339.178 SULFATOS-fusionado

También podría gustarte

Está en la página 1de 21
NORMA TECNICA NTP 339.178 PERUANA 2002 (revisada el 2015) (Comisién de Normalizacién y de Fiscalizacién de Barreras Comerciales no Arancelarias - INDECOPI Calle de La Prosa 104, San Borja (Lima 41) Apartado 145 Lima, Pert SUELOS. Método de ensayo normalizado para la i determinaci6n cuantitativa de sulfatos solubles en suelos y | agua subterranea | | SOILS. Standard test method for determining water soluble sulfate jon content for soils and ground water 2015-05-14 1° Edicion | .0060-2015/CNB-INDECOPI, Publicada el 2015-05-24 Precio basado en 15 paginas ICS. 93.020 TESTA NORMA ES RECOMENDABLE Descriptores: Cloruros y sulfatos, suelos, agua subterrénea, contenido cuantitativo © INDECOPI 2015 ‘© INDECOPI2015 = Todos Tos derechos son reservados. A menos que se especifique lo contratio, ning ppublicacién podré ser reproducida o utilizada por cualquier medio, electronico 0 mecéni ‘otocopia o publicdndolo en el internet o intranet, sin permiso por escrito del INDECOPL INDECOPI Calle de La Prosa 104, San Borja Lima- Per Tel: 451 1224-7777 Fax: #511 2041715 screclamoGindecopigob.pe ‘wew indecopi, gob. pe © INDECOPI 2015 ~ Todos los derechos son reservados INDICE INDICE PROLOGO (de revisién 2015) PREFACIO OBJETO REFERENCIAS NORMATIVAS CAMPO DE APLICACION PREPARACION DE LAS MUESTRAS DE ENSAYO METODO A (METODO GRAVIMETRICO) METODO B (METODO TURBIDIMETRICO) ANTECEDENTES pagina ii iii iv 10 15 © INDECOPI 2015 ~ Todos los derechos son reservados PROLOGO. (de revision 2015) Al La Norma Técnica Peruana NTP 339.178:2002 SUELOS. Método de ensayo normalizado para la determinacién cuantitativa de sulfatos solubles en suelos y agua subterrinea, |* Edicién, se incluy6 en el Plan de Revisién y Actualizacion de Normas Técnicas Peruanas que cumplicron 13 afios de vigencia, A2 La NTP referida, aprobada mediante resolucién N° 0121-2002/INDECOPI- CRT, al no pertenecer a ningin Comité Téenico de Normalizacién activo en el tema, se sometié a discusién piiblica por 60 dias calendario contados a partir del 30 de octubre del 2014, al no haberse recibido opinién de dejar sin efecto por parte de los representantes de los sectores involucrados: produccién, consumo y técnico, relacionados con el tema de geotéenica, se procede a la aprobacién de su vigencia, AB La Comisién de Normalizacién y de Fiscalizacién de Barreras Comerciales no Arancelarias -CNB- aprobé la versién revisada, el 14 de mayo de 2015, manteniendo su vigencia sin modificaciones, Ad Los métodos de ensayo y de muestreo cambian periddicamente con el avanee de la técnica. Por lo cual, recomendamos consultar en el Centro de Informaciin y Documentacién del Organismo de Normalizacién, la vigencia de los métodos de ensayo de -muestreo referidos en esta NTP. © INDECOPI 2015 ~ Todos los derechos son reservados, PREFACIO A RESENA HISTORICA Al La presente Norma Técnica Peruana fue elaborada por el Comité Técnico de Normalizacién de Geotecnia, mediante cl Sistema 2 u Ordinario, durante los meses de marzo del 2001 a mayo del 2002, utilizando como antecedente a los que se indican en el capitulo correspondiente. A2 El Comité Técnico de Normalizacién de Geotecnia presenté a la