D4944 - 18 - Speedy

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

Designación: ASTM D4944 – 18 Página 1

Método de Prueba Estándar para Determinación en Campo del Contenido


de Agua (Humedad) del Suelo por el Probador de Presión de Gas Carburo
de Calcio ¹
Esta norma se emite con la designación fija D4944: el número inmediatamente posterior a la designación indica el año de adopción
original o en el caso de revisión, el año de la última revisión. Un número entre paréntesis indica el año de la última reaprobación.
Un épsilon (Ɛ) superíndice indica un cambio editorial desde la última revisión o reaprobación.

1.- Alcance*

1.1.- Este método de prueba describe los procedimientos para determinar el contenido de agua (humedad) del suelo
mediante reacción química utilizando carburo de calcio como reactivo para reaccionar con el agua disponible en el
suelo que produce un gas. Se realiza una medición de la presión de gas producida cuando se coloca una masa
especificada de suelo húmedo o húmedo en un dispositivo de prueba con un volumen apropiado de reactivo y mezclado.

1.2.- Este método de prueba no pretende ser un reemplazo para el Método de Prueba D2216; pero como un suplemento
cuando se requieren resultados rápidos, cuando las pruebas se realizan en ubicaciones de campo, o cuando un horno no
es práctico para su uso. El Método de Prueba D2216 se debe usar como el método de prueba para comparar para
verificaciones de precisión y corrección.

1.3.- Este método de prueba es aplicable para la mayoría de los suelos. El carburo de calcio, utilizado como reactivo,
reacciona con agua al mezclarse con el suelo al agitar y agitar con la ayuda de bolas de acero en el aparato. Para producir
resultados precisos, el reactivo debe reaccionar con toda el agua que no está químicamente hidratada con minerales o
compuestos del suelo. Algunos suelos arcillosos altamente plásticos u otros suelos no lo suficientemente friables como
para romperse pueden no producir resultados representativos debido a que parte del agua puede quedar atrapada dentro
de terrones o cúmulos de tierra que no pueden entrar en contacto con el reactivo. Puede haber algunos suelos que
contengan ciertos compuestos o productos químicos que reaccionarán impredeciblemente con el reactivo y darán
resultados erróneos. Cualquier problema de este tipo se hará evidente a medida que se realicen pruebas de calibración
o verificación con el Método de Prueba D2216. Algunos suelos que contienen compuestos o minerales que se
deshidratan con el calor (como el yeso) que deben tener un control de temperatura especial con el Método de Prueba
D2216 no se pueden ver afectados (deshidratados) en este método de prueba.

1.4.- Este método de prueba está limitado al uso de equipos de prueba de humedad de carburo de calcio hechos para 20
g, o mayores, especímenes de suelo y para probar el suelo que contiene partículas no mayores que el tamiz estándar de
4,75 mm (N°4).

1.5.- Los valores establecidos en las unidades SI deben considerarse estándar. Las unidades en pulgadas entre paréntesis
son conversiones matemáticas, que se proporcionan solo con fines informativos y no se consideran estándar.

1.5.1.- Los tamaños de tamiz citados son los tamaños de tamiz estándar dados en la Tabla 1 de la Especificación E11.

1.6.- Todos los valores observados y calculados se ajustarán a las directrices para los dígitos significativos y los
redondeos establecidos en la práctica D6026 a menos que sean reemplazados por esta norma.

1.6.1.- Los procedimientos utilizados para especificar cómo se recopilan, registran o calculan los datos en esta norma
se consideran estándar de la industria. Además, son representativos de los dígitos significativos que generalmente
deberían conservarse. Los procedimientos utilizados no consideran la variación de material, el propósito para obtener
los datos, los estudios de propósito especial o cualquier consideración para los objetivos del usuario; es una práctica
común aumentar o reducir los dígitos significativos de los datos informados para estar en consonancia con estas
consideraciones. Está más allá del alcance de este estándar considerar dígitos significativos utilizados en métodos
analíticos para el diseño de ingeniería.

