Está en la página 1de 6

INSTITUTO NUEVA POMPEYA

Clase 7: Sistemas económicos

Fecha: 17 de junio 2020

PROFESORA: Aguirre Cintia ASIGNATURA: Economía CURSO: 3°

Tema: Sistemas económicos


El significado de un sistema económico nos lleva al concepto de economía. Cuando escuchamos en
nuestra vida diaria que una economía se comporta de tal forma, o está dirigida de tal manera, se
está haciendo referencia a la estructura del sistema económico, a su forma. De ahí la importancia de
entender su significado, y en esa misma medida entenderemos la economía en la cual nos
encontramos.

A) Sistema económico
El concepto de economía nos decía que es una ciencia social que estudia la administración de
los recursos escasos para satisfacer las necesidades de las personas que son ilimitadas. Luego
vimos que las actividades económicas principales son la de producción,
comercialización/distribución y consumo, y son llevadas adelante por los agentes económicos
mediante la utilización de factores productivos.
Ahora bien, a partir de esto surgen tres interrogantes que sintetizan una cuestión económica en
la sociedad y que deben ser resueltos para la toma de decisiones:

WWW.INSTITUTONUEVAPOMPEYA.COM WWW.BLENDED.COM.AR 1
INSTITUTO NUEVA POMPEYA

Qué producir esta dado por las necesidades de los potenciales consumidores y a su vez por los
recursos con que cuenta un país. De aquí surgirán entonces otros interrogantes como: ¿Qué
necesidades tiene la sociedad? ¿Qué tipo o cantidad de bienes o servicios se producirá? ¿Se
cuenta con los recursos necesarios para producir?
Cómo producir depende de la tecnología y la combinación de los recursos con que cuenta cada
una de las empresas que se dedicara a la producción de bienes o servicios.
Para quien producir se determinara a quien se destinará la producción y también a quien o
quienes les corresponden los beneficios obtenidos de dicha producción.

A partir de entender estos interrogantes que plantea la economía podemos definir que un
sistema económico es la forma en que todo país o sociedad organiza su economía,
consiste en un conjunto de normas básicas que tienen como fin regular la actividad
económica. Los sistemas económicos comúnmente están diseñados para resolver problemas
económicos, que pueden resumirse en tratar de responder a tres preguntas básicas: ¿qué
producir?, ¿cómo producirlo? y ¿para quién? El objetivo intrínseco en responder a estas
preguntas está en resolver una de mayor peso y complejidad: ¿cómo lograr la estabilidad y el
crecimiento económico?

WWW.INSTITUTONUEVAPOMPEYA.COM WWW.BLENDED.COM.AR 2
INSTITUTO NUEVA POMPEYA

B) Tipos de sistemas económicos


La forma en cómo se responden a cada una de estas preguntas, define el tipo de sistema
económico imperante en un país. En este sentido, se definen tres tipos básicos de sistemas
económicos:
Economía de mercado: las sociedades sujetas a este tipo de sistemas comúnmente
resuelven a las tres preguntas básicas de acuerdo a las leyes naturales del mercado,
donde la libre oferta y demanda determinan el precio y el intercambio de productos y
servicios. Estos sistemas son denominados puramente capitalistas, en los que existe
propiedad privada tanto del capital como de los medios de producción, donde las empresas
son libres para constituir o disolver negocios, y los individuos tienen la libertad de escoger
entre los distintos productos que ofrece el mercado. Es el sistema que no se ve afectado
por el Estado, existe plena libertad. Las diferencias económicas, de quien tiene dinero para
consumir y quien no, da lugar a las diferencias sociales.

Economía planificada o centralizada: las decisiones a las tres preguntas básicas son
tomadas a través de una autoridad central, comúnmente el Estado, el cual posee la
totalidad de los medios de producción, por lo que tiene la potestad de fijar precios e
interferir en la libertad de los ciudadanos de decidir qué comprar. Generalmente este tipo
de sistemas está asociado a países comunistas o socialistas.

Economía mixta: las economías de este tipo son intermedias entre una economía de
mercado y una economía planificada. En este tipo de sistemas los medios de producción
se encuentran tanto en manos privadas como públicas. Comúnmente cuando el control
solo proviene de una de las partes, suelen existir fallos en el mercado, que solo pueden ser
corregidos en sistemas mixtos, donde si bien existe economía de mercado, el
intervencionismo del Gobierno hasta cierto punto puede corregir los fallos y evitar o
suavizar los ciclos económicos.
En la actualidad, la mayoría de los países se basan
en sistemas mixtos, donde el sector público
colabora con las iniciativas privadas, sobre todo
para lograr el crecimiento económico a través del
desarrollo de industrias de alta tecnología donde la
inversión privada resulta crucial. Adicionalmente un
sistema mixto incorpora consideraciones sociales
amplias que permiten lograr el desarrollo sostenible
de una sociedad.
No obstante, pareciera que muchos países, particularmente los de América Latina, desde hace
una década hasta la actualidad han presionado para implementar sistemas centralizados, que si
bien han funcionado para países desarrollados, no necesariamente han tenido el mismo efecto
para quienes lo implementan a la fuerza, y que con esa misma fuerza oprimen a los ciudadanos
para mantenerse en el poder.

