Está en la página 1de 8

052374/2005 - "Robotti Sandra Laura c/Schori SRL s/ diligencia preliminar" -

CNCOM - SALA A - 28/08/2008

Buenos Aires, 28 de agosto de 2008.//-

Y VISTOS:

1.)) Apeló la parte demandada la resolución dictada en fs. 207/208 en cuanto: a.)
declaró que el contenido de la documentación requerida a través de la presente
diligencia preliminar no se encuentra abarcada por el objeto de la medida cautelar
decretada en los autos "Schori SRL y Otros c. Arroyo Ezequiel y Otro s.
Ordinario", en trámite por ante el Juzgado del Fuero N° 16;; Y b.) hizo lugar a la
petición introducida por la parte actora en fs. 185vta. -"otrosídigo"- admitiendo la
falta de personería alegada, con costas (ptas. 1 y 2.a).-
Los fundamentos fueron expuestos en fs. 237/240 Y respondidos en fs.245.-

2.) Agregación de los estados contables correspondientes a los ejercicios sociales


de los años 2000, 2001, 2002, 2003 v 2004.-

2.1. Se agravió la accionada porque el a quo consideró que la documentación


referida no () se encuentra subsumida en la medida cautelar dictada en los autos
"Schori SRL y Otros c. Arroyo Ezequiel y Otro s. Ordinario" (expte. N° 52.527), en
trámite por ante el Juzgado Comercial N° 16, por la cual se dispuso la suspensión
provisoria del derecho de información de la actora. Refirió que los estados
contables vencidos reflejan las operaciones que realiza la sociedad, los montos de
comercialización y de ganancia, de lo que se desprende la utilidad social, por lo
que la accionante podrá conocer el precio de venta de los productos y toda aquella
información que se relaciona con el giro comercial de Schori SRL.-
2.2. Del examen de las actuaciones "Schori SRL Ezequiel y Otros. Arroyo
Ezequiel y Otro s. Ordinario" (expte. N° 52.527), que en este acto se tiene a la
vista, resulta que la allí actora persigue la exclusión de Sandra Laura Robotti y
Ezequiel Arroyo de la sociedad Schori SRL en los términos del arto 91 LSC, por la
supuesta realización de conductas en competencia con esta última. En el marco
de dicho proceso, se dispuso, con fecha 05.07.06 y con carácter cautelar, la
suspensión parcial del derecho de información de los demandados, limitando el
ejercicio de ese derecho a la información que debe reservarse en beneficio
exclusivo del interés social, vinculada con aspectos técnicos inherentes a su
objeto y actividad que pueda ser utilizada para ejercer actividades en competencia
con la sociedad actora (véase fs. 110/117). Esta última decisión fue confirmada
por este Tribunal mediante resolución dictada en el incidente de apelación
formado en los términos del CPCC:250 (expte. N° 3967212006), con fecha
30.10.07, de acuerdo a lo que resulta del respectivo Libro de Protocolos de esta
Sala.-

Para adoptar esa solución, se ponderó que del examen de los distintos elementos
acompañados resultaba que, prima facie, los socios Robotti y Arroyo habrían
constituido una sociedad denominada "Alpha Recubrimientos para la Industria
SRL", cuyo objeto social sería la comercialización de pinturas, resinas y epoxis, al
igual que el de Schori SRL, como así también que aquéllos habrían iniciado, a
título personal, la registración de ciertas marcas en la clase 2 que abarca el rubro
pinturas, resinas, epoxis y recubrimientos en general y que, incluso, habrían
procedido a copiar los códigos de identificación de los productos y pautas
publicitarias.-

Síguese de lo expuesto, que la finalidad de la medida precautoria aludida se


encuentra dirigida a evitar que los socios que se pretende excluir puedan llegar a
aplicar en la sociedad "Alpha Recubrimientos para la Industria SRL" información
vinculada con aspectos técnicos del desarrollo del objeto social de Schori SRL.-
2.3. Dicho esto, se muestra conducente puntualizar que el objetivo de los estados
contables es suministrar información contable a sus usuarios, determinando el
resultado del período y exponiendo la situación financiera, económica y
patrimonial del ente. En términos amplios, el objetivo de los informes contables es
brindar información, principalmente, cuantitativa, sobre el ente emisor, utilizable
por los usuarios más comunes para la toma de decisiones económicas y
financieras. En suma, el objetivo de los estados contables es proveer información
sobre el patrimonio de la sociedad a una fecha y su evolución económica y
financiera en el período que abarcan, para facilitar la toma de decisiones
económicas (conf. Verón Alberto Víctor, "Tratado de los Conflictos Societarios",
Parte Segunda, p. 11).-

Es sabido que la apreciación cualitativa y cuantitativa de una empresa es útil


desde los puntos de vista patrimonial, económico y financiero, desde que permiten
conocer la capacidad de producir beneficios, la incidencia de los influjos externos
(situación del mercado, abastecimiento, etc.), la aptitud del ente para hacer frente
a sus compromisos, la evolución de los negocios, como así también percatarse de
la composición de los bienes, deudas y capital, no lo es menos que el balance no
muestra sino parcial, inexacta o pautativamente esos elementos informativos, los
que son, además, esencialmente contables (conf. Verón Alberto Víctor,
"Sociedades Comerciales", Tº 1, p. 525 Y ss.).-

