Está en la página 1de 5

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS CONTABLES

F.C.E.J.S.- U.N.S.L

ANÁLISIS VERTICAL Y VERTICAL

Es el primer análisis que realizamos de la información contable (análisis horizontal y vertical).


Es importante porque nos va a permitir conocer a rasgos generales:
 La evolución de cada rubro
 Políticas de endeudamiento
 Como están financiados los recursos
 Capital de Trabajo (Activo corriente y Pasivo Corriente)
 Margen de utilidad sobre ventas.

ANÁLISIS VERTICAL
• Tiene por objetivo analizar un conjunto a través de su descomposición en elementos
fundamentales o comparar conceptos diferentes para analizar el significado de su
confrontación.
• La relación consiste en la comparación de una magnitud con respecto a otra, de modo
de determinar qué peso relativo tiene determinado valor de un componente de los
estados contables con respecto al valor de otro.
• El análisis vertical de estados contables es esencialmente estático. Responde a las
preguntas hechas con relación a cierto momento de tiempo.
· ¿Qué importancia tiene el rubro?
· ¿Qué significación tiene este conjunto de cuentas con respecto a tal o
cual elemento en ese mismo conjunto?
• Consiste en expresar los subconjuntos en función del total del conjunto, haciendo a
este igual a cien por cien (100%).
Calculo:
Estado Situación
31/12/2015 31/12/2016
Patrimonial Anal Vertical Calculo año 2015 Calculo año 2016
ACTIVO
Activo Corriente 2015% 2016%
Caja y Bancos 1.050,00 800,00 6,09 4,35 (1050/17250)*100
Inversiones Transitorias 700,00 100,00 4,06 0,54
Creditos por Ventas 3.100,00 4.050,00 17,97 22,05
Bienes de Cambio 5.000,00 3.800,00 28,99 20,69

1
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS CONTABLES
F.C.E.J.S.- U.N.S.L

Total Activo Corriente 9.850,00 8.750,00 57,10 47,63


Bienes de Uso 7.400,00 9.620,00 42,90 52,37 (9620/18370)*100
Total Activo No Corriente 7.400,00 9.620,00 42,90 52,37
Total Activo 17.250,00 18.370,00 100,00 100,00
Deudas Comerciales 7.000,00 6.700,00 40,58 36,47 (7000/17250)*100
Total Pasivo Corriente 7.000,00 6.700,00 40,58 36,47
Deudas Bancarias 1.400,00 2.000,00 8,12 10,89
Total Pasivo No Corriente 1.400,00 2.000,00 8,12 10,89
Total Pasivo 8.400,00 8.700,00 48,70 47,36 (8700/18370)*100
Capital 7.200,00 7.200,00 41,74 39,19
RNA 1.650,00 2.470,00 9,57 13,45
Total Patrimonio Neto 8.850,00 9.670,00 51,30 52,64
Total Pas. +PN 17.250,00 18.370,00 100,00 100,00

Estado de
31/12/2015 31/12/2016
Resultados Calculo año 2015 Calculo año 2016
Ventas 8100 9200 100,00 100,00
Costo de Ventas 3800 4400 46,91 47,83 (3800/8100)*100
Resultado Bruto 4300 4800 53,09 52,17
Gastos Comerciales 950 1100 11,73 11,96
Gastos
1600 1800
Administrativos 19,75 19,57
Rdos. Financieros 1100 800 13,58 8,70
Impuesto a las
210 363
Ganancias 2,59 3,95 (363/9200)*100
Rdo. del Ejercicio 440 737 5,43 8,01

ANALISIS HORIZONTAL

• Consiste en observar los valores que asumen los componentes de los Estados
Contables a través del tiempo, con el objeto de descubrir las relaciones que los
vinculan y las diferencias y semejanzas entre dichos valores.
• Esta observación de valores componentes de los Estados Contables a través del
tiempo es una técnica dinámica porque tiene implícito el tiempo en los valores
comparados.

Las herramientas más usadas dentro de ésta comparación son:


 Los Estados Comparativos.
 Las Tendencias

2
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS CONTABLES
F.C.E.J.S.- U.N.S.L

Balance Comparativo: consiste en comparar dos o más balances generales sucesivos. Se


comparan los valores absolutos y se obtiene por diferencia la variación acaecida. Por ej.
31/12/95 31/12/96 Variación
Caja 100 150 50
El balance comparativo también puede hacerse en valores relativos. Por ejemplo.
Balance General Variaciones
1 2 V. Absolutos V. Relativos
31/12/95 31/12/96
Caja 100 150 50 50/100 = 50%

Tendencias
Cuando quiero analizar a Largo Plazo (más de 3 periodos) la variación ocurrida en los
componentes de los Estados Contables, se utiliza la TENDENCIA:
Por qué? Porque cuando son más de dos ejercicios tendríamos la dificultad que se trata de
porcentajes que aumentan o disminuyen con respecto a distintas bases. Entonces se torna
más difícil interpretar los datos.
La tendencia se toma un año como base (100%):
 En teoría: debe ser el año que no esté influenciado por hechos anormales , el más
antiguo.
 En la Práctica: se trata de analizar siempre que sea posible el primer ejercicio del
periodo de análisis (como base) excepto que sea anormal.