Para afirmar los conceptos, los invito a ver el siguiente video:


https://www.youtube.com/watch?v=qGGa0cdAGoA

WWW.INSTITUTONUEVAPOMPEYA.COM WWW.BLENDED.COM.AR 3
INSTITUTO NUEVA POMPEYA
Cuadro comparativo de los diferentes sistemas económicos
CARACTERISTICAS ECONOMÍA DE ECONOMÍA ECONOMÍA MIXTA
MERCADO PLANIFICADA
¿Qué se hace? Lo determina la Lo determina el Lo determina la oferta, la
oferta y la demanda Estado demanda y el Estado
¿Cómo se hace? Logrando el máximo Usando los recursos Logrando beneficios
beneficio disponibles privados y sociales
¿Para quién? Para el individuo Para la sociedad Para el individuo y la
sociedad
¿Quién toman las Los agentes El estado Agentes privados y el
decisiones? económicos estado
¿Quién dirige la El empresario El estado y Empresas privadas
producción? funcionarios influidas por el Estado
¿Cuál es el Lucro La distribución Beneficios privados y
objetivo? igualitaria públicos.
¿Quién fija los El mercado El Estado El mercado y el Estado en
precios? algunos casos
Propiedad Privada Colectiva, y su titular Privada y publica
el Estado
Rol del Estado Genera un marco Asume todas las Regula y orienta
jurídico de libertad decisiones
Ventajas - Variedad de - No tiene - Reduce el
bienes y desempleo desempleo,
servicios - Distribución fomenta la
- Capacidad de equitativa de inversión y el
decisión que la renta consumo
tienen los - Acceso de - Redistribuye la
consumidores toda la renta con políticas
- Producción población a los sociales e
competitiva servicios industriales de
apoyo a ciertas
industrias
Inconvenientes - Desempleo y - Poca variedad
pobreza de bienes y En algunas ocasiones se
- Desigual servicios presentan desacuerdos
distribución de - Nula entre sector público y el
la renta competitividad sector privado
- Población - Nula
excluida capacidad de
decisión de
consumidores

Fuente:
 Economía. estudio de la micro y macroeconomía. Angrisani – Medina – Rubbo. A&L editores.
 Economía. elementos de micro y macroeconomía. Mochon y Beker. Editorial: MCgraw hill

WWW.INSTITUTONUEVAPOMPEYA.COM WWW.BLENDED.COM.AR 4
INSTITUTO NUEVA POMPEYA

C) ACTIVIDADES PARA HACER EN CASA

Las siguientes actividades son para que puedas copiarlas y realizarlas


en tu carpeta de la materia. No tenés que enviarlas a la plataforma,
sólo realizarlas en tu carpeta. En caso de tener dudas podes preguntar
en la plataforma en Comentarios.
Luego de ver los dos videos y leer la información anterior sobre el tema tenés las consignas que
te ayudarán a comprenderlo. Es necesario quizás que tengas que volver a ver los videos o leer la
información anterior para poder realizarlas:
En tu carpeta tenés que escribir y completar lo siguiente:
a) Clase N°:
b) Fecha:
c) Tema:
d) Tenés que redactar con tus palabras una breve síntesis sobre la explicación del
tema
e) Tenés que hacer las Actividades que son para realizar en tu casa. Tienen que estar
completas en tu carpeta en la asignatura correspondiente.
f) Leer y hacer las siguientes consignas:

1) Elabora un mapa/red conceptual del tema trabajado en esta clase.

2) a) ¿Qué es un sistema económico?

b) ¿En una economía mixta, quienes determinan los precios de los bienes y servicios?

D) ACTIVIDAD PARA HACER EN LA PLATAFORMA

Es importante que participen en COMENTARIOS en la plataforma


porque es el modo de poder encontrarnos, saber que están presentes y
que pueden ir cursando clase a clase en este nuevo espacio de
aprendizaje “el virtual”, se tendrá en cuenta dicha participación.

WWW.INSTITUTONUEVAPOMPEYA.COM WWW.BLENDED.COM.AR 5
INSTITUTO NUEVA POMPEYA
Esta consigna deben responderla desde una computadora entrando a www.blended.com.ar en
COMENTARIOS en la materia ECONOMÍA.
Continuando con el tema Sistemas económicos:

Tienen que compartir desde la computadora en Comentarios

1) Mencionar tres ideas principales de esta


clase.
2) Buscar y compartir un ejemplo de algún
país de economía de mercado, planificada
o mixta. Busquen ejemplos diferentes a
los de sus compañeros.

Los espero para compartir los comentarios


y encontramos en las clases virtuales de Economía

WWW.INSTITUTONUEVAPOMPEYA.COM WWW.BLENDED.COM.AR 6

También podría gustarte