1.7.- Esta norma no pretende abordar todos los problemas de seguridad, si los hay, asociados con su uso. Es
responsabilidad del usuario de esta norma establecer la seguridad adecuada a la salud y las prácticas ambientales y
determinar la aplicabilidad de las limitaciones reglamentarias antes del uso. Para declaraciones de riesgos específicos,
ver la Sección 7.

1
Este método de prueba está bajo la jurisdicción del Comité D18 de ASTM sobre suelo y roca y es responsabilidad directa del
Subcomité D18.08 sobre pruebas especiales y de control de la construcción.
La edición actual fue aprobada el 15 de febrero de 2018. Publicado en febrero de 2018. Aprobada originalmente en 1989. Última
edición anterior aprobada en 2011 como D4944 - 11. DOI: 1O. 1520 / D4944-18.
*Al final de este estándar aparece una sección de Resumen de cambios.

Jesús Luis Arce Guillermo


Tec. Suelos y Pavimentos
Designación: ASTM D4944 – 18 Página 2

1.8.- Esta norma internacional se desarrolló de acuerdo con. principios internacionalmente reconocidos de
normalización establecidos en la Decisión sobre los principios para el desarrollo de normas, guías y recomendaciones
internacionales del Comité de Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC) de la Organización Mundial del Comercio.

2.- Documentos de referencia


2.1.- Estándares ASTM: 2

2
Para las normas ASTM referenciadas visite el sitio web de ASTM. www.astm.org. o comuníquese con el Servicio al cliente de
ASTM a service@astm.org. Para obtener información sobre el Volumen anual de las Normas del Libro de ASTM, consulte la página
Resumen del documento de la norma en el sitio web de ASTM.

D653 Terminología relacionada con el suelo, la roca y los fluidos contenidos.


D2216 Métodos de prueba para determinar en laboratorio el contenido de agua (humedad) del suelo y roca por masa.
D3740 Práctica para los requisitos mínimos para las agencias dedicadas a las pruebas y / o inspección de suelos y rocas
utilizadas en el diseño y la construcción de ingeniería.
D4753 Guía para evaluar, seleccionar y Especificación de balances y masas estándar para su uso en pruebas de suelos,
rocas y materiales de construcción
D6026 Práctica para usar dígitos significativos en datos geotécnicos.
E11 Especificación para tamiz de prueba de alambre tejido y tamices de prueba
E177 Práctica para el uso de los términos Precisión y sesgo en los métodos de prueba ASTM
E691 Práctica para realizar un estudio interlaboratorio para determinar la precisión de un método de prueba.

3.- Terminología

3.1.- Definiciones:

3.1.1.- Las definiciones de los términos utilizados en este método de prueba se pueden encontrar en la Terminología
D653.

4.- Resumen del método de prueba

4.1.- Un volumen medido de carburo de calcio, en exceso de lo necesario para reaccionar con el agua, se coloca en el
aparato de prueba junto con dos bolas de acero y una muestra representativa de suelo con todas las partículas más
pequeñas que el tamiz de 4,75 mm (N ° 4) tamaño y tener una masa igual a la especificada por el fabricante del
instrumento o equipo. El aparato se agita vigorosamente en un movimiento giratorio para que el reactivo de carburo de
calcio pueda entrar en contacto con toda el agua disponible en el suelo. El gas de acetileno se produce
proporcionalmente a la cantidad de agua disponible. El contenido de agua aparente se lee de un manómetro en el aparato
calibrado para leer en porcentaje de contenido de agua para la masa de suelo especificada.

4.2.- Se desarrolla una curva de calibración para cada instrumento y cada tipo de suelo trazando la lectura del
manómetro y el contenido de agua determinado por el Método de Prueba D2216 utilizando muestras representativas
del suelo. La curva de calibración se usa para determinar un valor de contenido de agua corregido para pruebas
posteriores en el mismo tipo de suelo.