Ejemplo:
Estado Situación
31/12/2015 31/12/2016
Patrimonial Anal Horizontal
ACTIVO Absoluto Relativo Tendencia Variación
Activo Corriente 2016-2015 abs/2015 *100 (2016/2015)*100 T-100
Caja y Bancos 1.050,00 800,00 -250,00 -23,81 76,19 -23,81
Inversiones Transitorias 700,00 100,00 -600,00 -85,71 14,29 -85,71
Créditos por Ventas 3.100,00 4.050,00 950,00 30,65 130,65 30,65
Bienes de Cambio 5.000,00 3.800,00 -1.200,00 -24,00 76,00 -24,00
Total Activo Corriente 9.850,00 8.750,00 -1.100,00 -11,17 88,83 -11,17
Bienes de Uso 7.400,00 9.620,00 2.220,00 30,00 130,00 30,00
Total Activo No Corriente 7.400,00 9.620,00 2.220,00 30,00 130,00 30,00
Total Activo 17.250,00 18.370,00 1.120,00 6,49 106,49 6,49

3
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS CONTABLES
F.C.E.J.S.- U.N.S.L

Deudas Comerciales 7.000,00 6.700,00 -300,00 -4,29 95,71 -4,29


Total Pasivo Corriente 7.000,00 6.700,00 -300,00 -4,29 95,71 -4,29
Deudas Bancarias 1.400,00 2.000,00 600,00 42,86 142,86 42,86
Total Pasivo No Corriente 1.400,00 2.000,00 600,00 42,86 142,86 42,86
Total Pasivo 8.400,00 8.700,00 300,00 3,57 103,57 3,57
Capital 7.200,00 7.200,00 - - 100,00 -
RNA 1.650,00 2.470,00 820,00 49,70 149,70 49,70
Total Patrimonio Neto 8.850,00 9.670,00 820,00 9,27 109,27 9,27
Total Pas. +PN 17.250,00 18.370,00 1.120,00 6,49 106,49 6,49
Estado de Resultados 31/12/2015 31/12/2016
Ventas 8100 9200 1.100,00 13,58 113,58 13,58
Costo de Ventas 3800 4400 600,00 15,79 115,79 15,79
Resultado Bruto 4300 4800 500,00 11,63 111,63 11,63
Gastos Comerciales 950 1100 150,00 15,79 115,79 15,79
Gastos Administrativos 1600 1800 200,00 12,50 112,50 12,50
Rdos. Financieros 1100 800 -300,00 -27,27 72,73 -27,27
Impuesto a las Ganancias 210 363 153,00 72,86 172,86 72,86
Rdo. del Ejercicio 440 737 297,00 67,50 167,50 67,50

Interpretación de los Resultados del Análisis Vertical y Horizontal

Activo:
 Se produjo un aumento en la participación del Activo no Corriente (ANC), el cual
evolucionó del 42,90% al 52,37%. Se observa que existe un claro
direccionamiento de fondos a invertir en Bienes de Uso que representan un 30%
más que en el año 2015.
 Existe una disminución de la participación del Activo Corriente de un año a otro de
11,17%.
 Los distintos rubros del activo tuvieron el siguiente comportamiento:
 Disminución de Caja y Bancos de 23,81% de un año a otro.
 Reducción del 85,72% en el año 2016 con respecto al año 2015 de las
Inversiones Corrientes, en el cual significaban el 4,06% del total del Activo y en el
año 2016 no llegan al 1%, es de suponer que se desprendieron de las Acciones
de XXX para tener liquidez para la compra de Activos fijos.
 Disminución de los Bienes de Cambio en un 24% con respecto al año que

4
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE ESTADOS CONTABLES
F.C.E.J.S.- U.N.S.L

estamos comparando.
Pasivo y Patrimonio Neto:
 La relación entre el Capital de terceros y el propio se mantuvo en términos
generales iguales.
 Mientras que el Total del Pasivo aumentó en un 3,57% de un año con respecto al
otro el Patrimonio Neto lo hizo en un 9,27%.
 El Pasivo no Corriente aumento un 42,86%, mientras que el Pasivo exigible en el
corto Plazo disminuyó en un 4,29%. Se puede interpretar que se han cancelado
dichas obligaciones con efectivo, o que han pasado a ser exigibles en el largo
Plazo.
Estado de Resultados:
 El análisis vertical muestra que el Resultado Neto de utilidades muestra un aumento del
5,43% del año 2015 al 8% del año 2016.
 Del análisis horizontal surge un aumento de utilidad del 67,50% del año 2015 con
respecto al año 2016 en función de:
 Se produjo un aumento en las ventas en un 13,58%.
 Existió una disminución de los gastos financieros en un 27,27%
 Un aumento de los gastos comerciales del 15,79%
 Un aumento de los gastos administrativos del 12,50%

Bibliografía:

Extraído de apunte de Análisis de Estados Contables. Universidad Católica Argentina. Licenciatura en


Economia.

Mag. Alicia Catuogno


Jefe de Trabajos Practicos

También podría gustarte