Desde este ángulo, estímase que no es dable subsumir, sin más, la información
contenida en los estados de resultado correspondientes a los ejercicios sociales
de los años 2000, 2001, 2002, 2003 Y 2004 en el marco de la medida cautelar
dictada en el expediente N° 52527, desde que en esa clase de informes no se
vuelcan, como regla, datos concernientes a cuestiones técnicos de la actividad a
través de la cual se concreta el objeto social, sino tan solo información relativa a
aspectos contables, económicos y financieros de la empresa.-
Por otro lado, ha de tenerse presente que toda limitación al ejercicio de un
derecho legítimo, tal como resulta ser para el socio el de información, debe
necesariamente ser interpretada con criterio restrictivo, y no extenderse más allá
de lo estrictamente necesario, extremo que, en el sub examine, se encuentra
delimitado por la finalidad de la medida cautelar decretada en la acción de
exclusión entablada en los términos de la LSC:91 que, se reitera, solo tiene en
mira evitar que los demandados puedan llegar a utilizar información vinculada con
aspectos técnicos del desarrollo del objeto social de Schori SRL en la sociedad
"Alpha Recubrimientos para la Industria SRL", mientras tramita dicha acción y se
dilucidan los hechos allí controvertidos.-

Recuérdese que -hoy por hoy- la actora es socia de la sociedad aquí demandada,
en tanto aún no ha recaído sentencia favorable a esta última en el proceso de
exclusión de socio, por lo que goza del denominado derecho de información,
conferido por el ordenamiento legal al socio, tanto en protección de su interés
individual como en el de la sociedad en salvaguarda de su recto funcionamiento,
desde que opera como uno de los medios a través de los cuales el socio participa
en los órganos sociales (LSC: 55; esta CNCom., Sala C, 16.08.78, LL, 1978-D-
445).-
Estas consideraciones, sumadas al hecho de que la quejosa tampoco ha indicado
en su memoria, concreta y circunstanciadamente, en qué aspectos técnicos de la
actividad empresarial de "Alpha Recubrimientos para la Industria SRL" podría
llegar a aplicarse la información resultante de los estados contables que el Juez
ordenó acompañar a este diligencia preparatoria, llevan a esta Sala al
convencimiento de que, en el contexto procesal actual, la solución adoptada por el
Juez de Grado y en lo que toca a este punto, debe ser confirmada. -
Por ende, la suerte adversa del remedio intentado respecto de esta materia se
encuentra sellada.-

3.) Falta de Personería

3.1. La parte actora solicitó, en fs. 185vta., que se cursara intimación a la parte
demandada a efectos de que su letrado apoderado acreditara en debida forma la
persona invocada, bajo apercibimiento de decretársele su rebeldía. Explicó que de
la cláusula sexta del contrato de cesión de cuotas sociales resultaba que la
administración, representación legal y uso de la firma social de Schori SRL se
encuentra a cargo de los socios gerentes Sres. Jorge Pesaro, Graciela Cuiñas y
Sandra Robotti, siendo indispensable la firma de dos de ellos, en forma conjunta y
en carácter de tales (fs. 91), por lo que el poder general judicial oportunamente
acompañado adolece de una notoria falta de personería, pues dicho instrumento
fue suscripto por uno solo de los socios gerentes -Graciela Cuiñas-.-
Frente a ello, el a quo ordenó intimar a la sociedad emplazada en la presente
diligencia preliminar en la forma solicitada por la accionante en función de lo
normado por la LSC: 157 y CPCC:47, dejándose aclarado que con su resultado se
proveería lo pertinente con relación a la alegada falta de personería (véase
decreto de fs. 197 -pta. 4-).-

Luego, se admitió .la falta de personería formulada, toda vez que la intimación
cursada mediante cédula agregada en fs. 198 no fue cumplimentada, con expresa
imposición de costas (véase resolución fs. 207/208, pta. 2.a).-

3.2. La recurrente se quejó de la decisión adoptada en la anterior instancia con


sustento en que: i) no medió una adecuada sustanciación del planteo de falta de
personería; ii) la cuestión introducida, de todos modos, sería extemporánea; iii) la
cédula agregada en fs. 198 no habría resultado idónea para notificar la intimación
ordenada, desde que no se le adjuntó copia del escrito respectivo, siendo que el
auto transcripto tampoco refería claramente el objeto del requerimiento;; iv.) no se
tuvo en cuenta que el arto 58 LSC considera válida y vinculante la actuación del
representante legal, aún cuando aquélla fuera realizada en infracción a la
organización plural.-