5.- Significado y uso

5.1.- El contenido de agua del suelo se utiliza en toda la práctica de ingeniería geotécnica, tanto en el laboratorio como
en el campo. Los resultados a veces son necesarios dentro de un período de tiempo corto y en lugares donde no es
práctico instalar un horno o transportar muestras a un horno. Este método de prueba se usa para estas ocasiones.

5.2.- Los resultados de esta prueba se han utilizado para el control en el campo de terraplenes compactados u otras
estructuras de tierra, como en la determinación del contenido de agua para controlar la humedad del suelo y la densidad
seca dentro de un rango especificado.

5.3.- Este método de prueba requiere especímenes que consistan en un suelo que tenga todas las partículas más pequeñas
que el tamaño del tamiz de 4.75 mm (N ° 4).

5.4.- Este método de prueba puede no ser tan preciso como otros métodos aceptados, como el Método de Prueba
D2216. Pueden producirse inexactitudes debido a que las muestras son demasiado pequeñas para representar de forma
adecuada el suelo total, de grupos de tierra que no se rompen para exponer toda el agua disponible al reactivo y de otras
imprecisiones de procesos, equipos o procesos inherentes. Por lo tanto, otros métodos pueden ser más apropiados
cuando se requieren resultados altamente precisos, o cuando el uso de los resultados de la prueba es sensible a pequeñas
variaciones en los valores obtenidos.

Nota 1 - La calidad del resultado producido por esta norma depende de la competencia del personal que la realiza y la idoneidad del
equipo y las instalaciones utilizadas. Las agencias que cumplen con los criterios de la Práctica D3740 generalmente se consideran

Jesús Luis Arce Guillermo


Tec. Suelos y Pavimentos
Designación: ASTM D4944 – 18 Página 3

capaces de realizar pruebas / muestreos / inspecciones competentes y objetivas. Se advierte a los usuarios de este estándar que el
cumplimiento de la Práctica D3740 no garantiza en sí mismo resultados confiables. Los resultados confiables dependen de muchos
factores; La Práctica D3740 proporciona un medio para evaluar algunos de esos factores.

6.- Aparato

6.1.- Conjunto de prueba de presión de carburo de calcio que incluye:

6.1.1.- Cámara de prueba con manómetro incluido.

Nota 2: la cámara de prueba con manómetro y las balanzas se calibra como un conjunto (consulte la Sección 8).

6.1.2.- Un conjunto de balanzas manuales taradas o balanzas electrónicas portátiles que cumplen los requisitos de una
GP2 de la Especificación D4753.
.
6.1.3.- Estuche de transporte.

6.1.4.- Las configuraciones típicas de los aparatos se muestran en la Fig. 1. La cámara de presión típica está construida
de aluminio fundido a presión que tiene aproximadamente 20 cm (8 pulgadas) de profundidad y 15 cm (6 pulgadas) de
diámetro en su dimensión más ancha. Tiene una tapa extraíble en un extremo y un manómetro integrado en el otro
extremo.

Nota 3 - Los comprobadores que usan una masa más pequeña están disponibles. Pero no se puede usar con este estándar dadas las
imprecisiones descritas en 5.4.

6.2.- Cuchara pequeña, para medir el reactivo.

6.3.- Dos bolas de acero, (suministrado por el fabricante). Las dos bolas de acero sólidas están incluidas y combinadas
con el calibre específico. Tienen aproximadamente 30 mm (1,2 pulgadas) de diámetro y se pesan aproximadamente
130 gramos (4.6 oz).

6.4.- Cepillo y paño, para limpiar y otros artículos incidentales.

6.5.- Tamiz, 4.75 mm (N°4), conforme a los requisitos de la Especificación E11.