Comisién de Reglamentos Técnicos y Comerciales -CRT-, con fecha 2002-07-01, el PNTP 339.178:2002 para su revisién y aprobacién; siendo sometido a la etapa de Discusion Piblica el 2002-09-04. No habiéndose presentado ninguna observacién, fue oficializado como Norma Técnica Peruana NYP 339.178:2002 SUELOS. Método de ensayo normalizado para la determinacién cuantitativa de sulfatos solubles en suelos y agua subterrinea, 1* Edicin, el 21 de noviembre del 2002. A3 La presente Norma Técnica Peruana ha sido estructurada de acuerdo a las Guias Peruanas GP 001:1995 y GP 002:1995. B. INSTITUCIONES QUE PARTICIPARON EN LA ELABORACION DE LA NORMA TECNICA PERUANA Secretaria SENCICO Presidente Mercedes Dongo Ismodes Secretario Alberto Concha-Femdndez Benavides SENCICO © INDECOPI 2015 — Todos los derechos son reservados, ‘soperosa1 Uos Soypo49p 80] SOpO}, ~ $10Z AODIANI & 0000000 “y somponsiy orn] ‘y zonbse ranesoy ouvyfag eure0z 9810 ‘zueury une Jorvee aogdy pyoumngy 01495 “v eumBeyy BUT ourg anbuepy 12892) on soqeiopy arary snsar ‘upyey HeYEN owsny someun7] Za] 921105) 3059.) sdaeys ensuy ee) mrongjidsy eiatpye sounary osout0y teary, pH sow] uenyg JOUpS BSI] ‘upWIENy] ZUOPIO [PY Tavo8g ueurenyy soqe 3, zayepreg senBy WoUSZ AINVINASANAT "W'S TeLsmpyy eAFojouse | TAUV vantg 9p popistoatuy) rug PP BaNOHD peprsioatuy WHO 'V'S ldVSO9 ainstio eudyy onopuuvoues & Mo}oonnsHOD “epudtAlA 9p ONISHI V's O10 ured pmesry zensneg pepisTaaray, CATIYND) Puno PT ‘eueiiy euoreN pepIsioatup, tog [2 wo soowtatg soy ap ojjoxresap jo ezed oymmisuy yaquatuy ap [PUOITEN PepISIOATI, aIWsio avaUna NORMA TECNICA NIP 339.178 PERUANA Ide 15. SUELOS. Método de ensayo normalizado para la determinacién cuantitativa de sulfatos solubles en suclos y agua subterranea ib OBJETO rat Esta Norma Técnica Peruana establece un procedimiento para la determinacién del contenido de ién sulfato soluble en suelos y aguas subterrdneas. Se han considerado dos métodos: El método gravimétrico (Método A) y el método turbidimétrico (Método B). La seleccién del método dependeré de la concentracién del ién sulfato en la muestra y de la exactitud deseada. 12 FI método A es una medida primaria del i6n sulfato. Se puede aplicar dircotamente a muestras de suelo que contengan aproximadamente entre 20 mg/kg y 100 mg/kg y a muestras de agua subterrinea con un contenido de ién sulfato superior a 10 mg/L. 13 EI método B ahorra tiempo, pero es més susceptible de interferencias que el método A. Este método se utiliza para rangos mas bajos de sulfatos y donde no se requicre de una extrema exactitud y precisiOn. El método es directamente aplicable en el rango de 10 mg/kg a 100 mg/kg en muestras de suelo y en el rango de 1 mg/L a 40 mg/L en muestras de agua subterrénea 14 Esta NTP podria involucrar el uso de materiales, equipos y operaciones peligrosos. No es propésito de esta NTP ocuparse de los problemas de seguridad asociados a su uso, Es responsabilidad del usuario determinar, antes del uso de esta NTP, su aplicabilidad y limitaciones. 2. REFERENCIAS NORMATIVAS. Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto constituyen requisitos de esta Norma Técnica Peruana. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en el momento de esta publicacién, Como toda Norma esta sujeta a revisién, Se recomienda a © INDECOPI 2015 ~ Todos los derechos son reservados sopea1osau wos soysaiap so] Sopo], — $102 1dODANI soqeAt UY BOUTS 10} SPOHPoW ISO 0002:6580 WISV get Aoyuar Suydures 10} sooyseig $66 1:0LEEd WLSV tz saya Yo GI-C danmuMUOD Jo spoyyout ojquoxidde Jo SSVI Pue vorstoasd Jo uoRKMUAIOP 10} eaHIeIg ——SGGT:LLLTCNSV ret soq0M qWaBear 10 uorwayIoads §—_-666I:E6T1 WLSY €tz Joqea\ 0} Fupejas suiO} Jo suontayeG ——_—[0OZ:6ZTIA WISW we sowedau3de Suydures, 1661:7L OLHSVV Utz UDEPOSY ap SeITUDT, SEMLION, vw ‘ofesua ap seomueL, —-0L61:100°0SE LN ert ogesta ap svaisani ap soueum & oduieo ap sensonut se] 9p ugKonpar ¥| ered SopORW, “SOTANS — 866T !9TT6EE LN. wre ‘omuattgd Jap sooisyy sokwsua so uo ost eed wseur ap woroeuruLiarep ‘ap soanisodsip € wiouarejox op seseuu vexed epeztjewuou ugrovayloadsy “SO.NAWIO 0007-6L0'PEE ALN Ve seuensog $t9]UD9.], SEULION, Tt “erouoBtA uo seueniag seamto9 , SeULION SH] ap WofoeUTOFUE B| ‘orueUIOU opo} UD “oasod UOLOHZI|RULION, op ourmuog ouisIuLIQ [gq “oMawEpindas sepeyto seuLIOU se] op sojMaloeL SaUuOIoIpo Sb} 2esn 9p elouartEAUIOD P| UOD!|BUE anb ‘seI[o v aseq uo Soprano u2dtTear anb sojjanbe SL Pz WNWadad SLT6EE ALN VOINOSL VANON NORMA TECNICA, NTP 339.178 PERUANA 3de 15 2.2.7 ASTM E60:1998, Practice for photometric methods for the chemical analysis of metals 228 ASTM E275:2001 Practice for describing and measuring performance of ultraviolet, visible and near infrared spectrophotometers 3. CAMPO DE APLICACION Esta Norma Técnica Peruana se aplica a muestras de suelo y agua subterrinea, 4. PREPARACION DE LAS MUESTRAS DE ENSAYO 4 Aparatos 411 Muestra de suelo 4.1.11 Balanza: De acuerdo a los requisites de la NTP 334,079, para la clase de balanza de propésito general para el peso de la muestra que esta siendo ensayada, 41d Aparatos de secado: Cualquier mecanismo adecuado capaz de secar las muestras a 60 °C +: 3 °C de temperatura, 4113 ‘Tamices: Usar tamices de los siguientes tamafios: 6,3 mm (1/4”), 4,75 mm (N° 4), 2,00 mm (No. 10), yun fondo (base). Los tamices cumplirén con la NTP 350,001. 4114 Aparato de pulverizacin: mortero y mano de mortero recubierta de caucho 0 goma, 0 cualquier mecanismo adecuado capaz de disgregar los aglomerados de particulas de suelo sin reducir el tamaiio individual de los granos, © INDECOPI2015 ~ Todos los derechos son reservados sopeainsas uos Soupoiop $0] SPO}, ~ $102 LODAGNI ‘sojeapratpur sejnonied se] ap yexnyet ower [9 slonpos opueyAd ‘uoLoeztoAind ap omwiede un ua ojons ap senonmd ap soperuoyse sot wards “oes [> ‘ered epuonbas ensonu op vatremtasardar uforod vy zew0} tuSoMUL op JostAIp o JopeayTEND tun tox) “(oite je Soppoas Soperopistoa Hos “2, 09 So] tepaoxo ou anb semyaiadutar v OpLoos 9p somrede sono n wjmuso Ud sepeaas sexISANMH SET) D, 09 SO] EPoIxa ou onb wanyeroduta} wun v ‘jms ua o ane ye ‘odweo jap omoquoroid ensonur vf se09g reer opens ap exisony ver ugpesedasd op onwarunpaso. uy ‘ouy opeyidisard ened 4 seztuao ws ‘opise too opeany sjaded ap ox evry uni cp'9 ap orod Jap uoysuoWNp ean ToD seMEAqUIDTE 9p OAL cry (jaded 0 euexquiow 9p) opifaja onjy ep odn jo emd opedosde :ugieniy op omiedy rere endv ap eaysonyy, cre ‘peproedeo ap ju Qos ap ‘TeKoumIa}I9 