Está en la página 1de 2

Unidad 1 F ichas de refuerzo

Lógica proposicional
1. ¿Cuántas de las siguientes expresiones son proposi- 6. ¿Cuántas de las siguientes proposiciones no son
ciones? simples?
- El Perú está en América.
- Si hoy es lunes entonces se inicia la semana.
- Se siente la brisa.
- 2+ 3= 5 - Todas las semanas tienen 7 días.
- x + 2m = 3n + 4p - No es cierto que todas las semanas tienen 7 días.
- Tacna es un departamento del Perú. - Si la semana no tiene 7 días entonces tiene 6.
a. 1 b. 2 c. 3 d. 4 e. 5 - Todas las semanas tienen más de 5 días.
2. ¿Cuántas de las siguientes expresiones son proposi- a. 1 c. 3 e. 5
ciones? b. 2 d. 4
- La capital del Perú es el Callao.
- ¿Cómo te sientes? 7. La negación de la proposición: “El lunes es un día de
- El hombre es un animal. la semana” es:
- El día tiene 24 horas. a. El lunes es un día del mes.
- Un triángulo equilátero tiene los tres lados de igual b. No es el martes un día de la semana.
medida. c. No es el lunes un día de la semana.
a. 1 b. 2 c. 3 d. 4 e. 5 d. El lunes no es un día del mes.
e. la semana no tiene un día no lunes.
3. ¿Cuántas de las siguientes expresiones no son
proposiciones? 8. ¿En cuáles de las siguientes proposiciones se utiliza
- ¡Qué tal frío! la disyunción?
- ¿Será cierto esto? I. Si voy al estadio, no voy al parque.
- 1+4 =6 II. Me voy al estadio o al parque.
- Un triángulo es un polígono. III. Si no voy el jueves, voy el martes.
- Puno es capital de Bolivia. IV. 2 < 3 ó 2 < 3
a. 1 b. 2 c. 3 d. 4 e. 5 a. II y IV c. I y II e. Ninguna
4. ¿Cuáles de las siguientes proposiciones lógicas son b. II y III d. II y III
simples? 9. ¿En cuántas de las siguientes proposiciones se utiliza
I. El año tiene doce meses. la conjunción?
II. No es cierto que el año tiene doce meses. - 13 es impar y 169 es cuadrado perfecto.
III. Si el año tiene doce meses entonces no tiene 10
- 108 es múltiplo de 9 y 3 es entero.
meses.
IV. El año tiene mas de 10 meses. - Me voy al cine y compro la película.
V. 13 meses es mas de un año. - Si no voy al cine, compraré la película.
a. I; II y III c. II y IV e. Todos - El jueves es feriado y no voy al trabajo.
b. II y III d. I; IV y V a. 1 c. 3 e. 5
b. 2 d. 4
5. ¿Cuáles de las siguientes proposiciones son
compuestas? 10. Señala si las siguientes proposiciones son verdad-
I. Me voy al parque o sino al estadio. eras (V) o falsas (F) según corresponda.
II. No es cierto que Ica esta en la costa. - Si p es V y q es V entonces (p ↔ q) es verdadero.
III. Si me caso, entonces no sere soltero. - Si p y q es F, entonces (p ↔ q) es verdadero.
IV. 22 = 4; y además 23 = 8 - Si p es F y q es V, entonces (p  q) es falso.
Ediciones Corefo

V. Leo el libro y aprendo la lección. - Si p es F y q es F, entonces (p q) es falso.


a. I; II y III c. II y IV e. Todos a. VFFV c. VVFF e. FVFV
b. II y III d. I; IV y V b. VFVF d. FVVF

Matemática 3 - Secundaria 3
Unidad 1 F ichas de refuerzo
11. Si la proposición (~p  ~q) es verdadera, entonces 16. Dado el siguiente circuito lógico:
la proposición:
p
[(p v ~q) → (~p v q)] ↔ (p  ~q) , ~p
será: q
a. verdadera d. depende de q si se expresa mediante el lenguaje lógico (Booleano) se
b. falsa e. tautológico tendrá:
c. depende de p
a. ~p v (p  q) d. p  (~p v ~q)
12. Si la proposición (~p → q) es falsa, señala la alter- b. (~p) v (p  q) e. (~p) v (p v q)
nativa correcta. c. (~p)  (p v q)
a. (p  q) → p ; es falso.
17. La proposición compuesta p  (~p v q) es
b. (p v q) ↔ p; es verdadero.
equivalente al circuito:
c. (p v ~q) → p, es verdadero.
d. (~p v q) → q ; es verdadero. p
e. todas son verdaderas. a.
~p q
13. Si p y q son proposiciones, de modo que:
p
p: 6 es par c. ~p
q
q: 7 es mayor que 6
¿qué enunciado representará ~p v q?
~p
a. 6 es par y 7 no es mayor que 6 e. q
b. 6 no es par o 7 es mayor que 6 p
c. 6 no es par y 7 es mayor que 6
d. 6 es par o 7 no es mayor que ~p
b. p
q
14. Dadas las siguientes proposiciones:
p: compré lapiceros p
q: compro lapiceros y cuadernos d. q
~q
Representa simbólicamente la proposición :“compro
lapiceros o compro lapiceros y cuadernos, entonces no
compro lapiceros” 19. Simplifica el siguiente circuito:
a. (p v q) ↔ ~ p d. (p v q) → ~p
q
b. (p  q) → ~ p e. (p v q) → ~p
c. (p  q) ↔ ~p ~p
q ~p
15. Expresa mediante el lenguaje simbólico el siguiente ~q
circuito lógico.
p
P ~q

a. p v ~q c. p v q e. todos a. q  ~p c. ~p v q e. q  p
b. p  (~q) d. p  q b. q v p d. p v ~q
Ediciones Corefo

4 Matemática 3 - Secundaria

También podría gustarte