6.6.- Reactivo de carburo de calcio, finamente pulverizado, de un grado que se combinará fácilmente con la humedad
de muestra disponible y es capaz de producir gas de acetileno en la cantidad de al menos 0,14 metros cúbicos / kg (2,25
pies cúbicos / lb). Se recomienda comprar carburo de calcio fabricado expresamente para su uso en equipos de prueba
de humedad y en recipientes pequeños con tapas reemplazables con luz de aire, para almacenarlo en un lugar seco, para
mantener la tapa del contenedor en todo momento, excepto cuando se mide una porción de usar en una prueba, y usar
un contenedor completo antes de abrir uno nuevo. La calidad del carburo de calcio se deteriorará con el tiempo después
de que se expone a la atmósfera o a una fuente de humedad. Se recomienda la compra periódica de un nuevo suministro.

FIG.1a FIG.1b
FIG. 1 - Aparato de prueba de presión de gas de carburo de calcio típico para el contenido de agua del suelo
FIG.1a - (izquierda) Aparato con equilibrio manual tarado.
FIG.1b - (derecha) Aparato con balanza electrónica portátil.

6.7.- Ropa miscelánea o equipo de seguridad como gafas protectoras para proteger al operador (ver 7.2).

Jesús Luis Arce Guillermo


Tec. Suelos y Pavimentos
Designación: ASTM D4944 – 18 Página 4

6.8.- Equipo, como se enumera en el Método de Prueba D2216, para realizar pruebas de comparación para realizar
curvas de calibración.

7.- Riesgos de seguridad

7.1.- Cuando se combina con agua, el reactivo de carburo de calcio produce un gas de acetileno altamente inflamable
o explosivo. Las pruebas no se deben realizar en espacios confinados o cerca de llamas, brasas u otras fuentes de calor
que puedan causar combustión. Se debe tener cuidado al liberar el gas del aparato para dirigirlo lejos del cuerpo. Los
cigarrillos encendidos, los objetos calientes o las llamas abiertas son peligrosos en el área de prueba.

7.2.- Como precaución adicional el operador debe usar una máscara contra el polvo, ropa con mangas largas, guantes
y gafas protectoras para evitar que el reactivo irrite los ojos, el sistema respiratorio o manos y brazos.

7.3.- Los intentos de probar suelos excesivamente húmedos o el uso inadecuado del equipo, como la adición de agua
a la cámara de prueba, pueden causar que las presiones excedan el nivel seguro para el aparato. Esto puede causar
daños al equipo y una condición insegura para el operador.

7.4.- Se debe tener cuidado de no desechar o colocar una cantidad significativa del reactivo de carburo de calcio donde
pueda entrar en contacto con el agua, ya que producirá un gas explosivo.

7.5.- El carburo de calcio se clasifica como un material peligroso y el usuario debe cumplir con las regulaciones
apropiadas con respecto al uso almacenamiento, manipulación y transporte de carburo de calcio.

8.- Calibración

8.1.- El equipo suministrado por el fabricante, incluida la cámara de prueba con el calibre adjunto y las balanzas, se
calibran como una unidad y se combinan para el procedimiento de prueba.

8.2.- Deben desarrollarse curvas de calibración para cada conjunto de equipos utilizando los tipos de suelo generales
que se probarán y el rango de contenido de agua esperado del suelo. A medida que se introducen nuevos materiales, se
necesita una mayor calibración para extender los datos de curva para el instrumento específico. Si las pruebas se realizan
durante un largo período de tiempo en el mismo suelo, se debe realizar una nueva curva de calibración periódicamente,
sin exceder los 12 meses. Antes de utilizar un nuevo lote de reactivo para la prueba, se deben comparar dos puntos de
control con al menos 3 lecturas de dial separadas a la curva existente. Si se excede la variación en más del 1.0% de
humedad, se debe establecer una nueva curva de calibración,

8.3.- Las curvas de calibración se producen al seleccionar varias muestras que representan el rango de materiales de
suelo a analizar y que tienen un rango relativamente amplio de contenido de agua. Cada muestra se divide
cuidadosamente en dos muestras mediante procedimientos de despiece o uso de un divisor de muestra. Teniendo
cuidado de no perder humedad, una muestra se analiza de acuerdo con el procedimiento de este método de prueba (ver
10.1-10.6) sin usar una curva de calibración y la otra muestra se prueba de acuerdo con el Método de Prueba D2216.