ost, erry ur 9g souatt oj x0d sotantoD uapand onb sogns uoo zeBNgLQUID, orTr ‘euO] Bun argos ensonuE e] waLTEND apand as UgTqUI, “zOSEAID [ep SorapariaA Sof ap opemquios oysue Jap JeIO> Te TENSE 40s PLOgop BAISINU ap JosLAIp Je zewouNpe exed opeztyn aquardioar jap oyu [x{ ‘SoU ap afqeioarde eprprad wis “est op seaneuosoadas souoraiod ou }go ap peploedes woo & ensonur x] ap jruotrodoxd UOISIAIP e[ ered JOpearzens o :(uanyds Japdiuns) waysantu ap JostAtd STrr STOP F WNWIad SLT'6SE dLN VOINDALL VION NORMA TECNICA NTP 339.178 PERUANA. Sde 15 4212 Separar en fracciones la porcién de la muestra seleceionada para el anilisis mediante uno de los siguientes métodos: 4.2.1.2.1 _ Método alternativo utilizando el tamiz de 2 mm (N° 10); Separar la muestra seca en dos fracciones utilizando un tamiz de 2 mm (N° 10). Moler la fraccién retenida en este tamiz con el aparato de pulverizacién hasta que los aglomerados de particulas de suelo se separen en granos individuales. Separar entonces el suelo molido en dos fracciones utilizando el tamiz de 2 mm (N° 10) 42.12.2 Método alternativo utilizando tamices de 4,75 mm y de 2 mm (N° 4 y N° 10): separar la muestra seca en dos fracciones utilizando un tamiz de 4,75 mm (N° 4), Moler la fraccién retenida en este tamiz con el aparato de pulverizacién, hasta que los aglomerados de particulas de suelo se separen en granos individuales y nuevamente separar en el tamiz de 4,75 mm (N° 4). Mezelar cuidadosamente las fracciones que pasan el tamiz de 4,75 mm (N° 4) y, mediante el uso de un cuarteador o divisor de muestra obtener una porcién representativa de muestra. Separar entonces esta porcién cuarteada utilizando el tamiz de 2 mm (N° 10), y procesarla como en el apartado 4.2.1.2. 42.1.2.3 Método alternativo utilizando tamices de 6,3 mm y de 2 mm (1/4” y N° 10) separar la muestra seca en dos fracciones utilizando un tamiz de 6,3 mm (1/4"). Moler la fraccién retenida en este tamiz con el aparaio de pulverizacién hasta que los aglomerados de particulas de suelo se separen en granos individuales y nuevamente separar en el tamiz de 6,3 mm (1/4"),Mezclar-cuidadosamente-las fracciones-que-pasan-el tamiz-de-6,3-mm (14") y, mediante el uso de un cuarteador o divisor de muestra, obtener una porcién representativa de muestra. Separar entonces esta poreién cuarteada utilizando el tamiz de 2 mm (N° 10), y procesarla como en el apartado 4.2.1.2.1 4213 La cantidad de material de suelo requerida para realizar un ensayo es de aproximadamente 250 g de masa del material que pasa el tamiz de 2 mm (N° 10). 4214 Pesar 100 g de la muestra de suelo (véase apartado 4.2.1.3) en un frasco Erlenmeyer de 500 mL. Afiadir 300 mL de agua destilada. Tapar y agitar vigorosamente durante 20 segundos. Repetit la agitacién después de 1 hora, Centrifugar la muestra y si éta exhibe turbidez, filtrar la muestra a través de un filtro membrana de 0,45 micras. Conservar el filtrado en um recipiente apropiado para su posterior anilisis. © INDECOPI 2015 ~ Todos los derechos son reservados ‘sapearosor uos soypatap So] Spo], $10Z 14ODACNI “oporgur jap praqioexo 2] 14 wo}sivasd vy oquoUrEALwayrUBIs wIoape ‘ou o189 oxad ‘Serouwjsns sesn0 saqlOsqe O 1INII0 apand our ep OWNS [5 tts “sajtaxaproytt