3.3. Así planteado el thema decidendum, cabe señalar en primer lugar que dos
son las causales susceptibles de condicionar la admisibilidad de la excepción de
falta de personería: la ausencia de capacidad procesal en el actor o en el
demandado y la falta, defecto o insuficiencia de la representación -necesaria o
voluntaria- de quienes comparecen al proceso en nombre de aquéllos. Ante ello,
es del caso puntualizar que mientras la falta de representación concurre cuando
quien se presenta como actor o demandado por un derecho que no le es propio,
omite acompañar con su primer escrito los documentos que acreditan el carácter
que invoca, la representación defectuosa se evidencia cuando quien la otorga, lo
hace en una calidad inadecuada a la finalidad de aquélla, el mandatario carece de
capacidad para actuar en tal carácter, o el documento acompañado para acreditar
la personería aparece desprovisto de los correspondientes requisitos legales
(Palacio Lino Enrique, "Derecho Procesal Civil", Tº VI, p. 96 Y ss.).-
Es claro que, en el caso, se ha invocado un supuesto de representación voluntaria
defectuosa, con base en que el poder otorgado al DI. Osvaldo E. Pisani ha sido
extendido en forma defectuosa, en tanto en el acto intervino uno solo de los socios
gerentes de la poderdante, cuando el estatuto requiere al menos la actuación en
forma conjunta de al menos dos de ellos para ejercer la administración, la
representación legal y el uso de la firma social de Schori SRL (fs. 91).-
3.4. Dicho esto, es dable puntualizar que, efectivamente, la accionante quedó
notificada del proveído de fecha 29.06.06, que tuvo por presentado y por parte al
Dr. Pisani en representación de la sociedad demandada, ministerio legis (fs. 177),
por lo que el cuestionamiento a la personería invocada por aquélla, introducido el
29.08.06, se evidencia tardío, ya que al momento de su interposición, la
accionante ya había consentido la representación de dicho profesional, toda vez
que no planteó la cuestión por vía recursiva o incidental dentro del quinto (5°) día
de notificada del auto en cuestión (arg. Fenochietto-Arazi, "Código Procesal Civil y
Comercial de la Nación", Tº 2, p. 227).-

A su vez, asiste razón a la quejosa en punto a que medió una tramitación


defectuosa del planteo, habida cuenta que: sin sustanciar la cuestión con la
contraria, ordenó derechamente cursar la intimación solicitada por la parte actora.
Asimismo, declaró procedente el planteo de falta de personería, pese a que la
notificación que da cuenta la cédula agregada en fs. 198 no fue cumplimentada en
debida forma, toda vez que, amen de que se dirigió a la poderdante cuando en
realidad debió ser cursada al apoderado. tampoco contenía el objeto del
requerimiento claramente expresado (CPCC:137, inc. 5).-
Por último, y esto es dirimente para definir la materia en análisis, ha de ponderarse
que del instrumento en copia agregado sin foliar entre las fs. 176 y 177 resulta que
la socia gerente Graciela Beatriz Cuiñas no intervino en el otorgamiento del poder
a favor del DI. Pisani en dicho carácter, sino en la condición de "apoderada"
de Schori SRL, la que acreditó con el poder general de fecha 06.06.06, refiriendo
el escribano "el cual, con facultades suficientes tengo a la vista ". Es decir, que la
Sra. Cuiñas no intervino en el acto ejerciendo la representación legal de la
sociedad a la que refiere la cláusula sexta del instrumento modificatorio del
estatuto (fs. 91) Y que requeriría de la firma conjunta de al menos dos de los
socios gerentes, sino que compareció como representante voluntaria del ente y en
virtud de un poder con facultades suficientes para la celebración de dicho acto, de
acuerdo a lo expresado por el notario, aspecto este último que no fue redargüido
de falso por la actora, por lo que goza de los efectos propios de la fe pública
(CCIV:993).-

En mérito a estas consideraciones, conclúyese en que no cupo cursar la


intimación de fs. 197/197vta., ni tampoco, hacer lugar al planteo de falta de
personería, toda vez que la representación invocada por el letrado apoderado de
la demandada aparece suficientemente acreditada con el instrumento agregado
entre fs. 176 y fs. 177.-

Ha de admitirse, entonces, el agravio esbozado con relación a este punto.-


4.) Portado ello, esta Sala RESUELVE:

Admitir parcialmente el recurso interpuesto y, por ende, revocar el punto 2.a) del
pronunciamiento dictado en fs. 207/208, rechazándose el planteo de falta
personería introducido en fs. 185vta. y confirmándoselo en lo demás que fue
materia de agravio.-

Imponer las costas de Alzada en el orden causado, dada la existencia de


vencimientos parciales y mutuos (CPCC:71 ).-

Devuélvase a primera instancia encomendándose al Sr. Juez a quo disponer las


notificaciones pertinentes. El Señor Juez de Cámara Dr. Alfredo Arturo Kölliker
Frers no interviene en la presente resolución por encontrarse excusado (art. 109
del Reglamento para la Justicia Nacional).//-
FDO.: María Elsa Uzal, Isabel Míguez. Ante mí: Valeria Cristina Pereyra

Citar: elDial.com - AA4C7C

También podría gustarte