8.4.- Los resultados del contenido de agua seca en el horno determinado por el Método de Prueba D2216 de todas las
muestras seleccionadas se representan gráficamente frente a la lectura del calibre del probador de carburo de calcio
para el correspondiente par de muestras de prueba. Una mejor curva fil se traza a través de los puntos para formar una
curva de calibración para cada tipo de suelo. Las comparaciones deben ser relativamente consistentes. Una amplia
dispersión en los datos indica que este método de prueba o el Método de Prueba D2216 no son aplicable al suelo o las
condiciones. La Fig. 2 muestra una curva de calibración típica.

8.5.- Los kits de calibración están disponibles de parte de los fabricantes para probar la fuga de juntas y para calibrar
el medidor. Se recomiendan controles periódicos para la fuga de la junta. La junta debe cambiarse cuando se sospeche
una fuga. Los problemas de calibración del medidor generalmente se pueden detectar a medida que se realizan las
curvas de calibración del instrumento. Cuando el medidor necesita ajuste, se puede usar cualquier medidor de
calibración de buena calidad.

8.6.- Se puede hacer una comparación de este método de prueba con el Método de prueba D2216 para un suelo dado
usando la curva de calibración. Los puntos que trazan fuera de la curva indican desviaciones, las desviaciones estándar
y máxima se pueden determinar si se desea.

9.- Muestreo, muestras de prueba y unidades de prueba

9.1.- Para las pruebas de contenido de agua que se realizan junto con otro método (como el Método de Prueba D2216),
prevalecerán los requisitos para la selección y manipulación de muestras y muestras de ensayo en la otra norma.

9.2.- Las limitaciones del equipo requieren el uso de muestras más pequeñas que las recomendadas para representar
adecuadamente el suelo total. Se debe tener especial cuidado para seleccionar especímenes que sean representativos
del suelo.

Jesús Luis Arce Guillermo


Tec. Suelos y Pavimentos
Designación: ASTM D4944 – 18 Página 5

CURVA DE CALIBRACIÓN

COMPROBADOR DE CARBURO DE CALCIO N ° 721915

9.3.- Las muestras deben contener solo partículas de suelo más pequeñas que el tamiz estándar de 4,75 mm (N°4).
Cualquier tipo de muestra es aceptable ya que el procedimiento de prueba reduce todas las muestras a una muestra
alterada.

10.- Procedimiento

10.1.- Retire la tapa de la cámara de prueba del aparato y coloque la cantidad recomendada de reactivo de carburo de
calcio junto con las dos bolas de acero en la cámara de prueba.

10.2.- Use el equilibrio electrónico manual o portátil para obtener un espécimen de suelo que tenga una masa
recomendada para el equipo y que contenga partículas más pequeñas que el tamiz de 4,75 mm (N°4). Determine la
masa al 0.1 g más cercano. Se debe usar un tamaño de muestra de una mitad cuando se espera que el contenido
de agua exceda los límites del medidor en la cámara de presión de gas o cuando realmente alcanza o supera
el límite de calibre en cualquier prueba (consulte 10.6).

10.3.- Coloque la muestra del suelo en la tapa de la cámara de prueba; luego, con el aparato en posición horizontal,
inserte la tapa en la cámara de prueba y apriete la abrazadera para sellar la tapa de la unidad. Tenga cuidado de que
ningún carburo de calcio entre en contacto con el suelo hasta que se logre un sello completo.

Nota 4: La muestra del suelo se puede colocar en la cámara con el carburo de calcio en la tapa si se desea.

10.4.- Levante el aparato a la posición vertical (vertical) para que el contenido del tapón caiga dentro de la cámara de
prueba. Golpee el costado del aparato con la mano abierta para asegurarse de que todo el material se caiga de la tapa.