SoUpIp ap uolpoUios ¥] gaard oporguT 2180 ‘ofzequuo urs ‘1129ys0101 pyspod sajqnjosur seroueysns seNO w X ddIy)s BB epIga ZaprqiT PT “OWNS Jo woo astentdioaid & osiepIxo uapand soryins € sows|Ns SOT] 17s seppuasayz0yUy : ‘so|qnyosur seromersns sezto A 2038 bf 1aaowtar ap sgndsop o1seq ap oysjns owtod vsad as £ vudioaid os orey|Ns WOE [AL opoygt ap wournsary rs (OORLLIWIAVAD OGOLAW) VY OGOLIW s “(soso Sr'0 9p euBiquiowr 9p ony un op saaen v ELEN ‘openpy [op sondsop zopiqim wuasard ensonur &] 1s) Zp teUNeY on “eay wINXo} op oNIY ap Joded ap sgavq v eASONUE y IIL ene ap exysonyy, rey ‘ound 2p Josta up assemiayo azomnbas ow '¢"s opeumde jo a mtsosap upton woe 2159 wg (onde uo ooqT}swTed oXESUD oP OPOIPIX) 6¢8 CL NLLSV BRLION bf sopeoqput soqiaiunpaooad soanpadsan soy unas “(OOH oouoTaiod opioy 0 (IDE) OOUPIIBOTD opIoe ySerBIPIYSOP B] ayMEIPAUT opor ase zeo1}GE Sp SayEE TOMS k| JOAoUiDN apond BS :1 VLON “(F VLON) worstadsns ua opipialp owoureay yeuoyear fo zeydioard zed ooengt oprog op e108 euN AeuoLoIpe “zapiqim, uawasard une enb sensanut uo somyjns op souorseuruueyp se ered svey STP 9 NWAUad BLT6ge dIN VOINDEL VINYON NORMA TECNICA NTP 339,178 PERUANA, Tide 15. 53 Aparatos 53.1 Vaso de 250 mL. 53.2 Pipetas de 5 mL, 30 mL y 50 mL. 533 Homo mufla 534 Crisol de platino. 54 Reactivos SAL Pureza de los reactivos: Se usardn reactivos de grado analitico en todos los ensayos. Podrin utilizarse otros grados demostrando previamente que la pureza del reactivo es suficientemente alta para permitir su uso sin desmedro de la exactitud de la determinacién. 542 Pureza del agua: A menos que se indique lo contrario se utilizaré agua de grado reactivo de acuerdo a la especificacion ASTM D1193, tipo I 543 Hidréxido de amonio (gravedad especifica: 0,90): Hidréxido de amonio concentrado (NHsOH). 5.44 Solucién de cloruro de bario (100 g/L): Disolver 100 g de cloruro de bario dihidratado (BaCl.2H20) en agua y diluya a1 L. 545 Acido clorhfdrico (1 + 9): Mezclar 1 volumen de acido clorhidrico (HCI, savedad especifica: 1,19) con 9 volimenes de agua. 5.4.6 Acido fluorhidrica (48 % a 51%): Acido fluorhidrico concentrado (HF). © INDECOPI 2015 ~ Todas los derechos son reservados, sopea1eso1 uos soypatop $0] p04, ~ $10Z IHODAANI (y VLON) ony ap sgaen openy ja atuoUeAMNE seIOEA “ONY [a spaen v used rOgeg ap OB] 1g “Sopeary soaissox eA (€ VLON) {ONBY @P uo!OnIos tuoo opear] ap souojsuod seuULy}N se] OpuLcesua pieqordwios 9s O18 “SoURUO|9 oP souql, uaquanoua as sopeat] so] anb esey ayuarfeo ene uoo operidisasd jo svavy £ “vziue9 op augi “Puy winxoy op ons ap [Oded un argos “SEA op UoIsuadsns Bf TENT ess Z1Q¥€ 8p woroIpe v] ap ssiue soynuHE ¢ IBSANME B] opUaLAAT 9 ‘opEsNIPs OaHaHd OpI>8 9p UDIDNIOS 2p “qu 91 opwo!peye sosan8 sper sapentdioand & wpides spa Uoroeydioaud wun JoUsig0 apond 25 =7 V.LON ‘SBI Z 9 Jousut Jos apand torsemroumpas op opoyrad ja oses uNSUIE WA “oqoLURa|du0 Crema uatey sopeyidioaid so, £ asieoyuieja e aouonHos opinby jo onb eseq uoroytngs ap ound Jap ofegap sod oysnf winyeroduiay wp sowameyy (Z WLON) “Oe op o1oqeO UO!ONIOS ap “Tur ¢ Mpeue syrauTEna] & uoFoI|INA eIseY, UO!ON|OS ¥T FeO] LD tss (1°95 989A) oronytp op operdosde s01085 un gezyjgn “Ju gg ap LONOU! BOnaye BUN BSN as Ig ° Tut