Está en la página 1de 2

NOMBRE: SAYURI LOZA FECHA: 28 DE AGOSTO DE 2023

MODELO DE DESARROLLO CRUCEÑO: FACTORES Y VALORES QUE EXPLICAN SU ÉXITO

CAPÍTULO IV BASES ECONÓMICAS DEL DESARROLLO CRUCEÑO: FUENTES,


CONCURRENCIAS Y DESAFÍOS

El autor identifica cuatro factores que intervinieron en el desarrollo cruceño: la


explotación inicial del petróleo, la integración caminera tanto en carretera como en
ferrocarriles, el incremento de la producción agrícola e industrial como resultado y la
institucionalidad reflejada en la consolidación de un sistema de planificación.

La primera etapa permitió el asenso del PIB cruceño pero lo más importante fue que
generó la institucionalidad para el desarrollo ante la negativa de la entrega del 11% de
las regalías.

El otro factor fue la agroindustria como resultado de la diversificación económica que


empezó en los 50s con la caña de azúcar, el algodón en los 70s y la soya y sus
derivados en los 80s. Al presente, el sector agropecuario ha sido uno de los más
dinámicos.

Los recursos humanos representan un alto factor: en 1900 el 11% de la población


boliviana vivía en Santa Cruz, en la actualidad es el 28%, el flujo migratorio trajo mano
de obra y profesionales en cuatro etapas: La colonización de los 50s con mano de obra
agropecuaria, la de los años 60s – 70s donde hubo gran cantidad de técnicos y
profesionales, la tercera en los 90s consistió de trabajadores y emprendedores y la de
este siglo con profesionales especializados y directivos.

El otro factor es el capital físico y el emprendimiento. El carácter amigable con los


inversores y la inversión pública en dos momentos desde el inicio del siglo, han
constituido en Santa Cruz, un foco de atracción para los emprendedores.

El gran aporte del autor es que es capaz de generar data que antes no se había
generado. Realiza una interesante contabilidad del crecimiento en base al capital y al
trabajo marcando seis momentos:

PERIODO FENÓMENO PRODUCTIVIDAD


60s-70s Capital y trabajo altos Incremento moderado
80s Crisis Descenso
90s Reformas Alto aumento
2000s Crisis Caída
Súper ciclo Capital y productividad Incremento
Desaceleración pre COVID Trabajo y capital altos Modesta

En la última parte, el autor sugiere mejorar las condiciones de caminos, buscar la


diversificación de las actividades económicas, atraer inversión extranjera, mejorar la
educación, promover la generación de nuevos instrumentos de ahorro e inversión
mediante el sistema financiero y por último, esperar que exista un entorno
macroeconómico favorable.

Apunta por último la necesidad de una mejora institucional, el apuntalamiento a la


innovación y el acceso a insumos y énfasis en la microeconomía.

Éste ha sido el artículo más flojo para mí, aprecio la introducción de data que aunque
me cuesta entender, nos permite identificar momentos y factores, pero me llama la
atención que desde el principio Mendieta se resiste a aceptar la intervención del
Estado en el crecimiento cruceño durante los años 70s y lo que es más, al final
aconseja la mejora institucional pero sólo como “institucionalidad regional” (p. 128) y
en torno a la “gestión pública subnacional” (p. 128).

Su epifanía final me confunde para un artículo académico, arroja muchas flores al


modelo pero si uno va a arrojar flores, debe también resaltar lo negativo como la
insostenibilidad de la agroindustria de la soya.

También podría gustarte