práctica C670.

Jesus Luis Arce Guillermo


Tec. Suelos y Pavimentos
Designación: ASTM C188 – 2017 Página 5

RESUMEN DE CAMBIOS

El Comité C01 ha identificado la ubicación de los cambios seleccionados a este estándar desde la última
edición (C188 - 16) que pueden afectar el uso de este estándar. (Aprobado el 1 de diciembre de 2017).

(1) Sección 3 revisada (formato ajustado y referencia añadida a Terminología C219.

El Comité C01 ha identificado la ubicación de los cambios seleccionados a este estándar desde la última
edición (C188 - 15) que pueden afectar el uso de este estándar. (Aprobado el 15 de diciembre de 2016).

(1) Agregado 5.3.1 – 5.3.1.2.

El Comité C01 ha identificado la ubicación de los cambios seleccionados a este estándar desde la última
edición (C188 - 14) que pueden afectar el uso de este estándar. (Aprobado el 1 de octubre de 2015).

(1) Revisado 6.2, 6.3 y 7.2.


(2) Se agregaron las Notas 4 y 5, y 7.2.1 y 7.2.2.

ASTM International no toma posición con respecto a la validez de los derechos de patente afirmados en relación con cualquier
artículo mencionado en esta norma. Se advierte expresamente a los usuarios de esta norma que la determinación de la validez de
dichos derechos de patente y el riesgo de infracción de dichos derechos son de su exclusiva responsabilidad.

Esta norma está sujeta a revisión en cualquier momento por el comité técnico responsable y debe ser revisada cada cinco años y si
no se revisa, se vuelve a aprobar o se retira. Sus comentarios son bienvenidos ya sea para la revisión de este estándar o para
estándares adicionales y debe dirigirse a la sede internacional de ASTM. Sus comentarios recibirán una cuidadosa consideración en
una reunión del comité técnico responsable, al que podrá asistir. Si cree que sus comentarios no han recibido una audiencia justa,
debe dé a conocer sus puntos de vista al Comité de Normas de ASTM, en la dirección que se muestra a continuación.

Esta norma tiene derechos de autor de ASTM International, 100 Barr Harbor Drive, PO Box C700, West Conshohocken, PA 19428-
2959, Estados Unidos. Se pueden obtener reimpresiones individuales (copias únicas o múltiples) de esta norma comunicándose con
ASTM en la dirección o al 610-832-9585 (teléfono), 610-832-9555 (fax), o service@astm.org (correo electrónico); o a través del sitio
web de ASTM (www.astm.org). Los derechos de permiso para fotocopiar la norma también se pueden obtener del Centro de
autorización de derechos de autor, 222 Rose Wood Drive, Danvers, MA 01923, Tel: (978) 646-2600; http://www.copyright.com

Jesus Luis Arce Guillermo


Tec. Suelos y Pavimentos

También podría gustarte