OZ 9p OSeA UN UD (koURLEIgns unde 9p wxsonu v] 2p "Tex Os 0) ofoMs op oreHX Jap TW OE sWaIedig rss oxesua ap onuarunpasorg ss CostH) ‘openuooucs coMTyIns opioy +(pg‘T :eay}adsa pepaavsd) oounsqns oppy Ire's “qu oor BenEp A ondie uo CONaY op 3 OF JOnposic :(/5 OT) wrETd op opw.nTT 9p WoFOMIOS ores ‘upeamies esonoe ugionjog :o9}199d Opry ers (OH) openussuos oom ploy x(zpT iwayjoadss pepasesd) oon oppy SF's “onde ap Te 99] Uo o|atL ap opefueseue 9p 8 co‘ toajosiq. (71/3 $0) omar op opefmereue zopeatpUT ap o!on]os ae STP 8 WNWndad BLI6€E dIN VOINOAL VARON NORMA TECNICA NTP 339.178 PERUANA, a 9de 1S NOTA 3: No intente obtener un ensayo completamente negativo para cloruro. Descontinuar los Tavados cuando en el ensayo no se produzca més que una leve opalescencia, Utilizando una pequefia ceantidad de pulpa de papel de filtro libre de cenizas en la suspensibn, ayudar en la filtrcién y reducira la tendencia del BaSOy pasar a través del filtro. NOTA 4; Sil filrado es vaciado en el papel de filtro para una segunda filtracién, no debe haber AgNO; en el filtrado. 5.5.4 Colocar el papel de filtro y su contenido en un crisol de platino previamente tarado (Nota 1) y carbonizar lentamente hasta consumir el papel sin dejarlo arder. Caleinar cl residuo aproximadamente a 800 °C por 1 hora, o hasta que todo el carbon se haya consumido. 555 Aiadir una gota de H2SOx, unas cuantas gotas de HF y evaporar bajo campana extractora para eliminar la silice como tetrafluoruro de silicio (SiF4). Volver a caleinar a temperatura cercana a 800 °C, enftiar en desecador y pesar el BaSOs. 5.6 Céleulos 5.6.1 La concentracién de ién sulfato en muestras de suelo y agua subterranea se calcula como sigue: Wx4i1 500 Sulfato (mg/kg, mg/L 6 ppm) = wi gramos de BaSOs y gramos de muestra de suelo, ajustado por la dilucién hecha en 42.14. 100g demuestra __300mLdeagua M 30mL dealicuota =>M=10g¢ En el caso de muestras de agua, M = mL de alicuota analizada (véase 5.5.1). © INDECOPI2015 ~ Todos los derechos son reservados sopeatesar uos soypasap oj Sopot ~ $107 IHOOIANI “oreyins ap zepupise uo!onjos vun uoo vperedasd wana eun wo wiudwos 9s A ondurojondodso © oo1n99;a0105 onowys0j09 uN LoD apluE as aMteNNsar Zaprqamy wy “serouaLaproNT sezrUTUTTL A worsuadsns ey zezriqeyso exed orpos ap omuopa £ eupseoy{@ ap uorONIos eM BHOIOIpE ag “supyjosntos souoforpuos ofeg ‘ugrsuodsns ua oq ap oWs[NS US DHBLAUOD 2 O1EFINS WOE [5 opo}gu jap woUINsay v9 (OORLLINIGIMANL OGOLIW) f OCOLIW 9 voxesua 2p oporpun 2189 ap ootistpeisa oBsas £ uorstaord w| senyesa ered sowep ap auodsip a5 ON, oonstpeysa 08898 & uoIsIa1g ss “wd 0 7/8ur uo yreyiodos 08 opejnsas Ja end op senysonut op oseo Jo vied wes ‘ouaqua |e ugroeunxorde oD IOywA B18 sepoday “(@ySu) ouresFoppy rod souresdyprur wa “(e998 aseq) T'9°s opeuede jo ua voIpUT 8S ouOD O1NFINS UO ap opmrayiod 2 Ae1odax ‘ofans op sensonur sey wed res aysodoy Ls mpaUunty—| ——__PePrin’e= 001 ___(nasasvq ua By), "08 [oot x{e1uoworiowe ouuisiep 2s owes 3u) ,"Os] © (ojans ap sensantu ap sea fo Ua) Boas aseq Ud OFR|NS HO! ap OpIHaMO zs S1P OL WNWOad SLU6EE ALN VOINOFL VION gil NORMA TECNICA NTP 339.178 PERUANA| Ide 15 6.2 Interferencias 621 Se debe eliminar la materia insoluble, Los colores oscuros que no pueden set compensados por el procedimiento interfieren con la medida del sulfato de bario (BaSOs) suspendido. 