10.5.- Agite vigorosamente el aparato con un movimiento giratorio para que las bolas de acero rueden alrededor de la
circunferencia interior e impacten un efecto de molienda en el suelo y el reactivo. Este movimiento también evita que
las bolas de acero golpeen el orificio que conduce al manómetro. Agite el aparato por lo menos un minuto para las
arenas, aumentando el tiempo para los limos y hasta 3 minutos para las arcillas. Algunos suelos arcillosos altamente
plásticos pueden tardar más de 3 minutos. Controle periódicamente el avance de la aguja en el dial del manómetro.
Deje tiempo para que la aguja se estabilice a medida que se disipa el calor de la reacción química.

10.6.- Cuando la aguja del dial del manómetro deje de moverse, lea el dial mientras mantiene el aparato en posición
horizontal. Si el dial va al límite del indicador. 10.1-10.6 debe repetirse usando una nueva muestra que tenga la mitad
más grande que la muestra recomendada. Cuando se utiliza una muestra de la mitad del tamaño, la lectura del cuadrante
final se multiplica por dos para usar con la curva de calibración.

Jesús Luis Arce Guillermo


Tec. Suelos y Pavimentos
Designación: ASTM D4944 – 18 Página 6

10.7.- Registre la lectura del cuadrante del manómetro final al 0.1% más cercano y use la curva de calibración apropiada
para determinar el contenido de agua corregida en porcentaje de la masa seca del suelo y registre con precisión al 0.1%.

10.8.- Con la tapa de la cámara de prueba apuntando lejos del operador, libere lentamente la presión del gas (consulte
la Sección 7). Vacíe la cámara y examine la muestra en busca de grumos. Si el material no está completamente
pulverizado, la prueba debe repetirse con una nueva muestra.

10.9.- Limpie la cámara de prueba y la tapa con un cepillo o paño y deje que el aparato se enfríe antes de realizar otra
prueba. Las pruebas repetidas pueden causar que el aparato se caliente, lo que afectará los resultados de la prueba. El
aparato debería estar a aproximadamente la misma temperatura que lo estuvo durante la calibración (determinada por
el tacto). Esto puede requerir el calentamiento del instrumento hasta la temperatura de calibración antes de su uso
cuando la temperatura es fría.

10.10.- Deseche la muestra de acuerdo con las recomendaciones del fabricante y las reglamentaciones federales,
estatales y locales correspondientes. No se debe permitir el contacto con agua donde podría producir un gas explosivo.
Se recomienda que el suelo de la muestra no se use para realizar más pruebas ya que está contaminado con el reactivo.

11.- Informe: hoja (s) de datos / formulario (s)

11.1.- La metodología utilizada para especificar cómo se registran los datos en la (s) hoja (s) de prueba / formulario (s),
como se describe a continuación, se trata en l.6.

11.2.- Registre como mínimo la siguiente información (datos):

11.2.1.- Número de prueba asignado e identificación de la muestra por ubicación (segmento del proyecto, estación,
altura, zona o característica) y por clasificación o descripción del material.

11.2.2.- Fecha de la prueba.

11.2.3.- Operador que realizó la prueba.

11.2.4.- Identificación del aparato por número.

11.2.5.- Masa de la muestra y lectura del cuadrante del manómetro final del aparato, y

11.2.6.- Contenido de agua de la muestra (de la calibración curva) al 1% más cercano.

12.- Precisión y Sesgo

12.1.- La precisión de este método de prueba se basa en un estudio intralaboratorio del Método de Prueba D4944
realizado en 2007 por el Departamento de Transporte de la Florida. Ocho técnicos se reunieron en un solo lugar para
participar en este estudio, analizando un material en tres diferentes contenidos de agua. Cada "resultado de prueba"
informado representa una determinación individual y todos los participantes informaron de tres a cinco resultados de
prueba replicados para cada contenido de agua. Se siguió la práctica E691 para el diseño y análisis de los datos; los
detalles se dan en ASTM. Informe de investigación RR: DI8-10203.