6.2.2 ‘Aunque en el agua se encuentran normalmente otros iones que aparentemente no interfieren, la formacién de la suspensién de sulfato de bario es muy ctitica, Este método es més adecuado como un procedimiento de control cuando la concentracién y tipo de impurezas presentes en el agua son relativamente constantes. Las determinaciones que sean dudosas deberian verificarse por el Método A en algunos casos, © por el procedimiento sugerido en la NOTA 6. 63 Aparatos Fotémetro: o espectrofot6metro adecuado para medidas entre 350 mm y 425 mm, siendo preferible el rango de 380 mm a 400 mm. La celda para el instrumento deben tener un paso de luz a través de la muestra de aproximadamente 40 mm, y deberia contener cerca de 50 mL de muestra, Las pricticas de fotometros de filtro y fotométricas referidas en este meétodo deberan estar conformes a la Norma ASTM E60 los espectrofotémetros deberdn estar conforme a la Norma ASTM E275. 64 Reactivos 64d Cloruro de bario: cristales de cloruro de bario (BaCl.2H:0). 6.4.2 Solucién de glicerina (141): mezcle un volumen de glicerina con un volumen de agua (alternativamente se puede usar una solucién de carboximetileetulosa de sodio (10 g/L). 6.4.3 Solucién de cloruro de sodio (240 g/L): disolver en agua 240 g de cloruro de sodio (NaC) (aproximadamente 500 mL) previamente acidificada con 20 mL de acido clothidrico concentrado (HCI, gravedad especifica 1,19), y diluir a 1 L con agua. Filtre la solucién si tiene turbidez. (© INDECOPI 2015 ~ Todas los derechos son reservados, ‘sopeazasai wos S049919P 80] SOPOY,~ SIOZ 14ODACNI & esuaduioo ois] “(oou|g) Uolon]os tIS9 UOD (erouRMISHEN Op % NOI) BIOULALOSL 2P OWED & onautio}09 [9 asnfy “Epla> ap ojtauMLTEduLOD Ja Us Bsc] £ “ooas & o1duuy| oUEd un woo vprorduy sexsanut e] op uoFsnyos ej woo WE Op op epjod EUN Jeu] 799 ray openysas rp sopyensns es uogpp sojeno sy ‘ensonul¥| © TO)S 9p AW <9 uENPEUE os 3D9p sx “TH US © EL ap sone enon 2 (70 § Ba QO!" =H 1) ovens 2p PUPS LOFENOS ap TH § ap UoaIpe Od o enseKE _y| 9p uorpemu29u09 sod kwuoranjos apand 2s ors “y/Ae Q] 3p SosoURUH OHS UOT ap soUOLDEA}UODUO9 ‘2p UolSeuINAP v] UI pEI[AOY!P s9qey opand anb [ei 9 "OSL JP PEPHIAMOS CT °9 VLON opetdoxde uotontip ap Jojo} Jo AZIM “JUL gg 9p FOUDUE eYSOMU eUN ESA as Ig TOBN oP UO!oMIos ap TUE $4 (Z'p'9 889A “OIpos ap wso[n|2oqLaUTXOgIED ap Uo!ONjos vy] aMaUEANEUIAyTe 0) PULIDOY|S 9p Wo!ONpOS ap “TU! OT ApeuE A ‘oxsesasou von 1S UNE WoO TUE OS v sINC “(9 V.LON) ‘omytns Wor ap BWI ¢ A C19 aNUD OpustuDKTOD (LaUpLDIgnS Ende op BAISITU B| OP 0) Ojans ap o9RnXo JOP DIH[D VAISONLE B| 9p "Tur OS “WI OZ BP OSeA uN UD TeaIOdig 199 opuoyanypaso.ig 99 ‘orgs 9p Bp[aouod tptoRRUadUC® 9p SoLOIINIOS yu 0 sop opteqosd oXesua ap eaino ¥[ ap af9s n] Jego.dlWo; “soanoea1 soy wa 0 ovECITNSTT Jp uo o1guiea oxo unde saoey anb aun 2s 1S 0 ‘omy [2 o “exedtay| ef "epja9 v] swIqUIED wnssoAKt 23s 18 easno waant wun smuedasd aqap as onauoiey epea ered wang vun siedasd aqap o8 3s VILON “oqraureatnoadsou *(wdd) Bu ‘O01 £ 1/5 O08 “1/81 O'09 T/8u O'OY TSW O'OE ! T/A O'Oz “Fw O'OT “TBE O'b S8tr Q'9 ap WINS UOT ap sauOFseNUASTOD EPH SaLOIONJOS seIsz "SOOLNgWNOS sostyy ud “TW QS 9p UOUINJOA uN FSeY ‘soIEIINS op repURIse UOIONJOS ap "TW O'S A Tar OOb STH O*OE {TH OO {TH O'S T STU O'OT TH O'S “THE OZ ‘TU 0° OP “ense wOO uglonip sod ‘sozepupysa sexedasg “(s VION) SeOlIgUIOIO} seIMO9] SowUe!PUodso1I09 sv & aruay (ont 1od soursB¥prUr uo) OpREIAS Wor ap Oprustoo [> opuersout UO!oeIGHED ap BAIN ‘un seredaid & “y'p9 opeunde ja uo vorput 9s unos sepexedord oyeyIns ap sepurse LorONIOS ap sepeidoide sapepnues sp] opueziiin ‘99 opmucde Jo ua opep ciwowuIpeooad [2 smniZog ugpesqne) s9 .5°9 opeuinde [9 uo ojuasap o1uarusIpaoosd Jo WoO sezLLEpUE}ST “OOLDUIN|ON ooseyy un ua -] | & ene UO AINEP A (KOSEN) OApHTTE oIpos ap omylns op 3 GLFI‘O une ua soagostp 2(,70.§ BU QT") = TH P) onyTNS ap AupUTsD WoLON[oS rr9 STP ZI VNWIad SLT6EE ALN VOINOALL VIRION NORMA TECNICA NTP 339.178 PERUANA 13 de 15 la presencia de materia insoluble en ambos. ido que no haya sido filtrada, la presencia de color, 0 6.63 Regresar la solucién de la celda al vaso y adicionar, con agitacién, 0,3 g de cristales de BaCh.2H:O (NOTA 7). Continuar agitando suavemente la solucién por | ‘minuto, Dejar reposar por 4 minutos y agite otra vez por 15 segundos. Llenar la celda como se explieé antes, ¢ inmediatamente realizar las lecturas con el fotémetz. NOTA 7: la agitacién debers ser @ velocidad constante en todas las determinaciones. Se adecuan @ este propésito los agitadores magnéticos 664 Si se sospecha de interferencias, diluya Ia muestra con igual volumen de agua, y determine la concentraci6n de sulfato nuevamente. Si el valor determinado es Ia mitad que en la muestra sin diluir, se asume que no hay interferencia. 67 Cileulos 611 Convertir las lecturas del fotémetro obtenidas con la muestra @ miligramos por litro de ién sulfato (SO;’), utilizando la curva de calibracién descrita en el apartado 65 672 Caleular el contenido del ién sulfato en muestras de suelo como sigue: S07 (me/kg, no corregido por la humedad) = !008 de suelo x (ppm dela curva) Donde: M~= gramos de muestra de suelo utilizados. © INDECOPI2015 ~ Todos los derechos son reservados sopRalasau wos Soypaiop $0] Spo], - $102 1AOOHGNI ‘okestia ‘9p oporpu a1s0 op oonsipnis ofsas A ugisjooud vj aunyead ered sowep ap uodstp 2s ON oapsypeiss oBsas ugIsooza 69 €-L'9 opeuede Jo uo opymnoyed ey a8 OULD suidd o “ju uo prewodas 28 opeysan a ene ap sensoMUT ap OseD Jo BEd 789 ‘osoquo [e s0jea Jo sopuopay By/Au uo (e998 95eq) Z°L'9 opEEde Jo Ua ope|nojeo By ‘98 oW09 OWNS UOE Jap OptLa}LOd [> SHOdos ‘ojans ap seNSONUA ap oseD [9 Ug, re9 = - ~ auodoy 89 ‘sopezynn ende op ensontt 9p “Tu = AL -apuoct W OOOT x (eaInD eT Op = (wdd“78u) ,'0s :onZis owroo ene op SenIsMUL Ua OTIS LO! Jap OpIUeIUOD Jo se|NOIE) Lo (peparuny % - 001) 4 Wb opiBoutod ‘Dore Pepatang woo By Buaysoveng —CPAPIINE MI 40d op!ou10 FHy/Su) 70S eae _moneeap THOS WL (99991 <=“ angeapTHOOE — OOT sojons vied :ojduuofig ‘ST@P PL NVM SLT'6EE ALN VOINOIL VARION NORMA TECNICA, NTP 339.178 PERUANA 15 de 15 a ANTECEDENTES TA AASHTO 7290-91 Determining Water Soluble Sulfate Ton Content in Soil 12 APHA - SO? C Gravimetric method with ignition of residue 13 APHA - SO? E ‘Turbidimetric method ‘© INDECOPI 2015 ~ Todos los derechos son reservados

También podría gustarte