12.1.1.- Límite de repetibilidad (r) Dos resultados de prueba obtenidos dentro de un laboratorio se considerarán no
equivalentes si difieren en más del valor "r" para ese material; "r" es el intervalo que representa la diferencia crítica
entre dos resultados de prueba para el mismo material, obtenida por el mismo operador que usa el mismo equipo el
mismo día en el mismo laboratorio.

12.1.1.1.- Los límites de repetibilidad se enumeran en la Tabla1 a continuación.

12.1.2.- Límite de reproducibilidad (R) Dos resultados de prueba se considerarán no equivalentes si difieren en más del
valor "R" para ese material; "R" es el intervalo que representa la diferencia entre dos resultados de prueba para el mismo
material, obtenidos por diferentes operadores que utilizan diferentes equipos en diferentes laboratorios,

12.1.2.1.- Los límites de reproducibilidad se enumeran en la Tabla1.

12.1.3.- Los términos anteriores (límite de repetibilidad y límite de reproducibilidad) se utilizan como se especifica en
la Práctica E177.

3
Los datos de respaldo se han archivado en la sede central de ASTM International y se pueden obtener solicitando el Informe de
investigación RR: D1181020.

Jesús Luis Arce Guillermo


Tec. Suelos y Pavimentos
Designación: ASTM D4944 – 18 Página 7

TABLA 1 - Contenido de humedad del agua en el suelo (%)

Sesgo de
humedad del
Desviación Desviación Contenido gráfico en
Contenido de Límite de Límite de
Promedio A estándar de estándar de calculado de comparación
agua objetivo Repetibilidad Reproducibilidad
Repetibilidad Reproducibilidad agua B con el cálculo
del contenido
de agua (%)

X Sr SR r R

A 8.7 0.22 0.24 0.61 0.68 8.1 106.9

B 13.2 0.23 0.39 0.63 1.10 12.8 103.4

C 17.5 0.60 0.94 1.67 2.62 16.5 105.8

ᴬ El promedio de los promedios calculados de los laboratorios.


ᴮ La respuesta promedio de ocho laboratorios.

ASTM International no toma ninguna posición respecto a la validez de cualquier derecho de patente afirmado en relación con
cualquier artículo mencionado en esta norma. A los usuarios de esta norma se les informa expresamente que la determinación de la
validez de dichos derechos de patente y el riesgo de infracción de tales derechos es responsabilidad suya.

Esta norma está sujeta a revisión en cualquier momento por el comité técnico responsable y debe revisarse cada cinco años y, si no
se revisa, se vuelve a aprobar o retirar. Se invita a sus comentarios para la revisión de esta norma o para normas adicionales y deben
dirigirse a la sede internacional de ASTM. Sus comentarios recibirán una cuidadosa consideración en una reunión del comité técnico
responsable, a la que puede asistir. Si considera que sus comentarios no han recibido una audiencia imparcial, debe dar a conocer
sus opiniones al Comité de Normas de ASTM, en la dirección que se muestra a continuación.

Este estándar está protegido por los derechos de autor de ASTM International, 100 Barr Harbor Drive, PO Box C700, West
Conshohocken, PA 19428-2959, Estados Unidos. Se pueden obtener reimpresiones individuales (copias únicas o múltiples) de esta
norma comunicándose con ASTM a la dirección antes mencionada o al 610-832-9585 (teléfono), 610-832-9555 (fax) o
service@astm.org (e- correo); oa través del sitio web de ASTM (www.astm.org). Los derechos de permiso para fotocopiar la norma
también se pueden obtener del Centro de Autorización de Derechos de Autor, 222 Rosewood Drive, Danvers, MA 01923, teléfono:
(978) 646-2600; http://www.copyright.com/

Jesús Luis Arce Guillermo


Tec. Suelos y Pavimentos

También podría gustarte